viernes, 6 de agosto de 2010

LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Es duro caer, pero es peor no haber intentado nunca subir”
(Theodore Roosevelt)

Vamos a iniciar con una noticia del ámbito educativo y es la que da cuenta de que al menos tres millones de estudiantes de los niveles primario, intermedio y secundario acudirán desde el 17 de agosto a las escuelas públicas y privadas, en la apertura del año lectivo 2010-2011.
El ministro de Educación, Melanio Paredes, dijo que a partir de este año escolar las autoridades tienen conocimiento de las deficiencias que pueda haber en cada centro educativo.

Hablando de educación, la cartera del ramo y la Salud Pública integrarán a 80 mil docentes y alrededor 3 millones de estudiantes de los niveles inicial, básico y media a la movilización social de prevención y control del dengue y otras enfermedades infectocontagiosas.
Funcionarios de ambas dependencias se reunirán para concluir las estrategias que pondrán en marcha de manera conjunta a partir de la segunda quincena de este mes cuando se inicie el año escolar 2010-2011.

Cambiando de tema, el presidente Leonel Fernández encabezó ayer la inauguración de dos comedores económicos para oficiales y alistados en el interior de la Primera Brigada de infantería del Ejército Nacional (EN), del kilómetro 25 de la autopista Duarte.
Las instalaciones fueron levantadas a un costo superior a los 49 millones de pesos y ambos comedores tienen capacidad para 800 personas sentadas, además de que disponen de oficinas administrativas, baños, cocinas industriales, áreas verdes, aires acondicionados y otras facilidades.

Y un poco más tarde, el Presidente Fernández viajó a para asistir a la juramentación del presidente electo de esa nación, Juan Manuel Santos, quien sustituye a Álvaro Uribe.
El gobernante dominicano llegó al aeropuerto Enrique Olaya Herrera, de Medellín, Colombia, a las 6:30 de la tarde, hora dominicana, donde se le rindieron los honores de estilo y fue recibido por el gobernador del departamento de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, y el alcalde de la ciudad, Alonzo Salazar.

En tanto, las policías de República Dominicana y de Haití se comprometieron a intensificar la cooperación para combatir de manera conjunta el crimen organizado, el narcotráfico así como el tráfico de armas y de personas, a fin de aumentar la seguridad ciudadana en ambas naciones.
El compromiso fue asumido por los jefes policiales dominicano, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y haitiano, Mario Andresol, durante una reunión en la Escuela de Entrenamiento de la Policía haitiana, donde se inició una visita oficial que una delegación del cuerpo del orden dominicano a esta nación, promovida por la Minustah.

Y con un proyecto que amplió el acceso de los ciudadanos a la justicia, República Dominicana ganó el primer premio Innovare Internacional, que selecciona las mejores prácticas de gestión del Poder Judicial.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Brasil, César Asfor Rocha, entregó ayer, en Brasilia, el premio al líder de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana, Jorge Subero Isa, durante la abertura de la Conferencia Mundial sobre Transparencia, Ética y Rendición de Cuentas del Poder Judicial.

Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen fin de semana y nos volveremos a ver el próximo lunes, Dios mediante. Los dejo con otra frase del político estadounidense (1858-1919) Theodore Roosevelt:
“Siempre se debe preferir la acción a la crítica”.


Federico Cabrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario