"Sólo la unidad del pueblo y la solidaridad de sus dirigentes garantizan la grandeza de las naciones." (Andrés Bello)
Vamos a iniciar la presente entrega con el Gobierno, que convocó para el próximo lunes al sector empresarial con el fin de llegar a un consenso sobre la indexación a los combustibles.
“Hay que negociar con el sector empresarial. Hay que evitar ruidos y tensiones”, proclamó el Vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, al hacer el anuncio del encuentro, junto al ministro de Economía, Temístocles Montás.
Y, como estaba previsto, el presidente Leonel Fernández se reunió anoche en el Palacio Nacional con el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, con quien trató temas sobre relaciones diplomáticas bilaterales, criminalidad y el narcotráfico.
Tras concluir la reunión, que duró alrededor de 40 minutos, Santos ofreció una conferencia de prensa en el Salón Orlando Martínez, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y María Ángela Holguín, canciller designada de Colombia.
Siguiendo en el ámbito diplomático, el Ministro de Relaciones Exteriores aseguró que todo está listo para el encuentro este sábado de la comisión mixta bilateral dominico-haitiana, que encabezará el presidente Leonel Fernández y su par haitiano René Préval.
Morales Troncoso adelantó que durante el encuentro los mandatarios de la isla tratarán temas relacionados con seguridad, comercio, inversión, ayuda humanitaria, medio ambiente, agricultura y migración.
Pasando a otro tema positivo, el ministro de Turismo anunció que desde esa institución se adoptaran nuevas estrategias para aumentar el número de visitantes europeos y captar turistas de nuevos mercados de esa región de cara a la próxima temporada.
Francisco Javier García dijo que dentro de sus objetivos en la actualidad está atraer nuevos visitantes europeos, apoyado en el factor humano que distingue a la República Dominicana de los demás destinos turísticos del Caribe.
En tanto, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) cerró la planta envasadora Credigas, del poblado de Andrés, Boca Chica y sometió a la justicia a Daidy Manuel Vargas, administrador de la estación de servicios.
La medida fue tomada tras comprobar que el negocio robaba medio galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) por cada cinco que compraban los usuarios.
Y, cuando restan dos días de competencias, la delegación dominicana sumó ayer otras ocho medallas, cinco de ellas provenientes del deporte de taekwondo, sumando 123 en el medallero general, mientras Puerto Rico volvió a asumir el cuarto puesto de los 21 Juegos Centroamericanos y del Caribe, aunque retornó al quinto lugar.
Al término de la jornada de ayer, Dominicana totalizaba 123 medallas, 28 de ellas de oro, la mejor suma dorada después de El Salvador 2002, cuando se alcanzaron 33 preseas.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen fin de semana. Los dejo con otra frase célebre del filósofo, poeta, filólogo, educador y jurista venezolano Andrés Bello: "Los que no moderan pasiones son arrastrados a lamentables precipicios."
Federico Cabrera
viernes, 30 de julio de 2010
jueves, 29 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Lo que hagas sin esfuerzo y con presteza, durar no puede ni tener belleza”. Plutarco
Una vez más vamos iniciar el resumen de noticias positivas en Mayaguez, Puerto Rico, donde la República Dominicana retomó el cuarto puesto y envió a Puerto Rico al quinto de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, al cosechar en la jornada de ayer, miércoles, otras siete medallas, dos de ellas de oro, en la décima primera jornada de la justa.
El título del equipo de béisbol y el de Gabriel Mercedes fueron las notas más sobresalientes en una fecha donde dos boxeadores aseguraron sus pases a la disputa del oro y el tenista Víctor Estrella pasó a semifinales.
De Mayaguez pasamos a San Juan, la capital boricua, donde Omar de la Rosa, un inventor dominicano de 46 años que desde 1982 radica en Puerto Rico, hizo público su invento para solucionar el catastrófico derrame de petróleo de la British Petroleum en el Golfo de México.
De la Rosa explicó que el dispositivo, que “es como la llave de paso del agua en una casa”, permite contener el petróleo que se escapa con una presión de 5 mil libras por pulgada cuadrada y luego poder llevarlo directamente a las barcazas que lo recogerían.
“El sur rumbo al desarrollo”, es el titular con el que el matutino Diario Libre reseña la histórica ceremonia celebrada ayer en Barahona, en la que el presidente Leonel Fernández dio el picazo simbólico para dejar formalmente iniciada la construcción de la presa de Monte Grande y otras obras conexas. La infraestructura es definida como la más importante de la región Sur, y será construida por la empresa brasileña Andrade Gutiérrez, con una inversión superior a los 300 millones de dólares.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien recibirá este jueves en el Palacio Nacional al presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos.
Conforme al programa, Santos llegará a la República Dominicana pasadas las 6 de la tarde y de inmediato se trasladará hasta la sede de gobierno para ser recibido por Fernández, con quien sostendrá un encuentro de trabajo.
A propósito, la República Dominicana está dispuesta a mediar en el conflicto que amenaza la paz entre Venezuela y Colombia, si así lo solicitan las autoridades de esos países suramericanos.
Así lo hizo saber el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, a propósito de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decretó el pasado 22 de julio la ruptura de las relaciones diplomáticas de su país con Colombia, en respuesta a la denuncia del gobierno colombiano ante la Organización de Estados Americanos, de que jefes guerrilleros residen en territorio venezolano.
Mientras, los presidentes de la República Dominicana y Haití agotarán este sábado una intensa agenda de trabajo en la comunidad haitiana de Ouanaminthe (Juana Méndez), donde iniciarán los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral y darán el primer picazo en la construcción de una universidad financiada por el gobierno dominicano.
El Presidente Fernández será recibido por su homólogo haitiano René Préval con los honores correspondientes a su alta investidura, tras lo cual sostendrán una reunión privada.
Terminado el encuentro, el jefe de Estado haitiano impondrá al Presidente Fernández la condecoración de la "Orden Nacional Panamericana Petión y Bolívar", otorgada por el Gobierno de la República de Haití.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con un consejo del bien recordado Mahatma Gandhi:
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.
Federico Cabrera
Una vez más vamos iniciar el resumen de noticias positivas en Mayaguez, Puerto Rico, donde la República Dominicana retomó el cuarto puesto y envió a Puerto Rico al quinto de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe, al cosechar en la jornada de ayer, miércoles, otras siete medallas, dos de ellas de oro, en la décima primera jornada de la justa.
El título del equipo de béisbol y el de Gabriel Mercedes fueron las notas más sobresalientes en una fecha donde dos boxeadores aseguraron sus pases a la disputa del oro y el tenista Víctor Estrella pasó a semifinales.
De Mayaguez pasamos a San Juan, la capital boricua, donde Omar de la Rosa, un inventor dominicano de 46 años que desde 1982 radica en Puerto Rico, hizo público su invento para solucionar el catastrófico derrame de petróleo de la British Petroleum en el Golfo de México.
De la Rosa explicó que el dispositivo, que “es como la llave de paso del agua en una casa”, permite contener el petróleo que se escapa con una presión de 5 mil libras por pulgada cuadrada y luego poder llevarlo directamente a las barcazas que lo recogerían.
“El sur rumbo al desarrollo”, es el titular con el que el matutino Diario Libre reseña la histórica ceremonia celebrada ayer en Barahona, en la que el presidente Leonel Fernández dio el picazo simbólico para dejar formalmente iniciada la construcción de la presa de Monte Grande y otras obras conexas. La infraestructura es definida como la más importante de la región Sur, y será construida por la empresa brasileña Andrade Gutiérrez, con una inversión superior a los 300 millones de dólares.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien recibirá este jueves en el Palacio Nacional al presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos.
Conforme al programa, Santos llegará a la República Dominicana pasadas las 6 de la tarde y de inmediato se trasladará hasta la sede de gobierno para ser recibido por Fernández, con quien sostendrá un encuentro de trabajo.
A propósito, la República Dominicana está dispuesta a mediar en el conflicto que amenaza la paz entre Venezuela y Colombia, si así lo solicitan las autoridades de esos países suramericanos.
Así lo hizo saber el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, a propósito de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decretó el pasado 22 de julio la ruptura de las relaciones diplomáticas de su país con Colombia, en respuesta a la denuncia del gobierno colombiano ante la Organización de Estados Americanos, de que jefes guerrilleros residen en territorio venezolano.
Mientras, los presidentes de la República Dominicana y Haití agotarán este sábado una intensa agenda de trabajo en la comunidad haitiana de Ouanaminthe (Juana Méndez), donde iniciarán los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral y darán el primer picazo en la construcción de una universidad financiada por el gobierno dominicano.
El Presidente Fernández será recibido por su homólogo haitiano René Préval con los honores correspondientes a su alta investidura, tras lo cual sostendrán una reunión privada.
Terminado el encuentro, el jefe de Estado haitiano impondrá al Presidente Fernández la condecoración de la "Orden Nacional Panamericana Petión y Bolívar", otorgada por el Gobierno de la República de Haití.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con un consejo del bien recordado Mahatma Gandhi:
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.
Federico Cabrera
miércoles, 28 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“La mejor forma de destruir a su enemigo es convertirle en su amigo”
(Abraham Lincoln)
Vamos a iniciar la presente entrega con el ambiente de alegría que impera en el Suroeste del país por el inicio hoy, miércoles, de los trabajos de construcción del proyecto múltiple de la presa de Monte Grande, ceremonia prevista para las 4:00 de la tarde y que será encabezada por el presidente Leonel Fernández.
La obra beneficiará unas 542 mil 233 personas en 53 comunidades de la zona de influencia del proyecto, además de que tendrá impacto económico y social en las comunidades de Tamayo, Vicente Noble, Canoa, Bombita, Jaquimeyes, Palo Alto, Pescadería, Fundación, Uvilla, Peñón, Cabral, entre otras.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien viajará el próximo sábado a Haití para encabezar junto a su homólogo haitiano, René Preval, los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral. Así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, quien dijo que el mandatario dominicano viajará a territorio haitiano acompañado de varios invitados y parte del gabinete para dejar oficialmente iniciados los trabajos del mecanismo de diálogo y cooperación entre ambas naciones.
A propósito de las relaciones con Haití, el vicesecretario de Estado para Asuntos de Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos, Eric Schwartz, visitó ayer, martes, al Presidente Fernández para externarle el saludo a la República Dominicana por el rol de liderazgo en los esfuerzos de reconstrucción de Haití, luego del terremoto del pasado 12 de enero.
Schwartz dijo que Estados Unidos asumió el compromiso de asistir de este lado de la frontera, no sólo al Estado dominicano, sino a las organizaciones que han estado prestando ayuda continua a Haití luego del terremoto.
Y actuando con estricto apego a la Constitución y las leyes, el Presidente Fernández envió al Congreso Nacional varios proyectos de ley, entre los que figuran el que modifica la Ley de Hidrocarburos para reajustar gradualmente los impuestos a los combustibles.
Otra de las iniciativas modifica el Presupuesto del 2010 para buscar fondos por 11 mil millones de pesos para entregarlo a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en tanto que otro que unifica la administración, recaudación y fiscalización de los impuestos selectivos al Consumo aplicados a los derivados del petróleo.
En tanto, miembros del Escuadrón de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) lograron rescatar sanos y salvos a dos niños que se habían extraviado en el Pico Duarte.
Los menores Joel Muñoz y José de la Rosa de León, se encontraban desaparecidos desde el pasado domingo cuando participaban en una excursión, por lo que familiares y amigos tenían el temor de que hubiera ocurrido lo peor.
Finalizamos en Mayaguez, Puerto Rico, donde la representación criolla agregó otras 11 medallas y superó los pronósticos del Comité Olímpico Dominicano en una décima jornada de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Los criollos sumaron un metal de oro en el luchador Gabriel García, cuatro de plata y seis de bronce, para mantener cerrada la lucha por el cuarto puesto con el anfitrión Puerto Rico.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día.
“Si planta una semilla de amistad, recogerá un ramo de felicidad”
Lois L. Kaufman
Federico Cabrera
(Abraham Lincoln)
Vamos a iniciar la presente entrega con el ambiente de alegría que impera en el Suroeste del país por el inicio hoy, miércoles, de los trabajos de construcción del proyecto múltiple de la presa de Monte Grande, ceremonia prevista para las 4:00 de la tarde y que será encabezada por el presidente Leonel Fernández.
La obra beneficiará unas 542 mil 233 personas en 53 comunidades de la zona de influencia del proyecto, además de que tendrá impacto económico y social en las comunidades de Tamayo, Vicente Noble, Canoa, Bombita, Jaquimeyes, Palo Alto, Pescadería, Fundación, Uvilla, Peñón, Cabral, entre otras.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien viajará el próximo sábado a Haití para encabezar junto a su homólogo haitiano, René Preval, los trabajos de la Comisión Mixta Bilateral. Así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, quien dijo que el mandatario dominicano viajará a territorio haitiano acompañado de varios invitados y parte del gabinete para dejar oficialmente iniciados los trabajos del mecanismo de diálogo y cooperación entre ambas naciones.
A propósito de las relaciones con Haití, el vicesecretario de Estado para Asuntos de Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos, Eric Schwartz, visitó ayer, martes, al Presidente Fernández para externarle el saludo a la República Dominicana por el rol de liderazgo en los esfuerzos de reconstrucción de Haití, luego del terremoto del pasado 12 de enero.
Schwartz dijo que Estados Unidos asumió el compromiso de asistir de este lado de la frontera, no sólo al Estado dominicano, sino a las organizaciones que han estado prestando ayuda continua a Haití luego del terremoto.
Y actuando con estricto apego a la Constitución y las leyes, el Presidente Fernández envió al Congreso Nacional varios proyectos de ley, entre los que figuran el que modifica la Ley de Hidrocarburos para reajustar gradualmente los impuestos a los combustibles.
Otra de las iniciativas modifica el Presupuesto del 2010 para buscar fondos por 11 mil millones de pesos para entregarlo a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en tanto que otro que unifica la administración, recaudación y fiscalización de los impuestos selectivos al Consumo aplicados a los derivados del petróleo.
En tanto, miembros del Escuadrón de Búsqueda y Rescate de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) lograron rescatar sanos y salvos a dos niños que se habían extraviado en el Pico Duarte.
Los menores Joel Muñoz y José de la Rosa de León, se encontraban desaparecidos desde el pasado domingo cuando participaban en una excursión, por lo que familiares y amigos tenían el temor de que hubiera ocurrido lo peor.
Finalizamos en Mayaguez, Puerto Rico, donde la representación criolla agregó otras 11 medallas y superó los pronósticos del Comité Olímpico Dominicano en una décima jornada de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Los criollos sumaron un metal de oro en el luchador Gabriel García, cuatro de plata y seis de bronce, para mantener cerrada la lucha por el cuarto puesto con el anfitrión Puerto Rico.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día.
“Si planta una semilla de amistad, recogerá un ramo de felicidad”
Lois L. Kaufman
Federico Cabrera
martes, 27 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Toda persona que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de ella". Ralph Waldo Emerson
Vamos a iniciar la presente entrega en el sector agropecuario, donde productores y líderes del sector bananero destacaron el incremento de las exportaciones de banano hacia los mercados de la Unión Europea, donde en los primeros seis meses del año ha colocado partidas por más de 58 millones de dólares y las proyecciones es sobrepasar los 160 millones en 2010.
Durante un encuentro con el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, productores de bananos señalaron que el sector se ha convertido en la zona franca de la Línea Noroeste al emplear más de 15 mil trabajadores en todo el proceso productivo. Además, es el principal generador de divisas del país dentro de los renglones de agroexportación.
Y luego de intensas lluvias durante cinco días consecutivos, la normalidad atmosférica ha retornado al país, conforme a un informe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Carlos Paulino, subdirector de Planificación del COE, declaró que las 31 mil 815 personas que fueron desplazadas debido a las lluvias regresaron a sus viviendas y aseguró que sólo quedan 473 personas en albergues.
Ahora pasamos al Congreso Nacional, donde la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura los proyectos de ley del Código Civil de la República Dominicana, el de Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial y el del Consejo Superior del Ministerio Público.
Tanto el nuevo Código Civil, como el que establece el Consejo del Poder Judicial fueron aprobados en primera lectura en la sesión del pasado viernes, mientras que el del Ministerio Público fue declarado de urgencia y conocido en dos lecturas consecutivas.
Seguimos hablando de la Cámara de Diputados, que ratificó tres contratos de préstamos por un monto de 182.7 millones de dólares, luego de que diputados oficialistas depusieran su actitud de no sancionar uno de los contratos para la construcción de viviendas.
El préstamo por 80 millones de dólares, negociado con la Corporación Andina de Fomento para la construcción de viviendas, fue aprobado con 75 votos a favor y 31 en contra.
A propósito de legisladores, el Poder Ejecutivo convocó al Senado y la Cámara de Diputados a una legislatura extraordinaria por 19 días para conocer proyectos de interés.
El decreto número 373-10, establece que en virtud de los artículos 89 y 128 de la Constitución de la República, las cámaras legislativas deberán sesionar desde este martes 27 de julio hasta el sábado 14 de agosto.
Hablando del Presidente Fernández, el mandatario dará este miércoles el primer picazo para el inicio de la construcción de la presa de Monte Grande.
El Gobierno anunció que más de cinco mil personas serán beneficiadas con empleos directos e indirectos en una región donde el principal problema es la falta de trabajo.
Finalizamos en Mayaguez, Puerto Rico, donde el grifo de medallas le arrojó ayer, lunes, a la selección dominicana un total de 11, incluyendo dos de oro, y le aseguró al menos cuatro más en una novena jornada, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Con las medallas obtenidas ayer, el país ya igualó su total de la pasada versión de la justa, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, en 2006.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Para reflexionar, les dejo una expresión del afamado escritor de libros de autoayuda estadounidense Carnegie Dale:
“Cualquier tonto puede criticar y quejarse y casi todos los tontos lo hacen. Pero se necesita carácter y dominio de sí mismo para ser comprensivo y capaz de perdonar”
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la presente entrega en el sector agropecuario, donde productores y líderes del sector bananero destacaron el incremento de las exportaciones de banano hacia los mercados de la Unión Europea, donde en los primeros seis meses del año ha colocado partidas por más de 58 millones de dólares y las proyecciones es sobrepasar los 160 millones en 2010.
Durante un encuentro con el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, productores de bananos señalaron que el sector se ha convertido en la zona franca de la Línea Noroeste al emplear más de 15 mil trabajadores en todo el proceso productivo. Además, es el principal generador de divisas del país dentro de los renglones de agroexportación.
Y luego de intensas lluvias durante cinco días consecutivos, la normalidad atmosférica ha retornado al país, conforme a un informe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Carlos Paulino, subdirector de Planificación del COE, declaró que las 31 mil 815 personas que fueron desplazadas debido a las lluvias regresaron a sus viviendas y aseguró que sólo quedan 473 personas en albergues.
Ahora pasamos al Congreso Nacional, donde la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura los proyectos de ley del Código Civil de la República Dominicana, el de Ley Orgánica del Consejo del Poder Judicial y el del Consejo Superior del Ministerio Público.
Tanto el nuevo Código Civil, como el que establece el Consejo del Poder Judicial fueron aprobados en primera lectura en la sesión del pasado viernes, mientras que el del Ministerio Público fue declarado de urgencia y conocido en dos lecturas consecutivas.
Seguimos hablando de la Cámara de Diputados, que ratificó tres contratos de préstamos por un monto de 182.7 millones de dólares, luego de que diputados oficialistas depusieran su actitud de no sancionar uno de los contratos para la construcción de viviendas.
El préstamo por 80 millones de dólares, negociado con la Corporación Andina de Fomento para la construcción de viviendas, fue aprobado con 75 votos a favor y 31 en contra.
A propósito de legisladores, el Poder Ejecutivo convocó al Senado y la Cámara de Diputados a una legislatura extraordinaria por 19 días para conocer proyectos de interés.
El decreto número 373-10, establece que en virtud de los artículos 89 y 128 de la Constitución de la República, las cámaras legislativas deberán sesionar desde este martes 27 de julio hasta el sábado 14 de agosto.
Hablando del Presidente Fernández, el mandatario dará este miércoles el primer picazo para el inicio de la construcción de la presa de Monte Grande.
El Gobierno anunció que más de cinco mil personas serán beneficiadas con empleos directos e indirectos en una región donde el principal problema es la falta de trabajo.
Finalizamos en Mayaguez, Puerto Rico, donde el grifo de medallas le arrojó ayer, lunes, a la selección dominicana un total de 11, incluyendo dos de oro, y le aseguró al menos cuatro más en una novena jornada, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Con las medallas obtenidas ayer, el país ya igualó su total de la pasada versión de la justa, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, en 2006.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Para reflexionar, les dejo una expresión del afamado escritor de libros de autoayuda estadounidense Carnegie Dale:
“Cualquier tonto puede criticar y quejarse y casi todos los tontos lo hacen. Pero se necesita carácter y dominio de sí mismo para ser comprensivo y capaz de perdonar”
Federico Cabrera
lunes, 26 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Vamos a iniciar la presente entrega en Mayaguez, Puerto Rico, donde la República Dominicana cerró anoche con broche de oro, pasando la barrera de las 80 medallas, cuando el equipo femenino de balonmano conquistó la medalla de oro al derrotar 27-19 a la representación puertorriqueña en el partido final del torneo de balonmano femenino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Esta es la medalla dorada número 20 para los dominicanos que se afianzan en el cuarto puesto del medallero general. Al cerrar la octava fecha de los juegos la delegación dominicana totaliza 84, incluyendo las 20 preseas doradas, 16 de plata y 48 de bronce.
Otra noticia altamente positiva nos llega del Ministerio de Educación, que informa de que introducirá el próximo año escolar a las escuelas públicas un texto integral para los estudiantes de inicial a cuarto de básica, como parte de una revolución educativa que busca reformar la educación dominicana y que conlleva una inversión de más de 700 millones de pesos.
El ministro de Educación, Melanio Paredes, explicó que el texto tendrá un enfoque centrado en los aprendizajes y los contenidos de cada una de las disciplinas que deben dominar los estudiantes de cinco a 10 años.El presidente
Cambiando de tema, el presidente Leonel Fernández aseguró durante las conclusiones del Foro de Funglode por la Paz que la solución del conflicto en Medio Oriente sólo es posible con la creación de dos Estados.
Explicó que ya existe el Estado de Israel, que lo que se requiere es reconocimiento y seguridad y que al mismo tiempo es imprescindible y urgente la formación de otro Estado soberano e independiente de Palestina con pleno dominio de su integridad territorial.
En tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) considera que es un “dato muy auspicioso” la proyección de crecimiento de 6 por ciento del PIB que prevén para la economía dominicana para el cierre de este año, en opinión de Osvaldo Kacef, director de la División de Desarrollo Económico del organismo de Naciones Unidas.
Las estrategias del gobierno desde el punto de vista monetario y por el lado del crédito, “se ve que han tenido un impacto positivo, y eso ha permitido superar dificultades de financiamiento”, afirmó Kacef.
En otro orden de ideas, el ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, informó que el sistema vial será totalmente transformado con la finalidad de agilizar el tránsito vehicular en la ciudad capital y Santiago de los Caballeros. El funcionario anunció que el gobierno se apresta licitar una serie de obras, principalmente de túneles y elevados para las avenidas Máximos Gómez, Tiradentes, Abraham Lincol y Winston Churchill.
Y ante la mejoría que experimentaron ayer, domingo, las condiciones meteorológicas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que el número de desplazados se redujo a 7 mil 710, luego que más de 24 mil retornaron a sus hogares.
Asimismo, dijo que las comunidades aisladas disminuyeron de 29 a seis, mientras que fue descontinuada la alerta para varias provincias.
Finalizamos en La Habana, Cuba, donde enfundado en una camisa de simbólico verde olivo, Fidel Castro realizó una salida a las afueras de la ciudad por primera vez en cuatro años de enfermedad, lo que impactó a los cubanos y alimentó la incógnita de si lo verán este lunes en la principal fiesta de la revolución.
“¡Qué sorpresa! Lo vi muy bien, recuperado, rosado”, declaró a la Agencia Francesa de Prensa Caridad González, una empleada agrícola de 49 años, que aseguró haber quedado “sin palabras” al ver a Castro “otra vez con su camisa verde olivo”, en un vídeo difundido en la noche del sábado por la televisión local.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día.
Federico Cabrera
Esta es la medalla dorada número 20 para los dominicanos que se afianzan en el cuarto puesto del medallero general. Al cerrar la octava fecha de los juegos la delegación dominicana totaliza 84, incluyendo las 20 preseas doradas, 16 de plata y 48 de bronce.
Otra noticia altamente positiva nos llega del Ministerio de Educación, que informa de que introducirá el próximo año escolar a las escuelas públicas un texto integral para los estudiantes de inicial a cuarto de básica, como parte de una revolución educativa que busca reformar la educación dominicana y que conlleva una inversión de más de 700 millones de pesos.
El ministro de Educación, Melanio Paredes, explicó que el texto tendrá un enfoque centrado en los aprendizajes y los contenidos de cada una de las disciplinas que deben dominar los estudiantes de cinco a 10 años.El presidente
Cambiando de tema, el presidente Leonel Fernández aseguró durante las conclusiones del Foro de Funglode por la Paz que la solución del conflicto en Medio Oriente sólo es posible con la creación de dos Estados.
Explicó que ya existe el Estado de Israel, que lo que se requiere es reconocimiento y seguridad y que al mismo tiempo es imprescindible y urgente la formación de otro Estado soberano e independiente de Palestina con pleno dominio de su integridad territorial.
En tanto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) considera que es un “dato muy auspicioso” la proyección de crecimiento de 6 por ciento del PIB que prevén para la economía dominicana para el cierre de este año, en opinión de Osvaldo Kacef, director de la División de Desarrollo Económico del organismo de Naciones Unidas.
Las estrategias del gobierno desde el punto de vista monetario y por el lado del crédito, “se ve que han tenido un impacto positivo, y eso ha permitido superar dificultades de financiamiento”, afirmó Kacef.
En otro orden de ideas, el ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, informó que el sistema vial será totalmente transformado con la finalidad de agilizar el tránsito vehicular en la ciudad capital y Santiago de los Caballeros. El funcionario anunció que el gobierno se apresta licitar una serie de obras, principalmente de túneles y elevados para las avenidas Máximos Gómez, Tiradentes, Abraham Lincol y Winston Churchill.
Y ante la mejoría que experimentaron ayer, domingo, las condiciones meteorológicas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que el número de desplazados se redujo a 7 mil 710, luego que más de 24 mil retornaron a sus hogares.
Asimismo, dijo que las comunidades aisladas disminuyeron de 29 a seis, mientras que fue descontinuada la alerta para varias provincias.
Finalizamos en La Habana, Cuba, donde enfundado en una camisa de simbólico verde olivo, Fidel Castro realizó una salida a las afueras de la ciudad por primera vez en cuatro años de enfermedad, lo que impactó a los cubanos y alimentó la incógnita de si lo verán este lunes en la principal fiesta de la revolución.
“¡Qué sorpresa! Lo vi muy bien, recuperado, rosado”, declaró a la Agencia Francesa de Prensa Caridad González, una empleada agrícola de 49 años, que aseguró haber quedado “sin palabras” al ver a Castro “otra vez con su camisa verde olivo”, en un vídeo difundido en la noche del sábado por la televisión local.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día.
Federico Cabrera
jueves, 22 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Como ha sucedido en todos estos días, hoy hemos amanecido repleto de noticias positivas, las cuales levantan el ánimo y nos reiteran que cada vez tenemos más razones para seguir adelante con nuestra lucha natural por la vida.
Precisamente, vamos a iniciar la presente entrega en Santiago de Chile, desde donde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que la economía de República Dominicana figura entre las de siete países de América Latina que crecerán un seis o más por ciento en el 2010.
El organismo señala que República Dominicana crecerá un seis por ciento, profundizando la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009.
En tanto, el presidente Leonel Fernández viajará hoy, jueves, a Cuba, donde desarrollará una labor de intermediación especial en asuntos de interés para el gobierno de Estados Unidos.
Así lo afirma el matutino Listín Diario, que dice haber recibido la información de una fuente diplomática de entero crédito.
“El presidente Leonel Fernández se reunirá mañana (hoy) con su homólogo Raúl Castro en una labor exclusiva de intermediación para asuntos que le interesan a los Estados Unidos”, dijo la fuente diplomática a Listín Diario.
Mientras, el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, visitará la República Dominicana, donde se entrevistará con el Presidente Fernández y realizará otras gestiones relacionadas con sus futuras responsabilidades gubernamentales.
La visita de Santos forma parte de una gira que el mandatario electo realizará por varios países de Latinoamerica con el fin de fortalecer los lazos regionales y lograr un compromiso en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
De su lado, los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Honduras aceptaron la invitación del Presidente Fernández de celebrar un encuentro en Santo Domingo a finales del año en curso con el objetivo de coordinar esfuerzos para el combate al crimen organizado.
La propuesta del Presidente Fernández fue presentada por el Vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, en una cumbre extraordinaria celebrada en la capital de El Salvador por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Hablando del mandatario dominicano, el periódico El Nuevo Día, de Puerto Rico, asegura que la repatriación de la fugitiva Sobeida Félix Morel fue el resultado de lo que define como “un intenso pulseo de las autoridades dominicanas, específicamente del presidente Leonel Fernández, con el Departamento de Estado” de Estados Unidos.
La compañera sentimental del narcotraficante José David Figueroa Agosto fue traída al país al caer la tarde de ayer, miércoles, y encerrada de inmediato en el pabellón de mujeres de la cárcel de Najayo, San Cristóbal.
Finalizamos con el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), que celebra hoy, jueves, con dos actividades importantes, el noveno aniversario de su fundación.
La primera gran actividad será la inauguración de la Oficina de Libre Acceso a la Información y del Portal de Transparencia, ceremonia que se efectuará a la diez de la mañana en el cuarto piso del Edificio Gubernamental Doctor Rafael Kasse Acta, en donde tiene su sede el FONPER.
La otra actividad lo será a una misa de acción de gracias pautada para las cuatro de la tarde en la histórica y emblemática capilla Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el sector de Villa Duarte, en Santo Domingo Este, en el lugar preciso donde fue fundada la ciudad de Santo Domingo, en 1496.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Antes de dejarles, los invito a respaldar con entusiasmo las actividades conmemorativas del noveno aniversario del FONPER… A propósito, los dejo con otra frase motivadora del presidente del FONPER, Licenciado Fernando Rosa:
“Cada dominicano debe aprender un oficio que lo ponga en capacidad de propiciar su propio desarrollo”.
Federico Cabrera
Precisamente, vamos a iniciar la presente entrega en Santiago de Chile, desde donde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que la economía de República Dominicana figura entre las de siete países de América Latina que crecerán un seis o más por ciento en el 2010.
El organismo señala que República Dominicana crecerá un seis por ciento, profundizando la recuperación iniciada en la segunda mitad de 2009.
En tanto, el presidente Leonel Fernández viajará hoy, jueves, a Cuba, donde desarrollará una labor de intermediación especial en asuntos de interés para el gobierno de Estados Unidos.
Así lo afirma el matutino Listín Diario, que dice haber recibido la información de una fuente diplomática de entero crédito.
“El presidente Leonel Fernández se reunirá mañana (hoy) con su homólogo Raúl Castro en una labor exclusiva de intermediación para asuntos que le interesan a los Estados Unidos”, dijo la fuente diplomática a Listín Diario.
Mientras, el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, visitará la República Dominicana, donde se entrevistará con el Presidente Fernández y realizará otras gestiones relacionadas con sus futuras responsabilidades gubernamentales.
La visita de Santos forma parte de una gira que el mandatario electo realizará por varios países de Latinoamerica con el fin de fortalecer los lazos regionales y lograr un compromiso en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
De su lado, los presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Honduras aceptaron la invitación del Presidente Fernández de celebrar un encuentro en Santo Domingo a finales del año en curso con el objetivo de coordinar esfuerzos para el combate al crimen organizado.
La propuesta del Presidente Fernández fue presentada por el Vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque, en una cumbre extraordinaria celebrada en la capital de El Salvador por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Hablando del mandatario dominicano, el periódico El Nuevo Día, de Puerto Rico, asegura que la repatriación de la fugitiva Sobeida Félix Morel fue el resultado de lo que define como “un intenso pulseo de las autoridades dominicanas, específicamente del presidente Leonel Fernández, con el Departamento de Estado” de Estados Unidos.
La compañera sentimental del narcotraficante José David Figueroa Agosto fue traída al país al caer la tarde de ayer, miércoles, y encerrada de inmediato en el pabellón de mujeres de la cárcel de Najayo, San Cristóbal.
Finalizamos con el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), que celebra hoy, jueves, con dos actividades importantes, el noveno aniversario de su fundación.
La primera gran actividad será la inauguración de la Oficina de Libre Acceso a la Información y del Portal de Transparencia, ceremonia que se efectuará a la diez de la mañana en el cuarto piso del Edificio Gubernamental Doctor Rafael Kasse Acta, en donde tiene su sede el FONPER.
La otra actividad lo será a una misa de acción de gracias pautada para las cuatro de la tarde en la histórica y emblemática capilla Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el sector de Villa Duarte, en Santo Domingo Este, en el lugar preciso donde fue fundada la ciudad de Santo Domingo, en 1496.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Antes de dejarles, los invito a respaldar con entusiasmo las actividades conmemorativas del noveno aniversario del FONPER… A propósito, los dejo con otra frase motivadora del presidente del FONPER, Licenciado Fernando Rosa:
“Cada dominicano debe aprender un oficio que lo ponga en capacidad de propiciar su propio desarrollo”.
Federico Cabrera
miércoles, 21 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
¡Buenos días! Hoy hemos despertado con muchas noticias positivas, y qué bueno que sea así. Mientras, seguimos celebrando con desbordante regocijo los nueve años de la fundación del FONPER, sin duda una de las instituciones más prometedoras con que cuenta el país.
De hecho, vamos a iniciar con una información que de seguro va a caer muy bien en la totalidad de la población dominicana, y es la que da cuenta de que los precios del pollo, el arroz, las habichuelas, la papa y otros rubros vegetales y frutos descendieron en los centros de acopios y los supermercados.
En un documento entregado a los medios de comunicación, e Ministerio de Agricultura destaca el ejemplo de la libra de pollo vivo, que costaba 31 pesos con 60 centavos y ahora se adquiere a 30 pesos.
Pasamos de inmediato con el presidente del Grupo León Jimenes, José A. León Asensio, abogó por la unidad de todos los sectores para lograr un cambio de modelo económico, a fin de sacar la nación de lo que define como “un círculo vicioso que promueve el desempleo, la pobreza, la corrupción y el narcotráfico”.
León Asensio fue el orador invitado del almuerzo celebrado ayer por la Asociación de Industrias (AIRD) en el marco de la celebración del cuadragésimo octavo aniversario de la entidad.
Seguimos hablando del almuerzo de la AIRD, actividad a la que asistió el Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández, en compañía de su esposa, la Doctora Margarita Cedeño.
La actividad anual que organiza la entidad que agrupa a los industriales de todo el país reunió a funcionarios del gobierno, legisladores y miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país.
En otro orden, decenas de jóvenes realizaron una campaña de concienciación contra el dengue en el municipio Santo Domingo Norte.
Los jóvenes, aglutinados en el proyecto Joven por mi Patria, entregaron volantes informativos y visitaron casas eliminando criaderos de mosquitos y untando cloro a los tanques que contenían agua.
Hablando de jóvenes destacados, Isandrina Sánchez conquistó la primera medalla de oro en judo para la República Dominicana en la versión número 21 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, al vencer en la categoría de los 44 kilogramos a la guatemalteca Evelin Rodríguez.
Sánchez logró su victoria por decisión por "wasa ari" y ahora la República Dominicana suma 12 medallas en las competencias de judo que se celebran en el Coliseo Multiusos Ismael "Chavalillo" Delgado.
Cambiando de tema, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la embajada de República Dominicana en España entregaron reconocimientos a veinte estudiantes dominicanos meritorios que sobresalieron en el sistema escolar de la nación europea.
Se trató de la quinta edición del premio “Mérito Escolar 2009”, actividad que fue presidida por el presidente del Indotel, José Rafael Vargas; el viceministro de Educación, Luis de León, y el embajador dominicano en España, César Medina.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les reitero mi invitación a seguir respaldando con entusiasmo las actividades correspondientes al noveno aniversario del Fondo Patrimonial. A propósito, los dejo con una de las exhortaciones que con mayor frecuencia e insistencia nos hace el presidente del FONPER, Licenciado Fernando Rosa:
“Jamás debemos olvidar que somos servidores públicos, y que nos debemos a la población”.
Federico Cabrera
De hecho, vamos a iniciar con una información que de seguro va a caer muy bien en la totalidad de la población dominicana, y es la que da cuenta de que los precios del pollo, el arroz, las habichuelas, la papa y otros rubros vegetales y frutos descendieron en los centros de acopios y los supermercados.
En un documento entregado a los medios de comunicación, e Ministerio de Agricultura destaca el ejemplo de la libra de pollo vivo, que costaba 31 pesos con 60 centavos y ahora se adquiere a 30 pesos.
Pasamos de inmediato con el presidente del Grupo León Jimenes, José A. León Asensio, abogó por la unidad de todos los sectores para lograr un cambio de modelo económico, a fin de sacar la nación de lo que define como “un círculo vicioso que promueve el desempleo, la pobreza, la corrupción y el narcotráfico”.
León Asensio fue el orador invitado del almuerzo celebrado ayer por la Asociación de Industrias (AIRD) en el marco de la celebración del cuadragésimo octavo aniversario de la entidad.
Seguimos hablando del almuerzo de la AIRD, actividad a la que asistió el Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández, en compañía de su esposa, la Doctora Margarita Cedeño.
La actividad anual que organiza la entidad que agrupa a los industriales de todo el país reunió a funcionarios del gobierno, legisladores y miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país.
En otro orden, decenas de jóvenes realizaron una campaña de concienciación contra el dengue en el municipio Santo Domingo Norte.
Los jóvenes, aglutinados en el proyecto Joven por mi Patria, entregaron volantes informativos y visitaron casas eliminando criaderos de mosquitos y untando cloro a los tanques que contenían agua.
Hablando de jóvenes destacados, Isandrina Sánchez conquistó la primera medalla de oro en judo para la República Dominicana en la versión número 21 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, al vencer en la categoría de los 44 kilogramos a la guatemalteca Evelin Rodríguez.
Sánchez logró su victoria por decisión por "wasa ari" y ahora la República Dominicana suma 12 medallas en las competencias de judo que se celebran en el Coliseo Multiusos Ismael "Chavalillo" Delgado.
Cambiando de tema, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la embajada de República Dominicana en España entregaron reconocimientos a veinte estudiantes dominicanos meritorios que sobresalieron en el sistema escolar de la nación europea.
Se trató de la quinta edición del premio “Mérito Escolar 2009”, actividad que fue presidida por el presidente del Indotel, José Rafael Vargas; el viceministro de Educación, Luis de León, y el embajador dominicano en España, César Medina.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les reitero mi invitación a seguir respaldando con entusiasmo las actividades correspondientes al noveno aniversario del Fondo Patrimonial. A propósito, los dejo con una de las exhortaciones que con mayor frecuencia e insistencia nos hace el presidente del FONPER, Licenciado Fernando Rosa:
“Jamás debemos olvidar que somos servidores públicos, y que nos debemos a la población”.
Federico Cabrera
martes, 20 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“En el FONPER somos una familia”
(Fernando Rosa)
Vamos a iniciar la presente entrega con el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Frank Rodríguez, quien informó que los trabajos de construcción del proyecto múltiple de la presa de Monte Grande, rehabilitación y complementación de la presa de Sabana Yegua serán iniciados el próximo 28 de julio, en Barahona, donde el presidente Leonel Fernández dará el primer picazo.
El funcionario dijo que el proyecto beneficiará a 542 mil 233 personas, en 53 comunidades de la zona región suroeste del país, tras precisar que la presa de Monte Grande tendrá la capacidad de irrigar más de 700 mil tareas cultivables y generar energía eléctrica, lo que permitirá un servicio de 24 horas en zonas aledañas.
De inmediato nos vamos a Mayaguez, Puerto Rico, donde la delegación de la República Dominicana explosionó ayer, lunes, por segundo día en forma consecutiva al conquistar 11 medallas, incluyendo tres de oro de la doble campeona Centroamericana y del Caribe en Levantamiento de Pesas, Yudelkis Contreras y otro oro aportado por el equipo masculino de Tiro con Fosas.
Con esa soberbia actuación, histórica por demás en un día de competencia en unos Juegos Centroamericanos, el contingente dominicano está ubicado en la quinta posición en el medallero con cuatro preseas de oro, cinco de plata y 13 de bronce para totalizar 22.
Retornando al país, el ministro de Educación, Melanio Paredes, informó que un total de 130 mil 200 alumnos del octavo grado aprobó las Pruebas Nacionales, equivalente al 81 por ciento, mientras que 29 mil 609 reprobó los exámenes.
Paredes dijo que los estudiantes que reprobaron los exámenes tendrán que examinarse en la segunda convocatoria fijada para del 3 al 6 del próximo mes de agosto.
En otro orden, el ministro de Educación ratificó este lunes que está prohibido cobrar inscripción en las escuelas públicas del país, pero aclaró que la ley no prohíbe que una institución apadrine a un determinado centro escolar de forma voluntaria.
El funcionario también informó que en los próximos días estará recibiendo un informe de parte del viceministro de Educación, Alberto Martínez, donde se investigó en 80 casos las escuelas que supuestamente estuvieron cobrando inscripción a los alumnos.
En materia de salud, las autoridades informaron que el ingreso de pacientes por dengue se redujo el pasado fin de semana en los hospitales Luis Eduardo Aybar e infantil Robert Read Cabral, de la capital.
Indicaron que ayer, lunes, en el Aybar sólo cinco menores estaban ingresados por la enfermedad, mientras en el Robert Read se encontraban alrededor de 28.
Cambiando de tema, el presidente Leonel Fernández asistió este lunes a la conferencia magistral “Juan Bosch, herencia de América”, dictada por el periodista español Juan Luis Cebrián Echarri, en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
Previo a la conferencia, el presidente Fernández condecoró a Cebrián Echarri mediante decreto 371-10, con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en Grado de Comendador, por sus aportes a la cultura.
Cebrián Echarri dijo que el fenecido ex presidente de la República, además de gran literato, fue un visionario que contribuyó al proceso de desarrollo político y social de la República Dominicana, con sus aportes en sus escritos sobre la materia, tratando de darle respuestas a la arritmia histórica que trajo como resultado la dictadura de Trujillo.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les invito a seguir respaldando con entusiasmo las actividades correspondientes al noveno aniversario del Fondo Patrimonial.
Federico Cabrera
(Fernando Rosa)
Vamos a iniciar la presente entrega con el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Frank Rodríguez, quien informó que los trabajos de construcción del proyecto múltiple de la presa de Monte Grande, rehabilitación y complementación de la presa de Sabana Yegua serán iniciados el próximo 28 de julio, en Barahona, donde el presidente Leonel Fernández dará el primer picazo.
El funcionario dijo que el proyecto beneficiará a 542 mil 233 personas, en 53 comunidades de la zona región suroeste del país, tras precisar que la presa de Monte Grande tendrá la capacidad de irrigar más de 700 mil tareas cultivables y generar energía eléctrica, lo que permitirá un servicio de 24 horas en zonas aledañas.
De inmediato nos vamos a Mayaguez, Puerto Rico, donde la delegación de la República Dominicana explosionó ayer, lunes, por segundo día en forma consecutiva al conquistar 11 medallas, incluyendo tres de oro de la doble campeona Centroamericana y del Caribe en Levantamiento de Pesas, Yudelkis Contreras y otro oro aportado por el equipo masculino de Tiro con Fosas.
Con esa soberbia actuación, histórica por demás en un día de competencia en unos Juegos Centroamericanos, el contingente dominicano está ubicado en la quinta posición en el medallero con cuatro preseas de oro, cinco de plata y 13 de bronce para totalizar 22.
Retornando al país, el ministro de Educación, Melanio Paredes, informó que un total de 130 mil 200 alumnos del octavo grado aprobó las Pruebas Nacionales, equivalente al 81 por ciento, mientras que 29 mil 609 reprobó los exámenes.
Paredes dijo que los estudiantes que reprobaron los exámenes tendrán que examinarse en la segunda convocatoria fijada para del 3 al 6 del próximo mes de agosto.
En otro orden, el ministro de Educación ratificó este lunes que está prohibido cobrar inscripción en las escuelas públicas del país, pero aclaró que la ley no prohíbe que una institución apadrine a un determinado centro escolar de forma voluntaria.
El funcionario también informó que en los próximos días estará recibiendo un informe de parte del viceministro de Educación, Alberto Martínez, donde se investigó en 80 casos las escuelas que supuestamente estuvieron cobrando inscripción a los alumnos.
En materia de salud, las autoridades informaron que el ingreso de pacientes por dengue se redujo el pasado fin de semana en los hospitales Luis Eduardo Aybar e infantil Robert Read Cabral, de la capital.
Indicaron que ayer, lunes, en el Aybar sólo cinco menores estaban ingresados por la enfermedad, mientras en el Robert Read se encontraban alrededor de 28.
Cambiando de tema, el presidente Leonel Fernández asistió este lunes a la conferencia magistral “Juan Bosch, herencia de América”, dictada por el periodista español Juan Luis Cebrián Echarri, en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.
Previo a la conferencia, el presidente Fernández condecoró a Cebrián Echarri mediante decreto 371-10, con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en Grado de Comendador, por sus aportes a la cultura.
Cebrián Echarri dijo que el fenecido ex presidente de la República, además de gran literato, fue un visionario que contribuyó al proceso de desarrollo político y social de la República Dominicana, con sus aportes en sus escritos sobre la materia, tratando de darle respuestas a la arritmia histórica que trajo como resultado la dictadura de Trujillo.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les invito a seguir respaldando con entusiasmo las actividades correspondientes al noveno aniversario del Fondo Patrimonial.
Federico Cabrera
lunes, 19 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
¡Buenos días! Hoy comienza semana aniversario del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), una institución que se fortalece cada vez más, debido a su efectivo desempeño. Es propicia la ocasión para felicitar al presidente de la joven institución, Licenciado Fernando Rosa, pues, a decir verdad, el FONPER es, en términos prácticos, una hechura suya.
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el Ministerio de Salud Pública, que informó de que alrededor de seis millones de criaderos de mosquitos fueron eliminados en toda la geografía nacional en la jornada de movilización de lucha contra el dengue iniciada el pasado fin de semana.
La cartera dijo que las actividades de prevención y combate continuarán en todo el territorio nacional con énfasis en aquellas provincias donde se han registrado mayor incidencia de la enfermedad como es caso de Santiago, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia y el Distrito Nacional.
De inmediato nos vamos a Puerto Rico, donde el gobernador, Luis Fortuño, resaltó la cooperación de las autoridades dominicanas en la captura del prófugo boricua José David Figueroa Agosto y la amante de éste, Sobeida Félix Morel, materializada el pasado sábado.
Fortuño, al hablar en rueda de prensa en la Fortaleza de la Gobernación, en San Juan, Puerto Rico, califico de peligrosísima la red del narcotraficante puertorriqueño y dijo que el intercambio de información de inteligencia y el trabajo en conjunto entre autoridades federales y dominicanas, ha sido vital para el arresto de Figueroa Agosto y Sobeida.
De su lado, el presidente Leonel Fernández felicitó al gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, y a sus organismos federales y estatales, por la captura del jefe de la red de narcotráfico domínico-puertorriqueña José David Figueroa Agosto y su compañera Sobeida Félix Morel.
El mandatario dominicano extendió sus felicitaciones a la Dirección Nacional de Control de Drogas y a la Policía Nacional en las personas de sus jefes, mayores generales Rolando Rosado Mateo y Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quienes mantuvieron una labor de inteligencia y coordinación con las autoridades de la vecina isla.
Señores, y la captura del narcotraficante Figueroa Agosto y la posterior entrega de su amante Sobeida Félix Morel acaparó la atención en muchos lugares de la República Dominicana y de Puerto Rico.
En grandes plazas, colmados, barberías, salones de bellezas, bancas de apuestas, tiendas y otros establecimientos comerciales, así como en tertulias de familiares y de amigos solo se hablaba del apresamiento del fugitivo puertorriqueño.
Hablando de Puerto Rico, la República Dominicana logró ayer, domingo, una de las jornadas más brillantes alcanzadas jamás en el primer día de competencias en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en el municipio puertorriqueño de Mayagüez.
El equipo dominicano conquistó once medallas, incluyendo tres de plata, y se coloca en el sexto puesto en el medallero general.
De Puerto Rico nos vamos a Brasil, donde el secretario de Comercio Exterior de ese país, Welber Barral, llegará en las próximas horas a República Dominicana con la intención de promover el intercambio y sondear la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo comercial entre el país y el Mercosur. Según se adelantó, Barral tendrá una serie de entrevistas con representantes del Gobierno y la empresa privada de la República Dominicana, convencido del "enorme potencial" que existe para ampliar los negocios entre ambos países, según.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen inicio de semana, y ¡a celebrar con gran optimismo los nueve años de fundación del Fondo Patrimonial!
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el Ministerio de Salud Pública, que informó de que alrededor de seis millones de criaderos de mosquitos fueron eliminados en toda la geografía nacional en la jornada de movilización de lucha contra el dengue iniciada el pasado fin de semana.
La cartera dijo que las actividades de prevención y combate continuarán en todo el territorio nacional con énfasis en aquellas provincias donde se han registrado mayor incidencia de la enfermedad como es caso de Santiago, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia y el Distrito Nacional.
De inmediato nos vamos a Puerto Rico, donde el gobernador, Luis Fortuño, resaltó la cooperación de las autoridades dominicanas en la captura del prófugo boricua José David Figueroa Agosto y la amante de éste, Sobeida Félix Morel, materializada el pasado sábado.
Fortuño, al hablar en rueda de prensa en la Fortaleza de la Gobernación, en San Juan, Puerto Rico, califico de peligrosísima la red del narcotraficante puertorriqueño y dijo que el intercambio de información de inteligencia y el trabajo en conjunto entre autoridades federales y dominicanas, ha sido vital para el arresto de Figueroa Agosto y Sobeida.
De su lado, el presidente Leonel Fernández felicitó al gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, y a sus organismos federales y estatales, por la captura del jefe de la red de narcotráfico domínico-puertorriqueña José David Figueroa Agosto y su compañera Sobeida Félix Morel.
El mandatario dominicano extendió sus felicitaciones a la Dirección Nacional de Control de Drogas y a la Policía Nacional en las personas de sus jefes, mayores generales Rolando Rosado Mateo y Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quienes mantuvieron una labor de inteligencia y coordinación con las autoridades de la vecina isla.
Señores, y la captura del narcotraficante Figueroa Agosto y la posterior entrega de su amante Sobeida Félix Morel acaparó la atención en muchos lugares de la República Dominicana y de Puerto Rico.
En grandes plazas, colmados, barberías, salones de bellezas, bancas de apuestas, tiendas y otros establecimientos comerciales, así como en tertulias de familiares y de amigos solo se hablaba del apresamiento del fugitivo puertorriqueño.
Hablando de Puerto Rico, la República Dominicana logró ayer, domingo, una de las jornadas más brillantes alcanzadas jamás en el primer día de competencias en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en el municipio puertorriqueño de Mayagüez.
El equipo dominicano conquistó once medallas, incluyendo tres de plata, y se coloca en el sexto puesto en el medallero general.
De Puerto Rico nos vamos a Brasil, donde el secretario de Comercio Exterior de ese país, Welber Barral, llegará en las próximas horas a República Dominicana con la intención de promover el intercambio y sondear la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo comercial entre el país y el Mercosur. Según se adelantó, Barral tendrá una serie de entrevistas con representantes del Gobierno y la empresa privada de la República Dominicana, convencido del "enorme potencial" que existe para ampliar los negocios entre ambos países, según.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen inicio de semana, y ¡a celebrar con gran optimismo los nueve años de fundación del Fondo Patrimonial!
Federico Cabrera
viernes, 16 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Hoy es día de la Virgen del Carmen, más bien de Nuestra Señora del Monte Carmelo, ocasión que aprovechamos para felicitar a todas las personas que llevan por nombre Carmen, Carmela, Carmelo, Carmito, Carmita y Carmencita.
Hoy vamos a iniciar con el Misterio de Salud Pública, que informó que más de 100 mil personas participan este viernes en el inicio de la movilización nacional en labores de prevención, educación y combate del dengue y otras enfermedades tropicales.
Bautista Rojas Gómez, titular de la cartera, dijo que durante el fin de semana miles de brigadas de esa dependencia del Estado, integradas por técnicos, personal de apoyo, promotores de la salud, salubristas, entomólogos y epidemiólogos estarán involucrados en acciones de orientación, prevención y combate de la enfermedad en carretera, calles y callejones de toda la geografía nacional.
Bueno, y República Dominicana cuenta ya con un moderno radar para vigilar su espacio aéreo, según informó el Ministerio de las Fuerzas Armadas, tras recibir ayer, jueves, un equipo de alta tecnología que detectará la incursión de aeronaves ilegales en el cielo dominicano.
El radar es el primer eslabón en la vigilancia del cielo dominicano. El instrumento fue fabricado por la compañía israelí Elta, considerada como una de las mejores del mundo en sistemas electrónico de defensa militar.
Y tras concluir una gira de 13 días que lo llevó por Francia, Alemania y Estados Unidos, donde sostuvo encuentros con mandatarios, empresarios y otras personalidades, el presidente Leonel Fernández regresó ayer, jueves, al país.
El jefe del Estado arribó a las 6:10 de la tarde en un vuelo privado por la Base Área de San Isidro.
En tanto, alcaldes de por lo menos 20 ciudades capitales de América y Europa realizan desde ayer, jueves, una evaluación sobre los adelantos y modernismos que han experimentado estas urbes en el último año.
La actividad está enmarcada dentro de la XlV Asamblea Plenaria de la Unión de Ciudades y Capitales de Iberoamérica (UCCI).
Y desde Madrid, España, se informa que un tapón ajustado firmemente está impidiendo que el petróleo se fugue al Golfo de México por primera vez en tres meses.
Destaca que la victoria largamente aguardada por los residentes de la costa es el hito más significativo hasta la fecha en el esfuerzo de British Petroleum por controlar uno de los peores desastres ambientales en la historia de Estados Unidos.
Finalizamos en Miami, Florida, donde el destacado cantautor dominicano Juan Luis Guerra recibió el premio de "Idolo de Generaciones".
Los Premios Juventud de Univisión se entregaron anoche en un espectáculo que abrió la súper estrella colombiana Shakira y que contó con las actuaciones de Enrique Iglesias, Juanes, Pitbull, Camila, Juan Luis Guerra y muchos otros.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana. Y, a propósito de la festividad religiosa de hoy, nos despedimos cantando con los chilenos:
“Para celebrar tu día
se abrirán todas las flores
entonarán los cantores
un concierto de alegría…”.
Federico Cabrera
Hoy vamos a iniciar con el Misterio de Salud Pública, que informó que más de 100 mil personas participan este viernes en el inicio de la movilización nacional en labores de prevención, educación y combate del dengue y otras enfermedades tropicales.
Bautista Rojas Gómez, titular de la cartera, dijo que durante el fin de semana miles de brigadas de esa dependencia del Estado, integradas por técnicos, personal de apoyo, promotores de la salud, salubristas, entomólogos y epidemiólogos estarán involucrados en acciones de orientación, prevención y combate de la enfermedad en carretera, calles y callejones de toda la geografía nacional.
Bueno, y República Dominicana cuenta ya con un moderno radar para vigilar su espacio aéreo, según informó el Ministerio de las Fuerzas Armadas, tras recibir ayer, jueves, un equipo de alta tecnología que detectará la incursión de aeronaves ilegales en el cielo dominicano.
El radar es el primer eslabón en la vigilancia del cielo dominicano. El instrumento fue fabricado por la compañía israelí Elta, considerada como una de las mejores del mundo en sistemas electrónico de defensa militar.
Y tras concluir una gira de 13 días que lo llevó por Francia, Alemania y Estados Unidos, donde sostuvo encuentros con mandatarios, empresarios y otras personalidades, el presidente Leonel Fernández regresó ayer, jueves, al país.
El jefe del Estado arribó a las 6:10 de la tarde en un vuelo privado por la Base Área de San Isidro.
En tanto, alcaldes de por lo menos 20 ciudades capitales de América y Europa realizan desde ayer, jueves, una evaluación sobre los adelantos y modernismos que han experimentado estas urbes en el último año.
La actividad está enmarcada dentro de la XlV Asamblea Plenaria de la Unión de Ciudades y Capitales de Iberoamérica (UCCI).
Y desde Madrid, España, se informa que un tapón ajustado firmemente está impidiendo que el petróleo se fugue al Golfo de México por primera vez en tres meses.
Destaca que la victoria largamente aguardada por los residentes de la costa es el hito más significativo hasta la fecha en el esfuerzo de British Petroleum por controlar uno de los peores desastres ambientales en la historia de Estados Unidos.
Finalizamos en Miami, Florida, donde el destacado cantautor dominicano Juan Luis Guerra recibió el premio de "Idolo de Generaciones".
Los Premios Juventud de Univisión se entregaron anoche en un espectáculo que abrió la súper estrella colombiana Shakira y que contó con las actuaciones de Enrique Iglesias, Juanes, Pitbull, Camila, Juan Luis Guerra y muchos otros.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana. Y, a propósito de la festividad religiosa de hoy, nos despedimos cantando con los chilenos:
“Para celebrar tu día
se abrirán todas las flores
entonarán los cantores
un concierto de alegría…”.
Federico Cabrera
jueves, 15 de julio de 2010
FONPER e INAVI inauguran Funeraria en la Zona Sur de Santiago
Por Federico Cabrera
El Gobierno, a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), conjuntamente con el Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI), inaugura este jueves la Funeraria de la Zona Sur de Santiago, obra construida con una inversión de 19 millones 309 mil 443 pesos con 40 centavos.
La ceremonia de inauguración será encabezada por el presidente del FONPER, Fernando Rosa y la administradora del INAVI, Maritza López de Ortiz.
La obra, que fue construida por el FONPER para el INAVI, beneficiará a los residentes en los sectores de Pekín, Camboya, Cristo Rey, Los Jazmines, Los Héroes, Los Multifamiliares, Vietnam, Conani, Hato Mayor, La Paloma, La Fortaleza, Los Angeles, Canabacoa, Sabaneta de las Palomas, Villa Olímpica, Matanzas, Villa Noa, La Mina y Samarilla.
También, a los habitantes de Licey al Medio, Villa Elena, Urbanización Fernández, Mari López, Residencial Thomen, La Ceibita, El Papayo, Arroyo Hondo, Vista Linda, Los Laureles, Yapur Dumit, Los Girasoles, Villa Jagua, Ensanche Ortega, Nibaje, El Ensueño, El Retiro, El Fracatán y otras comunidades de la zona sur de Santiago.
Los trabajos realizados por el FONPER, consistieron en la construcción de un edificio de un nivel que consta de 3 capillas, un salón de exhibición, dos cuartos fríos y uno de embalsamiento, acondicionadores de aire, servicios de floristería, un amplio parqueo y verja perimetral, entre otras facilidades.
La ejecución de este proyecto se hizo en el marco de un convenio interinstitucional suscrito entre el FONPER y el INAVI, iniciativa que también involucra a los Comedores Económicos del Estado, institución que cedió los terrenos en donde se construyó la funeraria.
Además de espacio adecuado, los beneficiarios de este servicio contarán, además, con un seguro de últimos gastos que les garantizará disponer de los servicios fúnebres a un bajo costo.
Esta capilla forma parte de una serie de obras contempladas en el Plan de Desarrollo elaborado por el FONPER para ser ejecutado en la zona sur de Santiago.
A la ceremonia hn sido invitados funcionarios del Gobierno, autoridades municipales, legisladores y dirigentes comunitarios.
El Gobierno, a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), conjuntamente con el Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI), inaugura este jueves la Funeraria de la Zona Sur de Santiago, obra construida con una inversión de 19 millones 309 mil 443 pesos con 40 centavos.
La ceremonia de inauguración será encabezada por el presidente del FONPER, Fernando Rosa y la administradora del INAVI, Maritza López de Ortiz.
La obra, que fue construida por el FONPER para el INAVI, beneficiará a los residentes en los sectores de Pekín, Camboya, Cristo Rey, Los Jazmines, Los Héroes, Los Multifamiliares, Vietnam, Conani, Hato Mayor, La Paloma, La Fortaleza, Los Angeles, Canabacoa, Sabaneta de las Palomas, Villa Olímpica, Matanzas, Villa Noa, La Mina y Samarilla.
También, a los habitantes de Licey al Medio, Villa Elena, Urbanización Fernández, Mari López, Residencial Thomen, La Ceibita, El Papayo, Arroyo Hondo, Vista Linda, Los Laureles, Yapur Dumit, Los Girasoles, Villa Jagua, Ensanche Ortega, Nibaje, El Ensueño, El Retiro, El Fracatán y otras comunidades de la zona sur de Santiago.
Los trabajos realizados por el FONPER, consistieron en la construcción de un edificio de un nivel que consta de 3 capillas, un salón de exhibición, dos cuartos fríos y uno de embalsamiento, acondicionadores de aire, servicios de floristería, un amplio parqueo y verja perimetral, entre otras facilidades.
La ejecución de este proyecto se hizo en el marco de un convenio interinstitucional suscrito entre el FONPER y el INAVI, iniciativa que también involucra a los Comedores Económicos del Estado, institución que cedió los terrenos en donde se construyó la funeraria.
Además de espacio adecuado, los beneficiarios de este servicio contarán, además, con un seguro de últimos gastos que les garantizará disponer de los servicios fúnebres a un bajo costo.
Esta capilla forma parte de una serie de obras contempladas en el Plan de Desarrollo elaborado por el FONPER para ser ejecutado en la zona sur de Santiago.
A la ceremonia hn sido invitados funcionarios del Gobierno, autoridades municipales, legisladores y dirigentes comunitarios.
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir”. (Gabriel García Márquez)
Vamos a iniciar la presente entrega en Washington, Estados Unidos, donde al concluir su visita oficial de cuatro días, el presidente Leonel Fernández la valoró como positiva y trascendental tanto para República Dominicana como para la región, resaltando que logró el apoyo más importante que haya alcanzado su gobierno para resolver de manera definitiva el problema energético, que desde hace más de 40 años padece el país.
Fernández calificó de muy provechoso y positivo el encuentro que sostuvo el lunes con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ya que se pudo concentrar en abordar aspectos trascendentales para la República Dominicana.
Seguimos con el Presidente Fernández, quien expresó a miembros del Comité de Asuntos Afroamericanos del Congreso de los Estados Unidos el interés del país en articular una política regional contra el narcotráfico, informó en un comunicado la Presidencia dominicana.
"El tema de la seguridad y el combate al narcotráfico es uno de los principales de la agenda de la República Dominicana y trataremos con todos los países afectados por esta situación de mantener una estrecha colaboración y buscar una nueva visión" para afrontarlo, dijo Fernández, quien se reunió en Washington con los miembros de esta comisión, encabezados por su presidenta, Bárbara Lee.
De su lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resaltó el crecimiento económico de la República Dominicana y otorgó a este país cien millones de dólares para acciones de ayuda a la población por el paso de cualquier fenómeno natural.
El presidente del organismo crediticio, Luis Alberto Moreno, observó que la economía dominicana ha podido vencer todos los obstáculos y dificultades debido a las medidas de prevención adoptadas por el Gobierno.
Hablando del Presidente Fernández, el mandatario tiene previsto regresar hoy, jueves, al país, tras agotar una gira internacional que lo llevó por Alemania, Francia y Estados Unidos.
El mandatario llega hoy al país, en horas de la tarde, por la Base Aérea de San Isidro, luego de visitar al director de Impuestos Internos, Juan Hernández, quien se encuentra en Boston afectado de salud.
Cambiando de tema, el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) inaugura hoy, jueves, una amplia y moderna funeraria que construyó para beneficiar a decenas de comunidades enclavadas en la zona sur de Santiago.
La ceremonia, pautada para las cinco de la tarde, será encabezada por el presidente del FONPER, Licenciado Fernando Rosa, y la directora del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI), Licenciada Maritza López.
En tanto, el senador por la provincia Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, aseguró que la acción de desarrollo más importante para República Dominicana lo constituye el “Corredor Turístico-Ecológico Fronterizo”, porque impulsará proyectos productivos, medioambientales, educativos, de salud y pondrá en marcha un turismo de montaña, mar y sol, religioso e indígena en una zona ociosa que ocupa el 22.3 por ciento del territorio nacional.
“Con el éxito del Metro de Santo Domingo, los elevados, las extraordinarias obras en el este y hacia Samaná, ahora corresponde impulsar la frontera, que es una zona autosostenible, con potencialidades para aportar a toda la nación, amén de los objetivos propios de la frontera”, declaró Sánchez Roa, al dictar una conferencia en el marco de la “Cuarta Feria Binacional de Ecoturismo y Producción”, que organiza la Fundación Ciencia y Arte.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas.
“La vida siempre espera situaciones críticas para mostrar su lado brillante”. (Paulo Coelho)
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la presente entrega en Washington, Estados Unidos, donde al concluir su visita oficial de cuatro días, el presidente Leonel Fernández la valoró como positiva y trascendental tanto para República Dominicana como para la región, resaltando que logró el apoyo más importante que haya alcanzado su gobierno para resolver de manera definitiva el problema energético, que desde hace más de 40 años padece el país.
Fernández calificó de muy provechoso y positivo el encuentro que sostuvo el lunes con el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ya que se pudo concentrar en abordar aspectos trascendentales para la República Dominicana.
Seguimos con el Presidente Fernández, quien expresó a miembros del Comité de Asuntos Afroamericanos del Congreso de los Estados Unidos el interés del país en articular una política regional contra el narcotráfico, informó en un comunicado la Presidencia dominicana.
"El tema de la seguridad y el combate al narcotráfico es uno de los principales de la agenda de la República Dominicana y trataremos con todos los países afectados por esta situación de mantener una estrecha colaboración y buscar una nueva visión" para afrontarlo, dijo Fernández, quien se reunió en Washington con los miembros de esta comisión, encabezados por su presidenta, Bárbara Lee.
De su lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resaltó el crecimiento económico de la República Dominicana y otorgó a este país cien millones de dólares para acciones de ayuda a la población por el paso de cualquier fenómeno natural.
El presidente del organismo crediticio, Luis Alberto Moreno, observó que la economía dominicana ha podido vencer todos los obstáculos y dificultades debido a las medidas de prevención adoptadas por el Gobierno.
Hablando del Presidente Fernández, el mandatario tiene previsto regresar hoy, jueves, al país, tras agotar una gira internacional que lo llevó por Alemania, Francia y Estados Unidos.
El mandatario llega hoy al país, en horas de la tarde, por la Base Aérea de San Isidro, luego de visitar al director de Impuestos Internos, Juan Hernández, quien se encuentra en Boston afectado de salud.
Cambiando de tema, el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER) inaugura hoy, jueves, una amplia y moderna funeraria que construyó para beneficiar a decenas de comunidades enclavadas en la zona sur de Santiago.
La ceremonia, pautada para las cinco de la tarde, será encabezada por el presidente del FONPER, Licenciado Fernando Rosa, y la directora del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI), Licenciada Maritza López.
En tanto, el senador por la provincia Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, aseguró que la acción de desarrollo más importante para República Dominicana lo constituye el “Corredor Turístico-Ecológico Fronterizo”, porque impulsará proyectos productivos, medioambientales, educativos, de salud y pondrá en marcha un turismo de montaña, mar y sol, religioso e indígena en una zona ociosa que ocupa el 22.3 por ciento del territorio nacional.
“Con el éxito del Metro de Santo Domingo, los elevados, las extraordinarias obras en el este y hacia Samaná, ahora corresponde impulsar la frontera, que es una zona autosostenible, con potencialidades para aportar a toda la nación, amén de los objetivos propios de la frontera”, declaró Sánchez Roa, al dictar una conferencia en el marco de la “Cuarta Feria Binacional de Ecoturismo y Producción”, que organiza la Fundación Ciencia y Arte.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas.
“La vida siempre espera situaciones críticas para mostrar su lado brillante”. (Paulo Coelho)
Federico Cabrera
miércoles, 14 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Un día como hoy, pero en 1789, se produjo en París, Francia, la toma de la Plaza de la Bastilla (ahora Plaza de la Libertad), uno de los episodios más dramáticos de la Revolución Francesa y que marcó el inicio del fin del reinado despótico de Luis XVI.
Vamos a iniciar la presente entrega con el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, quien anunció para este fin de semana la realización de una gran movilización nacional para seguir impulsando las acciones de prevención y combate del dengue y otras enfermedades tropicales.
El doctor Bautista Rojas Gómez dijo que las autoridades sanitarias están involucrando a las Fuerzas Armadas, iglesias, juntas de vecinos, ayuntamientos, clubes sociales, organizaciones no gubernamentales, comunitarias, la sociedad civil y gremios profesionales y medios de comunicación, a fin de que participen activamente en la cruzada.
De inmediato nos vamos a Washington, Estados Unidos, donde el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, elogió las características de estadista del presidente Leonel Fernández, de quien dijo ha podido sortear la crisis económica mundial y alcanzar un importante crecimiento de la economía dominicana.
Moreno observó que la economía dominicana ha podido vencer todos los obstáculos y dificultades debido a las medidas de prevención adoptadas por el Gobierno.
Y durante una reunión entre el Presidente Fernández y la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton, los gobiernos de la República Dominicana y Estados Unidos reafirmaron su voluntad y el compromiso de luchar de manera conjunta contra el crimen organizado y la delincuencia.
Para Fernández y Clinton, el combate al crimen organizado y las drogas tiene más o igual importancia que la crisis financiera global, por lo que durante el encuentro coincidieron en que la población no debe albergar duda de que es una lucha seria y sin flaquezas.
A propósito, el Eximbank mostró interés en financiar programas que lleva a cabo la República Dominicana en materia de seguridad.
En una reunión sostenida por el Presidente Fernández con los principales ejecutivos de esa institución bancaria, discutieron sobre la posibilidad de implementar programas para la Policía Nacional y acordaron que la próxima semana una comisión de Eximbank se reunirá para darle seguimiento a los mencionados programas.
Hablando de bancos, las entidades comerciales de ese ramo en el país obtuvieron ganancias en el primer semestre de este año por 10 mil 204.4 millones de pesos, lo que refleja el desempeño positivo del sistema financiero.
El superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, dijo que los bancos múltiples, en particular, mejoraron sus utilidades con respecto al 2009 en un 34.2 por ciento; las Asociaciones de Ahorros y Préstamos en un 30.6 por ciento y el conjunto de las demás entidades de intermediación financiera en 31 por ciento.
Finalizamos en Madrid, España, a donde otros dos presos políticos cubanos llegaron anoche con sus familias y quedarán once por salir al exilio hacia ese país, como parte de la gradual liberación de 52 opositores que emprendió el presidente Raúl Castro.
Tras el arribo a Madrid ayer martes de los primeros siete excarcelados, el resto de los 20 que aceptó salir de Cuba está a la espera o es traslado desde cárceles de provincias al hospital del penal de Combinado del Este, la mayor de La Habana, según familiares y disidentes.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Nos despedimos cantando con los valientes obreros, albañiles y artesanos franceses que un día como hoy, 14 de julio, tomaron La Bastilla y tomaron las armas que había allí para echar abajo la oprobiosa tiranía de Luis XVI:
“¡Marchemos, hijos de la patria…el día de la gloria ha llegado ya!”
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la presente entrega con el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, quien anunció para este fin de semana la realización de una gran movilización nacional para seguir impulsando las acciones de prevención y combate del dengue y otras enfermedades tropicales.
El doctor Bautista Rojas Gómez dijo que las autoridades sanitarias están involucrando a las Fuerzas Armadas, iglesias, juntas de vecinos, ayuntamientos, clubes sociales, organizaciones no gubernamentales, comunitarias, la sociedad civil y gremios profesionales y medios de comunicación, a fin de que participen activamente en la cruzada.
De inmediato nos vamos a Washington, Estados Unidos, donde el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, elogió las características de estadista del presidente Leonel Fernández, de quien dijo ha podido sortear la crisis económica mundial y alcanzar un importante crecimiento de la economía dominicana.
Moreno observó que la economía dominicana ha podido vencer todos los obstáculos y dificultades debido a las medidas de prevención adoptadas por el Gobierno.
Y durante una reunión entre el Presidente Fernández y la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton, los gobiernos de la República Dominicana y Estados Unidos reafirmaron su voluntad y el compromiso de luchar de manera conjunta contra el crimen organizado y la delincuencia.
Para Fernández y Clinton, el combate al crimen organizado y las drogas tiene más o igual importancia que la crisis financiera global, por lo que durante el encuentro coincidieron en que la población no debe albergar duda de que es una lucha seria y sin flaquezas.
A propósito, el Eximbank mostró interés en financiar programas que lleva a cabo la República Dominicana en materia de seguridad.
En una reunión sostenida por el Presidente Fernández con los principales ejecutivos de esa institución bancaria, discutieron sobre la posibilidad de implementar programas para la Policía Nacional y acordaron que la próxima semana una comisión de Eximbank se reunirá para darle seguimiento a los mencionados programas.
Hablando de bancos, las entidades comerciales de ese ramo en el país obtuvieron ganancias en el primer semestre de este año por 10 mil 204.4 millones de pesos, lo que refleja el desempeño positivo del sistema financiero.
El superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, dijo que los bancos múltiples, en particular, mejoraron sus utilidades con respecto al 2009 en un 34.2 por ciento; las Asociaciones de Ahorros y Préstamos en un 30.6 por ciento y el conjunto de las demás entidades de intermediación financiera en 31 por ciento.
Finalizamos en Madrid, España, a donde otros dos presos políticos cubanos llegaron anoche con sus familias y quedarán once por salir al exilio hacia ese país, como parte de la gradual liberación de 52 opositores que emprendió el presidente Raúl Castro.
Tras el arribo a Madrid ayer martes de los primeros siete excarcelados, el resto de los 20 que aceptó salir de Cuba está a la espera o es traslado desde cárceles de provincias al hospital del penal de Combinado del Este, la mayor de La Habana, según familiares y disidentes.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Nos despedimos cantando con los valientes obreros, albañiles y artesanos franceses que un día como hoy, 14 de julio, tomaron La Bastilla y tomaron las armas que había allí para echar abajo la oprobiosa tiranía de Luis XVI:
“¡Marchemos, hijos de la patria…el día de la gloria ha llegado ya!”
Federico Cabrera
martes, 13 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Buenos días! Hoy es martes 13, pero no importa, comoquiera es un día cargado de noticias positivas…!Qué bien!
Precisamente, vamos a iniciar la presente entrega en Washington, donde el presidente Leonel Fernández se reunió por espacio de 50 minutos con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, para pasar revista a las relaciones bilaterales y al panorama de la región.
"El pueblo americano tiene mucho aprecio por los lazos que nos unen y por la gran población de dominicanos que tenemos aquí en Estados Unidos que hacen una gran contribución", dijo Obama, al momento que ofrecer una conferencia de prensa conjunta con Fernández.
Siguiendo con el tema, los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Leonel Fernández, de República Dominicana, abordaron el crucial tema de la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, durante el encuentro que sostuvieron ayer, lunes, en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Obama indicó que habían estudiado cómo se puede "mejorar la coordinación" en la lucha contra el narcotráfico, que es la principal amenaza global en el continente.
Al respecto, la prensa internacional destaca que la asistencia a Haití tras el terremoto de enero, la crisis política en Honduras y la lucha contra la droga dominaron la reunión de este lunes entre los presidentes Obama y Fernández.
Resalta que en declaraciones a la prensa tras el encuentro, Obama indicó que buena parte de la conversación se dedicó a abordar "cómo facilitar una respuesta rápida" para agilizar la asistencia en Haití.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien se reunión con el presidente del Banco Mundial, quien manifestó la decisión del organismo financiero de acompañar a la República Dominicana en la solución definitiva del tema eléctrico.
Robert Zoellik hizo el anuncio durante una reunión de trabajo con el Presidente Fernández, celebrada en el salón de conferencia de la sede principal del Banco Mundial en Washington.
De igual manera, el Presidente Fernández se reunirá hoy, martes, con la secretaria de Estado Norteamericana, Hillary Clinton, encuentro en el que planteará a la funcionaria el rechazó de República Dominicana, al informe del Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos que coloca al país, junto a Cuba, como dos naciones que no luchan contra el tráfico de personas.
"Cuando ese reporte fue publicado en la prensa dominicana hubo una reacción oficial. Fue una sorpresa que ese reporte se publicase, porque el tráfico de personas nunca ha sido un tema en la República Dominicana", expresó el mandatario.
Pasando a otro tema, el Gobierno reconoció al sargento mayor de la Policía, Jou Rafael Vásquez por sus múltiples actuaciones que han hecho posible preservar la seguridad ciudadana en el país, entre ellas el rescate de un niño dominico-chino que fue secuestrado del negocio de sus padres en la vanidad Mella, de esta capital.
El reconocimiento a Vásquez se materializó por instrucciones del Presidente Fernández, quien además le ofreció un apartamento dentro del complejo que es construido por la Policía en el kilómetro 17 de la autopista Las Américas.
En otro orden de ideas, el Ministerio de Cultura entregó anoche los “Premios Anuales de Literatura y Música” correspondientes al 2010.
El acto de premiación fue presidido por el ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, y los viceministros Alexander Santana, Bernarda Jorge y Lourdes Camilo de Cuello, y se realizó en la sala Máximo Avilés Blonda, del palacio de Bellas Artes.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Los dejo con un refrán popular: “Hoy es martes…No te cases, no te embarques, ni de tu familia te apartes”.
Federico Cabrera
Precisamente, vamos a iniciar la presente entrega en Washington, donde el presidente Leonel Fernández se reunió por espacio de 50 minutos con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, para pasar revista a las relaciones bilaterales y al panorama de la región.
"El pueblo americano tiene mucho aprecio por los lazos que nos unen y por la gran población de dominicanos que tenemos aquí en Estados Unidos que hacen una gran contribución", dijo Obama, al momento que ofrecer una conferencia de prensa conjunta con Fernández.
Siguiendo con el tema, los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Leonel Fernández, de República Dominicana, abordaron el crucial tema de la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, durante el encuentro que sostuvieron ayer, lunes, en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Obama indicó que habían estudiado cómo se puede "mejorar la coordinación" en la lucha contra el narcotráfico, que es la principal amenaza global en el continente.
Al respecto, la prensa internacional destaca que la asistencia a Haití tras el terremoto de enero, la crisis política en Honduras y la lucha contra la droga dominaron la reunión de este lunes entre los presidentes Obama y Fernández.
Resalta que en declaraciones a la prensa tras el encuentro, Obama indicó que buena parte de la conversación se dedicó a abordar "cómo facilitar una respuesta rápida" para agilizar la asistencia en Haití.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien se reunión con el presidente del Banco Mundial, quien manifestó la decisión del organismo financiero de acompañar a la República Dominicana en la solución definitiva del tema eléctrico.
Robert Zoellik hizo el anuncio durante una reunión de trabajo con el Presidente Fernández, celebrada en el salón de conferencia de la sede principal del Banco Mundial en Washington.
De igual manera, el Presidente Fernández se reunirá hoy, martes, con la secretaria de Estado Norteamericana, Hillary Clinton, encuentro en el que planteará a la funcionaria el rechazó de República Dominicana, al informe del Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos que coloca al país, junto a Cuba, como dos naciones que no luchan contra el tráfico de personas.
"Cuando ese reporte fue publicado en la prensa dominicana hubo una reacción oficial. Fue una sorpresa que ese reporte se publicase, porque el tráfico de personas nunca ha sido un tema en la República Dominicana", expresó el mandatario.
Pasando a otro tema, el Gobierno reconoció al sargento mayor de la Policía, Jou Rafael Vásquez por sus múltiples actuaciones que han hecho posible preservar la seguridad ciudadana en el país, entre ellas el rescate de un niño dominico-chino que fue secuestrado del negocio de sus padres en la vanidad Mella, de esta capital.
El reconocimiento a Vásquez se materializó por instrucciones del Presidente Fernández, quien además le ofreció un apartamento dentro del complejo que es construido por la Policía en el kilómetro 17 de la autopista Las Américas.
En otro orden de ideas, el Ministerio de Cultura entregó anoche los “Premios Anuales de Literatura y Música” correspondientes al 2010.
El acto de premiación fue presidido por el ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, y los viceministros Alexander Santana, Bernarda Jorge y Lourdes Camilo de Cuello, y se realizó en la sala Máximo Avilés Blonda, del palacio de Bellas Artes.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Los dejo con un refrán popular: “Hoy es martes…No te cases, no te embarques, ni de tu familia te apartes”.
Federico Cabrera
lunes, 12 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA
¡Buenos días! Hoy los saludo con una frase del célebre poeta, periodista y diplomático nicaragüense Rubén Darío: “No dejes apagar el entusiasmo, virtud tan valiosa como necesaria; trabaja, aspira, tiende siempre hacia la altura”.
Vamos a iniciar la presente entrega con el presidente Leonel Fernández, quien ya se encuentra en Washington, Estados Unidos, donde hoy, lunes, será recibido por su homólogo estadounidense Barack Obama, para sostener una reunión de trabajo.
El encuentro entre ambos mandatarios está programado para las 2:30 de la tarde, y posteriormente se ofrecerá una rueda de prensa conjunta a los medios que cubren la Casa Blanca.
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó el pasado viernes en un comunicado que durante el encuentro ambos mandatarios abordarán "una amplia gama de asuntos bilaterales y hemisféricos".
En tanto, el gobierno haitiano aceptó la propuesta de la incorporación de la República Dominicana a la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), cuatro meses después de la creación de esa entidad que tiene la responsabilidad del manejo de los fondos prometidos por la comunidad internacional al país vecino, para diversos proyectos de relanzamiento social y económico, después del terremoto del pasado 12 de enero.
El anuncio lo hizo el ministro de Haitianos Viviendo en el Extranjero, Edwin Paraison, que representó al primer ministro Jean Max Bellerive en el acto inaugural de la cuarta edición de la Feria Ecoturística y de Producción.
Hablando de relaciones exteriores, el Gobierno dominicano firmó un acuerdo de interdicción aérea con la República de Colombia para combatir de manera conjunta el narcotráfico en el llamado Corredor del Caribe.
Para el jefe de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), mayor general Carlos Rafael Altuna Tezanos, este es un paso histórico y fundamental no solo para los dos países, sino también para la seguridad de toda la región.
Cambiando de tema, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que está en marcha una serie de licitaciones para la rehabilitación de redes eléctricas, reducir las pérdidas y mejorar el servicio en los barrios que pertenecían al antiguo Programa de Reducción de Apagones (PRA).
Explicó que la primera etapa de las licitaciones persigue la rehabilitación de 263. 42 kilómetros de redes en las áreas de concesión de las tres empresas distribuidoras de electricidad que, como consecuencia, podrán formalizar a 41 mil 151 nuevos clientes.
Señores, y un gol de Andrés Iniesta en el minuto 116 proclamó a España campeona del mundo de fútbol en la primera final que disputaba, y obligó a Holanda, tres veces finalista, a seguir esperando el título.
Iniesta recibió un balón en el área y fusiló al meta Maarten Stekelenburg con un tiro cruzado (1-0).
Ya en el ámbito local, el veterano Franklin Western, jugando en lugar del lesionado Charlie Villanueva, encestó 16 puntos y República Dominicana disputará esta noche con Puerto Rico el oro de Centrobasket 2010 tras superar 85-71 a Cuba.
El quinteto cubano tendrá como premio de consolación medirse hoy, a partir de las seis de la tarde, a Panamá por la medalla de bronce de la justa que reunió a diez países.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Tras desearles un buen día, los dejo reflexionando con Rubén Darío:
“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”.
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la presente entrega con el presidente Leonel Fernández, quien ya se encuentra en Washington, Estados Unidos, donde hoy, lunes, será recibido por su homólogo estadounidense Barack Obama, para sostener una reunión de trabajo.
El encuentro entre ambos mandatarios está programado para las 2:30 de la tarde, y posteriormente se ofrecerá una rueda de prensa conjunta a los medios que cubren la Casa Blanca.
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó el pasado viernes en un comunicado que durante el encuentro ambos mandatarios abordarán "una amplia gama de asuntos bilaterales y hemisféricos".
En tanto, el gobierno haitiano aceptó la propuesta de la incorporación de la República Dominicana a la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), cuatro meses después de la creación de esa entidad que tiene la responsabilidad del manejo de los fondos prometidos por la comunidad internacional al país vecino, para diversos proyectos de relanzamiento social y económico, después del terremoto del pasado 12 de enero.
El anuncio lo hizo el ministro de Haitianos Viviendo en el Extranjero, Edwin Paraison, que representó al primer ministro Jean Max Bellerive en el acto inaugural de la cuarta edición de la Feria Ecoturística y de Producción.
Hablando de relaciones exteriores, el Gobierno dominicano firmó un acuerdo de interdicción aérea con la República de Colombia para combatir de manera conjunta el narcotráfico en el llamado Corredor del Caribe.
Para el jefe de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), mayor general Carlos Rafael Altuna Tezanos, este es un paso histórico y fundamental no solo para los dos países, sino también para la seguridad de toda la región.
Cambiando de tema, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que está en marcha una serie de licitaciones para la rehabilitación de redes eléctricas, reducir las pérdidas y mejorar el servicio en los barrios que pertenecían al antiguo Programa de Reducción de Apagones (PRA).
Explicó que la primera etapa de las licitaciones persigue la rehabilitación de 263. 42 kilómetros de redes en las áreas de concesión de las tres empresas distribuidoras de electricidad que, como consecuencia, podrán formalizar a 41 mil 151 nuevos clientes.
Señores, y un gol de Andrés Iniesta en el minuto 116 proclamó a España campeona del mundo de fútbol en la primera final que disputaba, y obligó a Holanda, tres veces finalista, a seguir esperando el título.
Iniesta recibió un balón en el área y fusiló al meta Maarten Stekelenburg con un tiro cruzado (1-0).
Ya en el ámbito local, el veterano Franklin Western, jugando en lugar del lesionado Charlie Villanueva, encestó 16 puntos y República Dominicana disputará esta noche con Puerto Rico el oro de Centrobasket 2010 tras superar 85-71 a Cuba.
El quinteto cubano tendrá como premio de consolación medirse hoy, a partir de las seis de la tarde, a Panamá por la medalla de bronce de la justa que reunió a diez países.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Tras desearles un buen día, los dejo reflexionando con Rubén Darío:
“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”.
Federico Cabrera
viernes, 9 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
"El destino mezcla las cartas, y nosotros las jugamos".
(Arthur Schopenhauer)
Vamos a iniciar la presente entrega en París, Francia, donde el investigador francés Alain Touraine dijo que República Dominicana ha entrado en la era del progreso, la respetabilidad y el desarrollo, gracias a la transformación que lleva a cabo el presidente Leonel Fernández.
Aseguró que República Dominicana cuenta con un presidente con el que se pueden discutir ideas, con una clara visión de lo que se debe hacer en el mundo de hoy.
Seguimos en París, la capital francesa, donde expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de Francia trabajarán en una serie de estudios sectoriales para impulsar la reformulación del modelo económico vigente en República Dominicana.
La iniciativa fue acordada por el secretario general de la institución, Ángel Gurría, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana, ingeniero Temístocles Montás.
Y de Francia pasamos a Hong Kong, China, donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que la economía mundial se recupera este año más rápido de lo esperado.
El FMI corrigió su pronóstico de crecimiento para 2010 en 0,4 puntos a 4,6 por ciento. Ya en abril había mejorado su expectativa a 4,2 por ciento.
Cambiando de tema, la Superintendencia de Electricidad acreditó durante el pasado mes de junio un monto de 6 millones 953 mil 024 pesos con 79 centavos a usuarios que presentaron sus reclamaciones a las oficinas del Departamento de Protección al Consumidor (PROTECOM).
El informe de la Superintendencia de Electricidad detalla que la distribuidora Edenorte es la empresa que más debe acreditar a sus abonados, reembolsando en créditos un total de 2 millones 680 mil 202 pesos con 97 centavos.
De su lado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informó que un total de 30 mil 833 empleados de esa cartera comenzarán a recibir desde este viernes los 6 millones 116 mil pesos que les fueron debitado indebidamente en mayo pasado.
El viceministro Administrativo y Financiero de Salud Pública, doctor Roberto Peguero Albuez, dijo que agotaron el procedimiento correspondiente por ante la Contraloría General de la República para que cada empleado afectado reciba los 200 pe4sos que les fueron descontado del salario.
Mientras, obreros dan los toques finales al elevado que construye el Gobierno en la avenida Kennedy con Núñez de Cáceres, próximo al kilómetro 9 de la Autopista Duarte, el cual estaría listo en dos semanas, según informa la prensa.
Destaca que la obra ya está asfaltada en el tramo que comprende de Los Alcarrizos hasta la Churchill, y con el otro lado se hará lo mismo a principios de la semana próxima.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana.
“El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo".
(Séneca)
Federico Cabrera
(Arthur Schopenhauer)
Vamos a iniciar la presente entrega en París, Francia, donde el investigador francés Alain Touraine dijo que República Dominicana ha entrado en la era del progreso, la respetabilidad y el desarrollo, gracias a la transformación que lleva a cabo el presidente Leonel Fernández.
Aseguró que República Dominicana cuenta con un presidente con el que se pueden discutir ideas, con una clara visión de lo que se debe hacer en el mundo de hoy.
Seguimos en París, la capital francesa, donde expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de Francia trabajarán en una serie de estudios sectoriales para impulsar la reformulación del modelo económico vigente en República Dominicana.
La iniciativa fue acordada por el secretario general de la institución, Ángel Gurría, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana, ingeniero Temístocles Montás.
Y de Francia pasamos a Hong Kong, China, donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que la economía mundial se recupera este año más rápido de lo esperado.
El FMI corrigió su pronóstico de crecimiento para 2010 en 0,4 puntos a 4,6 por ciento. Ya en abril había mejorado su expectativa a 4,2 por ciento.
Cambiando de tema, la Superintendencia de Electricidad acreditó durante el pasado mes de junio un monto de 6 millones 953 mil 024 pesos con 79 centavos a usuarios que presentaron sus reclamaciones a las oficinas del Departamento de Protección al Consumidor (PROTECOM).
El informe de la Superintendencia de Electricidad detalla que la distribuidora Edenorte es la empresa que más debe acreditar a sus abonados, reembolsando en créditos un total de 2 millones 680 mil 202 pesos con 97 centavos.
De su lado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social informó que un total de 30 mil 833 empleados de esa cartera comenzarán a recibir desde este viernes los 6 millones 116 mil pesos que les fueron debitado indebidamente en mayo pasado.
El viceministro Administrativo y Financiero de Salud Pública, doctor Roberto Peguero Albuez, dijo que agotaron el procedimiento correspondiente por ante la Contraloría General de la República para que cada empleado afectado reciba los 200 pe4sos que les fueron descontado del salario.
Mientras, obreros dan los toques finales al elevado que construye el Gobierno en la avenida Kennedy con Núñez de Cáceres, próximo al kilómetro 9 de la Autopista Duarte, el cual estaría listo en dos semanas, según informa la prensa.
Destaca que la obra ya está asfaltada en el tramo que comprende de Los Alcarrizos hasta la Churchill, y con el otro lado se hará lo mismo a principios de la semana próxima.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana.
“El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo".
(Séneca)
Federico Cabrera
jueves, 8 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. (Nelson Mandela)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, quien informó que a pesar de las dificultades económicas, las perforaciones del túnel de la segunda Línea del Metro de Santo Domingo, arribaron a su cuarta estación.
Al decir del funcionario, sin ningún inconveniente en su construcción ya fueron abiertas las estaciones de las avenidas Máximo Gómez, Ortega y Gasset y Lope de Vega, lo mismo que la de la Abraham Lincoln esquina John F. Kennedy.
“Hemos arribado a la cuarta estación de la línea dos, viniendo desde el Centro Olímpico, de la Estación John F. Kennedy; para esto cruzamos por la estación de la Ortega y Gasset, y de esta a la Lope de Vega para pasar después a la avenida Abraham Lincoln”, declaró Peña.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que se dan los toques finales al acuerdo para convertir a gas la planta de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM) –antigua Congentrix-, lo que implicará un ahorro para el Gobierno de 118 millones de dólares.
Celso Marranzini comunicó que, luego de siete años de gestiones técnicas y financieras, la generadora, una de las más caras del mercado, empezará en corto plazo a producir 300 megavatios a gas, con lo cual se dará un paso de avance en el plan de conseguir que más del 50 por ciento de la matriz de combustible de generación del país sea a gas natural.
Otra información muy positiva proviene del Banco Agrícola, institución que colocó en el campo 3 mil 313.5 millones de pesos en primer semestre de este año, reveló el administrador de la entidad, Paíno Abreu Collado.
El funcionario dijo que adoptó la decisión a sabiendas de que el financiamiento agropecuario y forestal no es atractivo para la banca privada en el país.
Mientras, un nuevo complejo inmobiliario turístico, con 358 villas y apartamentos, será construido en el sector Playa Bonita, en Las terreras, Samaná, con una inversión superior a los 20 millones de dólares, aportados por empresarios dominicanos.
El proyecto Playa Bonita Beach Residences será desarrollado por la empresa Marina Puerto Bonito en un área de 325 mil metros; 300 de ellos con frente de playa.
Ahora nos vamos a Hamburgo, Alemania, donde el presidente Leonel Fernández exhortó a empresarios alemanes a aprovechar las facilidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica (DR/CAFTA), porque permitiría que productos de esta nación ingresen a Norteamérica en condiciones privilegiadas.
Fernández hizo el llamado durante su intervención como invitado de honor en un encuentro de miembros de la Confederación de Cámara Alemana de Comercio e Industrias.
Y de Europa venimos al Caribe, específicamente a Cuba, donde la Iglesia Católica informó que el gobierno de Raúl Castro liberará a 52 presos políticos, cinco de ellos en las próximas horas, y los demás en tres o cuatro meses.
Tras esta medida, la totalidad del Grupo de los 75, opositores encarcelados en la represión de la Primavera Negra de 2003, quedaría en libertad.
Los primeros cinco presos que saldrán de la cárcel podrán viajar a España con sus familias y las autoridades cubanas indicaron a la Iglesia que los 47 restantes tendrán igualmente la posibilidad de salir de Cuba.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen día. Los dejo con otra frase célebre del Premio Nobel de la Paz sudafricano Nelson Mandela:
“Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar”.
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, quien informó que a pesar de las dificultades económicas, las perforaciones del túnel de la segunda Línea del Metro de Santo Domingo, arribaron a su cuarta estación.
Al decir del funcionario, sin ningún inconveniente en su construcción ya fueron abiertas las estaciones de las avenidas Máximo Gómez, Ortega y Gasset y Lope de Vega, lo mismo que la de la Abraham Lincoln esquina John F. Kennedy.
“Hemos arribado a la cuarta estación de la línea dos, viniendo desde el Centro Olímpico, de la Estación John F. Kennedy; para esto cruzamos por la estación de la Ortega y Gasset, y de esta a la Lope de Vega para pasar después a la avenida Abraham Lincoln”, declaró Peña.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que se dan los toques finales al acuerdo para convertir a gas la planta de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM) –antigua Congentrix-, lo que implicará un ahorro para el Gobierno de 118 millones de dólares.
Celso Marranzini comunicó que, luego de siete años de gestiones técnicas y financieras, la generadora, una de las más caras del mercado, empezará en corto plazo a producir 300 megavatios a gas, con lo cual se dará un paso de avance en el plan de conseguir que más del 50 por ciento de la matriz de combustible de generación del país sea a gas natural.
Otra información muy positiva proviene del Banco Agrícola, institución que colocó en el campo 3 mil 313.5 millones de pesos en primer semestre de este año, reveló el administrador de la entidad, Paíno Abreu Collado.
El funcionario dijo que adoptó la decisión a sabiendas de que el financiamiento agropecuario y forestal no es atractivo para la banca privada en el país.
Mientras, un nuevo complejo inmobiliario turístico, con 358 villas y apartamentos, será construido en el sector Playa Bonita, en Las terreras, Samaná, con una inversión superior a los 20 millones de dólares, aportados por empresarios dominicanos.
El proyecto Playa Bonita Beach Residences será desarrollado por la empresa Marina Puerto Bonito en un área de 325 mil metros; 300 de ellos con frente de playa.
Ahora nos vamos a Hamburgo, Alemania, donde el presidente Leonel Fernández exhortó a empresarios alemanes a aprovechar las facilidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica (DR/CAFTA), porque permitiría que productos de esta nación ingresen a Norteamérica en condiciones privilegiadas.
Fernández hizo el llamado durante su intervención como invitado de honor en un encuentro de miembros de la Confederación de Cámara Alemana de Comercio e Industrias.
Y de Europa venimos al Caribe, específicamente a Cuba, donde la Iglesia Católica informó que el gobierno de Raúl Castro liberará a 52 presos políticos, cinco de ellos en las próximas horas, y los demás en tres o cuatro meses.
Tras esta medida, la totalidad del Grupo de los 75, opositores encarcelados en la represión de la Primavera Negra de 2003, quedaría en libertad.
Los primeros cinco presos que saldrán de la cárcel podrán viajar a España con sus familias y las autoridades cubanas indicaron a la Iglesia que los 47 restantes tendrán igualmente la posibilidad de salir de Cuba.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen día. Los dejo con otra frase célebre del Premio Nobel de la Paz sudafricano Nelson Mandela:
“Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar”.
Federico Cabrera
miércoles, 7 de julio de 2010
JESUS MERCEDES, LA GRAN OPORTUNIDAD DE LA CALETA
Por Federico Cabrera
La Caleta es todavía un distrito municipal adscrito al municipio de Boca Chica, que a su vez pertenece a la provincia Santo Domingo, la de mayor número de habitantes en la República Dominicana y que casi rodea al Distrito Nacional, capital del país.
El nombre de esa comunidad guarda estrecha relación con su condición de pequeño puerto natural, dedicado históricamente a la pesca, que se caracteriza por la abundancia de corales.
El hallazgo en este lugar de un importante cementerio aborigen ha llevado a los historiadores y arqueólogos a establecer que a la llegada de los españoles en 1492 este lugar constituía una verdadera metrópoli indígena.
Todos estos elementos han llevado a las autoridades de las últimas décadas a convertir a La Caleta en una de las principales áreas protegidas del país.
En la actualidad se habla del Parque Nacional Submarino de La Caleta, importante por su cementerio indígena, sus criaderos de peces en barcos y boyas hundidos para estos fines, los corales, la hermosísima área de recreación, entre otros atractivos no menos importantes.
Ubicada a 25 kilómetros de la capital, La Caleta es, el Parque Nacional de La Caleta es un lugar idóneo para los amantes del buceo, considerado por la revista SkinDiver, de Estados Unidos, como uno de los cinco mejores puntos de buceo en el Caribe, gracias al Hickory, un barco de acero hundido expresamente en 1984 para crear un hábitat seguro para especies amenazadas.
La Caleta es, sin duda, la cara de la República Dominicana, pues en este histórico distrito municipal está enclavada nada menos que el Aeropuerto Internacional de las Américas, la principal terminal aérea del país y una de las más importantes de la región del Caribe.
Además, en la confluencia de La Caleta y Andrés está el Puerto Multimodal Caucedo, que se ha convertido en la principal terminal marítima del país y también una de las más importantes del archipiélago antillano.
Otros elementos que le dan gran potencial a La Caleta son el Parque Cibernético de Santo Domingo, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y la Zona Franca Industrial de las Américas.
Como si esto fuera poco, La Caleta dispone de una de las cinco estaciones de cobro de peaje del país, un mercadito de expendio de artículos artesanales de inspiración aborigen y un mercadito de pescado, en adición a su mercado regular, que está a punto de estrenar una nueva plaza, ubicada en las inmediaciones de Monte Adentro y Campo Lindo.
La gran oportunidad
Todos los elementos antes expuestos y los muchos que no hemos mencionado, convierten a La Caleta en uno de los lugares con mayor potencial de futuro en el país.
De ahí la necesidad imperiosa de que esta comunidad sea administrada gubernamentalmente por un verdadero gerente, que tenga capacidad suficiente para mirar más allá de las puntas de los dedos de sus pies y que tenga una firme voluntad de contribuir en cuanto pueda a crear las condiciones para que La Caleta dé el salto definitivo hacia el desarrollo.
Quien escribe estas líneas está completamente convencido de que esta maravillosa oportunidad ha llegado ya, con la elección de Jesús Mercedes como director de la Junta Municipal de La Caleta.
En efecto, Jesús Mercedes ya ha logrado con el Gobierno central y, con sus propios medios, la pavimentación de una proporción importante de las calles del distrito municipal, la tarea más crucial que le espera como inminente director de esta demarcación.
Nuestro optimismo radica en el hecho de que Jesús Mercedes viene con planes y proyectos, y del que tiene planes y proyectos concretos siempre se puede esperar algo, aunque nunca se cumple todo, pues las necesidades y expectativas de la población son ilimitadas, mientras que los recursos son bastante limitados.
Hay quienes aguardan el temor de que el hecho de que el Ayuntamiento de Boca Chica haya caído otra vez en poder del Partido Revolucionario Dominicano se convierta en un una barrera para Jesús Mercedes, que es del Partido de la Liberación Dominicana.
Sin embargo, me inscribo entre los que piensan que una amenaza bien administrada puede convertirse en una oportunidad, y que una debilidad bien administrada puede convertirse en una fortaleza.
Así las cosas, me inscribo entre los que consideran que la situación anteriormente expuesta le da a Jesús Mercedes la oportunidad de gestionar con sus compañeros de partido en el Congreso Nacional la aprobación urgente de una ley que eleve a La Caleta a la categoría de municipio.
Además, los hechos parecen demostrar que Jesús Mercedes tiene la relación necesaria para conseguir con el Gobierno central y con otros sectores locales y externos la ayuda necesaria para hacer en La Caleta una gestión digna de una comunidad que, como hemos dicho, es la cara del país y que, por lo mismo, urge de que se le ponga saco y corbata, como suele decir el propio Jesús Mercedes.
De manera, pues, que ha llegado la hora de La Caleta y todos los habitantes del distrito municipal estamos en el deber de apoyar a Jesús Mercedes y ayudarlo a hacer una gestión ejemplar, por el bien de los munícipes, y del país.
La Caleta es todavía un distrito municipal adscrito al municipio de Boca Chica, que a su vez pertenece a la provincia Santo Domingo, la de mayor número de habitantes en la República Dominicana y que casi rodea al Distrito Nacional, capital del país.
El nombre de esa comunidad guarda estrecha relación con su condición de pequeño puerto natural, dedicado históricamente a la pesca, que se caracteriza por la abundancia de corales.
El hallazgo en este lugar de un importante cementerio aborigen ha llevado a los historiadores y arqueólogos a establecer que a la llegada de los españoles en 1492 este lugar constituía una verdadera metrópoli indígena.
Todos estos elementos han llevado a las autoridades de las últimas décadas a convertir a La Caleta en una de las principales áreas protegidas del país.
En la actualidad se habla del Parque Nacional Submarino de La Caleta, importante por su cementerio indígena, sus criaderos de peces en barcos y boyas hundidos para estos fines, los corales, la hermosísima área de recreación, entre otros atractivos no menos importantes.
Ubicada a 25 kilómetros de la capital, La Caleta es, el Parque Nacional de La Caleta es un lugar idóneo para los amantes del buceo, considerado por la revista SkinDiver, de Estados Unidos, como uno de los cinco mejores puntos de buceo en el Caribe, gracias al Hickory, un barco de acero hundido expresamente en 1984 para crear un hábitat seguro para especies amenazadas.
La Caleta es, sin duda, la cara de la República Dominicana, pues en este histórico distrito municipal está enclavada nada menos que el Aeropuerto Internacional de las Américas, la principal terminal aérea del país y una de las más importantes de la región del Caribe.
Además, en la confluencia de La Caleta y Andrés está el Puerto Multimodal Caucedo, que se ha convertido en la principal terminal marítima del país y también una de las más importantes del archipiélago antillano.
Otros elementos que le dan gran potencial a La Caleta son el Parque Cibernético de Santo Domingo, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y la Zona Franca Industrial de las Américas.
Como si esto fuera poco, La Caleta dispone de una de las cinco estaciones de cobro de peaje del país, un mercadito de expendio de artículos artesanales de inspiración aborigen y un mercadito de pescado, en adición a su mercado regular, que está a punto de estrenar una nueva plaza, ubicada en las inmediaciones de Monte Adentro y Campo Lindo.
La gran oportunidad
Todos los elementos antes expuestos y los muchos que no hemos mencionado, convierten a La Caleta en uno de los lugares con mayor potencial de futuro en el país.
De ahí la necesidad imperiosa de que esta comunidad sea administrada gubernamentalmente por un verdadero gerente, que tenga capacidad suficiente para mirar más allá de las puntas de los dedos de sus pies y que tenga una firme voluntad de contribuir en cuanto pueda a crear las condiciones para que La Caleta dé el salto definitivo hacia el desarrollo.
Quien escribe estas líneas está completamente convencido de que esta maravillosa oportunidad ha llegado ya, con la elección de Jesús Mercedes como director de la Junta Municipal de La Caleta.
En efecto, Jesús Mercedes ya ha logrado con el Gobierno central y, con sus propios medios, la pavimentación de una proporción importante de las calles del distrito municipal, la tarea más crucial que le espera como inminente director de esta demarcación.
Nuestro optimismo radica en el hecho de que Jesús Mercedes viene con planes y proyectos, y del que tiene planes y proyectos concretos siempre se puede esperar algo, aunque nunca se cumple todo, pues las necesidades y expectativas de la población son ilimitadas, mientras que los recursos son bastante limitados.
Hay quienes aguardan el temor de que el hecho de que el Ayuntamiento de Boca Chica haya caído otra vez en poder del Partido Revolucionario Dominicano se convierta en un una barrera para Jesús Mercedes, que es del Partido de la Liberación Dominicana.
Sin embargo, me inscribo entre los que piensan que una amenaza bien administrada puede convertirse en una oportunidad, y que una debilidad bien administrada puede convertirse en una fortaleza.
Así las cosas, me inscribo entre los que consideran que la situación anteriormente expuesta le da a Jesús Mercedes la oportunidad de gestionar con sus compañeros de partido en el Congreso Nacional la aprobación urgente de una ley que eleve a La Caleta a la categoría de municipio.
Además, los hechos parecen demostrar que Jesús Mercedes tiene la relación necesaria para conseguir con el Gobierno central y con otros sectores locales y externos la ayuda necesaria para hacer en La Caleta una gestión digna de una comunidad que, como hemos dicho, es la cara del país y que, por lo mismo, urge de que se le ponga saco y corbata, como suele decir el propio Jesús Mercedes.
De manera, pues, que ha llegado la hora de La Caleta y todos los habitantes del distrito municipal estamos en el deber de apoyar a Jesús Mercedes y ayudarlo a hacer una gestión ejemplar, por el bien de los munícipes, y del país.
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“No hay mal que por bien no venga”.
(Refrán)
Vamos a iniciar con el Senado, que aprobó préstamos por un monto total de 166 millones de dólares, incluyendo uno por 52.7 millones suscrito entre el Estado dominicano y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social, para ser utilizado en la construcción del corredor Duarte, y tres ascendentes a 109 millones para la construcción del acueducto múltiple de Peravia.
Estos últimos financiamientos los componen dos préstamos de 49.8 millones de dólares y otro de 13 millones concedidos al Estado por el Banco Español de Crédito (Banesto).
Hablando de financiamiento, pasamos a Berlín, Alemania, donde el Deutsche Bank garantizó al presidente Leonel Fernández que seguirá financiando proyectos de desarrollo social y de infraestructura en República Dominicana, que sean ejecutados por el sector privado con el respaldo del Gobierno.
Jorg Adler, gerente regional del Deutsche Bank, dijo que los proyectos a ejecutar por iniciativa privada y con apoyo de la entidad bancaria, son la construcción de hospitales, acueductos, desarrollo de energía alternativa y obras viales.
Seguimos con el Presidente Fernández, quien aseguró en Berlín, Alemania, que República Dominicana goza de una "economía sana" dado que no se ha visto tan afectada por la crisis como otros países.
En una intervención en el Instituto Iberoamericano de la capital alemana, el presidente destacó que el daño sufrido por la economía dominicana ha sido "menor" que en otros países porque su economía se basa en el "sector servicios y en el turismo".
Pasando a otro tema, el Consejo Nacional de Educación se propone modificar el sistema de evaluación de las pruebas nacionales para institucionalizar un reforzamiento pedagógico, a fin de que unos 46 mil estudiantes con asignaturas pendientes puedan tomar sus exámenes sin notas de presentación y obtener su certificación de bachiller.
El anuncio lo hizo el ministro de Educación, Melanio Paredes, quien también informó que la próxima semana los resultados de las pruebas nacionales estarán disponibles en la página web de la cartera educativa.
Siguiendo en el plano educativo, la Biblioteca República Dominicana es el escenario del Segundo Campamento Biblio- Verano 2010, que por varias semanas acoge a más de 260 niños y adolescentes que viven divertidas experiencias para acercarse al mundo de la música y la literatura.
El programa, auspiciado por el Despacho de la Primera Dama, busca en este verano inculcar un conjunto de valores que se promueven en las familias dominicanas desde esa institución.
Finalizamos en Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia Federal presentó una demanda para impugnar la constitucionalidad de una nueva ley de Arizona que criminaliza a los inmigrantes indocumentados.
La querella presentada ante el Tribunal de Distrito en Phoenix sostiene que la nueva legislación de Arizona usurpa la autoridad federal.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen día. Los dejo con un consejo extraído del refranero popular:
“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.
Federico Cabrera
(Refrán)
Vamos a iniciar con el Senado, que aprobó préstamos por un monto total de 166 millones de dólares, incluyendo uno por 52.7 millones suscrito entre el Estado dominicano y el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social, para ser utilizado en la construcción del corredor Duarte, y tres ascendentes a 109 millones para la construcción del acueducto múltiple de Peravia.
Estos últimos financiamientos los componen dos préstamos de 49.8 millones de dólares y otro de 13 millones concedidos al Estado por el Banco Español de Crédito (Banesto).
Hablando de financiamiento, pasamos a Berlín, Alemania, donde el Deutsche Bank garantizó al presidente Leonel Fernández que seguirá financiando proyectos de desarrollo social y de infraestructura en República Dominicana, que sean ejecutados por el sector privado con el respaldo del Gobierno.
Jorg Adler, gerente regional del Deutsche Bank, dijo que los proyectos a ejecutar por iniciativa privada y con apoyo de la entidad bancaria, son la construcción de hospitales, acueductos, desarrollo de energía alternativa y obras viales.
Seguimos con el Presidente Fernández, quien aseguró en Berlín, Alemania, que República Dominicana goza de una "economía sana" dado que no se ha visto tan afectada por la crisis como otros países.
En una intervención en el Instituto Iberoamericano de la capital alemana, el presidente destacó que el daño sufrido por la economía dominicana ha sido "menor" que en otros países porque su economía se basa en el "sector servicios y en el turismo".
Pasando a otro tema, el Consejo Nacional de Educación se propone modificar el sistema de evaluación de las pruebas nacionales para institucionalizar un reforzamiento pedagógico, a fin de que unos 46 mil estudiantes con asignaturas pendientes puedan tomar sus exámenes sin notas de presentación y obtener su certificación de bachiller.
El anuncio lo hizo el ministro de Educación, Melanio Paredes, quien también informó que la próxima semana los resultados de las pruebas nacionales estarán disponibles en la página web de la cartera educativa.
Siguiendo en el plano educativo, la Biblioteca República Dominicana es el escenario del Segundo Campamento Biblio- Verano 2010, que por varias semanas acoge a más de 260 niños y adolescentes que viven divertidas experiencias para acercarse al mundo de la música y la literatura.
El programa, auspiciado por el Despacho de la Primera Dama, busca en este verano inculcar un conjunto de valores que se promueven en las familias dominicanas desde esa institución.
Finalizamos en Estados Unidos, donde el Departamento de Justicia Federal presentó una demanda para impugnar la constitucionalidad de una nueva ley de Arizona que criminaliza a los inmigrantes indocumentados.
La querella presentada ante el Tribunal de Distrito en Phoenix sostiene que la nueva legislación de Arizona usurpa la autoridad federal.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen día. Los dejo con un consejo extraído del refranero popular:
“No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.
Federico Cabrera
martes, 6 de julio de 2010
JESUS MERCEDES, LA GRAN OPORTUNIDAD DE LA CALETA
JESUS MERCEDES, LA GRAN OPORTUNIDAD DE LA CALETA
Por Federico Cabrera
Jesús Mercedes, la gran oportunidad de La CaletaPor Federico CabreraLa Caleta es todavía un distrito municipal adscrito al municipio de Boca Chica, que a su vez pertenece a la provincia Santo Domingo, la de mayor número de habitantes en la República Dominicana y que casi rodea al Distrito Nacional, capital del país.El nombre de esa comunidad guarda estrecha relación con su condición de pequeño puerto natural, dedicado históricamente a la pesca, que se caracteriza por la abundancia de corales.El hallazgo en este lugar de un importante cementerio aborigen ha llevado a los historiadores y arqueólogos a establecer que a la llegada de los españoles en 1492 este lugar constituía una verdadera metrópoli indígena.Todos estos elementos han llevado a las autoridades de las últimas décadas a convertir a La Caleta en una de las principales áreas protegidas del país.En la actualidad se habla del Parque Nacional Submarino de La Caleta, importante por su cementerio indígena, sus criaderos de peces en barcos y boyas hundidos para estos fines, los corales, la hermosísima área de recreación, entre otros atractivos no menos importantes.Ubicada a 25 kilómetros de la capital, La Caleta es, el Parque Nacional de La Caleta es un lugar idóneo para los amantes del buceo, considerado por la revista SkinDiver, de Estados Unidos, como uno de los cinco mejores puntos de buceo en el Caribe, gracias al Hickory, un barco de acero hundido expresamente en 1984 para crear un hábitat seguro para especies amenazadas.La Caleta es, sin duda, la cara de la República Dominicana, pues en este histórico distrito municipal está enclavada nada menos que el Aeropuerto Internacional de las Américas, la principal terminal aérea del país y una de las más importantes de la región del Caribe.Además, en la confluencia de La Caleta y Andrés está el Puerto Multimodal Caucedo, que se ha convertido en la principal terminal marítima del país y también una de las más importantes del archipiélago antillano.Otros elementos que le dan gran potencial a La Caleta son el Parque Cibernético de Santo Domingo, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y la Zona Franca Industrial de las Américas.Como si esto fuera poco, La Caleta dispone de una de las cinco estaciones de cobro de peaje del país, un mercadito de expendio de artículos artesanales de inspiración aborigen y un mercadito de pescado, en adición a su mercado regular, que está a punto de estrenar una nueva plaza, ubicada en las inmediaciones de Monte Adentro y Campo Lindo.
La gran oportunidad
Todos los elementos antes expuestos y los muchos que no hemos mencionado, convierten a La Caleta en uno de los lugares con mayor potencial de futuro en el país.De ahí la necesidad imperiosa de que esta comunidad sea administrada gubernamentalmente por un verdadero gerente, que tenga capacidad suficiente para mirar más allá de las puntas de los dedos de sus pies y que tenga una firme voluntad de contribuir en cuanto pueda a crear las condiciones para que La Caleta dé el salto definitivo hacia el desarrollo.Quien escribe estas líneas está completamente convencido de que esta maravillosa oportunidad ha llegado ya, con la elección de Jesús Mercedes como director de la Junta Municipal de La Caleta.En efecto, Jesús Mercedes ya ha logrado con el Gobierno central y, con sus propios medios, la pavimentación de una proporción importante de las calles del distrito municipal, la tarea más crucial que le espera como inminente director de esta demarcación.Nuestro optimismo radica en el hecho de que Jesús Mercedes viene con planes y proyectos, y del que tiene planes y proyectos concretos siempre se puede esperar algo, aunque nunca se cumple todo, pues las necesidades y expectativas de la población son ilimitadas, mientras que los recursos son bastante limitados.Hay quienes aguardan el temor de que el hecho de que el Ayuntamiento de Boca Chica haya caído otra vez en poder del Partido Revolucionario Dominicano se convierta en un una barrera para Jesús Mercedes, que es del Partido de la Liberación Dominicana.Sin embargo, me inscribo entre los que piensan que una amenaza bien administrada puede convertirse en una oportunidad, y que una debilidad bien administrada puede convertirse en una fortaleza.Así las cosas, me inscribo entre los que consideran que la situación anteriormente expuesta le da a Jesús Mercedes la oportunidad de gestionar con sus compañeros de partido en el Congreso Nacional la aprobación urgente de una ley que eleve a La Caleta a la categoría de municipio.Además, los hechos parecen demostrar que Jesús Mercedes tiene la relación necesaria para conseguir con el Gobierno central y con otros sectores locales y externos la ayuda necesaria para hacer en La Caleta una gestión digna de una comunidad que, como hemos dicho, es la cara del país y que, por lo mismo, urge de que se le ponga saco y corbata, como suele decir el propio Jesús Mercedes.De manera, pues, que ha llegado la hora de La Caleta y todos los habitantes del distrito municipal estamos en el deber de apoyar a Jesús Mercedes y ayudarlo a hacer una gestión ejemplar por el bien de los munícipes, y del país.
Por Federico Cabrera
Jesús Mercedes, la gran oportunidad de La CaletaPor Federico CabreraLa Caleta es todavía un distrito municipal adscrito al municipio de Boca Chica, que a su vez pertenece a la provincia Santo Domingo, la de mayor número de habitantes en la República Dominicana y que casi rodea al Distrito Nacional, capital del país.El nombre de esa comunidad guarda estrecha relación con su condición de pequeño puerto natural, dedicado históricamente a la pesca, que se caracteriza por la abundancia de corales.El hallazgo en este lugar de un importante cementerio aborigen ha llevado a los historiadores y arqueólogos a establecer que a la llegada de los españoles en 1492 este lugar constituía una verdadera metrópoli indígena.Todos estos elementos han llevado a las autoridades de las últimas décadas a convertir a La Caleta en una de las principales áreas protegidas del país.En la actualidad se habla del Parque Nacional Submarino de La Caleta, importante por su cementerio indígena, sus criaderos de peces en barcos y boyas hundidos para estos fines, los corales, la hermosísima área de recreación, entre otros atractivos no menos importantes.Ubicada a 25 kilómetros de la capital, La Caleta es, el Parque Nacional de La Caleta es un lugar idóneo para los amantes del buceo, considerado por la revista SkinDiver, de Estados Unidos, como uno de los cinco mejores puntos de buceo en el Caribe, gracias al Hickory, un barco de acero hundido expresamente en 1984 para crear un hábitat seguro para especies amenazadas.La Caleta es, sin duda, la cara de la República Dominicana, pues en este histórico distrito municipal está enclavada nada menos que el Aeropuerto Internacional de las Américas, la principal terminal aérea del país y una de las más importantes de la región del Caribe.Además, en la confluencia de La Caleta y Andrés está el Puerto Multimodal Caucedo, que se ha convertido en la principal terminal marítima del país y también una de las más importantes del archipiélago antillano.Otros elementos que le dan gran potencial a La Caleta son el Parque Cibernético de Santo Domingo, el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y la Zona Franca Industrial de las Américas.Como si esto fuera poco, La Caleta dispone de una de las cinco estaciones de cobro de peaje del país, un mercadito de expendio de artículos artesanales de inspiración aborigen y un mercadito de pescado, en adición a su mercado regular, que está a punto de estrenar una nueva plaza, ubicada en las inmediaciones de Monte Adentro y Campo Lindo.
La gran oportunidad
Todos los elementos antes expuestos y los muchos que no hemos mencionado, convierten a La Caleta en uno de los lugares con mayor potencial de futuro en el país.De ahí la necesidad imperiosa de que esta comunidad sea administrada gubernamentalmente por un verdadero gerente, que tenga capacidad suficiente para mirar más allá de las puntas de los dedos de sus pies y que tenga una firme voluntad de contribuir en cuanto pueda a crear las condiciones para que La Caleta dé el salto definitivo hacia el desarrollo.Quien escribe estas líneas está completamente convencido de que esta maravillosa oportunidad ha llegado ya, con la elección de Jesús Mercedes como director de la Junta Municipal de La Caleta.En efecto, Jesús Mercedes ya ha logrado con el Gobierno central y, con sus propios medios, la pavimentación de una proporción importante de las calles del distrito municipal, la tarea más crucial que le espera como inminente director de esta demarcación.Nuestro optimismo radica en el hecho de que Jesús Mercedes viene con planes y proyectos, y del que tiene planes y proyectos concretos siempre se puede esperar algo, aunque nunca se cumple todo, pues las necesidades y expectativas de la población son ilimitadas, mientras que los recursos son bastante limitados.Hay quienes aguardan el temor de que el hecho de que el Ayuntamiento de Boca Chica haya caído otra vez en poder del Partido Revolucionario Dominicano se convierta en un una barrera para Jesús Mercedes, que es del Partido de la Liberación Dominicana.Sin embargo, me inscribo entre los que piensan que una amenaza bien administrada puede convertirse en una oportunidad, y que una debilidad bien administrada puede convertirse en una fortaleza.Así las cosas, me inscribo entre los que consideran que la situación anteriormente expuesta le da a Jesús Mercedes la oportunidad de gestionar con sus compañeros de partido en el Congreso Nacional la aprobación urgente de una ley que eleve a La Caleta a la categoría de municipio.Además, los hechos parecen demostrar que Jesús Mercedes tiene la relación necesaria para conseguir con el Gobierno central y con otros sectores locales y externos la ayuda necesaria para hacer en La Caleta una gestión digna de una comunidad que, como hemos dicho, es la cara del país y que, por lo mismo, urge de que se le ponga saco y corbata, como suele decir el propio Jesús Mercedes.De manera, pues, que ha llegado la hora de La Caleta y todos los habitantes del distrito municipal estamos en el deber de apoyar a Jesús Mercedes y ayudarlo a hacer una gestión ejemplar por el bien de los munícipes, y del país.
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Un apretón de manos levanta el alma”
(Anónimo)
Vamos a iniciar la presente entrega en Alemania, donde el presidente de ese país, Christian Wulff, calificó este lunes a su par dominicano Leonel Fernández como el ancla de la estabilidad del Caribe.
El gobernante alemán valoró el brillante papel desempeñado por el presidente Fernández tanto en el manejo de la tragedia haitiana a raíz del terremoto del 12 de enero como de la crisis política que se suscitó en Honduras.
De igual manera, Wulff definió como histórica la visita del presidente Fernández a la República Federal Alemana, precisando que es el primer Jefe de Estado que oficialmente va a ese país europeo.
Seguimos en Alemania, donde el Presidente Fernández y la canciller alemana, Ángela Merkel, coincidieron en señalar que se requieren de mayores regulaciones en los mercados financieros internacionales para evitar una nueva crisis económica mundial.
Fernández y Merkel apoyaron la propuesta de los países que componen el G-20, en el sentido de que se promuevan mayores regulaciones en los mercados financieros locales que redunden en beneficio de la economía mundial.
De Alemania pasamos a España, donde el ministro de Justicia de ese país, Lino Vásquez, y el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicias de la República Dominicana, Rafael Luciano Pichardo, participan desde ayer, lunes, en el curso de verano de especialista en Derecho Constitucional dominicano que se celebra en la ciudad española de Albacete.
La Universidad de Castilla-La Mancha informó de que en el curso, que ha sido organizado tras la aprobación de la nueva constitución de la República Dominicana en enero pasado, participa un grupo de juristas, abogados y especialistas en derecho.
Ya en el plano local, el director del Centro de Inversión y Exportación de República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, dijo que el comercio con Taiwán está creciendo este año en alrededor de 225 por ciento, lo que considera una señal que debe aprovechar el país para que en el marco de una alianza estratégica bilateral haga sostenible el aumento de las exportaciones nacionales a ese mercado.
Martínez entiende que todas las condiciones están dadas para que dentro de esa alianza estratégica que el CEI-RD suscribió a finales del mes pasado con la institución homóloga taiwanés, República Dominicana pueda utilizar a Taipei como plataforma para la comercialización de productos hacia el resto de las naciones asiáticas, incluyendo China Continental.
De su lado, el cónsul dominicano en Puerto Rico, Máximo Taveras, reveló que decenas de puertorriqueños, muchos de ellos jubilados por el gobierno de Estados Unidos, quieren radicarse en República Dominicana y acuden a su oficina a gestionar el visado correspondiente.
Informó que en los últimos meses se ha registrado un incremento considerable de la cantidad de dominicanos que residían de forma ilegal en Puerto Rico en busca de cartas de ruta para regresar voluntariamente a su país.
En otro tema, la Junta Central Electoral proclamó 203 diputados, 178 por circunscripción territorial, cinco por acumulación de votos a nivel nacional y 20 por el Parlamento Centroamericano, así como los 32 senadores electos en las elecciones congresuales y municipales del pasado 16 de mayo.
En la proclama se declara ganadores al aspirante senador por Pedernales, del Partido de la Liberación Dominicana y aliados, Dionis Sánchez; con 5,370 y a Carlos Castillo; de San José de Ocoa, por la misma organización, quien obtuvo un total de 15,645 votos a su favor. Ambas senadurías eran reclamadas por el Partido Revolucionario Dominicano.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana.
“Una esperanza eleva nuestros espíritus”
(Anónimo)
Federico Cabrera
(Anónimo)
Vamos a iniciar la presente entrega en Alemania, donde el presidente de ese país, Christian Wulff, calificó este lunes a su par dominicano Leonel Fernández como el ancla de la estabilidad del Caribe.
El gobernante alemán valoró el brillante papel desempeñado por el presidente Fernández tanto en el manejo de la tragedia haitiana a raíz del terremoto del 12 de enero como de la crisis política que se suscitó en Honduras.
De igual manera, Wulff definió como histórica la visita del presidente Fernández a la República Federal Alemana, precisando que es el primer Jefe de Estado que oficialmente va a ese país europeo.
Seguimos en Alemania, donde el Presidente Fernández y la canciller alemana, Ángela Merkel, coincidieron en señalar que se requieren de mayores regulaciones en los mercados financieros internacionales para evitar una nueva crisis económica mundial.
Fernández y Merkel apoyaron la propuesta de los países que componen el G-20, en el sentido de que se promuevan mayores regulaciones en los mercados financieros locales que redunden en beneficio de la economía mundial.
De Alemania pasamos a España, donde el ministro de Justicia de ese país, Lino Vásquez, y el vicepresidente de la Suprema Corte de Justicias de la República Dominicana, Rafael Luciano Pichardo, participan desde ayer, lunes, en el curso de verano de especialista en Derecho Constitucional dominicano que se celebra en la ciudad española de Albacete.
La Universidad de Castilla-La Mancha informó de que en el curso, que ha sido organizado tras la aprobación de la nueva constitución de la República Dominicana en enero pasado, participa un grupo de juristas, abogados y especialistas en derecho.
Ya en el plano local, el director del Centro de Inversión y Exportación de República Dominicana (CEI-RD), Eddy Martínez, dijo que el comercio con Taiwán está creciendo este año en alrededor de 225 por ciento, lo que considera una señal que debe aprovechar el país para que en el marco de una alianza estratégica bilateral haga sostenible el aumento de las exportaciones nacionales a ese mercado.
Martínez entiende que todas las condiciones están dadas para que dentro de esa alianza estratégica que el CEI-RD suscribió a finales del mes pasado con la institución homóloga taiwanés, República Dominicana pueda utilizar a Taipei como plataforma para la comercialización de productos hacia el resto de las naciones asiáticas, incluyendo China Continental.
De su lado, el cónsul dominicano en Puerto Rico, Máximo Taveras, reveló que decenas de puertorriqueños, muchos de ellos jubilados por el gobierno de Estados Unidos, quieren radicarse en República Dominicana y acuden a su oficina a gestionar el visado correspondiente.
Informó que en los últimos meses se ha registrado un incremento considerable de la cantidad de dominicanos que residían de forma ilegal en Puerto Rico en busca de cartas de ruta para regresar voluntariamente a su país.
En otro tema, la Junta Central Electoral proclamó 203 diputados, 178 por circunscripción territorial, cinco por acumulación de votos a nivel nacional y 20 por el Parlamento Centroamericano, así como los 32 senadores electos en las elecciones congresuales y municipales del pasado 16 de mayo.
En la proclama se declara ganadores al aspirante senador por Pedernales, del Partido de la Liberación Dominicana y aliados, Dionis Sánchez; con 5,370 y a Carlos Castillo; de San José de Ocoa, por la misma organización, quien obtuvo un total de 15,645 votos a su favor. Ambas senadurías eran reclamadas por el Partido Revolucionario Dominicano.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana.
“Una esperanza eleva nuestros espíritus”
(Anónimo)
Federico Cabrera
viernes, 2 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“El dolor es temporal, la gloria es para siempre”. (Anónimo)
Vamos a iniciar con la Superintendencia de Electricidad, que garantizó a los usuarios del servicio eléctrico que la tarifa se mantendrá inalterable durante este mes, pese a ligeros incremento en la tasa del dólar.
La medida fue tomada mediante la resolución SIE 211-2010, que establece que el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica en el caso de los combustibles fue la siguiente: el barril de fuel oil número 6 disminuyó 8.5 por ciento, pasando de 72.9 dólares a 66.7.
Cambiando de tema, el presidente Leonel Fernández se reunirá con sus homólogos de los Estados Unidos, Barack Obama, y de Alemania, Christian Wulff, así como con la primer ministro de esa última nación, Ángela Merkel, en su gira que lo llevará por esos países a partir de este sábado hasta el día 13 de este mes, donde además sostendrá encuentros con empresarios y otras personalidades. Fernández tiene prevista una reunión este lunes 5 con la primer ministro de Alemania, y ese mismo día sostendrá un encuentro con el presidente federal, mientras que el lunes 12 será recibido por el primer mandatario norteamericano, Barack Obama.
Hablando del Presidente Fernández, el mandatario sostendrá un almuerzo este viernes con los representantes de los medios de comunicación acreditados en el Palacio Nacional.
La invitación para el encuentro-almuerzo, hecha a través de la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia, tomó por sorpresa a los periodistas, fotógrafos y camarógrafos que cubren las incidencias en el Palacio Nacional.
En tanto, vicepresidentes y representantes de gobiernos de Centroamérica, Belice y la República Dominicana se reunirán mañana y el sábado en Santo Domingo para tratar asuntos como la lucha contra la corrupción y las políticas de medio ambiente, educación, ciencia y tecnología.
La Presidencia de la República Dominicana indicó en un comunicado que la reunión, la Tercera Cumbre de Vicepresidentes de Centroamérica, Belice y República Dominicana, abordará también la adopción de medidas de cara a la Decimocuarta Conferencia Internacional Anticorrupción, que se celebrará en Tailandia del 10 al 13 de noviembre.
Cambiando de tema, el Acuario Nacional inauguró un Parque Temático Infantil bajo el protocolo SPAW, relativo a la flora y fauna silvestre, destinado a la protección y desarrollo del medio marino de la región del Caribe.
El espacio educativo, habilitado con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, ha sido adecuado especialmente para niños y niñas hasta los 10 años de edad.
En otro orden de ideas, el Noveno Censo de Población y Familia será realizado en la República Dominicana en noviembre de este año con una inversión de 20 millones de dólares, equivalentes a 730 millones de pesos.
Un total de 60 mil personas participarán en este Censo, informó Pablo Tactuck, director de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEC).
Finalizamos con una información del plano político, y es la que da cuenta de que un estudio nacional (post electoral) sobre el escenario político dominicano publicado este jueves señala que la intención del voto para las elecciones presidenciales del 2012 favorece al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un 53.6 por ciento.
Ese estudio, realizado entre el primero y el 6 de junio, otorga un 40.6 por ciento al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y un 4.9 al Reformista Cristiano (PRSC).
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana.
“En el único lugar q encontrarás la palabra éxito sin esfuerzo es en el diccionario”. (Anónimo)
Federico Cabrera
Vamos a iniciar con la Superintendencia de Electricidad, que garantizó a los usuarios del servicio eléctrico que la tarifa se mantendrá inalterable durante este mes, pese a ligeros incremento en la tasa del dólar.
La medida fue tomada mediante la resolución SIE 211-2010, que establece que el comportamiento de las variables que determinan la tarifa eléctrica en el caso de los combustibles fue la siguiente: el barril de fuel oil número 6 disminuyó 8.5 por ciento, pasando de 72.9 dólares a 66.7.
Cambiando de tema, el presidente Leonel Fernández se reunirá con sus homólogos de los Estados Unidos, Barack Obama, y de Alemania, Christian Wulff, así como con la primer ministro de esa última nación, Ángela Merkel, en su gira que lo llevará por esos países a partir de este sábado hasta el día 13 de este mes, donde además sostendrá encuentros con empresarios y otras personalidades. Fernández tiene prevista una reunión este lunes 5 con la primer ministro de Alemania, y ese mismo día sostendrá un encuentro con el presidente federal, mientras que el lunes 12 será recibido por el primer mandatario norteamericano, Barack Obama.
Hablando del Presidente Fernández, el mandatario sostendrá un almuerzo este viernes con los representantes de los medios de comunicación acreditados en el Palacio Nacional.
La invitación para el encuentro-almuerzo, hecha a través de la Dirección de Información y Prensa de la Presidencia, tomó por sorpresa a los periodistas, fotógrafos y camarógrafos que cubren las incidencias en el Palacio Nacional.
En tanto, vicepresidentes y representantes de gobiernos de Centroamérica, Belice y la República Dominicana se reunirán mañana y el sábado en Santo Domingo para tratar asuntos como la lucha contra la corrupción y las políticas de medio ambiente, educación, ciencia y tecnología.
La Presidencia de la República Dominicana indicó en un comunicado que la reunión, la Tercera Cumbre de Vicepresidentes de Centroamérica, Belice y República Dominicana, abordará también la adopción de medidas de cara a la Decimocuarta Conferencia Internacional Anticorrupción, que se celebrará en Tailandia del 10 al 13 de noviembre.
Cambiando de tema, el Acuario Nacional inauguró un Parque Temático Infantil bajo el protocolo SPAW, relativo a la flora y fauna silvestre, destinado a la protección y desarrollo del medio marino de la región del Caribe.
El espacio educativo, habilitado con una inversión de 2 millones 800 mil pesos, ha sido adecuado especialmente para niños y niñas hasta los 10 años de edad.
En otro orden de ideas, el Noveno Censo de Población y Familia será realizado en la República Dominicana en noviembre de este año con una inversión de 20 millones de dólares, equivalentes a 730 millones de pesos.
Un total de 60 mil personas participarán en este Censo, informó Pablo Tactuck, director de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEC).
Finalizamos con una información del plano político, y es la que da cuenta de que un estudio nacional (post electoral) sobre el escenario político dominicano publicado este jueves señala que la intención del voto para las elecciones presidenciales del 2012 favorece al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un 53.6 por ciento.
Ese estudio, realizado entre el primero y el 6 de junio, otorga un 40.6 por ciento al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y un 4.9 al Reformista Cristiano (PRSC).
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana.
“En el único lugar q encontrarás la palabra éxito sin esfuerzo es en el diccionario”. (Anónimo)
Federico Cabrera
jueves, 1 de julio de 2010
LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Existen dos superpotencias en el mundo; una es Estados Unidos; otra, eres tú». (José Saramago)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el presidente Leonel Fernández, quien le comunicó al ministro de Educación y al presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que “en Educación no habrá recorte de nada”, en alusión a la reducción de presupuestos que aprobó el Consejo de Gobierno para las diversas instituciones del Estado, fondos que serán utilizados para subsidiar el sistema eléctrico.
Tanto el ministro de Educación, Melanio Paredes, como el presidente de la ADP, Radhamés Camacho, confirmaron que el mandatario les ofreció la información al término del acto de reconocimiento a varios maestros, en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Siguiendo en el plano educativo, el Gobierno informó que destinará en lo que resta de año 393 millones de pesos para el plan de retiro complementario que beneficiará a docentes, así como la pensión de mil 831 profesores con más de 30 años de labores.
El ministro de Educación, Melanio Paredes, hizo el anuncio durante un acto con motivo del Día Nacional del Maestro, en el que el presidente Leonel Fernández impuso la “Medalla al Mérito del Maestro 2010”.
Hablando de dinero, el Banco Central realizó un acto de emisión del nuevo billete de 20 pesos en polímero, encabezado por el gobernador de la entidad, licenciado Héctor Valdez Albizu, y el viceministro de Hacienda, doctor Julio Anibal Fernández, en representación del ministro, Vicente Bengoa.
Valdez Albizu señaló que la salida de este billete marca una nueva etapa para la familia de billetes nacionales, con la cual República Dominicana se incorpora al proceso de revolución tecnológica en materia monetaria que vive hoy el mundo y al que no podemos sustraernos.
De su lado, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la empresa New Link Group presentaron a representantes de las compañías telefónicas, a la sociedad civil y personas vinculadas a la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), los resultados del Estudio sobre Social Media e Internet 2.0 en la República Dominicana, el primero que se realiza sobre el uso de esta herramienta tecnológica en el país. El presidente del Indotel, José Rafael Vargas, ponderó la investigación y destacó la incidencia que tiene el Internet como herramienta de desarrollo en el país.
Cambiando de tema, cientos de dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) asistieron ayer, miércoles, al Cementerio Ornamental de La Vega para conmemorar el 101 aniversario del natalicio del ex presidente Juan Bosch.
El acto inició a las 10:27 de la mañana con la interpretación de las notas de los Himnos Nacional y del PLD, posteriormente el cura Félix Nova hizo la invocación de la actividad.
Finalizamos en Estados Unidos, donde una comisión de la Cámara de Representantes aprobó el levantamiento de la prohibición a los estadounidenses de viajar a Cuba y las restricciones a la exportación de productos agrícolas a la isla.
La decisión fue tomada por el Comité de Agricultura de la Cámara por 25 votos a favor y 20 en contra tras un fuerte debate de casi tres horas centrado sobre todo en la segunda parte del proyecto de ley, el de la eliminación de la prohibición vigente desde hace más de medio siglo que impide a los ciudadanos estadounidenses visitar la isla.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen día y los dejo con un proverbio árabe:
“Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas”.
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el presidente Leonel Fernández, quien le comunicó al ministro de Educación y al presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que “en Educación no habrá recorte de nada”, en alusión a la reducción de presupuestos que aprobó el Consejo de Gobierno para las diversas instituciones del Estado, fondos que serán utilizados para subsidiar el sistema eléctrico.
Tanto el ministro de Educación, Melanio Paredes, como el presidente de la ADP, Radhamés Camacho, confirmaron que el mandatario les ofreció la información al término del acto de reconocimiento a varios maestros, en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Siguiendo en el plano educativo, el Gobierno informó que destinará en lo que resta de año 393 millones de pesos para el plan de retiro complementario que beneficiará a docentes, así como la pensión de mil 831 profesores con más de 30 años de labores.
El ministro de Educación, Melanio Paredes, hizo el anuncio durante un acto con motivo del Día Nacional del Maestro, en el que el presidente Leonel Fernández impuso la “Medalla al Mérito del Maestro 2010”.
Hablando de dinero, el Banco Central realizó un acto de emisión del nuevo billete de 20 pesos en polímero, encabezado por el gobernador de la entidad, licenciado Héctor Valdez Albizu, y el viceministro de Hacienda, doctor Julio Anibal Fernández, en representación del ministro, Vicente Bengoa.
Valdez Albizu señaló que la salida de este billete marca una nueva etapa para la familia de billetes nacionales, con la cual República Dominicana se incorpora al proceso de revolución tecnológica en materia monetaria que vive hoy el mundo y al que no podemos sustraernos.
De su lado, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la empresa New Link Group presentaron a representantes de las compañías telefónicas, a la sociedad civil y personas vinculadas a la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), los resultados del Estudio sobre Social Media e Internet 2.0 en la República Dominicana, el primero que se realiza sobre el uso de esta herramienta tecnológica en el país. El presidente del Indotel, José Rafael Vargas, ponderó la investigación y destacó la incidencia que tiene el Internet como herramienta de desarrollo en el país.
Cambiando de tema, cientos de dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) asistieron ayer, miércoles, al Cementerio Ornamental de La Vega para conmemorar el 101 aniversario del natalicio del ex presidente Juan Bosch.
El acto inició a las 10:27 de la mañana con la interpretación de las notas de los Himnos Nacional y del PLD, posteriormente el cura Félix Nova hizo la invocación de la actividad.
Finalizamos en Estados Unidos, donde una comisión de la Cámara de Representantes aprobó el levantamiento de la prohibición a los estadounidenses de viajar a Cuba y las restricciones a la exportación de productos agrícolas a la isla.
La decisión fue tomada por el Comité de Agricultura de la Cámara por 25 votos a favor y 20 en contra tras un fuerte debate de casi tres horas centrado sobre todo en la segunda parte del proyecto de ley, el de la eliminación de la prohibición vigente desde hace más de medio siglo que impide a los ciudadanos estadounidenses visitar la isla.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen día y los dejo con un proverbio árabe:
“Si lo que vas a decir no es más bello que el silencio: no lo digas”.
Federico Cabrera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)