sábado, 11 de septiembre de 2010

Más de 600 estudiantes sector público participan en Modelo de la ONU

Los estudiantes expresaron preocupación por el uso irracional que se le da al recurso agua
Más de 600 estudiantes de escuelas públicas del país expresaron ayer su preocupación por el uso irracional que se hace del agua, además de abordar otras temáticas de carácter internacional.
Los muchachos, reunidos en el V Modelo Internacional de las Naciones Unidas (MINUME 2010) que organiza el Ministerio de Educación, instaron a las autoridades correspondientes y a la sociedad en sentido general a adoptar medidas que permitan preservar ese recurso natural.
La Esquina Joven de Hoy conversó con los participantes en el cónclave realizado en un hotel de Santo Domingo.
Estuvieron presentes también representantes de otros países, como Venezuela y Argentina, entre otros. La actividad se inició el pasado jueves en la noche y concluye hoy sábado. Dentro del marco de la celebración se estuvieron simulando 6 comités del sistema de las Naciones Unidas, así como el primer foro juvenil por el Agua.
Enmanuel Santana, coordinador ejecutivo de la Unidad Modelos de las Naciones Unidas (UMNU), explicó que de una matrícula de más de 20 mil estudiantes que participaron en los modelos regionales a nivel nacional se escogieron unos 600 muchachos -los de mayor índice académico- para representar las diferentes comisiones simuladas en el evento.
Informó que decidieron adoptar como temática central de la actividad el tema del agua, tomando en consideración que la Organización de las Naciones Unidas declaró el 2005-2015 como el Decenio Internacional para la Acción del Agua.
Con ello buscan hacer un llamado a las naciones para que ejecuten medidas y políticas que permitan preservar este recurso natural. “Entendemos que educando a nuestros jóvenes podemos sensibilizar a los diferentes sectores de la sociedad sobre la necesidad de proteger las fuentes acuíferas”, precisó el joven al ofrecer detalles del evento anual. Esto sería un aporte en aras de alcanzar los Objetivos del Milenio, acotó.
En el primer Foro Juvenil sobre el Agua, diferentes organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil hicieron una serie de planteamientos en torno al tema.
Entre los expositores figuraban los expertos en el tema Osiris de León y Ricardo Contreras.
Los jóvenes externaron su preocupación por el uso irracional que se hace del agua, lo que podría degenerar en una escasez de consecuencias incalculables. También lamentaron el alto grado de contaminación con que el agua llega a las viviendas, lo que constituye una de las principales causantes de las enfermedades gastrointestinales. Víctor Echavarría, secretario general del Foro, explicó que de las conclusiones del encuentro será presentado un anteproyecto de ley a los diferentes organismos que trabajan el tema.
“Nuestro objetivo es definir políticas públicas y crear estrategias que podamos desarrollar en las diferentes comunidades”, dijo Echavarría.
En el modelo auspiciado por el Ministerio de Educación, los estudiantes también tuvieron la oportunidad de analizar otros temas de índole internacional.
Simularon ser parte del Consejo de Seguridad de la ONU, el Consejo de los Derechos Humanos, la Corte Internacional de Justicia, el Group of Twenty (G-20), el Consejo Económico y Social, la Asamblea General y la Unesco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario