lunes, 13 de septiembre de 2010

LAS NOTICIAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA

!Buenos días, queridos compañeros de labores en el FONPER! Qué bueno, que podamos estar de nuevo con ustedes luego de unos días de ausencia por vacaciones, y que estemos iniciando la semana con muchísimas informaciones que nos motivan a seguir luchando y trabajando por un mejor porvenir...
De entrada, los saludo con una frase del célebre Khalil Gibrán: “Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes”.

Y vamos a iniciar con el Ministro de Hacienda, quien precisó que para el año que viene el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que el monto del financiamiento debe bajar a 97 mil 70 millones de pesos y el déficit neto a 33 mil 500 millones.
Vicente Bengoa aclaró que en la forma en que fueron publicadas las declaraciones del ministro de Economía, Temístocles Montás, en los medios de comunicación sobre el tema la gente podría interpretar que el Gobierno ha elevado tanto el gasto público que necesita colocar 500 millones de bonos soberanos el año que viene para cubrir el déficit, “percepción que es totalmente equivocada”.

Cambiando de tema, el Instituto Nacional de la Uva (Inuva) informó el fomento del cultivo de la uva en la provincia Azua, con muy buenos resultados, fruta que también será plantada en Dajabón, Elías Piña y en otras regiones del país.
El anuncio fue hecho por el director ejecutivo de ese organismo, José Peña Santana, quien explicó que la fruta se está sembrando en la comunidad de Hatillo, Azua, con variedades procedentes de Italia y que fueron llevadas desde el Centro Experimental Plaza Cacique de Neiba, perteneciente la Dirección General de Desarrollo Fronterizo.

Y con el propósito de erradicar los prejuicios y la discriminación contra las personas que viven con el VIH, líderes religiosos de distintas denominaciones se reunieron con personal de Visión Mundial y acordaron mejorar sus métodos de formación de dirigentes activistas de esta misión.
Los líderes trabajan con la metodología Canales de Esperanza, que se aplica en la República Dominicana desde 2006 y es una herramienta de educación, capacitación y sensibilización.

En otro orden de ideas, República Dominicana y Panamá firmaron un acuerdo de cooperación técnica para mejorar la eficiencia de sus respectivos servicios de navegación aérea y la seguridad operacional.
José Tomás Pérez, ministro de Estado y director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y Rafael Bárcenas, director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá, rubricaron el acuerdo.

En tanto, una misión del Club de Madrid, dirigida por el ex primer ministro francés Lionel Jospin, realiza una visita a Haití para supervisar los esfuerzos de la organización en apoyo al restablecimiento institucional del país, que trabaja en su proceso electoral de cara a los comicios del 28 de noviembre.
La misión es parte de un proyecto titulado “Liderazgo global para la reconstrucción de Haití”, implementado por el Club de Madrid y financiado por la Comisión Europea.

De su lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, y el Parlamento Juvenil despidieron a una delegación de 50 periodistas de diferentes medios de comunicación que viajarán a Estados Unidos para participar en un intercambio de experiencias en las instalaciones de CNN, Univisión, el Miami Herald y la Universidad Internacional de Florida.
El presidente de la organización parlamentaria, Ruddy de los Santos, informó que el programa es un puente para la transferencia de prácticas novedosas, que estimulen el desarrollo de los jóvenes profesionales.

Hasta aquí su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día, y los dejo con otro consejo sabio del afamado ensayista, novelista y poeta libanés Khalil Gibrán: “No busques al amigo para matar las horas, sino búscale con horas para vivir”.


Federico Cabrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario