“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. (Nelson Mandela)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, quien informó que a pesar de las dificultades económicas, las perforaciones del túnel de la segunda Línea del Metro de Santo Domingo, arribaron a su cuarta estación.
Al decir del funcionario, sin ningún inconveniente en su construcción ya fueron abiertas las estaciones de las avenidas Máximo Gómez, Ortega y Gasset y Lope de Vega, lo mismo que la de la Abraham Lincoln esquina John F. Kennedy.
“Hemos arribado a la cuarta estación de la línea dos, viniendo desde el Centro Olímpico, de la Estación John F. Kennedy; para esto cruzamos por la estación de la Ortega y Gasset, y de esta a la Lope de Vega para pasar después a la avenida Abraham Lincoln”, declaró Peña.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que se dan los toques finales al acuerdo para convertir a gas la planta de la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM) –antigua Congentrix-, lo que implicará un ahorro para el Gobierno de 118 millones de dólares.
Celso Marranzini comunicó que, luego de siete años de gestiones técnicas y financieras, la generadora, una de las más caras del mercado, empezará en corto plazo a producir 300 megavatios a gas, con lo cual se dará un paso de avance en el plan de conseguir que más del 50 por ciento de la matriz de combustible de generación del país sea a gas natural.
Otra información muy positiva proviene del Banco Agrícola, institución que colocó en el campo 3 mil 313.5 millones de pesos en primer semestre de este año, reveló el administrador de la entidad, Paíno Abreu Collado.
El funcionario dijo que adoptó la decisión a sabiendas de que el financiamiento agropecuario y forestal no es atractivo para la banca privada en el país.
Mientras, un nuevo complejo inmobiliario turístico, con 358 villas y apartamentos, será construido en el sector Playa Bonita, en Las terreras, Samaná, con una inversión superior a los 20 millones de dólares, aportados por empresarios dominicanos.
El proyecto Playa Bonita Beach Residences será desarrollado por la empresa Marina Puerto Bonito en un área de 325 mil metros; 300 de ellos con frente de playa.
Ahora nos vamos a Hamburgo, Alemania, donde el presidente Leonel Fernández exhortó a empresarios alemanes a aprovechar las facilidades que ofrece el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica (DR/CAFTA), porque permitiría que productos de esta nación ingresen a Norteamérica en condiciones privilegiadas.
Fernández hizo el llamado durante su intervención como invitado de honor en un encuentro de miembros de la Confederación de Cámara Alemana de Comercio e Industrias.
Y de Europa venimos al Caribe, específicamente a Cuba, donde la Iglesia Católica informó que el gobierno de Raúl Castro liberará a 52 presos políticos, cinco de ellos en las próximas horas, y los demás en tres o cuatro meses.
Tras esta medida, la totalidad del Grupo de los 75, opositores encarcelados en la represión de la Primavera Negra de 2003, quedaría en libertad.
Los primeros cinco presos que saldrán de la cárcel podrán viajar a España con sus familias y las autoridades cubanas indicaron a la Iglesia que los 47 restantes tendrán igualmente la posibilidad de salir de Cuba.
Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un buen día. Los dejo con otra frase célebre del Premio Nobel de la Paz sudafricano Nelson Mandela:
“Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar”.
Federico Cabrera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario