“Venid los moradores del campo y la ciudad
Y entonemos un himno de intenso amor filial.
Cantemos de las madres la ternura, el afán,
y su noble atributo de abnegación sin par…”
(Trina de Moya de Vásquez)
Hoy vamos a iniciar con una información del ámbito económico, y es la que da cuenta de que los ingresos del Gobierno central en abril crecieron un 19,6 por ciento con relación a igual periodo del año anterior.
La nota indica que los ingresos pasaron de 21 mil 659.5 millones a 26 mil 941.1 millones, lo que representa un aumento absoluto de 5 mil 281.6 millones.
Pasando a otro tema, delegaciones de 54 países y representantes de 35 organismos internacionales han confirmado su participación en la cumbre "Haití: Solidaridad más allá de la Crisis", que se celebrará el próximo miércoles en Punta Cana, destaca la prensa internacional.
Señala que el presidente Leonel Fernández y el de Haití, René Préval, copresidirán la reunión, a la que asistirá también el presidente de Ruanda, Paul Kagame, y el enviado especial de las Naciones Unidas para Haití, Bill Clinton, informó en una nota la Presidencia dominicana.
En otro orden de ideas, la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel) y Orange Dominicana certificaron a la Junta Central Electoral que durante el proceso de transmisión de los resultados electorales del pasado 16 de mayo no hubo ninguna "interferencia extraña".
De esta forma, las empresas telefónicas rechazaron la denuncia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de que supuestamente hubo un "hackeo" que alteró los resultados electorales.
Ahora pasamos al Ministerio de Obras Públicas, que avanza en la construcción del Boulevard Turístico del Atlántico, una obra que se construye con una inversión de 160 millones de dólares, y que completará el desarrollo de ese polo turístico internacional.
El Boulevard Turístico del Atlántico tendrá una extensión de más 123 Kilómetros y que consiste en la rehabilitación de la red vial de la península Nagua, Sánchez, Cruce del Limón, El Limón, Cruce de Abra Grande, Las Terrenas, Balatá y El Catey, así como la construcción de un nuevo enlace entre el Aeropuerto de El Catey y Las Terrenas.
Señores, y más de diez mil mujeres de la capital y sectores aledaños se reunieron en el Palacio de los Deportes para disfrutar del gran concierto que ofreció el Despacho de la Primera Dama para celebrar el Día de las Madres.
Las agasajadas, pertenecientes a los diferentes programas que desarrolla el Despacho, disfrutaron de las canciones del bachatero Frank Reyes, el merenguero Johnny Ventura y del romanticismo de Camboy Estévez.
Hablando del Día de las Madres, los comercios estuvieron abarrotados de personas de diverso extracto social comprando regalos y electrodomésticos para agasajar a sus madres, en la celebración este domingo del Día de las Madres en la República Dominicana.
La celebración del Día de las Madres es aprovechada por los propietarios de los comercios y grandes almacenes para vender sus mercancías, ya que los valores maternos conllevan a que los hijos obsequien regalos a sus progenitoras.
Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen día. Nos despedimos cantando a las madres con la singular poetisa dominicana Trina de Moya:
“Celebremos todos la fiesta más bella,
la que más conmueve nuestro corazón.
Fiesta meritoria que honramos con ella
a todas las madres de la creación…”.
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
lunes, 31 de mayo de 2010
viernes, 28 de mayo de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA
“Madre, en tu día
Con las vidas construimos tu canción”.
(Silvio Rodríguez)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el Nuncio Apostólico de Su Santidad, Joseph Wesolowski, quien sugirió a los partidos políticos inconformes con los resultados de las pasadas elecciones congresuales y municipales, que canalicen sus reclamos e inquietudes a través de la Junta Central Electoral y de otras instancias correspondientes.
El representante del Papa en el país consideró que no es adecuado ni correcto que los partidos políticos de oposición realicen protestas que puedan generar en violencia y otras actividades que perjudicarían la vida cotidiana y la paz pública.
En tanto, el asesor del presidente de República Dominicana en Inversiones Extranjeras, Marco Herrera, se reunió en Madrid, España, con el presidente de la Cámara de Comercio de esa comunidad, Salvador Santos, para afianzar las relaciones comerciales entre ambos países.
Herrera manifestó a Santos su interés en atraer a las empresas españolas a la República Dominicana, que constituye "un puente de acceso al mercado norteamericano debido a su proximidad al Estado de Florida", informó la Cámara de Comercio, a través de un comunicado.
De su lado, el director general de Aduanas, Rafael Camilo, sustentará la posición de República Dominicana en la discusión sobre estrategias que se discutirán durante dos días, a partir de este jueves, en la Reunión de Directores Generales de Aduanas de América Latina, España y Portugal.
El evento tendrá lugar en la ciudad de Antigua, Guatemala, y tiene el propósito de tratar asuntos relativos a la facilitación del comercio transfronterizo.
En otro orden de ideas, el Gobierno, las coordinadoras del sector Salud y los gremios de enfermerías firmaron este jueves un acuerdo en el que el primero se compromete a incrementarles en un 30 por ciento sus respectivos salarios, como hizo recientemente con los médicos
En un acto en el salón Los Trinitarios, del Palacio Nacional, el Vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, informó la conformación de una comisión mixta para dar seguimiento a lo pactado y a otros puntos que quedaron pendientes.
Pasando a otro tema, Venezuela publicó en su Gaceta Oficial el memorándum de entendimiento suscrito con el gobierno dominicano para la cooperación y puesta en marcha del Proyecto de Distribución de la Señal de la Nueva Televisión del Sur (Telesur) en territorio dominicano.
El instrumento jurídico busca unir esfuerzos institucionales para promover y consolidar estrategias de comunicación audiovisual que propicien espacios de expresión de la diversidad cultural de los países de América Latina y el Caribe, así como el fortalecimiento de los procesos de formación, creación y producción de audiovisuales con contenidos propios que contribuyan al conocimiento de la realidad latinoamericana.
Hablando de la relación con Suramérica, la República Dominicana participó de manera activa en las celebraciones con motivo del bicentenario de la independencia de Argentina.
El país estuvo representado por una delegación encabezada por el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, quien participó acompañado del embajador dominicano en Argentina, Guillermo Piña Contreras, en los actos oficiales que incluyeron la reapertura del legendario teatro Colón, los saludos a la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, varios desfiles militares y espectáculos artísticos.
Hasta aquí la presente entrega. Les deseo un buen día. A propósito de celebrarse el próximo domingo el Día de las Madres, nos despedimos cantando con el laureado trovador cubano Silvio Rodríguez:
“Madre, que tu nostalgia se vuelva el odio más feroz.
Madre, necesitamos de tu arroz.
Madre, ya no estés triste, la primavera volverá,
Madre, con la palabra libertad…”
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
Con las vidas construimos tu canción”.
(Silvio Rodríguez)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el Nuncio Apostólico de Su Santidad, Joseph Wesolowski, quien sugirió a los partidos políticos inconformes con los resultados de las pasadas elecciones congresuales y municipales, que canalicen sus reclamos e inquietudes a través de la Junta Central Electoral y de otras instancias correspondientes.
El representante del Papa en el país consideró que no es adecuado ni correcto que los partidos políticos de oposición realicen protestas que puedan generar en violencia y otras actividades que perjudicarían la vida cotidiana y la paz pública.
En tanto, el asesor del presidente de República Dominicana en Inversiones Extranjeras, Marco Herrera, se reunió en Madrid, España, con el presidente de la Cámara de Comercio de esa comunidad, Salvador Santos, para afianzar las relaciones comerciales entre ambos países.
Herrera manifestó a Santos su interés en atraer a las empresas españolas a la República Dominicana, que constituye "un puente de acceso al mercado norteamericano debido a su proximidad al Estado de Florida", informó la Cámara de Comercio, a través de un comunicado.
De su lado, el director general de Aduanas, Rafael Camilo, sustentará la posición de República Dominicana en la discusión sobre estrategias que se discutirán durante dos días, a partir de este jueves, en la Reunión de Directores Generales de Aduanas de América Latina, España y Portugal.
El evento tendrá lugar en la ciudad de Antigua, Guatemala, y tiene el propósito de tratar asuntos relativos a la facilitación del comercio transfronterizo.
En otro orden de ideas, el Gobierno, las coordinadoras del sector Salud y los gremios de enfermerías firmaron este jueves un acuerdo en el que el primero se compromete a incrementarles en un 30 por ciento sus respectivos salarios, como hizo recientemente con los médicos
En un acto en el salón Los Trinitarios, del Palacio Nacional, el Vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, informó la conformación de una comisión mixta para dar seguimiento a lo pactado y a otros puntos que quedaron pendientes.
Pasando a otro tema, Venezuela publicó en su Gaceta Oficial el memorándum de entendimiento suscrito con el gobierno dominicano para la cooperación y puesta en marcha del Proyecto de Distribución de la Señal de la Nueva Televisión del Sur (Telesur) en territorio dominicano.
El instrumento jurídico busca unir esfuerzos institucionales para promover y consolidar estrategias de comunicación audiovisual que propicien espacios de expresión de la diversidad cultural de los países de América Latina y el Caribe, así como el fortalecimiento de los procesos de formación, creación y producción de audiovisuales con contenidos propios que contribuyan al conocimiento de la realidad latinoamericana.
Hablando de la relación con Suramérica, la República Dominicana participó de manera activa en las celebraciones con motivo del bicentenario de la independencia de Argentina.
El país estuvo representado por una delegación encabezada por el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, quien participó acompañado del embajador dominicano en Argentina, Guillermo Piña Contreras, en los actos oficiales que incluyeron la reapertura del legendario teatro Colón, los saludos a la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, varios desfiles militares y espectáculos artísticos.
Hasta aquí la presente entrega. Les deseo un buen día. A propósito de celebrarse el próximo domingo el Día de las Madres, nos despedimos cantando con el laureado trovador cubano Silvio Rodríguez:
“Madre, que tu nostalgia se vuelva el odio más feroz.
Madre, necesitamos de tu arroz.
Madre, ya no estés triste, la primavera volverá,
Madre, con la palabra libertad…”
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
miércoles, 19 de mayo de 2010
COMPENDIO DE NOTICIAS POSITIVAS
HOJEADA AL PANORAMA NOTICIOSO
(Solo noticias positivas)
19-5-10
“La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer”.
(Antonio Gala)
Vamos a iniciar la presente entrega con una noticia de mucho interés para los dominicanos y es la que da cuenta de que el país recibirá una ayuda teniendo en cuenta su papel de base logística para las tareas de reconstrucción en Haití.
Así lo informaron los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la Sexta Cumbre de Unión Europea, América Latina y el Caribe, evento que se desarrolla en Madrid, la capital de España.
Seguimos en Madrid, España, donde el presidente Leonel Fernández aseguró que la única institución a nivel internacional para proponer soluciones a los problemas de carácter global es la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el marco de la Sexta Cumbre de Unión Europea, América Latina y el Caribe, el mandatario dominicano saludó que haya países latinoamericanos integrados en el llamado G-20 junto a potencias comercialmente poderosas.
Pasamos a otro tema al que damos seguimiento, y es que informaciones fidedignas obtenidas por el diario El Caribe dan cuenta de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) obtuvo 105 diputados en la contienda del pasado domingo.
El referido medio de comunicación informa que una fuente de entero crédito le reveló que ninguno de los partidos minoritarios logró la votación necesaria para tener representante, por lo que los cinco diputados nacionales serán repartidos tres para el PLD y dos para el PRD.
Bueno, y de acuerdo a los boletines diez y once emitidos por la Junta Central Electoral (JCE), el PLD obtuvo el control de al menos 92 cabildos.
En este último boletín, en la mayoría de los municipios se han concluido el conteo de los votos.
De su lado, la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) afirmó que el proceso va en buen momento y llamó a los candidatos a diputados a no desesperarse, ni hacer caso a declaraciones extemporáneas.
En ese sentido, el organismo pidió a los partidos políticos que no saquen a su militancia a la calle ni hagan celebraciones anticipadas.
Y tras el triunfo electoral en los pasados comicios, el PLD tiene un importante control de las principales decisiones del Congreso, entre las que se destacan la aprobación de contratos y préstamos y la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas y la Junta Central Electoral (JCE).
Además, la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura, la aprobación del presupuesto nacional, la creación de nuevos impuestos y el nombramiento del Defensor del Pueblo, además de darle una gran incidencia en la Liga Municipal Dominicana.
Cambiando de tema, el Ministerio de Obras Públicas inició los trabajos para la construcción de un paso a desnivel en las intersecciones de la avenida 27 de Febrero con la Núñez de Cáceres y Fernando Defilló.
En esos cruces se observan máquinas excavadoras y un grupo de hombres preparando el terreno para la construcción de un sistema de drenaje que servirá para la viabilidad del nuevo paso a desnivel.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día…
A los que resultaron derrotados en la contienda del pasado domingo, les dejo para reflexionar una hermosa frase del célebre Winston Churchill:
“La democracia es la necesidad de inclinarse de cuando en cuando ante la opinión de los demás”.
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
(Solo noticias positivas)
19-5-10
“La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer”.
(Antonio Gala)
Vamos a iniciar la presente entrega con una noticia de mucho interés para los dominicanos y es la que da cuenta de que el país recibirá una ayuda teniendo en cuenta su papel de base logística para las tareas de reconstrucción en Haití.
Así lo informaron los jefes de Estado y de Gobierno que participan en la Sexta Cumbre de Unión Europea, América Latina y el Caribe, evento que se desarrolla en Madrid, la capital de España.
Seguimos en Madrid, España, donde el presidente Leonel Fernández aseguró que la única institución a nivel internacional para proponer soluciones a los problemas de carácter global es la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En el marco de la Sexta Cumbre de Unión Europea, América Latina y el Caribe, el mandatario dominicano saludó que haya países latinoamericanos integrados en el llamado G-20 junto a potencias comercialmente poderosas.
Pasamos a otro tema al que damos seguimiento, y es que informaciones fidedignas obtenidas por el diario El Caribe dan cuenta de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) obtuvo 105 diputados en la contienda del pasado domingo.
El referido medio de comunicación informa que una fuente de entero crédito le reveló que ninguno de los partidos minoritarios logró la votación necesaria para tener representante, por lo que los cinco diputados nacionales serán repartidos tres para el PLD y dos para el PRD.
Bueno, y de acuerdo a los boletines diez y once emitidos por la Junta Central Electoral (JCE), el PLD obtuvo el control de al menos 92 cabildos.
En este último boletín, en la mayoría de los municipios se han concluido el conteo de los votos.
De su lado, la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) afirmó que el proceso va en buen momento y llamó a los candidatos a diputados a no desesperarse, ni hacer caso a declaraciones extemporáneas.
En ese sentido, el organismo pidió a los partidos políticos que no saquen a su militancia a la calle ni hagan celebraciones anticipadas.
Y tras el triunfo electoral en los pasados comicios, el PLD tiene un importante control de las principales decisiones del Congreso, entre las que se destacan la aprobación de contratos y préstamos y la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas y la Junta Central Electoral (JCE).
Además, la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura, la aprobación del presupuesto nacional, la creación de nuevos impuestos y el nombramiento del Defensor del Pueblo, además de darle una gran incidencia en la Liga Municipal Dominicana.
Cambiando de tema, el Ministerio de Obras Públicas inició los trabajos para la construcción de un paso a desnivel en las intersecciones de la avenida 27 de Febrero con la Núñez de Cáceres y Fernando Defilló.
En esos cruces se observan máquinas excavadoras y un grupo de hombres preparando el terreno para la construcción de un sistema de drenaje que servirá para la viabilidad del nuevo paso a desnivel.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día…
A los que resultaron derrotados en la contienda del pasado domingo, les dejo para reflexionar una hermosa frase del célebre Winston Churchill:
“La democracia es la necesidad de inclinarse de cuando en cuando ante la opinión de los demás”.
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
martes, 18 de mayo de 2010
NOTICIAS POSITIVAS
HOJEADA AL PANORAMA NOTICIOSO
(Solo noticias positivas)
18-5-10
“El que gana es el que goza”
(Refrán popular)
A propósito de gozo, vamos a iniciar la presente entrega con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que obtuvo una victoria arrolladora en los comicios del pasado domingo, al conquistar 31 de las 32 senadurías del país, incluyendo las del Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago.
De igual manera, el PLD se alzó con la mayoría de los escaños tantos en la Cámara de Diputados como en los ayuntamientos y juntas municipales.
Siguiendo con el tema, veintiún senadores propuestos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados lograron reelegirse para un período de seis años, según el boletín número 10 emitido por la Junta Central Electoral (JCE).
El PLD ganó otras 10 senadurías para un total de 31 curules, ya que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ganó la senaduría de La Altagracia, donde postuló a Amable Aristy.
En tanto, las firmas encuestadoras más reconocidas que estudiaron la intención del voto en el pasado proceso electoral, Asisa Research Group y Penn & Shoen, quedaron bien paradas en sus pronósticos para el nivel congresual al situar al PLD en amplia ventaja.
Asisa Research Group, en su última encuesta del pasado 13 de mayo, pronosticó 30 provincias (incluyendo al Distrito Nacional) para el PLD y 101 municipios.
Y al finalizar la jornada electoral, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, saludó al pueblo dominicano y reconoció el esfuerzo realizado por la Junta Central Electoral para llevar adelante este proceso.
Insulza dijo que: “la Junta ha logrado consolidar su rol como órgano administrador de elecciones y goza hoy de la confianza ciudadana, lo que redunda en un fortalecimiento de las instituciones democráticas del país”..
De su lado, el Ministerio de Educación asumió ayer, lunes, la limpieza y acondicionamiento de los planteles públicos para recibir hoy a los estudiantes en el reinicio de la docencia.
Durante un recorrido por diferentes escuelas públicas de varios sectores del Distrito Nacional se observó que en su mayoría estaban siendo organizadas y acondicionadas por el personal de limpieza de cada centro.
Cambiando de tema, el presidente de República, Doctor Leonel Fernández, invitará a los mandatarios que asistirán hoy, martes, a la VI Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe a la cumbre mundial sobre la reconstrucción de Haití.
En una entrevista con la agencia española de noticias EFE, Fernández dijo que la Cumbre de Madrid ofrece “la oportunidad de invitar de manera directa” a los mandatarios europeos, latinoamericanos y caribeños, así como de informarles sobre los preparativos de la cumbre, que se celebrará el próximo 2 de junio en Punta Cana, provincia La Altagracia.
En otro orden de ideas, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información encontró a la República Dominicana con notables avances, entre ellos un registro de 9 millones 798 mil 006 líneas telefónicas fijas y móviles. La cifra está contenida en un informe del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
El mismo explica que la teledensidad total es de 100.6 por ciento a marzo del 2010 y además que en el país hay 2.9 millones de usuarios de Internet, con 462 mil 973 cuentas, lo que implica una penetración del servicio de 29.8%.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día…
“Hay que ser humilde en la victoria”
(Refrán popular).
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
(Solo noticias positivas)
18-5-10
“El que gana es el que goza”
(Refrán popular)
A propósito de gozo, vamos a iniciar la presente entrega con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que obtuvo una victoria arrolladora en los comicios del pasado domingo, al conquistar 31 de las 32 senadurías del país, incluyendo las del Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago.
De igual manera, el PLD se alzó con la mayoría de los escaños tantos en la Cámara de Diputados como en los ayuntamientos y juntas municipales.
Siguiendo con el tema, veintiún senadores propuestos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados lograron reelegirse para un período de seis años, según el boletín número 10 emitido por la Junta Central Electoral (JCE).
El PLD ganó otras 10 senadurías para un total de 31 curules, ya que el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ganó la senaduría de La Altagracia, donde postuló a Amable Aristy.
En tanto, las firmas encuestadoras más reconocidas que estudiaron la intención del voto en el pasado proceso electoral, Asisa Research Group y Penn & Shoen, quedaron bien paradas en sus pronósticos para el nivel congresual al situar al PLD en amplia ventaja.
Asisa Research Group, en su última encuesta del pasado 13 de mayo, pronosticó 30 provincias (incluyendo al Distrito Nacional) para el PLD y 101 municipios.
Y al finalizar la jornada electoral, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, saludó al pueblo dominicano y reconoció el esfuerzo realizado por la Junta Central Electoral para llevar adelante este proceso.
Insulza dijo que: “la Junta ha logrado consolidar su rol como órgano administrador de elecciones y goza hoy de la confianza ciudadana, lo que redunda en un fortalecimiento de las instituciones democráticas del país”..
De su lado, el Ministerio de Educación asumió ayer, lunes, la limpieza y acondicionamiento de los planteles públicos para recibir hoy a los estudiantes en el reinicio de la docencia.
Durante un recorrido por diferentes escuelas públicas de varios sectores del Distrito Nacional se observó que en su mayoría estaban siendo organizadas y acondicionadas por el personal de limpieza de cada centro.
Cambiando de tema, el presidente de República, Doctor Leonel Fernández, invitará a los mandatarios que asistirán hoy, martes, a la VI Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe a la cumbre mundial sobre la reconstrucción de Haití.
En una entrevista con la agencia española de noticias EFE, Fernández dijo que la Cumbre de Madrid ofrece “la oportunidad de invitar de manera directa” a los mandatarios europeos, latinoamericanos y caribeños, así como de informarles sobre los preparativos de la cumbre, que se celebrará el próximo 2 de junio en Punta Cana, provincia La Altagracia.
En otro orden de ideas, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información encontró a la República Dominicana con notables avances, entre ellos un registro de 9 millones 798 mil 006 líneas telefónicas fijas y móviles. La cifra está contenida en un informe del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
El mismo explica que la teledensidad total es de 100.6 por ciento a marzo del 2010 y además que en el país hay 2.9 millones de usuarios de Internet, con 462 mil 973 cuentas, lo que implica una penetración del servicio de 29.8%.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día…
“Hay que ser humilde en la victoria”
(Refrán popular).
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
miércoles, 12 de mayo de 2010
HOJEADA AL PANORAMA NOTICIOSO
(Solo noticias positivas)
12-5-10
“El detalle de una batalla lo da el que triunfa”
(Domingo Faustino Sarmiento)
Vamos a iniciar la presente entrega en Washington, Estados Unidos, donde el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, dependencia del Banco Mundial, aprobó un financiamiento de 20 millones de dólares a República Dominicana para un programa de desarrollo municipal.
El convenio fue suscrito entre Ivone Tsikata, directora del Banco para la región del Caribe, y Roberto Saladín, embajador dominicano en Estados Unidos, quien dijo que el programa que será ejecutado por la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía.
Cambiando de tema, la Junta Central Electoral se opone a que se permita ejercer el derecho al voto con otro documento que no sea la Cédula de Identidad y Electoral, tal como solicitó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Julio César Castaños Guzmán, presidente del tribunal comicial, dijo que no favorece que se permita ejercer el derecho al voto presentando cualquier documento personal, como el pasaporte o las licencias de conducir o de porte y tenencia de arma de fuego, ni que se validen las actas de los colegios electorales antes de emitirse los boletines electorales.
Siguiendo en el plano electoral, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Reverendo Reynaldo Franco Aquino, formuló un llamado a la comunidad cristiana para que acuda a votar masivamente este domingo 16 de mayo por los candidatos de su preferencia.
“Vote por los candidatos que reúnan las condiciones de honradez, honestidad y que manifiesten su voluntad firme por un proyecto de nación”, precisó el dirigente religioso.
En tanto, la reconstrucción de Haití será tratada el próximo viernes en un encuentro convocado por el presidente Leonel Fernández con los diplomáticos acreditados en el país.
Al ofrecer la información, el ministro de Economía, Temístocles Montás, dijo que en el encuentro también discutirán temas concernientes a los preparativos y agenda de la cumbre mundial por la reconstrucción de la vecina nación que se celebrará el 2 de junio en Punta Cana.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien inauguró el nuevo procedimiento constitucional del control preventivo de los tratados internacionales, con el apoderamiento de una consulta al Pleno de la Suprema Corte de Justicia sobre un acuerdo suscrito entre la República Federativa del Brasil y la República Dominicana sobre cooperación en materia de defensa.
El gobernante pidió a la Suprema pronunciarse sobre la constitucionalidad del acuerdo, antes de su sometimiento al Congreso Nacional para su ratificación, con el objetivo de garantizar la supremacía de la Constitución.
En otro orden de ideas, las lluvias que caen desde el pasado fin de semana en diferentes puntos del territorio nacional continúan mejorando la disponibilidad de agua para el riego, informó el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Frank Rodríguez.
Rodríguez, indicó que mantendrán la programación de distribución de agua para garantizar un abastecimiento óptimo a la población atendiendo a las prioridades.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día…A propósito de las elecciones del próximo domingo, los dejo con la manoseada frase pronunciada por el emperador romano Julio César, al cruzar el río Rubicón, de regreso a Roma, tras la conquista de la Galia y la derrota de Vercingetorix:
"Alea iacta est" (La suerte está echada)
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
(Solo noticias positivas)
12-5-10
“El detalle de una batalla lo da el que triunfa”
(Domingo Faustino Sarmiento)
Vamos a iniciar la presente entrega en Washington, Estados Unidos, donde el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, dependencia del Banco Mundial, aprobó un financiamiento de 20 millones de dólares a República Dominicana para un programa de desarrollo municipal.
El convenio fue suscrito entre Ivone Tsikata, directora del Banco para la región del Caribe, y Roberto Saladín, embajador dominicano en Estados Unidos, quien dijo que el programa que será ejecutado por la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía.
Cambiando de tema, la Junta Central Electoral se opone a que se permita ejercer el derecho al voto con otro documento que no sea la Cédula de Identidad y Electoral, tal como solicitó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Julio César Castaños Guzmán, presidente del tribunal comicial, dijo que no favorece que se permita ejercer el derecho al voto presentando cualquier documento personal, como el pasaporte o las licencias de conducir o de porte y tenencia de arma de fuego, ni que se validen las actas de los colegios electorales antes de emitirse los boletines electorales.
Siguiendo en el plano electoral, el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Reverendo Reynaldo Franco Aquino, formuló un llamado a la comunidad cristiana para que acuda a votar masivamente este domingo 16 de mayo por los candidatos de su preferencia.
“Vote por los candidatos que reúnan las condiciones de honradez, honestidad y que manifiesten su voluntad firme por un proyecto de nación”, precisó el dirigente religioso.
En tanto, la reconstrucción de Haití será tratada el próximo viernes en un encuentro convocado por el presidente Leonel Fernández con los diplomáticos acreditados en el país.
Al ofrecer la información, el ministro de Economía, Temístocles Montás, dijo que en el encuentro también discutirán temas concernientes a los preparativos y agenda de la cumbre mundial por la reconstrucción de la vecina nación que se celebrará el 2 de junio en Punta Cana.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien inauguró el nuevo procedimiento constitucional del control preventivo de los tratados internacionales, con el apoderamiento de una consulta al Pleno de la Suprema Corte de Justicia sobre un acuerdo suscrito entre la República Federativa del Brasil y la República Dominicana sobre cooperación en materia de defensa.
El gobernante pidió a la Suprema pronunciarse sobre la constitucionalidad del acuerdo, antes de su sometimiento al Congreso Nacional para su ratificación, con el objetivo de garantizar la supremacía de la Constitución.
En otro orden de ideas, las lluvias que caen desde el pasado fin de semana en diferentes puntos del territorio nacional continúan mejorando la disponibilidad de agua para el riego, informó el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Frank Rodríguez.
Rodríguez, indicó que mantendrán la programación de distribución de agua para garantizar un abastecimiento óptimo a la población atendiendo a las prioridades.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día…A propósito de las elecciones del próximo domingo, los dejo con la manoseada frase pronunciada por el emperador romano Julio César, al cruzar el río Rubicón, de regreso a Roma, tras la conquista de la Galia y la derrota de Vercingetorix:
"Alea iacta est" (La suerte está echada)
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
lunes, 10 de mayo de 2010
NOTICIAS POSITIVAS
HOJEADA AL PANORAMA NOTICIOSO
(Solo noticias positivas)
10-5-10
¡Buenos días, mis queridos compañeros de labores en el FONPER! En estos días en que estamos sumergidos en los avatares de una campaña electoral, los saludo con una frase célebre de Winston Churchill, quien sostenía que: “El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que él predijo”.
Vamos a iniciar la presente entrega con los doctores Roberto Rosario y Eddy Olivares, miembros de la Junta Central Electoral, quienes mostraron satisfacción por la forma como hasta el momento se han conducido los partidos políticos durante la actual campaña electoral.
Los funcionarios del tribunal de comicios destacaron que la presente campaña ha sido la más pacífica de los últimos 50 años, ya que no se ha registrado ningún incidente violento de importancia.
A propósito, millares de personas fueron movilizadas el pasado fin de semana por los principales partidos políticos en la recta final de la campaña para las elecciones congresuales y municipales del próximo domingo.
La prensa destaca que un rasgo sobresaliente de la jornada del fin de semana fue precisamente la civilidad y entusiasmo con que fueron realizados los actos políticos.
Cambiando de tema, el Ministerio de Obras Públicas inicio los trabajos de rehabilitación de la autopista Duarte entre Santo Domingo y Santiago de los Caballeros como parte del programa VIADOM 2010, cuya inversión general del proyecto supera los 470 millones de dólares.
Los trabajos consisten en la remoción del asfalto dañado, saneamiento de los tramos y posterior asfaltado del área intervenida, tanto en el carril derecho, como en el izquierdo.
Ahora nos vamos a Venezuela, donde el presidente de ese país, Hugo Chávez Frías, dijo estar dispuesto a apoyar a la República Dominicana para que conquiste su soberanía energética.
Así lo expresó en sus acostumbradas Líneas de Chávez, en la que ratificó que durante su visita a Santo Domingo el pasado 6 de mayo, firmó cinco acuerdos de cooperación con su homólogo Leonel Fernández, uno de ellos relacionado con combustibles.
Mientras, los precios internacionales del petróleo continúan en picada, debido a varias razones, principalmente la aguda crisis económica que afecta en Grecia, uno de los países integrantes de la Unión Europea.
Desde el lunes 26 de abril al viernes 7 del presente mes, el precio del barril de crudo ha perdido en su cotización 8.65 dólares, equivalente a 10.1 por ciento.
Señores, y hoy se cumplen 12 años de la muerte del líder perredeista José Francisco Peña Gómez, ocasión para la cual el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha organizado diversos actos de homenaje.
Conforme lo revelado por Peggy Cabral, la viuda de Peña Gómez, una de las actividades principales lo será una misa a ser oficiada en Mao, en uno de cuyos parajes se dice nació el desaparecido líder perredeista.
Vamos a terminar hablando de cultura, puesto que la versión número 13 de la Feria Internacional del Libro cerró anoche con un nuevo récord en ventas y con el anuncio de que la Santa Sede será la Invitada de Honor en el próximo montaje.
El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro informaron que el evento arrojó la suma de 85 millones de pesos en venta, lo que constituye un nuevo récord. Tuvo a México como País Invitado de Honor y estuvo dedicada al poeta y periodista Freddy Gatón Arce.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día… Los dejo con un consejo del bien recordado político británico Sir Winston Leonard Spencer Churchill, conocido popularmente como Winston Churchill, quien nos enseñó que:
“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
(Solo noticias positivas)
10-5-10
¡Buenos días, mis queridos compañeros de labores en el FONPER! En estos días en que estamos sumergidos en los avatares de una campaña electoral, los saludo con una frase célebre de Winston Churchill, quien sostenía que: “El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que él predijo”.
Vamos a iniciar la presente entrega con los doctores Roberto Rosario y Eddy Olivares, miembros de la Junta Central Electoral, quienes mostraron satisfacción por la forma como hasta el momento se han conducido los partidos políticos durante la actual campaña electoral.
Los funcionarios del tribunal de comicios destacaron que la presente campaña ha sido la más pacífica de los últimos 50 años, ya que no se ha registrado ningún incidente violento de importancia.
A propósito, millares de personas fueron movilizadas el pasado fin de semana por los principales partidos políticos en la recta final de la campaña para las elecciones congresuales y municipales del próximo domingo.
La prensa destaca que un rasgo sobresaliente de la jornada del fin de semana fue precisamente la civilidad y entusiasmo con que fueron realizados los actos políticos.
Cambiando de tema, el Ministerio de Obras Públicas inicio los trabajos de rehabilitación de la autopista Duarte entre Santo Domingo y Santiago de los Caballeros como parte del programa VIADOM 2010, cuya inversión general del proyecto supera los 470 millones de dólares.
Los trabajos consisten en la remoción del asfalto dañado, saneamiento de los tramos y posterior asfaltado del área intervenida, tanto en el carril derecho, como en el izquierdo.
Ahora nos vamos a Venezuela, donde el presidente de ese país, Hugo Chávez Frías, dijo estar dispuesto a apoyar a la República Dominicana para que conquiste su soberanía energética.
Así lo expresó en sus acostumbradas Líneas de Chávez, en la que ratificó que durante su visita a Santo Domingo el pasado 6 de mayo, firmó cinco acuerdos de cooperación con su homólogo Leonel Fernández, uno de ellos relacionado con combustibles.
Mientras, los precios internacionales del petróleo continúan en picada, debido a varias razones, principalmente la aguda crisis económica que afecta en Grecia, uno de los países integrantes de la Unión Europea.
Desde el lunes 26 de abril al viernes 7 del presente mes, el precio del barril de crudo ha perdido en su cotización 8.65 dólares, equivalente a 10.1 por ciento.
Señores, y hoy se cumplen 12 años de la muerte del líder perredeista José Francisco Peña Gómez, ocasión para la cual el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha organizado diversos actos de homenaje.
Conforme lo revelado por Peggy Cabral, la viuda de Peña Gómez, una de las actividades principales lo será una misa a ser oficiada en Mao, en uno de cuyos parajes se dice nació el desaparecido líder perredeista.
Vamos a terminar hablando de cultura, puesto que la versión número 13 de la Feria Internacional del Libro cerró anoche con un nuevo récord en ventas y con el anuncio de que la Santa Sede será la Invitada de Honor en el próximo montaje.
El Ministerio de Cultura y la Dirección General de la Feria del Libro informaron que el evento arrojó la suma de 85 millones de pesos en venta, lo que constituye un nuevo récord. Tuvo a México como País Invitado de Honor y estuvo dedicada al poeta y periodista Freddy Gatón Arce.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día… Los dejo con un consejo del bien recordado político británico Sir Winston Leonard Spencer Churchill, conocido popularmente como Winston Churchill, quien nos enseñó que:
“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
lunes, 3 de mayo de 2010
HOJEADA AL PANORAMA NOTICIOSO
(Solo noticias positivas)
3-5-10
“Libertad es búsqueda de libertad. Nunca la alcanzaremos completamente…” (Carlos Fuentes)
Vamos a comenzar la presente entrega en el plano económico, y es que las exportaciones dominicanas hacia el Caribe se incrementaron de 35 millones de dólares en el 2005 a 135 millones en el 2008, lo que indica que a la fecha la cifra es mucho más elevada.
La información deja claro los frutos que puede obtener República Dominicana de mercados como Jamaica y Trinidad y Tobago, que entre ambas representan el 58 por ciento del total de las exportaciones del país al Caribe.
De inmediato pasamos al plano político, ya que el licenciado Hatuey De Camps, presidente del Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD), vaticinó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dará “una pela de calzón quitao” al Revolucionario Dominicano (PRD) en las elecciones congresuales y municipales del 16 de mayo próximo.
De Camps dijo que el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, quedó entrapado con el presidente Leonel Fernández y ahora no puede alegar que no es culpable de la situación que según estima está afectando a su propio partido.
Seguimos en el plano político, y nos vamos hasta Comendador, Elías Piña, donde el presidente del Partido Reformista Social Cristiano llamó al gobierno y al sector privado a llevar a la frontera un programa efectivo de desarrollo social y económico que levante los niveles de vida de sus pobladores.
Carlos Morales Troncoso valoró el sacrificio que hacen los hombres y mujeres que habitan esta región para enfrentar los problemas cotidianos, en circunstancias difíciles, "y para sostener los rasgos culturales, los valores que identifican y dan vida a la nación dominicana".
Y al celebrarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, medios y comunicadores objetivos reconocen que en el país hay libertad hasta para decir lo que no se debe decir.
Uno de los que así opinan es el doctor Rafael Molina Morillo, director del periódico El Día, fundador de la revista Ahora y ex presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), quien afirma, que en sentido general, el país disfruta de plena libertad de expresión.
Hablando de libertad, las famosas Damas de Blanco podrán desfilar por la Quinta Avenida de La Habana sin temor a ser víctimas de más actos de repudio por parte de simpatizantes del gobierno de Raúl Castro Ruz.
Es el resultado de un acuerdo entre las autoridades de la isla y la jerarquía de la Iglesia Católica cubana, a petición del cardenal Jaime Ortega, después de semanas de acoso e insultos a las mujeres y familiares de los presos de conciencia pertenecientes al Grupo de los 75.
Retornando al país, el escritor mexicano Carlos Fuentes consideró ayer que la Organización de las Naciones Unidas debe conformar un protectorado para gobernar Haití, en vista de que los sucesivos gobiernos que ha tenido esa nación han fracasado y han sido incapaces de reorganizarlo.
“Un fideicomiso de Naciones Unidas que tome el poder en Haití en nombre de la comunidad internacional y empiece a ordenar y a reorganizar ese país que buena falta le hace y que pocos haitianos han sido capaces de hacerlo”, manifestó Fuentes, quien está en el país participando en la Feria del Libro.
Bueno, y para la mañana de este lunes los aguaceros disminuirán durante las primeras horas, pero a partir del mediodía volverán a estar presentes hacia los sistemas montañosos en el Este y la parte central del país, como consecuencia del marcado flujo de viento del Este.
“El lunes el patrón meteorológico permanecerá con una vaguada en los niveles superiores en la porción central del país; y otra en superficie afectando la parte Oriental”, informó la Oficina Nacional de Meteorología.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día… Nos despedimos con el célebre escritor mexicano Calos Fuentes, quien nos enseñó que:
“Toda gran obra literaria nos propone la salvación mínima de la palabra. Toda gran obra literaria nos propone imaginar. Tenemos un pasado que debemos recordar. Tenemos un porvenir que podemos desear.”
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
(Solo noticias positivas)
3-5-10
“Libertad es búsqueda de libertad. Nunca la alcanzaremos completamente…” (Carlos Fuentes)
Vamos a comenzar la presente entrega en el plano económico, y es que las exportaciones dominicanas hacia el Caribe se incrementaron de 35 millones de dólares en el 2005 a 135 millones en el 2008, lo que indica que a la fecha la cifra es mucho más elevada.
La información deja claro los frutos que puede obtener República Dominicana de mercados como Jamaica y Trinidad y Tobago, que entre ambas representan el 58 por ciento del total de las exportaciones del país al Caribe.
De inmediato pasamos al plano político, ya que el licenciado Hatuey De Camps, presidente del Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD), vaticinó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dará “una pela de calzón quitao” al Revolucionario Dominicano (PRD) en las elecciones congresuales y municipales del 16 de mayo próximo.
De Camps dijo que el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, quedó entrapado con el presidente Leonel Fernández y ahora no puede alegar que no es culpable de la situación que según estima está afectando a su propio partido.
Seguimos en el plano político, y nos vamos hasta Comendador, Elías Piña, donde el presidente del Partido Reformista Social Cristiano llamó al gobierno y al sector privado a llevar a la frontera un programa efectivo de desarrollo social y económico que levante los niveles de vida de sus pobladores.
Carlos Morales Troncoso valoró el sacrificio que hacen los hombres y mujeres que habitan esta región para enfrentar los problemas cotidianos, en circunstancias difíciles, "y para sostener los rasgos culturales, los valores que identifican y dan vida a la nación dominicana".
Y al celebrarse el Día Mundial de la Libertad de Prensa, medios y comunicadores objetivos reconocen que en el país hay libertad hasta para decir lo que no se debe decir.
Uno de los que así opinan es el doctor Rafael Molina Morillo, director del periódico El Día, fundador de la revista Ahora y ex presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), quien afirma, que en sentido general, el país disfruta de plena libertad de expresión.
Hablando de libertad, las famosas Damas de Blanco podrán desfilar por la Quinta Avenida de La Habana sin temor a ser víctimas de más actos de repudio por parte de simpatizantes del gobierno de Raúl Castro Ruz.
Es el resultado de un acuerdo entre las autoridades de la isla y la jerarquía de la Iglesia Católica cubana, a petición del cardenal Jaime Ortega, después de semanas de acoso e insultos a las mujeres y familiares de los presos de conciencia pertenecientes al Grupo de los 75.
Retornando al país, el escritor mexicano Carlos Fuentes consideró ayer que la Organización de las Naciones Unidas debe conformar un protectorado para gobernar Haití, en vista de que los sucesivos gobiernos que ha tenido esa nación han fracasado y han sido incapaces de reorganizarlo.
“Un fideicomiso de Naciones Unidas que tome el poder en Haití en nombre de la comunidad internacional y empiece a ordenar y a reorganizar ese país que buena falta le hace y que pocos haitianos han sido capaces de hacerlo”, manifestó Fuentes, quien está en el país participando en la Feria del Libro.
Bueno, y para la mañana de este lunes los aguaceros disminuirán durante las primeras horas, pero a partir del mediodía volverán a estar presentes hacia los sistemas montañosos en el Este y la parte central del país, como consecuencia del marcado flujo de viento del Este.
“El lunes el patrón meteorológico permanecerá con una vaguada en los niveles superiores en la porción central del país; y otra en superficie afectando la parte Oriental”, informó la Oficina Nacional de Meteorología.
Hasta aquí la presente entrega. Que pasen un buen día… Nos despedimos con el célebre escritor mexicano Calos Fuentes, quien nos enseñó que:
“Toda gran obra literaria nos propone la salvación mínima de la palabra. Toda gran obra literaria nos propone imaginar. Tenemos un pasado que debemos recordar. Tenemos un porvenir que podemos desear.”
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
Suscribirse a:
Entradas (Atom)