martes, 21 de diciembre de 2010

CEPAL DESTATA LOGROS DE REPUBLICA DOMINICANA EN EL 2010

El comportamiento de la economía dominicana para 2011 será de crecimiento. Sin embargo, aunque fue la que más creció en promedio de toda la región de América Latina y el Caribe, República Dominicana tendrá un menor crecimiento con respecto a este año, debido a la desaceleración de la economía estadounidense.

Hugo Beteta, director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explicó a LISTÍN DIARIO en una entrevista desde la sede del organismo en México, el buen posicionamiento alcanzado por RD, sus proyecciones económicas y retos para próximo año, en el último informe sobre el Balance Preliminar de la Región.

CUÁLES SON LOS AVANCES QUE HA VISTO EN ESTE INFORME?
Es un informe sobre el Balance Preliminar de las Economías Latinoamericanas y, estamos viendo que en general, en 2010 hay un desempeño bastante robusto en el crecimiento de América Latina.

En parte, por las políticas contracíclicas que fueron implementadas por los países de la región y es el caso de República Dominicana, y en parte de la recuperación internacional.

La primera buena noticia es que América Latina va a crecer alrededor de 6%, cuando el año pasado se contrajo 2%.

EN TÉRMINO GENERAL CUÁL ES SU VISIÓN SOBRE EL FUTURO?
En el Panorama internacional nos preocupa además que estamos viendo que hay una economía de dos velocidades, en la cual hay bajo crecimiento en las economías industrializadas (Europa, Japón, Estados Unidos); y mucha mayor velocidad en las economías emergentes y esto genera nuevos desbalances, por lo que van a tener que administrarse.

¿CÓMO EVALÚA EL AÑO QUE FINALIZA?
Creo ha sido bueno el año 2010, pero para el 2011 vemos un entorno complicado, hay volatilidad en algunas de las variables económicas y de nuevo vamos a volver a ver una desaceleración en el crecimiento de América Latina.

DADA ESA PROYECCIÓN PARA 2011 ¿DE CUÁNTO SERÍA?
Estamos proyectando que, bueno también hay bastante heterogeneidad en Amé- cana está entrando en una reducción del gasto público y eso combinado con políticas menos expansiva, y una menor demanda en EEUU, hace que proyectemos alrededor de 5.5% en el crecimiento, arriba del promedio latinoamericano.

¿CUÁLES SERÍAN LAS RECOMENDACIONES MÁS EFECTIVAS PARA ENFRENTAR ESTOS RIESGOS?
En RD ha habido un esfuerzo especial de impulsar una visión de desarrollo de largo plazo. El Presidente Fernández creo que es un ingrediente esencial para retomar la senda del crecimiento sostenido de mediano plazo. Dentro de esa visión, creo que sería importante crear estímulos a la producción y la reconversión productiva, que el ministro Montás, de Economía, ha impulsado mucho.

También creo que hay desafíos importantes en el sector eléctrico, que son de todos conocidos. Reducir el costo del sector eléctrico puede ser importante en el corto plazo. Las mejoras en la administración tributaria, que han arrancado, pero deben continuar; y por supuesto, vigilar el tema fiscal y el déficit fiscal en 2011 podría ser muy importante.

¿QUEDÓ RD BIEN PARADA EN EL ÚLTIMO INFORME DE CEPAL?
Si de hecho vemos que RD tuvo una política contracíclica muy fuerte, arriba del promedio de América Latina, incluso con un incremento en los gastos del Gobierno en alrededor de 20% y una buena parte de los gastos están orientados a inversión infraestructuras.

Hay temas de gastos en salarios en RD y en la reorganización del sector público, pero en general el gasto orientado a la inversión en infraestructuras genera capacidades de volver a crecer en el futuro. Entonces creemos que se gastó excesivamente en un momento en el que la economía necesitaba ese estímulo y en infraestructura lo que va a permitir que RD mantenga una agenda de crecimiento en los próximos años.

EN EL INFORME ¿VENEZUELA Y HAITÍ SON LOS PAÍSES EN ROJO? En 2010 sí. En el caso de Haití, las exportaciones dominicanas se vieron beneficiadas por los servicios que prestaron a Haití luego del terremoto.

CALIDAD:
Hay un debate aquí sobre el gasto social, sobre todo a educación, ha analizado esto? No en este informe, pero sí en el Panorama Social. En cierta forma RD está pagando la deuda cuasifiscal.

Ha sido todo un proceso del 2003 para acá, de reestructurar y reorientar la economía y creo que República Dominicana ha sido bastante exitosa en salir de la crisis en que estaba sumergida por la crisis bancaria.

El tema de la educación es de vital importancia, sin embargo, la calidad es sumamente importante. Si bien hay preocupación por el crecimiento y el tamaño del gasto hemos visto en muchos países que la calidad de la educación , en muchos casos la que reciben los más pobres, si no se acompañan la reformas con cantidad educativa y con calidad en educación esto tiende a perpetuar mucho la desigualdad.

No estoy diciendo que el tema de la cantidad no sea importante, pero sí creo que puede ser un momento oportuno antes de cuadrar el presupuesto, preocuparse por mejoras en la calidad de la educación, especialmente entre los más pobres.

lunes, 20 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Mientras haya unos labios que hablen de amor.
Mientras haya una unas manos cuidando una flor.
Mientras haya un futuro donde mirar.
Mientras haya ternura… habrá Navidad”. (José Luis Perales)

Hoy vamos a iniciar con el tema de la Navidad, y es que cientos de personas aprovecharon el domingo para acudir en familia a los principales centros y arterias comerciales de la capital a realizar sus compras, sobre todo vestimenta y electrodomésticos.
En un reportaje sobre ese particular, el periódico Listín Diario destaca que la presencia de compradores, en aumento desde el pasado día 10 de diciembre, ha provocado una importante reactivación en las ventas, lo que mantiene entusiasmados a vendedores informales y formales.
En tanto, el presidente Leonel Fernández recorrió ayer, domingo, las provincias de Valverde, Santiago, La Vega y Duarte, en la continuación de la entrega de cajas navideñas a familias de escasos recursos económicos. En San Francisco de Macorís, cabecera de la provincia Duarte, el mandatario dijo que a pesar de que el 2010 fue un año difícil en el ámbito internacional, la economía dominicana siguió en crecimiento.
Pasando a otro tema, la Cámara de Diputados tiene previsto convertir en ley hoy, lunes, el Proyecto de Presupuesto para l 2011, ascendente a 390 mil 845 millones de pesos.
La pieza fue aprobada el pasado jueves, después de que se produjera un acuerdo para modificar ese mismo presupuesto antes de concluir la primera legislatura del próximo año.

Cambiando de tema, la República Dominicana demandó de Europa un apoyo "más decidido" al proceso de reconstrucción y fortalecimiento del sistema democrático de Haití.
“Francia, como ningún otro país, debe dar prioridad a Haití en su estrategia de cooperación a corto y mediano plazo, para que viabilice junto a la comunidad internacional su recuperación", dijo el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, en una reunión con el ex ministro de Asuntos Exteriores francés, Hubert Vedrine.

Ahora pasamos al ámbito deportivo para informar que Luis Polonia, apodado “La Hormiga Atómica”, ha decidido decir adiós al béisbol profesional dominicano, al retirarse de Las Aguilas Cibaeñas, el equipo en que militó por casi 30 años.
Polonia fue despedido en un gran acto en el parque Cibao, previo al partido entre Gigantes y Aguilas, tras lo cual el diminuto pero productivo jugador se paseó en un carro por todo el estadio Cibao donde fue ovacionado por los miles de fanáticos de las Águilas, como prueba de todo lo que aportó a favor del equipo de Santiago.

Y vamos a finalizar en París, Francia, desde donde se informa que un eclipse total de luna será visible el martes a partir de las 7 de la noche en América del Norte, Europa Occidental y una parte de Asia, siempre y cuando el cielo esté despejado.
De América del Norte hasta Islandia, el eclipse de luna podrá ser observado durante más de una hora en la noche del 20 al 21 de diciembre, señaló el astrónomo estadounidense Fred Espanak, quien dijo que el fenómeno “está perfectamente situado para América del Norte, Groenlandia e Islandia".

Hasta aquí las noticias positivas de hoy. Tras desearles un buen día, nos despedimos cantando con el afamado artista español José Luis Perales:
“Mientras haya un vencido dispuesto a olvidar.
Mientras haya un caído a quien levantar.
Mientras pare una guerra y se duerma un cañón.
Mientras cure un herido…habrá Navidad”.

Federico Cabrera

jueves, 16 de diciembre de 2010

LA POLICIA ESTA MEJORANDO

De un tiempo a esta fecha, me he convertido en un crítico sistemático de la Policía Nacional, debido al descrédito en que ha caído esa institución, principalmente por su inefectividad y por los frecuentes casos de delitos en que se ven envueltos sus miembros.
Sin embargo, estaría siendo deshonesto e irresponsable si no reconozco públicamente que, poco a poco y sin hacer mucho ruido, la jefatura del mayor general José Armando Polanco Gómez está reorientando esa importante institución del Estado dominicano.
Los que me conocen saben que no soy dado a visitar destacamentos policiales ni tengo relación estrecha con la Policía. Sin embargo, lo que estoy observando en las calles me parece sumamente importante, y paso a citar algunos detalles:
-En los últimos días, muchos delincuentes han sido abatidos en enfrentamientos armados con agentes policiales, lo que sin dudas ha contribuido a llevar tranquilidad a los sectores que esos antisociales tenían en zozobra.
-El patrullaje policial ha sido incrementado significativamente.
-En el barrio en donde vivo, Campo Lindo II de La Caleta, uno pasaba años sin ver una patrulla regular, Ahora, por el contrario, la presencia policial es frecuente, tanto en horas del día como de la noche y los agentes no solo enfrentan la delincuencia, sino tambien los ruidos abusivos.
-Mi esposa debe caminar a pie todos los dias, tempranito, desde el parque de La Fuente hasta el hospital Luis Eduardo Aybar, en donde labora. En ese trayecto la atracaron dos veces en mednos de medio años. Ella me dice que de un tiempo para acá, la vigilancia policial ha sido incrementada significativamente en esa zona, por lo que ella se desplaza con seguridad, aunque aun no se atreve a llevar cartera.
-Es evidente que en la autopista Las Américas, por donde viajo todos los días, no solo se ha incrementado el patrullaje, sino que están instalando destacamentos móviles en lugares en donde los delincuentes habían sembrado el terror, entre ellos el puente Juan Carlos I, Rey de España.
Siendo así las cosas, solo me resta felicitar al jefe de la Policía y sus principales colaboradores, y al mismo tiempo desear que esas acciones no sean un asunto coyuntural, sino que formen parte de un proceso encaminado a rescatar definitivamente la institución y reposicionarla ante la sociedad.
Si esto ocurre, el general Polanco Gómez se casará con la gloria, pues un país sin seguridad interna es tierra de nadie.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza”. (Anónimo)

Vamos a iniciar la presente entrega con una información de su importancia, y es la que da cuenta de la República Dominicana sirvió como sede para la cuarta reunión de la Comisión Internacional para la Reconstrucción de Haití, que coordina el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
En el marco del encuentro, que contó con la presencia del presidente Leonel Fernández, Clinton estimó que al término del año 2011, contarán con un fondo de 480 millones de dólares, al tiempo de sostener entre las prioridades inmediatas, también al término de un año, el retiro del 40 por ciento de los escombros y la construcción de viviendas para 400 mil personas damnificadas.

Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien se reunirá hoy, en compañía de los ministros de Educación y de Hacienda, con representantes de la Coalición por la Educación Digna, con quienes tratará lo concerniente a la demanda de asignación del 4 por ciento del Producto Interno Bruto para el sector educativo.
La información la ofreció el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien precisó que la reunión está programada para las 11:00 de la mañana en el Palacio Nacional y participarán representantes de las organizaciones que han estado haciendo el referido reclamo.

A propósito, fue rechazado por el Tribunal Superior Administrativo el recurso de amparo incoado por la Coalición Educación Digna y otras organizaciones que demandan el 4% del Producto Bruto Interno (PIB) para la educación.
El fallo se basó en que la Ley 66/97 sobre Educación no tiene rango constitucional y el Congreso tiene potestad para sancionar el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2011.

En otro orden de ideas, el Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley que autorizaría al Banco de Reservas prestar 450 millones de pesos al Ayuntamiento del Distrito Nacional, que serían utilizados para fortalecer el sistema de aseo de la ciudad de Santo Domingo y las finanzas del cabildo.
Para esos fines, se alegó que el ayuntamiento capitalino arrastra una deuda de 410 millones de pesos con el Banreservas desde la gestión 1998-2002, cuando tomó un préstamo por esa suma para la compra de autobuses azules de la Federación Nacional de Transportes la Nueva Opción (Fenatrano).

Seguimos en el Congreso Nacional, donde la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que autoriza al Banco del Reservas prestar a los ayuntamientos, la Liga Municipal e instituciones autónomas del país, unos 750 millones de pesos para el pago de la regalía pascual a sus empleados.
También aprobó modificar, mediante un adendum, el presupuesto vigente para la capitalización del Banco Central.

Cambiando de tema, el ministro de las Fuerzas Armadas y el jefe de la Policía Nacional expresaron que trabajan en acción conjunta para garantizar la tranquilidad y el sosiego de la familia dominicana, y como parte de las medidas adoptadas está el envío de cuatro mil policías a las calles a patrullar en Navidad.
El teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz expresó que los cuerpos armados siempre ofrecen el apoyo necesario a la Policía para garantizar la paz y tranquilidad de los empresarios y los ciudadanos.

Finalizamos con el grupo Aventura, que protagonizará la segunda noche del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que comenzará el 21 de febrero próximo, anunciaron los organizadores.
En la actualidad, Aventura se prepara para despedir el 2010 con honores, pues logró que su disco “The Last” se convirtiera en el Album Latino del Año, de acuerdo con Billboard.

Hasta aquí las noticias positivas de hoy. Tras desearles un buen día, los dejo con otra frase de aliento, de autor anónimo:
“Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe; pero jamás el que abandona el combate”.

Federico Cabrera

lunes, 13 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Ley de las Postales de Navidad: Cuando se ha enviado la última, llega una de alguien a quien no le enviaste”. (Anónimo)

Vamos a iniciar la presente entrega con la Oficina Nacional de Estadísticas, que a pesar de haber concluido oficialmente el Noveno Censo de Población y Vivienda, sigue enviando empadronadores a diferentes puntos del país con el objetivo de que nadie se quede fuera del empadronamiento.
El pasado fin de semana, decenas de empadronadores se desplazó por sectores del Distrito Nacional, provincia de Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, entre otras ciudades, en busca de gente que aun no se ha censado.

De inmediato, pasamos al administrador general del Banco de Reservas, quien informó que los activos de la institución financiera sumaron en noviembre pasado 189 mil 315.6 millones, de pesos para un crecimiento de 8.7 por ciento, comparados con el mismo mes de 2009.
Daniel Toribio declaró que Banreservas también registró utilidades acumuladas ascendentes a 3 mil 186 millones de pesos, para una tasa de crecimiento de 27.8 por ciento con relación a igual período del año pasado.

Mientras, tres estudiantes de diseño industrial ganaron dos premios en la reciente Competencia Nacional de Planes de Negocios que celebró el Ministerio de Educación Superior con una propuesta de dispositivo contra robo de carteras que puede dar descargas eléctricas a distancia a quien las roba.
Las jóvenes estudiantes Emilia Espaillat, Esther Ledesma y Zinia Cruz construyeron un prototipo y entrarán en proceso de patentar su creación y formar una empresa a través de Emprende, la Incubadora de Negocios que patrocinó el concurso.

Pasamos ahora al plano de la salud para informar que un bajo impacto en la vida socieconómica y un comportamiento poco esperado mantiene hasta el momento en el país la enfermedad del cólera, cuyo primer caso en territorio dominicano se diagnosticó el 16 de noviembre pasado, importado de la epidemia desatada en Haití en el mes de octubre.
Así se plantea en un reportaje divulgado por el periódico Listín Diario, en el que se destaca que dada la rápida propagación en el cólera, producido por la bacteria Vibrio Cholerae, los pocos casos registrados en territorio dominicano mantienen sorprendidos a especialistas en el tratamiento de la enfermedad.

Pasando al plano de la seguridad ciudadana, el ministro de Interior y Policía solicitó que se convoque al Consejo Superior Policial para tratar la evaluación y supervisión de unos 10 mil agentes escoltas de funcionarios y otras personalidades que estarían fuera del control de la Jefatura de esa institución.
Conforme al pedido de Franklin Almeyda Rancier al mayor general José Armando Polanco Gómez, la reunión debe producirse el próximo viernes y en la misma también se conocería un nuevo plan de financiamiento de equipos y programas de entrenamiento para elevar la efectividad de la labor preventiva de la Policía.

En otra información, cientos de dominicanos que residen en el exterior han llegado ya al país para pasar las navidades con familiares, amigos y vecinos.
Esta situación ha provocado un activismo inusual en los diferentes aeropuertos internacionales del país, según reporta la prensa, la cual destaca que algunas aerolíneas preparan vuelos extra para hacer frente a la gran demanda.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con una frase del historietista estadounidense Charles Schulz: “Navidad es hacer algo extra por alguien”.

Federico Cabrera

sábado, 11 de diciembre de 2010

El PLD y Leonel en el escenario del sondeo Gallup-Hoy

Por BELARMINIO RAMIREZ MORILLO*

La lectura objetiva de un sondeo es una labor reservada para profesionales especialistas en la materia.
Cuando un medio de comunicación ordena un estudio de opinión política a una firma de prestigio, por lo regular los análisis que hacen los periodistas a quienes se les encarga esa tarea, son presentados de forma que benefician a una organización o candidatura y perjudican a otras organizaciones y candidatos.

Los comunicadores que hacen el análisis del sondeo no faltan a la ética. Sencillamente sobredimensionan algunos resultados del estudio, mientras ignoran otros o lo presentan en miniaturas como noticias irrelevantes.

La lectura realizada por los periodistas del prestigioso matutino Hoy al sondeo realizado por la Gallup, cuyo estudio de campo se llevó a cabo los días del 25 al 30 de Noviembre del 2010, en las ediciones del diario de los días martes 7 y miércoles 8 de diciembre, presentan una fotografía del momento donde el gobierno y el presidente Leonel Fernández pierden confianza, credibilidad y popularidad. Más sin embargo, el jueves 9, presentaron los resultados restantes del sondeo, y estos contradicen y ponen por el suelo a los análisis anteriores.

La lectura periodística del sondeo publicada el 6 de diciembre describe un escenario, en que según la percepción de las mayorías, el gobierno del PLD fracasó y el liderazgo de Leonel Fernández no está llenando las expectativas. Veamos: “el 70 por ciento de la población considera que la corrupción va en aumento, el 53 por ciento percibe la corrupción en este gobierno como mayor que en la del gobierno de Hipólito Mejía, un 85 por ciento piensa que predomina la impunidad, el 78 por ciento percibe que la economía dominicana va por mal camino.”

La interpretación de las cifras anteriores constituyó la noticia principal, no sólo del periódico Hoy, sino también, fueron los números en que se apoyaron los comunicadores, comentaristas políticos y líderes de opinión, para presentar a la República Dominicana en un estado más crítico y deplorable que el que se vivió a finales del 2002, en el gobierno del PRD encabezado por Hipólito Mejía.

Sin embargo, a pesar de “esa situación de gravedad, agonía, muerte de las esperanzas y falta de fe en el porvenir de la Nación que describen los analistas del sondeo” hay informaciones contradictorias. Juan Bolívar Díaz, en su análisis del estudio publicado en el prestigioso periódico Hoy, el martes 7 de diciembre, aduce que la crisis no ha repercutido en lo político, ya que con relación al sondeo anterior de la misma Gallup, el PLD mantuvo su puntuación de un 32 por ciento de intención del voto, mientras el PRD cayó de un 31 a un 29 por ciento, y los reformistas pasaron de un 5 a un 7 por ciento.

Ahora me permito citar textualmente a don Juan Bolívar Díaz: “La ventaja del peledeísmo sobre el perredeísmo se amplió cuando se preguntó a los encuestados con cuál de los partidos nacionales se sienten más identificados. En este renglón, el partido de Gobierno alcanzó casi 12 puntos sobre el principal de oposición, con porcentajes de 41.6 a 30.2.”

Como estudioso de la materia, esto me resulta extraño: De acuerdo con el sondeo de la Gallup, “el mundo se está acabando en la República Dominicana”, más sin embargo, el partido de gobierno (el PLD) mantiene su intención de voto e incrementa sus simpatías; mientras que el principal partido de oposición (el PRD) descrece, sin que se perciba un desplazamiento de los electores hacia otra organización política o liderazgo emergente.

Los días 6, 7 y 8 de diciembre del 2010, el PLD y su gobierno, deben señalarlo en el calendario como fechas en que perdieron una importante batalla en la opinión pública, dejando que sus adversarios minaran los medios de comunicación haciendo una lectura parcial de los resultados de un sondeo, que cuando uno lo escudriña en el fondo, el verdadero resultado indica que el partido oficial, no sólo es el mayoritario, sino el que tiene mayor perspectiva de crecimiento.

Sin embargo, el trabajo mediático que se hizo, es con el objetivo de que el escenario presentado por el sondeo cambie de cara al futuro. (Ahí la oposición del gobierno y del PLD actuó con mucha inteligencia. Están apelando a la estrategia de presentar al gobierno del PLD como fallido. Si logran sembrar esa percepción, entonces se estarían llevando de lado al liderazgo de Leonel Fernández, y se pudiera presentar un escenario donde tendrían espacios para crecer).

En la edición del miércoles 8 de diciembre, el prestigioso periódico Hoy, presenta del modo siguiente, en su primera plana, los candidatos preferidos por los electores para las elecciones presidenciales del 16 de mayo del 2010: Los Primeros: Danilo Medina Sánchez 36%, Miguel Vargas Maldonado 44% y Amable Aristy Castro 44%. Los Segundos: Leonel Fernández Reyna 28%, Hipólito Mejia 30%, Carlos Morales Troncoso 19%.

Resulta que, el pie de foto de la primera plana del periódico Hoy, dice textualmente: “Los electores consultados para la encuesta Gallup- Hoy consideran que los candidatos presidenciales para los próximos comicios por los Partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y PRSC deben ser, respectivamente, Danilo Medina, Miguel Vargas Maldonado y Amable Aristy Castro.”

En el análisis objetivo de un sondeo, esa pregunta no dice ni aporta nada, e inclusive carece de importancia, puesto que pone a los miembros y simpatizantes de un partido a que opinen sobre cuáles deben ser los candidatos de los otros partidos.

Me llamó mucho a la atención el hecho de que se presentara periodísticamente la respuesta a esa pregunta de una forma confusa, para que el lector la confundiera con simpatías y preferencias electorales.

En la página 8ª de la edición del prestigioso periódico Hoy de ese mismo día, miércoles 8 de diciembre del 2010, donde se presenta el análisis de la noticia principal de la primera plana, aparecen cuatro titulares: “Vargas Maldonado recupera liderazgo en carrera presidencial”, “A penas 11% población cree Gobierno resuelve problemas”, “Ven a Leonel interesado en lograr repostularse” y “Danilo es favorecido por encima de LF y Margarita”. Esos análisis noticiosos fueron elaborados en base a los resultados a la pregunta: ¿Quién considera usted que deben ser los candidatos presidenciales? Los mismos fueron presentados como simpatías y preferencias electorales, sin serlos.

La parte del sondeo que tiene que ver con las simpatías y preferencias electorales de las posibles candidaturas fue publicada por el periódico Hoy, en su edición del jueves 9 de diciembre.

En esta edición, el prestigioso medio de comunicación no presenta la noticia como principal. Es en una esquinita de la parte de debajo de la portada donde aparece el titular: “Consideran Leonel será próximo presidente de la República Dominicana”.

En la página 8ª, aparece el análisis periodístico de la pregunta: ¿Quién considera usted que será el próximo presidente de la República? El resultado es el siguiente: 24.3% Leonel Fernández, 17% Miguel Vargas, 14% Hipólito Mejía, y 13% Danilo Medina. Este es el verdadero escenario de la percepción electoral y simpatías del momento de cara a las elecciones presidenciales del 2012. Lo cuál, sin embargo, el periódico no resaltó como noticia principal, y la dejó para último momento, después que los análisis publicados los días martes 7 y miércoles 8 sembraron percepciones que no se corresponden con la realidad presentada en los resultados del propio sondeo.

Cuando procedemos a sumar el 24.3% de Leonel con el 13% de Danilo, esto suma 37.3% (4.3% menos que el 41.6% de simpatías que tiene el PLD. Ese 4.3% de simpatizantes del PLD que no se expresan por Leonel y Danilo corresponden a los demás aspirantes dentro del partido morado).

Es extraño, muy extraño, que de acuerdo con el estudio de la Gallup “el país se esté cayendo a pedazos”, y sin embargo, el presidente Leonel Fernández, a pesar de la indefinición constitucional, encabece las preferencias electorales, y el partido de poder supere en más de 11 punto porcentuales al principal partido de oposición.

Cuando procedemos a sumar el 17% de Miguel Vargas con el 14% de Hipólito, esto suma 31%, prácticamente el mismo porcentaje de simpatías que tiene el PRD, según el sondeo, que es 30.2%.

Con todo el respeto que me merecen los comunicadores sociales que hicieron los análisis noticiosos de los resultados del sondeo realizado por la Gallup del 25 al 30 de Noviembre, la verdadera lectura de los mismos lo que dice es que si las elecciones fueran hoy el PLD ganaría fácil, y si Leonel fuera el candidato, el triunfo sería mucho más fácil. Tendría que producirse un cambio en la correlación de fuerzas de cara al futuro inmediato para que las perspectivas electorales pudieran cambiar.

viernes, 10 de diciembre de 2010

APOYO TOTAL PARA LOS LEGISLADORES DEL SUROESTE

Atendiendo a un reclamo justo de los legisladores del Suroeste, principalmente los de la llamada Sub-región Enriquillo, el Congreso Nacional ha dejado sobre la mesa el proyecto de Presupuesto correspondiente al año 2011.
Esta actitud de los legisladores obedece al sorprendente hecho de que en la referida formulación presupuestaria, el Poder Ejecutivo no consignó ninguna partida para el inicio de la proyectada Presa de Monte Grande,llamada a redimir a la región Suroeste, históricamente marginada por los gobiernos, el empresariado y sectores pudientes.
Este hecho ha llamado la atención no solo de los legisladores, sino tambien de representantes de otros segmentos de la vida nacional, pues se trata de una obra que ya fue iniciada simbólicamente en una ceremonia encabezada nada menos que por el presidente Leonel Fernández.
Hay que recordar cómo el solo anuncio de esa obra recibió el aplauso unánime de una opinión pública que está consciente del rol que esa presa está llamada a jugar principalmente en las provincias Barahona, Baoruco, Independencia y Pedernales.
Está de más recordar que es una obligación ineludible del Estado garantizar un desarrollo armónico del país y, en el caso del Suroeste, todos los gobiernos han incumplido ese compromiso.
Lo que los legisladores reclaman es que en el presupuesto del 2011 se incluya una partida equivalente a 50 millones de dólares para el inicio de los trabajos de la presa.
A ese reclamo se han sumado legisladores del Valle que comprende a Elías Piña, Azua y San Juan, así como de Peravia y La Altagracia.
Desde este humilde espacio, respaldamos de manera militante la demanda de los legisladores del Suroeste, pues se trata de un proyecto cuya ejecución ya no debería ser objeto de discusión. Simplemente, es una obligación que tiene el Estado con la región con la que tiene la mayor deuda social acumulada.

jueves, 9 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Si tengo capacidad de entusiasmarme es porque tengo salud espiritual”. (Gregorio Marañón)


Vamos a comenzar con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que informó de que los resultados del Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda serán auditados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, así como el Centro Latinoamericano de Democracia.
De igual manera, la ONE dijo que los resultados del importante levantamiento serán escaneados, a los fines de garantizar su seguridad.

En otra intervención, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) agradeció a la población por la responsabilidad que mostró en el operativo censal y exhortó a la ciudadanía a mantener el mismo interés para la encuesta de cobertura que comenzó desde ayer, miércoles.
La ONE reiteró que si alguien desea informar que todavía no ha sido empadronado o tiene algún reclamo, puede llamar a la línea telefónica 311, la cual continuará funcionando para esos casos.

De inmediato pasamos a la Corporación Dominicana de Electricidad (CDEEE), que rechazó un pedido que le hicieron varios diputados de que donara tres millones de pesos para una fiesta de los legisladores.
La revelación la hizo el vicepresidente de esta empresa, Celso Marranzini, quien dijo que el pedido fue canalizado a través del diputado reformista Ramón Rogelio Genao pero la empresa no lo acogió porque ella los necesita para cumplir con obligaciones, tales como la mejoría de las redes de electricidad.

Seguimos hablando de los diputados, que aprobaron ayer, miércoles, un préstamo por 100 millones de dólares suscrito entre el Estado y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la capacitación y equipamientos de las instituciones que actúan durante los desastres naturales.
El préstamo había sido aprobado por el Senado, adonde fue remitido por el Poder Ejecutivo.

El presidente Leonel Fernández encabezó este miércoles la inauguración de la Décimo Quinta Conferencia Iberoamericana “Juventud y Municipalidad”, que se desarrolla en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
A la actividad, que busca potenciar la importancia de los municipios y la participación de los jóvenes en esos organismos, asisten delegaciones de más de diez países de Iberoamérica.

Finalizamos en Cuba, donde el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, declaró que la Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene el elemental deber de luchar por la reconstrucción y el desarrollo de Haití.
En su más reciente reflexión, titulada “La Minustah y la epidemia", Castro dijo que la ONU está compelida a movilizar los recursos necesarios para erradicar una epidemia de cólera que amenaza con extenderse hacia la República Dominicana y otros países.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con una advertencia del afamado novelista, compositor de canción popular, periodista y dramaturgo brasileño Paulo Coelho, quien nos enseña que:
“Ser valientes no es la ausencia del miedo, sino la capacidad de seguir adelante a pesar del miedo”.

Federico Cabrera

miércoles, 8 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“La Navidad agita una varita mágica sobre el mundo, y por eso, todo es más suave y más hermoso”. (Norman Vincent Peale)

Vamos a iniciar la presente entrega con el gobernador del Banco Central, quien vaticinó que la economía en República Dominicana cerrará este año con un crecimiento 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Estamos cerrando con un buen año” dijo Héctor Valdez Albizu en un encuentro con periodistas, directores y representantes de medios de comunicación en un restaurante de la capital.

En otro orden de sus declaraciones, el gobernador del Banco Central reveló que la inflación proyectada para este año terminará en 6 por ciento, un nivel que está por debajo de las proyecciones de esa institución y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Valdez Albizu destacó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para noviembre fue de 0.31 por ciento, lo que indica que el país ha salido airoso de la crisis económica, sobrepasando los resultados de países de la región, como es el caso de Centroamérica.

Pasando a otro tema, los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional reafirmaron su decisión de profundizar la depuración de sus miembros y dijeron sentirse satisfechos con la “limpieza” que hasta ahora se ha logrado en esas instituciones.
Asimismo, valoraron como transcendental los logros en materia de seguridad nacional, vigilancia de los espacios aéreos y marítimos, equipamiento y modernización de los institutos militares, y el Plan de Seguridad Democrática.

Hablando de seguridad, el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez anunció que en el operativo Navidad Segura serán utilizados destacamentos móviles, como forma de prevención.
El alto oficial dijo que los destacamentos tendrán sistema de comunicación, transporte y recursos humanos para proteger y ayudar a cualquier ciudadano que así lo desee y lo necesite.

Ahora pasamos al presidente Leonel Fernández, que se reunió en su despacho del Palacio Nacional con el primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, con quien acordó reunirse el próximo martes con el presidente de esa Nación, René Préval, y la Comisión Mixta Domínico- Haitiana, para aunar esfuerzos en la lucha contra el cólera.
Los detalles de la reunión con el presidente Fernández los ofreció el propio Bellerive en compañía del ministro de salud de la República Dominicana, Bautista Rojas Gómez, en rueda de prensa realizada en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, donde señaló que la reunión de la semana próxima se realizará en República Dominicana.

De su lado, el Vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque parte este miércoles a la ciudad de Cancún, México, donde encabeza la delegación dominicana que participará en la XVI Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y en la Sexta Reunión de las partes del Protocolo de Kioto, que se celebra desde el 29 de noviembre hasta el 10 de diciembre.
Además de Alburquerque, la delegación, creada mediante decreto por el Presidente Fernández, la integran el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal; el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional del Cambio Climático, Omar Ramírez, y los viceministros de Economía y Medio Ambiente, Nelson Toca y Patricia Abreu.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. A propósito de las festividades navideñas, los dejo con un consejo sabio de autor anónimo:
“Si no sabes qué regalar a tus seres más queridos en Navidad, regáleles tu amor”.

Federico Cabrera

martes, 7 de diciembre de 2010

COMO BORREGOS

(POR CONSIDERARLO DE INTERES, REPRODUZCO AQUI EL EDITORIAL DEL PERIODICO EL NACIONAL CORRESPONDIENTE A SU EDICION DE AYER, LUNES, 6 DE DICIEMBRE DEL 2010, TITULADO "COMO BORREGOS")

Para empezar hay que decir que nadie en su sano juicio debe oponerse al reclamo de que el Gobierno cumpla con la ley que ordena asignar el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto a la Educación.

Aun así, es menester identificar a los samaritanos que impulsan y costean tan profusa campaña, que incluye la distribución de miles de sombrillas, camisetas, afiches, publicidad en radio, televisión y prensa escrita.

La ley que dispone ese porcentaje del PIB al sector educativo data de 13 años y nunca se ha cumplido, por lo que debería llamar la atención que ese tema se ponga de moda de la noche a la mañana.

No se entiende por qué los sectores que patrocinan tan novedosa campaña obvian debatir el tema de la calidad de la inversión en educación, que ha sido sugerido por el litoral oficial.

A más de vestirse de amarillo y de protegerse del sol con una sombrilla del mismo color, es preciso señalar cómo se invertirán los 85 mil millones de pesos que se reclaman incluir para el sector educativo en el presupuesto del 2011.

Más que obligar a niños de costosos colegios privados a vestir de amarillo en el día lunes, para afrontar los profundos y dilatados males de la escuela dominicana se requiere de un debate integral y no de una campaña dirigida a control remoto.

El Gobierno anunció un incremento de cinco mil millones de pesos en el presupuesto educativo de 2011 que será de 45 mil millones, pero se insiste en la necesidad de que la sociedad toda discuta sobre la garantía de que esos recursos ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza.

No está claro todavía si los sectores detrás del telón que auspician y costean la campaña de la sombrilla amarilla, persiguen en verdad el anhelado gran salto hacia adelante en la educación, aunque lo menos que puede decirse al respecto es que han reaccionado 13 años después de promulgada la ley del cuatro por ciento.

Se repite hasta el cansancio que nadie en su sano juicio debe oponerse a la aplicación de la ley, pero la ciudadanía tiene derecho también a conocer con nombre y apellido o marcas corporativas a sus proclamados samaritanos.

Un sociedad sensible y solidaria no merece que la acarreen como borrego.

lunes, 6 de diciembre de 2010

EN GOBIERNOS DE LEONEL FERNANDEZ ES CUANDO MAS SE HA INVERTIDO EN LA EDUCACION

Sin quitarles razones a los grupos y segmentos sociales que (obviamente impulsados por la oposición política) demandan el cumplimiento de un mandato legal que ordena asignar el 4 por cuiento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, el Ministerio de Hacienda ha afirmado, con pruebas irrefutables, que en los gobiernos del doctor Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es cuando más recursos se ha invertido en el sector educativo.
Además de detallar las partidas presupuestarias que para esos fines se han consignado y ejecutado en los períodos 1996-2000, 2004-2008 y 2008-2011, la cartera destaca obras tan importantes como la Biblioteca Pedro Mir, una magestuosa obra construida por el gobierno peledeista en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, propiedad del Estado.
A esto habría que agregar, por supuesto, las inversiones multimillonarias que ha hecho el doctor Leonel Fernández en la construcción de los centros universitarios regionales de Santiago de los Caballeros, San Juan de la Maguana, Puerto Plata e Higuey.
Pero no está de más citar tambien la significativa ampliación del desayuno escolar, así como la distribución gratuita de útiles escolares y la entrega regular de un bono a las familias más necesitadas para que puedan enviar a sus hijos a la escuela.
Pero el asunto no queda ahí, ya que en las gestiones peledeistas se han construido decenas de aulas pre-escolares, así como estancias infantiles, labor en la que se han destacdo instituciones como el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), el Despacho de la Primera Dama y otras.
En su informe, el Ministerio de Hacienda detalla cómo los gobiernos del Presidente Ferhnández han venido incrementando gradualmente las partidas presupuestarias para educación, con miras a cumplir cabalmente el demandado 4 por ciento del PIB.

1996 3,536.6 millones.
1997 4,777.6 millones,
1998 6,083,1 millones.
1999 7,544,6 millones.
2000 8,522,4 millones.
2005 17,197,6 millones
2006 21,462,4 millones
2007 30,034.0 millones
2008 34,295.1 millones
2009 36,816.1 millones
2010 45,118.1 millones

Sostiene dicho ministerio que para el próximo 2011 se ha destinado una partida de RD$49,708.6 millones de pesos, es decir, RD$4,590 millones más que este 2010.
Quien suscribe, entiende que siempre serán insuficientes los recursos que destina un país en via de desarrollo a la educación, pues en el caso de República Dominicana, hay muchas personas analfabetas, otras que necesitan educación continuada y una gran demanda de formación técnica y profesional.
Entiendo, sin embargo, que el aumento gradual que se le ha venido haciendo al presupuesto de educación nos acerca cada vez más a la meta del 4 por ciento del PIB que establece una ley aprobada precisamente durante uno de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana.

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

"En un mundo sin alma, no existen los pueblos, sino los mercados; no existe la persona, sino los consumidores; no existen las ciudades, sino las aglomeraciones." (Adolfo Pérez Esquivel)


Vamos a iniciar este primer resumen de la semana con el Ministerio de Hacienda, que afirma que en los gobiernos del presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es que más recursos se ha invertido en el sector educativo.
El organismo oficial emitió un comunicado en el que se detallan los fondos destinados para la educación desde el año 1996 hasta el 2011, destacando que las partidas para esos fines superan con creces las asignadas por otros gobiernos.

En tanto, el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, informó que el aumento del 11 por ciento a la tarifa eléctrica fue una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, aseguró que el Gobierno analiza la situación planteada por el organismo internacional, ya que las medidas con relación al tema eléctrico serán tomadas siempre escuchando la voz del pueblo.

Cambiamos de tema para informar que el ensamblaje del cable submarino “Este- Oeste” en territorio nacional permitiría al país aumentar su capacidad y velocidad de acceso a internet, lo que se traduciría en la reducción de costos del servicio.
Se prevé que este cable que interconectará la República Dominicana con las Islas Vírgenes Británicas y Jamaica entre en funcionamiento a final de enero próximo.

Y para censar a los extranjeros en el país se cuenta con el apoyo de las distintas embajadas, según informó Pablo Tactuk, director general de la Oficina Nacional de Estadísticas.
Dijo que algunos escollos y denuncias presentados en el transcurrir del Censo fueron subsanados, tras señalar hay una base tecnológica que permite una intercomunicación eficaz.

Bueno, y hasta la noche de este domingo el Banco Popular había aprobado préstamos por al menos mil 500 millones de pesos (equivalentes a 40 millones de dólares) para la compra de vehículos, en su mayoría de lujo.
La entidad bancaria indicó que las transacciones en este sentido fueron hechas en el marco de la denominada Autoferia Popular, celebrada en los parqueos de la torre Popular, en esta Capital.

En otro orden de ideas, el Complejo Metalúrgico Dominicano (Metaldom) cambió a Gas Natural el sistema de producción de energía que utiliza en su horno de laminación de Fuel Oil.
El cambio, que envuelve una inversión de 2 millones de dólares, fue hecho con la finalidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y mejorar el aire de Santo Domingo.

A propósito, Televisa, la empresa mexicana de medios más grande de Latinoamérica, se comprometió a incorporar en sus más de 50 mil horas de programación anual mensajes que promuevan el medio ambiente.
Así lo informó el presidente de la empresa, Emilio Azcárraga, durante su participación en la Cumbre Climática Mundial, un foro de debate empresarial alternativo a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se celebra en Cancún (México).

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con una exhortación del sabio9 San Agustín:
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”.

Federico Cabrera

viernes, 3 de diciembre de 2010

BIEN, POR EL PRESIDENTE FERNANDEZ

Antes de partir hacia Argentina, donde participa en la versión número 20 de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, "remeneó la mata" en los cuerpos castrenses, principalmente en lo que tiene que ver con la inteligencia y con el control de la frontera terrestre.
Mediante el decreto 674-10, dado a conocer en la noche de ayer, jueves, el mandatario destituyó a los directores de Inteligencia y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).
En la dirección del CESFRONT, Fernández nombró al general de brigada Santo Domingo Guerrero Clase, en sustitución del mayor general Nicolás Castaing Jiménez. Este último, fue designado director del Instituto Cartográfico Militar.
Las remociones incluyen La Cuarta, Quinta y Sexta Brigada del Ejército Nacional, así como la Brigada de Apoyo de Combate y el Comando de Apoyo de Servicios de esa misma rama militar.
Estos cambios se producen en momentos en que el Gobierno ha decidido reforzar las medidas de control en la zona fronteriza para evitar el tráfico de ilegales haitianos hacia la República Dominicana.
Considero que el margen de la grave amenaza que representa el cólera, estos cambios en los organismos militares son sumamente importantes, ya que el país arrastra serias deficiencias en materia de seguridad terrestre, aérea y marítima.
No quiero ser extremista, pero soy de los que creen que un país con fronteras tan vulnerables, se parece demasiado a una simple sabana.
La historia demuestra que para que un pueblo se sienta orgulloso, debe tener, antes que nada, fronteras seguras.
Los que leen la Biblia saben que, a nivel interno,el rey Salomón usó la estrategia de desplegar las fuerzas militares para no tener que utilizarlas.
De igual manera, saben que, en el orden externo, Salomón adquirió barcos, caballos, carros y todos los mecanismos de que disponían los grandes gobernantes de su tiempo para garantizar la seguridad de sus fronteras.
Miles de años después, el pueblo de israel sigue alabando, a través de salmos y cánticos, la grandeza y respetabilidad sin par que le dio el rey Salomón.

martes, 30 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

"La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso". (Louis Pasteur).

Iniciamos la presente entrega rebosante de alegría, ya que hoy termina la temporada ciclónica con un balance positivo para la República Dominicana.
La temporada de huracanes 2010 fue una de las más activas que se hayan registrado, ya que produjo 19 tormentas tropicales y aunque se trató de “un gigante gentil”, para el país que, afortunadamente, solo recibió impactos leves del huracán “Tomás”.

En tanto, hoy comienza la Jornada Nacional de Educación y Prevención contra el cólera, la cual tiene el propósito de visitar un millón de familias e involucrar a 100 mil voluntarios en todo el país.
La cruzada, en la que está involucrado el gobierno, las organizaciones profesionales y de la sociedad civil, los empresarios, las iglesias, juntas de vecinos y entidades comunitarias, incluye un mensaje del presidente Leonel Fernández.

Y hablando del Presidente Fernández, el mandatario tiene previsto viajar hoy a San Pedro de Macorís para inaugurar obras ejecutadas por un monto superior a los 764 millones de pesos.
Las obras fueron construidas por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y favorecerán a 407 mil 743 personas.

Seguimos en el ámbito gubernamental, ya que con motivo de las navidades, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y el sector privado abrirán mercados populares en las provincias del país para vender productos a bajos precios a los pobres.
El director ejecutivo del INESPRE, Ricardo Jacobo, expresó que a través de los mercados navideños de productores, serán beneficiados los segmentos más vulnerables de las regiones Norte, Sur, Este y Noreste del país, en diciembre.

Cambiando de tema, la compañía Orange Dominicana inauguró anoche, Domingocon la presencia del presidente Leonel Fernández, el primer Instituto de Desarrollo Tecnológico “Orange R&D Skill Center” en el Parque Cibernético de Santo.
El espacio servirá para fortalecer el clima de negocios, la capacitación del talento local y el impulso de la innovación empresarial.

En otro orden de ideas, usuarios de gas natural para vehículos se mostraron conformes con el precio del combustible y el ahorro que representa frente a la gasolina y el gasoil.
Sin embargo, explicaron que son muy pocas las estaciones que existen hasta la fecha y que se necesitan más, especialmente en el interior del país.

Finalizamos en La Haya, Holanda, donde una dominicana de 16 años, Francia Simón, recibió ayer el Premio Internacional de la Paz para los niños 2010 de manos de Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz en 1992.
“Eres la bandera para miles de niños en el mundo”, le dijo la militante guatemalteca a la adolescente dominicana, durante la ceremonia de entrega del premio.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. A propósito de Rigoberta Menchú, los dejo con una advertencia de la Premio Nobel de la Paz 1992:
"Una mujer con imaginación es una mujer que no sólo sabe proyectar la vida de una familia, la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio"


Federico Cabrera

lunes, 29 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“La crítica debe hacerse a tiempo; no hay que dejarse llevar por la mala costumbre de criticar sólo después de consumados los hechos”. (Mao Tse Tung)

Vamos a iniciar con la Asociación Nacional de Supermercados de Nueva York, que reafirmó su compromiso de fortalecer los lazos comerciales con República Dominicana y mantener la colaboración con los sectores que puedan impulsar las exportaciones del país hacia ese Estado norteamericano.
El compromiso fue manifestado por la directiva de la asociación a la delegación dominicana encabezada por el diputado Víctor Bisonó, Kai Schoenhals, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores y Osmar Benítez, director ejecutivo de la junta Agroempresarial Dominicana.

Hablando de Estados Unidos, la población dominicana se mantiene atenta al curso del escándalo en que está envuelta la embajada de ese país en la República Dominicana, tras revelarse que despachó al menos mil 675 del cuarto de millón de comunicaciones clasificadas del Departamento de Estado.
El escándalo surgió luego que el sitio de internet Wikileaks.org, que obtuvo, publicó y reexpidió a seis de los diarios más importantes del mundo, en una revelación de información que ha sido calificada como el “11 de septiembre de la diplomacia mundial” por el ministro de exterior italiano, Franco Frattini.

En tanto, la empresa Barrick Gold fue clasificada entre las 100 mejores compañías del mundo por su elaboración de reportes y su desempeño en sustentabilidad del Índice Global de Sustentabilidad NASDAQ, siendo la única compañía canadiense en integrar la lista semestral de compañías líderes.
“Nos halaga mucho haber sido incluidos en el Índice Global de Sustentable NASDAQ, como líder global por nuestras prácticas de sustentabilidad y elaboración de reportes propios”, dijo el Presidente y CEO de Barrick, Aaron Regent.

Ya en el plano local, brigadas del Ejército Nacional y de Obras Públicas realizan rellenos y reparaciones rudimentarias en la Carretera Internacional, que quedó intransitable en muchos tramos con las lluvias de huracán “Tomas”, que desbordó los ríos y averió varios puentes.
El paso desde Bánica, Elías Piña, hasta Villa Anacaona, en Dajabón, fue restablecido aunque precariamente en algunas zonas donde las aguas destruyeron la carretera, especialmente en la curva de Calabacié, donde aún es difícil el tránsito.

Seguimos con las buenas noticias, porque un grupo de productos agrícolas de alto consumo en el período navideño, especialmente la cebolla, han bajado de precio en los últimos días y otros mantienen una cotización estable, afirmaron los comerciantes de distintos mercados.
Los comerciantes que hicieron la revelación operan en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, Modelo, la avenida Mella, San Lorenzo de Los Mina y en la Plaza Agropecuaria que funciona en la Ciudad Ganadera.

Mientras, instituciones públicas, organizaciones comunitarias, religiosas, académicas y empresariales se comprometieron a diseñar y ejecutar un plan para transformar las márgenes del río Ozama, a fin de convertirlas en un área que sea compatible para vivir, sin agredirlo.
El compromiso fue asumido durante un encuentro organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo la consigna “Río Ozama, un mundo de oportunidades: retos y desafíos”, celebrado en la isla La Esperanza, ubicada en el sector Las Malvinas, en la zona que une a los municipios Santo Domingo Este, Norte y el Distrito Nacional.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con una advertencia del célebre político, estadista y revolucionario chino Mao Tse Tung:
“Vivir no consiste en respirar sino en obrar”.

Federico Cabrera

jueves, 25 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Hoy se cumple un nuevo aniversario del asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes, acción atribuida a sicarios de la decapitada tiranía personificada por Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Vamos a iniciar la presente entrega con una noticia del plano de la salud, y es al que da cuenta de que dieron negativo a la enfermedad del cólera los cuatro pacientes ingresados el martes en los hospitales Marcelino Vélez Santana y Salvador B. Gautier, ambos de la capital.
El Ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo que está a la espera de los resultados de los análisis clínicos del recluso haitiano Alberto Disla, de 32 años, quien guardaba prisión en la cárcel de Higüey y falleció presumiblemente de cólera.

A propósito, el presidente Leonel Fernández encabezó ayer, miércoles, una reunión con los miembros de la Comisión Nacional de Cólera, los cuales crearon la “Directiva Diecinueve”, que contiene las disposiciones que deben aplicarse desde Pepillo Salcedo hasta Pedernales para evitar la propagación del cólera en la República Dominicana.
En el encuentro evaluaron la situación en el paso fronterizo con Haití, según informó el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz, en una rueda de prensa en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.

Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien dispuso mediante decreto que los trabajos del Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda fueran aplazados para el primero de diciembre.
En la disposición presidencial se explica que se requiere de un plazo mayor para la concatenación de los distintos procesos que la Oficina Nacional de Estadísticas ha puesto en marcha a fin de asegurar la calidad en las etapas de distribución de materiales, trabajos de terreno y procesamiento de datos.

Y con el objetivo de contribuir con el mejoramiento del nivel de vida de las familias rurales, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) impulsó el establecimiento de 60 fincas de producción ecológica de orégano asociado con cítricos, en 8 comunidades de la provincia de Monte Plata.
Con la implementación de este proyecto, la USAID, en coordinación con la Unión Dominicana de Escuelas de Formación en Alternancia (UDEFA), instaló una destilería de orégano verde para la extracción de aceite.

A propósito de aporte al desarrollo, el embajador de Corea, Sung-zu Kang, aseguró que su país trabajará “mano a mano y con el corazón” en el desarrollo de la República Dominicana, especialmente en las telecomunicaciones.
Kang anunció que por iniciativa de la legación diplomática coreana, se realiza en el país, del 24 al 26 de este mes, el Festival Internacional de la Mujer 2010 dedicado a exaltar la memoria de las Hermanas Mirabal.

En tanto, la Fundación Corripio entregó anoche la cuarta versión de sus Premios en las categorías de Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias Naturales y de la Salud y Artes, durante una solemne ceremonia encabezada por su presidente, José Luis Corripio Estrada, en el Teatro Nacional.
Los ganadores son el doctor Wilfredo Lozano, en la categoría Ciencias Sociales y Jurídicas (Sociología); en Ciencias Naturales y de la Salud (Oftalmología), el doctor Arnaldo Espaillat Cabral, y en Artes (Fotografía), Domingo Batista, destacado fotógrafo de Santiago.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. A propósito del aniversario del brutal asesinato de las hermanas Mirabal Reyes, los dejo con una proclama del libertador de Argentina, Chile y Perú, José de San Martín:
“Cuando hay libertad, todo lo demás sobra”.

Federico Cabrera

miércoles, 24 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“El hombre es libre, tiene que ser libre. Su primera virtud, su gran hermosura, su gran amor es la libertad”. (Juan Ramón Jiménez)


Vamos a iniciar la presente entrega con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que Inicia hoy el Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda, que durante los próximos siete días recogerá las informaciones necesarias para determinar cuántas personas viven en la República Dominicana, su situación socioeconómica y sobre las viviendas que ocupan.
Unas 60 mil personas, entre ellas 44 mil empadronadores, 10 mil supervisores y 3 mil 200 encargados de polígonos tendrán a su cargo el levantamiento de la información en las viviendas, hogares y personas, del 24 al 30 de este mes.

De inmediato nos vamos a Washington, Estados Unidos, donde el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo de 150 millones de dólares para la República Dominicana en apoyo a la introducción de un sistema por resultados de desempeño con rendición de cuentas en el ámbito de la protección social, principalmente en educación y salud.
El objetivo fundamental del referido financiamiento es poner al país en capacidad de ampliar el capital humano y mejorar la transparencia y calidad del gasto público.

Hablando de financiamiento, la República Dominicana recibirá en los próximos días 32.7 millones de euros de la Unión Europea (UE) para apoyo general presupuestario y el sector educativo.
La información la ofreció Domingo Jiménez, Ordenador de los Fondos Europeos y director general de Cooperación Multilateral, quien dijo que 25 millones de euros, ascendentes a más de mil 300 millones de pesos serán desembolsados en un futuro inmediatísimo.

En tanto, el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, anunció que el Gobierno entregará en diciembre 60 mil nuevas tarjetas solidaridad.
Resaltó la eficiencia y alcance de los programas de política social que ejecuta la actual administración en beneficio de la población y dijo que no se detendrán, porque el presidente Leonel Fernández ha dado su total apoyo.

Hablando del Presidente Fernández, el mandatario definió como “un falso debate” el reclamo del 4 por ciento del Producto Interno Bruto para la educación que hacen diferentes sectores.
“Me parece este tema un falso debate, en términos propagandísticos, me parece bien, me parece hasta inteligente, pero es un falso debate”, declaró el mandatario.

Cambiando de de tema, más de 70 mil maestros de los sectores público y privado fueron integrados a la campaña preventiva del cólera que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública para evitar en el país la propagación de esta enfermedad, de la que ya se han registrado cuatro casos.
El operativo busca fomentar en la comunidad educativa los comportamientos de autocuidado personal y colectivo para evitar el cólera, facilitar a los profesores una herramienta comunicacional con las informaciones básicas de la enfermedad y sugerir acciones para desarrollar actividades con la familia y la comunidad.

Señores, y la empresa Alstom Transport ofreció un recorrido por las instalaciones del Metro de Santo Domingo a más de 20 periodistas extranjeros interesados en promover el sistema ferroviario en sus países.
Periodistas de México, Venezuela, Colombia, Argentina y Panamá fueron invitados al recorrido que inició con un encuentro en el Hostal Nicolás de Ovando, donde Miguel Pedini, director del Alstom Dominicana, explicó brevemente el funcionamiento de los trenes en el Proyecto Metro de Santo Domingo.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con otra frase célebre del afamado escritor español Juan Ramón Jiménez:
“Lo que más indigna al charlatán es alguien silencioso y digno”

Federico Cabrera

.

martes, 23 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar”. (Mario Vargas Llosa)

Vamos a comenzar la entrega de hoy con la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que dice tener todo listo para la realización a partir de este miércoles del noveno Censo Nacional de Población y Vivienda.
El director del organismo, Pablo Tactuk, dijo que el levantamiento costará al Estado mil millones de pesos y trabajarán en el mismo 60 mil personas.
Declaró que los trabajos de empadronamiento comenzarán este 24 de noviembre y se extenderán durante los próximos seis días.

Ahora pasamos a Puerto Rico, donde las autoridades federales presentaron doce cargos criminales contra José D. Figueroa Agosto, quien dirigió una organización criminal en República Dominicana que logró introducir a Estados Unidos 2 mil 124 kilos de cocaína.
Al mismo tiempo, fueron arrestadas unas 17 personas como miembros de la red que operó desde varios países.

Siguiendo con el tema, las autoridades puertorriqueñas presentarán cargos por narcotráfico en contra del dominicano Eddy Brito, ex esposo de Sobeida Félix Morel.
Brito, quien se halla preso en el país en espera de juicio por lavado de activos, es hasta ahora el único dominicano acusado por las autoridades norteamericanas.

Hablando de narcotráfico, las fuerzas aéreas de República Dominicana y Colombia iniciaron el pasado fin de semana ejercicios militares de preparación en la lucha contra el narcotráfico.
La información, proveniente de Bogotá, Colombia, indica que el objetivo es “la unificación de lenguajes y canales aeronáuticos y procedimientos para mejorar y fortalecer el control del espacio aéreo, así como las relaciones con los países con que se comparten los cielos caribeños”.

Pasando a otro tema, el presidente Leonel Fernández encabezará este martes en Santiago un almuerzo-conferencia con motivo del 25 aniversario de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).
Esta actividad se llevará a cabo en el Hotel Gran Almirante, a partir de las 12 del mediodía, según una nota informativa de la Subdirección de Información y Prensa de la Presidencia de Santiago.

Ahora damos seguimiento a la evolución de la salud del ex presidente Salvador Jorge Blanco, quien se encuentra en condiciones de gravedad, con pronóstico muy reservado y en estado de coma, en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica de Medicina Avanzada Doctor Abel González.
La más reciente tomografía de cráneo a que fue sometido ayer, lunes, evidenció que persistía un edema cerebral importante, pero no presentaba nuevo sangrado, que fue la causa que motivó las dos intervenciones quirúrgicas a que fue sometido durante el pasado fin de semana.

Otro ex presidente que está hospitalizado y a cuyo estado de salud la población se mantiene atenta es Hipólito Mejía, quien fue ingresado anoche en el Centro de Medicina y Telemedicina Avanzada (Cedimat) y hoy en la mañana se le practicará una cirugía para extirparle la glándula prostática.
Octavio Cruz Pineda, urólogo que atiende a Mejía desde hace veinte años, define la enfermedad del ex mandatario como crecimiento benigno de la próstata.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día y los dejo con una frase célebre del afamado escritor venezolano Rómulo Gallegos: “Siempre es bueno cuando se tienen amores ausentarse por algún tiempo. Así podemos cerciorarnos de si es cariño efectivo el que nos tienen o es capricho pasajero”

Federico Cabrera

lunes, 22 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Yo me quejaba de que no tenía zapatos hasta que vi a alguien que no tenía pies”. (Rabindranath Tagore)

Vamos a iniciar la entrega de hoy en Santiago de los Caballeros, donde la construcción de grandes plazas comerciales sigue aceleradamente.
En la Ciudad Corazón se invierten más de 2 mil 500 millones en nuevos establecimientos, que generarían alrededor de 3 mil empleos directos, mientras se garantiza que el comercio seguirá su expansión.

También en Santiago de los Caballeros, representantes de diversos sectores y el Ministerio de Turismo definieron la voluntad de participar en un esfuerzo concertado para impulsar una estrategia de desarrollo turístico de esa ciudad.
El compromiso fue asumido por representantes de la gobernación provincial, el Ayuntamiento de Santiago, el Plan Estratégico de Santiago, el Centro León, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Santiago, la Universidad Abierta para Adultos y el Ministerio de Turismo.

Señores, y el mercado más importante para las exportaciones nacionales ya no es Estados Unidos, sino Haití, adonde la gran mayoría de las mercancías se transportan por tierra.
Las exportaciones nacionales hacia Haití de enero a octubre de este año fueron de 415.1 millones de dólares, a Estados Unidos 304 millones y Puerro Rico 80.1 millones.

Hablando de intercambio comercial con Haití, el Ordenador Nacional para los Fondos Europeos de Desarrollo, Domingo Jiménez, anunció la construcción de un nuevo mercado y otras obras complementarias aquí.
El funcionario informó que hace pocas semanas sostuvo una reunión con su homólogo haitiano, Price Pady y con las embajadoras de la Unión Europea en que discutieron la terminación de dicho mercado así como otro en Juana Méndez.

Cambiando de tema, el Senado inicia a partir de esta semana las conversaciones sobre el proyecto de ley orgánica del Tribunal Constitucional, así como el proyecto de adecuación de la Ley de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada.
Los senadores también discutirán un proyecto de ley que busca convertir la Carretera Internacional en un Corredor Turístico-Ecológico, para lo cual ha invitado a los ministros de Medio Ambiente y de Turismo, así como a la directora de la Dirección General de Impuestos Internos.

La población dominicana se mantiene atenta a la evolución de la salud del ex presidente Salvador Jorge Blanco, quien ayer, domingo, fue sometido a una nueva cirugía para corregirle una hemorragia cerebral, que le fue detectada luego de someterle a nuevos estudios de tomografía.
Su hijo, Orlando Jorge Mera, explicó que los doctores que atienden a su padre en el Centro de Medicina Avanzada Doctor Abel González, decidieron someterlo a una nueva cirugía para mejorar su cuadro clínico.

Y con un fuerte aplauso y canciones fueron despedidos ayer, domingo, los restos mortales del humorista y productor de televisión Freddy Beras Goico.
Con un cielo completamente nublado y el ataúd debajo de una carpa cubierto con la bandera dominicana, el sepelio se efectuó en el cementerio Puerta del Cielo, ubicado en el kilómetro 22, próximo a la avenida Duarte.

También en Nueva York, líderes comunales y cristianos, artistas, comunicadores, humoristas, dirigentes políticos, cívicos y comunitarios despidieron a Freddy Beras Goico, el más grande entretenedor que ha tenido la televisión dominicana.
La despedida fue realizada a partir de las 6:00 de la tarde (hora local) apenas horas después de que el cadáver de Beras Goico recibiera cristiana sepultura en el cementerio La Puerta del Cielo, de Santo Domingo.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día y los dejo con otra “frase” del afamado filósofo y escritor indio Rabindranath Tagore:
“La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido”.

Federico Cabrera

jueves, 18 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Ha muerto Freddy Beras Goico, quien por décadas fuera prácticamente el astro de la televisión dominicana. Su muerte deja un gran vacío en la sociedad dominicana. A propósito, hoy los saludo con una de las frases favoritas del destacado humorista, artistay productor de televisión:
“En este país trabaja el que no sabe hacer otra cosa”

Hoy vamos a iniciar con una información del ámbito estatal, y es la que da cuenta de que el Gobierno exonerará del pago de impuestos los artículos traídos por los dominicanos residentes en el exterior desde el primero de diciembre hasta el 7 de enero del 2011, cuyo valor no exceda los dos mil dólares.
La Dirección General de Aduanas informó que también estarán exentos de pagos los regalos transportados al país a través de empresas de envíos de paquetes y cargas, siempre que la persona viaje en esos días y que los paquetes lleguen antes de la fecha límite.

En otra de sus acciones de ayer, miércoles, el Gobierno aprobó el incremento de las medidas para evitar la propagación del cólera en el país, entre ellas una solicitud hecha por el ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, para que el sector de la construcción detenga, momentáneamente, la contratación de mano de obra haitiana.
La medida forma parte de un conjunto de disposiciones surgidas de una reunión encabezada por el presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional, que incluyen el reforzamiento de la vigilancia en la frontera, más controles sanitarios y aumentar la cantidad de cloro que se le echa al agua.

A propósito, la República Dominicana tiene disponible 378 millones de pesos para hacer frente a una posible epidemia de cólera.
Así lo informó el ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, quien dijo que el país está preparado para una posible contingencia en caso de la propagación de la enfermedad.

Hablando del Presidente Fernández, el mandatario recibió ayer, miércoles, las cartas credenciales de cuatro nuevos embajadores representantes de sus respectivos países ante la República Dominicana.
Los diplomáticos que presentaron credenciales son Raúl Humberto Yzaguirre, de Estados Unidos; José Rafael Torres Castro, de Costa Rica; Moshe Semoneta, de Israel, y Thomas Schuller Gotzburg, de Austria.

Señores, y el Poder Ejecutivo renovó anoche totalmente la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional y sustituyó al vocero de la institución, general Nelson Rosario.
Mediante el decreto 640-10, Rosario fue designado director de la Unidad Antinarcóticos en sustitución de su homólogo César Sena Rojas, quien a su vez fue designado como director Regional Noroeste con asiento en Mao, Valverde.

Pasando al plano cultural, el Presidente Fernández encabezó anoche, acompañado de su esposa Margarita Cedeño, el acto de inauguración del IV Festival de Cine Global Dominicano, al cual se dieron cita luminarias de distintas partes del mundo.
El mandatario sostuvo que el cine siempre ha sido anhelado en República Dominicana, donde hay una gran tradición y una cultura cinematográfica.

En tanto, la periodista Cándida Acosta, subeditora de la sección económica del LISTÍN DIARIO, obtuvo anoche el primer lugar del concurso periodístico sobre el Acuerdo de Asociación Económica Cariforo-Unión Europea, el Colegio Dominicano de Periodistas y el Ministerio de Industria y Comercio.
Acosta logró plasmar con buen sentido periodístico los conceptos involucrados en el acuerdo EPA, detallando los aspectos que del mismo exceden los criterios de un acuerdo de libre comercio y al lograr un conjunto coherente de crónicas que ilustraron al público y a los productores de bienes y servicios sobre las ventajas del tratado.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día y los dejo con otra “frase” célebre del sin igual Freddy Beras Goico:
“La democracia es buena, pero "jiede" mucho”

Federico Cabrera

miércoles, 17 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

"En los negocios de la vida no es la fe lo que salva, sino la desconfianza." (Napoleón Bonaparte)

Hoy vamos a iniciar con el Ministerio de Educación, que encargó a los programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Mundial de Alimentos (PMA)a, así como al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) del diseño e implementación de un plan para mejorar la logística, los protocolos de alertas tempranas y un sistema de vigilancia nutricional del desayuno escolar.
El compromiso interinstitucional fue asumido por el ministro de Educación, Melanio Paredes; Vallerie Julliand, representante residente del PNUD, y María Jesús Conde, de Unicef, quienes dijeron que se contempla la adecuación nutricional de los productos ofrecidos en las escuelas, así como el análisis integral del impacto en los niveles nutricionales de los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar, nombre real del desayuno escolar.

De inmediato nos vamos a Santiago de los Caballeros, donde con la presencia de la primera dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, funcionarios públicos, empresarios, autoridades militares y religiosas y líderes comunitarios, el Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago presentó anoche la nueva agenda estratégica desarrollista para esta ciudad, en el período 2010- 2020.
La ceremonia fue bendecida por el arzobispo de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, quien destacó la importancia que reviste el proyecto para este municipio y la ciudad, en tanto que Reynaldo Peguero, director ejecutivo del organismo, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.
Y del Cibao pasamos al Sur, donde el presidente Leonel Fernández dejó inauguradas ayer, martes, desde la ciudad de Azua, decenas de obras entre las que figuran un proyecto de viviendas, 33 escuelas, 12 acueductos y varias carreteras y puentes, construidas por diferentes instituciones del gobierno a un costo global de 706 millones 262 mil 941 pesos.
El mandatario definió como de gran valor y trascendencia las obras que inauguró, debido a que ayudan al desarrollo humano de los habitantes de la región.

Para hoy, miércoles, el Presidente Fernández tiene previsto encabezar, junto al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, la ceremonia de apertura de la Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible en el Ambito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI).
El evento, denominado “Hacia el Desarrollo Sostenible en las Américas”, es organizado por la OEA y se llevará a cabo en la Sala Principal de la Escuela Diplomática, en la avenida Independencia del Distrito Nacional.

Hablando del Presidente Fernández, el licenciado Danilo Medina, aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), confirmó que se reunió con el mandatario en la residencia de este último el pasado lunes.
Indicó que trataron sobre temas políticos, de la misma manera como los trata el Comité Político del PLD cada vez que se reúne.

Cambiando de tema, la Superintendencia de Bancos de República Dominicana firmó con su homóloga venezolana dos memorandos de entendimiento sobre la base de la inversión extranjera que realiza Venezuela en el país y que buscan hacer más eficiente el intercambio de informaciones para fortalecer el control de lavado de activo en la región.
Los representantes de ambos países enfatizaron que los acuerdos fortalecen los lazos de cooperación reciproca dirigidos a reunir, desarrollar y analizar informaciones o antecedentes en su poder concernientes a transacciones financieras sospechosas de estar relacionadas al terrorismo o con el lavado de dinero proveniente de actividades delictivas.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con otra frase del emperador francés Napoleón Bonaparte:
"La realidad tiene límites; la estupidez no."
Federico Cabrera

martes, 16 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Nadie sabe lo que tiene hasta que no lo pierde”
(Refrán popular)


Vamos a iniciar con el nuevo embajador de Estados Unidos, Raúl Izaguirre, quien aseguró anoche, a su llegada al país, que su gobierno está empeñado en el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de la República Dominicana.
El diplomático de 7l años de edad añadió que por la propia seguridad de los Estados Unidos, el gobierno del presidente Barack Obama seguirá comprometido con la democracia y el desarrollo económico de la República Dominicana, y porque esta nación se fortalezca cada vez más.

Y teniendo como escenario la ciudad de Azua, el presidente Leonel Fernández inaugurará este martes 16 sistemas de agua potable de nueve provincias y 101 viviendas para damnificados del huracán George en Palmarejo, Azua.
Se trata de los acueductos de las localidades de Limonal, Azua; Las Veredas, Baní y La Colonia, San Cristóbal, así como 42 sistemas de agua potable que fueron rehabilitados por el Gobierno.

Cambiando de tema, las autoridades de la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana se reunirán los días 15 y 16 del presente mes, con sus homólogos del Reino de los Países Bajos, con la finalidad de negociar un nuevo acuerdo bilateral de servicios aéreos, que vendría a sustituir el del año 1991.
El presidente de la JAC y jefe de la delegación dominicana, Luis Paulino Rodríguez Ariza, destacó que estas conversaciones tienen como objetivo, analizar los cambios que se han producidos en los últimos años en la aviación y en el sector turístico.

De su lado, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, que realiza vistas públicas en torno al proyecto de ley para la creación de un museo sobre la era de Trujillo, continuará escuchando a todos los interesados en este tema, incluyendo a los defensores del tirano.
Así lo informó el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien argumentó que no se puede coartar la libertad que tiene la ciudadanía de expresarse, como sucedía en la tiranía.

Pasando al plano de la salud, República Dominicana prohibió el comercio de ropa usada en la frontera con Haití para evitar la propagación del cólera.
El jefe del Ejército Nacional, Carlos Rivera Portes, reveló que también la seguridad fronteriza ha sido redoblada para evitar que haitianos infectados por el cólera crucen a territorio dominicano.

Y con su campaña “Bajo las alas de las mariposas”, la oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el país conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en recuerdo del asesinato de las hermanas Mirabal.
Como parte de las actividades, la organización pretende instalar varios cines ambulantes en diferentes localidades del país, como La Zurza, Los Guandules, Guachupita, Villa Blanca, los bateyes de San Pedro de Macorís y La Ciénaga, para proyectar la película Trópico de Sangre, que relata el asesinato de las hermanas Mirabal y al mismo tiempo iniciar un debate para que los espectadores reflexionen acerca de ese hecho.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día y no olviden nunca que:
“Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.
(Refrán popular)


Federico Cabrera

lunes, 15 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“La mayor parte de los hombres tiene una capacidad intelectual muy superior al ejercicio que hacen de ella.” (José Ortega y Gasset)

Vamos a iniciar la entrega de hoy en Ciudad del Vaticano, donde el Papa Benedicto XVI instó a la comunidad internacional a ayudar a la población de Haití, que tras el terremoto del pasado 12 de enero ahora afronta una grave epidemia de cólera.
Tras el tradicional rezo dominical del Angelus en la Plaza de San Pedro, el Pontífice, como ya había hecho tras el terremoto, reiteró su cercanía a la población de Haití y animó a todas las personas que están colaborando para ayudar en esta nueva emergencia.

Mientras, el presidente Leonel Fernández expresó mantener la estabilidad económica en medio de crisis globales y convertir a la República Dominicana en un referente de paz social requiere de un manejo serio y prudente del Estado, no de “cuentos y relajos” que lleven desconfianza a los sectores económicos y disparen la inflación en el país.
“Esto no es cuento, esto no es relajo, esto no es de que llegó jajá, esto requiere seriedad”, resaltó Fernández al afirmar que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se mantendrá en el poder unificado porque “cuando el león del PLD sale a las calles a los adversarios les da cólera”.

Hablando del Presidente Fernández, el mandatario recibirá en el Palacio Nacional a la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet , quien visitará este jueves la República Dominicana para ofrecer una conferencia Magistral titulada "Mujer, Estado y Economía".
La conferencia de Bachelet, quien es secretaria general Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas, se realizará a las 5:00 de la tarde en uno de los salones del Palacio Nacional y además del Presidente Fernández contará con la presencia de la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán y otros funcionarios y personalidades nacionales.

Y a partir de marzo de 2011, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) dispondrá de un software, mediante el cual las personas podrán hacer sus reclamos en línea y la entidad estatal inspeccionar, vigilar y ejecutar un sistema de alerta temprana, con relación a bienes, productos y medicamentos.
La directora ejecutiva de la entidad, Altagracia Paulino, advirtió que cualquier establecimiento que sea sorprendido vendiendo productos vencidos y dañados no solo será multado, sino también que cerrará a los que hayan reincidido en la práctica.

Ahora pasamos al Congreso Nacional, donde el Senado de la República tiene una apretada agenda para la semana que comienza, la cual incluye la realización de vistas públicas y debates sobre la rescisión de los contratos eléctricos, el Presupuesto Nacional y la Ley de Sociedades Comerciales.
Para las diferentes reuniones de comisiones han sido invitados los ministros de Hacienda; Economía, Planificación y Desarrollo; Turismo, y Medio Ambiente, así como los directores de Migración de la Oficina Nacional de Estadísticas.

De su lado, la Cámara de Diputados sesionará hoy, lunes, de manera extraordinaria, para conocer las modificaciones a la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana o ley de Cine.
La iniciativa fue aprobada de urgencia por el Senado, el pasado viernes, para incluir estímulos fiscales adicionales que complementen los ya establecidos en la Ley 108-10, a los fines de contar con un sistema de incentivo más atractivo y de aplicación práctica que permitan una mayor competitividad de la República como destino cinematográfico.

Así termina la presente entrega de su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen día. Para reflexionar, les dejo otra frase del destacado filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset: “La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora”.

Federico Cabrera

viernes, 12 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.” (Papa Juan XXIII)

Vamos a iniciar la entrega de hoy en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, donde l artista dominicano Juan Luis Guerra fue uno de los protagonistas de la gala Grammy Latinos 2010 al conseguir tres premios, entre ellos el de álbum del año por "A Son de Guerra".
El artista, de 53 años, también obtuvo el galardón al mejor álbum tropical contemporáneo por el disco "A Son de Guerra" y mejor canción tropical, por el tema "Bachata en Fukuoka".

También en Estados Unidos, un total de cinco peloteros dominicanos conquistaron ayer, jueves, el premio bates de plata en Grandes Ligas entre los siete latinos que se alzaron con el galardón.
Los quisqueyanos que alcanzaron el premio fueron Vladimir Guerrero, Adrian Beltre, Robinson Canó y José Bautista en la Liga Americana, mientras que Albert Pujols lo alcanzó en la Nacional.

En tanto, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) ofrece desde ayer, jueves, nueve tipos de vacunas para niños menores de 10 años y embarazadas, las cuales estarán disponibles en 15 centros de vacunación en la capital, La Romana y San Francisco de Macorís.
La directora de la entidad, Altagracia Guzmán Marcelino, dijo que el programa beneficiará a 54,600 niños menores de 10 años con inmunizaciones contra la tuberculosis, hepatitis A y B, sarampión, rubeóla, difteria, tos ferina, tétano, poliomielitis, haemophilus influencia tipo B y papera.

Pasando a otro tema, el presidente de Claro Codetel, Oscar Peña, proclamó que en República Dominicana el clima de inversiones es positivo y que una prueba de ello es que solo este año esa empresa invirtió más de 150 millones de dólares en iniciativas para consolidar su liderazgo en las comunicaciones.
Peña habló en la misa de acción de gracias que por un año más de operaciones han registrado en el país.

Ahora pasamos al presidente Leonel Fernández, quien inauguró ayer, jueves, el acueducto múltiple de Samaná, el sistema de abastecimiento de agua de la comunidad de Los Algarrobos y la rehabilitación del depósito regulador del Catey.
Las referidas obras ejecutadas por el Instituto de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), a un costo de 5 mil 799 millones 598 mil 709 pesos.

En otra de sus acciones de ayer, jueves, el Presidente Fernández condecoró a los ex presidentes de Chile y Uruguay, Ricardo Lagos y Julio María Sanguinetti, en el marco del XI Foro Iberoamericano que se celebra en Punta Cana.
El gobernante exhortó a los asistentes a reflexionar sobre la crisis económica mundial en base a nuestras propias experiencias como nación.

Así termina la presente entrega de su acostumbrado compendio de noticias positivas. Los dejo con otra frase célebre del Papa Angelo Giuseppe Roncalli (Juan XXIII), conocido popularmente como el “Papa bueno”:
“Nunca vaciles en tender la mano; nunca titubees en aceptar la mano que otro te tiende”.

Federico Cabrera

jueves, 11 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Hay más felicidad en dar que en recibir”. (San Francisco de Asís)

Hoy vamos a iniciar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que financiará proyectos al país por valor de mil 900 millones de dólares en los próximos cuatro años, en las áreas de apoyo fiscal, electricidad, competitividad e institucionalidad.
“Vamos a apoyar la sostenibilidad macroeconómica y fiscal del Gobierno”, comentó Manuel Labrado, representante del BID en el país, quien dijo que ese financiamiento es parte de los compromisos de su institución con la Estrategia Nacional de Desarrollo para los próximos 20 años.

Y el gobierno dominicano tiene la posibilidad de saldar la deuda de mil 745 millones que tiene con Venezuela a raíz del acuerdo de Petrocaribe, debido a que este convenio ofrece las bases para la cooperación y la solidaridad que existe entre ambas naciones.
Así lo afirmó el embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Alfredo Murga, durante un encuentro entre representantes del Centro de Comercio Internacional de las Naciones Unidas y el Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD).

De su lado, el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa Albizu, informó que los 250 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reasignará al país antes de final de este año, en el marco del acuerdo stand by, tendrá un efecto neutro en las finanzas del Estado.
Así lo explicó, quien señaló que esos fondos están incluidos en el tope del financiamiento del gobierno en este año, y lo mismo pasará en el transcurso del próximo, lo que le obligó a ese Ministerio a reducir importantes partidas presupuestarias a las instituciones del Estado.

Pasando a otro tema, el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, anunció que República Dominicana fue electa miembro de la Junta Ejecutiva del nuevo organismo de las Naciones Unidas para la Mujer, mejor conocido como ONU-Mujer.
Manifestó que República Dominicana, electa por un período de tres años, tendrá la responsabilidad junto a otros países del mundo de materializar el proceso de la nueva arquitectura de género dentro del Sistema de las Naciones Unidas, bajo la dirección de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachellet.

En tanto, una de las pinturas del maestro Ramón Oviedo fue escogida en Estados Unidos para ilustrar un libro de texto, lo que ha llenado de júbilo a la comunidad artística e intelectual del país y al mismo autor.
Oviedo, quien ofreció la información en compañía del novelista Efraim Castillo, dijo que se sentía contento porque se reconocía la trayectoria de alguien que se ha dedicado en cuerpo y alma a plasmar la estética en lienzos, cuya calidad y nombradía han desbordado las fronteras nacionales.

Mientras, el Gobierno condecoró al ex presidente del gobierno español, Felipe González, con la orden Heráldica de Cristóbal Colón en el grado Gran Cruz Placa de Oro.
La condecoración, impuesta durante un acto celebrado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, fue concedida mediante el decreto 620-10, en el cual se resaltan los méritos acumulados por González a favor de la democracia, el desarrollo, la libertad y la justicia social.

Así termina la presente entrega de su acostumbrado compendio de noticias positivas. Para reflexionar, les dejo una expresión de la Madre Teresa de Calcuta:
“El amor no puede permanecer en sí mismo. No tiene sentido. El amor tiene que ponerse en acción. Esa actividad nos llevará al servicio”.

Federico Cabrera

miércoles, 10 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

"Por este lado se va a Panamá, a ser pobres. Y por éste, al Perú, a ser ricos. Escoja el que fuere buen castellano lo que más le conviene". (Francisco Pizarro)

Hoy vamos a iniciar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que califica de “altamente” satisfactorio el desenvolvimiento económico de República Dominicana, debido al control de la inflación y el manejo de las demás variables macroeconómicas.
Así lo expuso una misión del organismo que ayer, martes, visitó al presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional.

En tanto, el Plan de Emergencia para Alivio del SIDA del Presidente de Estados Unidos (PEPFAR, por sus siglas en inglés) formalizó ayer, martes, una asistencia de 85 millones de dólares a la República Dominicana para un programa a cinco años de lucha contra esta enfermedad. Este programa es la más grande iniciativa internacional de salud dedicada a luchar contra una sola enfermedad en toda la historia, destaca un comunicado de la embajada de los Estados Unidos en el país.

Hablando de financiamiento, la Cámara de Diputados aprobó anoche un préstamo de 20 millones para fortalecer las capacidades de gestión de 30 municipios, a fin de contribuir a mejorar la planificación del gasto y eficientizar sus servicios básicos.
El proyecto iniciará como un plan piloto en cinco municipios con capacidad de implementación y con una estructura de organización mínima.

Mientras, las exportaciones dominicanas hacia Haití continúan con un ritmo de crecimiento sostenido y este año superarán los 700 millones de dólares, de acuerdo con las proyecciones oficiales.
Hasta el 30 se septiembre de este año, las exportaciones dominicanas al vecino país ascendieron a 658.2 millones de dólares, según las cifras oficiales del Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD).

Pasando a otro tema, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) advirtió que cerrará establecimientos comerciales y multará y someterá a la justicia a los proveedores que reincidan en la venta de productos vencidos.
Altagracia Paulino, directora del organismo, reveló que Pro Consumidor ha decomisado 40 mil productos no aptos para consumo desde su puesta en funcionamiento, 10 mil de los cuales se han producido en los primeros diez meses de este año.

En otra información, 26 senadores le manifestaron su respaldo al Presidente Fernández a través de una carta en la que expresaron que ellos le acompañarán sea cual sea el rumbo que él decida tomar.
“Allí estaremos recorriendo por la senda del progreso, convencidos firmemente de que usted se encuentra en un momento trascendente en la definición del futuro político de la nación y del pueblo dominicano”, expresan en la misiva.

Y con una conferencia magistral a cargo de la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, se inician el 18 de este mes los actos con motivo del 50 aniversario del asesinato de las hermanas Mirabal Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.
La disertación de Bachelet, quien es secretaria general adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el área de la mujer, será en el Salón las Cariátides del Palacio Nacional y contará con la presencia del Presidente Fernández.

Así termina la presente entrega de su acostumbrado compendio de noticias positivas. Los dejo con una frase célebre del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio Jose de Sucre:
“En medio de los favores que la fortuna ha querido dispensarme en la guerra del sur de Colombia y en la del Perú, jamás he tenido sentimientos más agradables que los recuerdos de la tierra de mi nacimiento”.

Federico Cabrera

martes, 9 de noviembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

"El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos."
(José Stalin, político soviético)

Vamos a iniciar la presente entrega con el presidente Leonel Fernández, quien dispuso el reclutamiento de dos mil nuevos agentes y la recuperación de los policías que se encuentran laborando con funcionarios y en oficinas, como parte de una serie de medidas que se tomaron ayer tras una reunión de más de cuatro horas que sostuvo con el Consejo de Seguridad Democrática.
El jefe de Estado dispuso que sean enviados 14 mil agentes a las calles para reforzar el patrullaje motorizado y a pie, con la finalidad de aumentar los niveles de seguridad ciudadana.

Y seguimos con el Presidente Fernández, quien recibió en su despacho la visita de seis dominicanos que resultaron electos la semana pasada en los comicios de medio tiempo en los Estados Unidos.
El jefe de Estado les reconoció por su trayectoria y aporte en la conquista de importantes espacios políticos y su compromiso permanente con las comunidades dominicanas en el exterior.

En otro tema, el jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Santos, negó que el Gobierno dominicano contemple someter al Congreso una nueva reforma fiscal el próximo año.
Explica que en la carta de intención contenida en el acuerdo Stand By con el organismo internacional se establecen recomendaciones a las autoridades económicas para aumentar las recaudaciones del Estado a través de una mejor administración tributaria.

En tanto, República Dominicana, España y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un convenio de cooperación técnica de 70 millones para implementar el Programa de Inversiones Agua Potable y Saneamiento, en beneficio de siete provincias en las regiones Sur y Este del país.
El proyecto será ejecutado a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) entidad que priorizará las provincias.

De su lado, la directora del Instituto de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro- Consumidor), Altagracia Paulino, llamó a la ciudadanía a tener cuidado con la publicidad engañosa, la cual aumenta en los días de Navidad.
La funcionaria advirtió que multará a los establecimientos en los que se determine que incurren en esta práctica penada por la Ley 358-05.

Hablando de acciones gubernamentales, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) inauguró un Centro Modelo de Capacitación en Informática (CMCI) en la comunidad El Cupey, de Puerto Plata.
El centro incluye una moderna edificación con salón multiuso y una sala tecnológica de diez computadoras, en una alianza entre el Indotel y la Fundación Cantizano.

Finalizamos en Estados Unidos, donde se informó que el humorista dominicano Freddy Beras Goico “está mucho más animado” y recibe alimentación líquida, además de que continúan suministrándole antibióticos.
“Dios sigue escuchando nuestras oraciones”, agregó Pilar de Beras, la esposa del humorista, quien fue trasladado el pasado jueves a un hospital de Nueva York para recibir atenciones especializadas.

Así termina la presente entrega de su acostumbrado compendio de noticias positivas. Los dejo con una frase famosa y graciosa del tristemente célebre político italiano Benito Amilcare Andrea Mussolini (Benito Mussolini):
“Hay dos cosas con las que uno no puede luchar; contra la Iglesia y las modas de las mujeres".

Federico Cabrera