lunes, 2 de agosto de 2010

LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Debemos buscar el comienzo de todo, de seguro, en la nube que reventó en lluvia aquella tarde, con tan inesperada violencia que sus truenos parecían truenos de otra latitud”. Alejo Carpentier

Hoy vamos a comenzar con la gran expectativa que ha levantado en la sociedad dominicana el encuentro que sostendrá este lunes el presidente Leonel Fernández con la cúpula del empresariado nacional, reunión en la que se abordará lo relativo a la indexación de los impuestos a los hidrocarburos y lo concerniente a la modificación de la Ley de Competitividad Industrial.
Aunque no se ha especificado la hora exacta del encuentro que sostendrá el jefe del Estado con la dirección empresarial, los medios de comunicación creen que se llevará a cabo en el Palacio Nacional entre las 10 y 11 de la mañana, aunque no descartan que sea en hora de la tarde.

Hablando del Presidente Fernández, el periódico El Caribe destaca los aplausos y reconocimientos que el mandatario dominicano recibió en Haití durante la visita que realizó en pasado sábado para relanzar la Comisión Mixta Bilateral e iniciar la construcción de una universidad.
El matutino señala que la cooperación entre República Dominicana y Haití está más estrecha y que los gobiernos de ambos países han expresado su disposición de llevar relaciones bilaterales más armoniosas y buscar soluciones a problemas comunes.

De su lado, el empresario santiagués Fernando Capellán, presidente de la Zona Franca de Juana Méndez (Haití), afirmó que la instalación de ese parque allí ha sido un amortiguador importante a la migración haitiana hacia la República Dominicana.
Capellán significó que la zona franca de Juana Méndez genera 4 mil 700 empleos directos, pero que hay proyecciones de aumentar esa empleomanía a 10 mil.

A propósito de universidad, el decano de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, Puerto Rico valoró los esfuerzos que despliega el gobierno dominicano para hacer cada vez más eficiente el trabajo que realizan los servidores públicos.
Hernán Vera Rodríguez explicó que contrario a lo que ocurre en Puerto Rico, el gobierno dominicano realiza permanentes reajustes económicos sectoriales a favor de los empleados del Estado, paga maestrías, diplomados, cursos, talleres y otras actividades formativas en procura de mejorar sus capacidades.

En el plano de la economía, un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) da cuenta de que el tamaño de la economía dominicana se ha duplicado en los últimos seis años.
Indica que el producto interno bruto (PIB) a precios corrientes, que en el 2004 fue 21 mil 582 millones de dólares, pasó a 46 mil 598 millones al cierre del año pasado, lo que significa un crecimiento absoluto de 25 mil 16 millones de dólares.

Finalizamos en Brasilia, donde la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró la ciudad imperial vietnamita de Thang Long-Hanoi como Patrimonio de la Humanidad, siendo el sitio número 900 de esa lista, a la que también pertenece la Zona Colonial de Santo Domingo.
El Comité del Patrimonio Mundial, reunido esta semana en Brasilia, inscribió en la lista nuevos sitios culturales de Vietnam, China, Tayikistán, Francia y los Países Bajos, según un comunicado de la UNESCO, que tiene su sede en París, Francia.

Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día….Los dejo con otra frase del célebre escritor cubano Alejo Carpentier:
“Los mundos nuevos deben ser vividos antes de ser explicados”.


Federico Cabrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario