“Mis venas no terminan en mí, sino en la sangre unánime de los que luchan por la vida, el amor, las cosas, el paisaje y el pan, la poesía de todos”.
(Roque Dalton)
Vamos a iniciar la presente entrega con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que vaticinó que este año la economía dominicana crecerá entre un 5 y un 5.5 por ciento.
Según indica un informe del organismo multilateral, se trata de un porcentaje mucho mayor que el cálculo que había previsto anteriormente, debido al “impresionante” crecimiento alcanzado en el primer trimestre, de 7.5 por ciento.
Y República Dominicana tiene el interés de aumentar sus relaciones comerciales con Francia.
Para tales fines, el director del Centro de Exportación e Inversión (CEIRD), Eddy Martínez, firmó un acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio Dominico- Francesa, Jean Marc Harion, que busca incentivar los programas de negocios entre ambas naciones y la inclusión de Haití.
Hablando de expansión comercial, la Cervecería Nacional Dominicana aumentó su presencia en el mercado mundial, al destinar allá el 10 por ciento de su oferta de cervezas, fundamentalmente de la marca “Presidente”.
Así lo informó Rafael Menicucci, presidente de la empresa, quien dijo que la preferencia de los consumidores en el país y a nivel internacional marca el camino para “seguir llevando un producto de calidad comprobada” de manera permanente a Estados Unidos, el Caribe y Europa.
En tanto, la Cámara de Diputados aprobó este martes un préstamo por un monto de 10 millones dólares para ser usados en el financiamiento de un proyecto de inversión social.
A aprobar la pieza, el hemiciclo acogió la iniciativa del Poder Ejecutivo.
Ahora pasamos al balneario de Punta Cana, en la provincia La Altagracia, donde el presidente Leonel Fernández, su homólogo haitiano René Préval y el ex mandatario norteamericano Bill Clinton darán apertura a la Cumbre Mundial Sobre el Futuro de Haití.
En el evento participan representantes de 50 países y más de 30 organismos multilaterales.
A propósito, la propuesta de establecer un fideicomiso para administrar la ayuda internacional destinada a Haití será uno de los principales temas que discutirán hoy delegados de casi un centenar de naciones y organismos convocados por el gobierno dominicano para definir la reconstrucción del vecino país.
“Estamos entrando en una fase superior basada en el plan de acción para la reconstrucción de Haití”, dijo el Presidente Fernández a su llegada a la reunión, considerada crucial para tratar el futuro del vecino país.
De su lado, el ex primer ministro de Jamaica y representante de la Comunidad del Caribe (CARICOM), P.J. Patterson, dijo esperar que la Cumbre Mundial Sobre el Futuro de Haití sea el verdadero punto de partida para la reconstrucción del vecino país.
Patterson, quien habló a su llegada a Punta Cana para participar en el evento que será celebrado este miércoles con la participación de unos 54 países, precisó que así será y que “vamos a trabajar en ese sentido”.
Finalizamos la entrega de hoy con una nota del ámbito artístico, y es la que da cuenta de que Fernando Villalona llegó al país la mañana de este martes desde los Estados Unidos, donde realizó una de sus giras más exitosas.
Al margen del percance, de salud ocurrido tras la muerte del pelotero José Lima, Villalona dijo que ésta ha sido una de sus giras más exitosas realizadas en tierra norteamericana.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. A propósito de la Cumbre Mundial Sobre el Futuro de Haití, los dejo con una frase de la célebre escritora nicaragüense Gioconda Belli:
“La solidaridad es la ternura de los pueblos”.
Federico Cabrera
Gerente de Relaciones Públicas y Publicidad
CREP/FONPER
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario