“Ahora mismo le puedes decir ¡basta! al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo”. (Facundo Cabral)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que invistió ayer, jueves, a mil 925 nuevos profesionales, en una ceremonia que fue dedicada al 472 aniversario de la fundación de esa academia.
El rector Franklin García Fermín solicitó al Gobierno la entrega de recursos necesarios para que la academia pueda honrar sus compromisos y obligaciones con la sociedad.
Cambiando de tema, el presidente Leonel Fernández entregará en la tarde de hoy, viernes, una nueva partida de aviones Super Tucanos a la Fuerza Aérea Dominicana para vigilar el espacio aéreo del país.
“Hemos preparado el personal técnico que se mandó a Brasil, el personal de piloto, ahora mismo tenemos 39 pilotos de la Fuerza Aérea, de los cuales tenemos ocho capitanes de nave, o sea jefes de aeronaves, 21 copilotos y 10 capitanes de nave que inician su curso como capitanes de la misma aeronave”, explicó el jefe de la Fuerza Aérea, mayor general Israel Aníbal Díaz Peña.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien destacó las grandes oportunidades que tiene el sector de zonas francas, las cuales dijo están obligadas a diversificarse y a incrementar la productividad y la innovación para poder insertarse en la cadena global de valores con bienes y servicios de alto valor agregado.
El mandatario habló en el acto inaugural de la Decimocuarta Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas, que se desarrolla del 27 al 29 en el hotel Paradisus, Palma Real, Bávaro, Punta Cana, con la participación de 30 países.
Bueno, y la República Dominicana ha sido el primer país en llevar ayuda a Haití, nación que es azotada por un brote de cólera que ha dejado más de 300 muertes y más de tres mil afectados.
El Gobierno dominicano envió 10 toneladas de cloro y una indeterminada cantidad de suero de rehidratación oral, informó el ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, al ser entrevistado en el programa El Despertador, por Antena Latina, canal 7.
De Haití nos vamos a Colombia, donde el segundo cabecilla del frente 44 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), alias ``Ciro Pereza'', y ocho guerrilleros mas se entregaron al Ejercito en el sureño departamento de Guaviare.
Un reporte del Ejército regular de Colombia precisa que el mando medio desmovilizado era el encargado de la seguridad de alias ``Albeiro Cordoba'' principal cabecilla de la estructura guerrillera y tenía a su cargo alrededor de 200 rebeldes.
Y de Colombia pasamos a Argentina, donde mandatarios latinoamericanos y una multitud de argentinos desfilaron ayer, jueves, frente al féretro del ex presidente Néstor Kirchner para rendirle un homenaje póstumo en la Casa de Gobierno.
Hasta 3 mil personas por hora pasaron ante el ataúd en el velatorio en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, de la Casa de Gobierno, mientras muchos otros seguidores del que fuera jefe del Partido Justicialista y la principal figura política de la década se agolparon en la Plaza de Mayo, esperando turno para entrar en la sede del gobierno.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana y los dejo con otra ocurrencia del célebre cantante, compositor, escritor y dibujante argentino Facundo Cabral, quien nos enseñó que: “Cuando un pueblo trabaja dios lo respeta. Pero cuando un pueblo canta, dios lo ama”.
Federico Cabrera
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Un día como hoy, en 1492, Cristóbal Colón desembarcó en el Oriente de Cuba, en tanto que en 1538 fue fundada en Santo Domingo la Universidad Santo Tomás de Aquino, la primera del Nuevo Mundo.
Hoy vamos a iniciar con el ministro de Hacienda, quien aseguró que la base del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados (ITBIS) no será ampliada en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Vicente Bengoa dijo que el acuerdo con el FMI en ningún momento establece que una medida de esta naturaleza y, aparte de ello, el gobierno nunca ha estado de acuerdo con ella medida porque implicaría gravar los alimentos.
De inmediato pasamos al presidente Leonel Fernández, quien expresó su pesar a su par de Argentina, Cristina Fernández, por la muerte de su esposo, el ex presidente argentino Néstor Kirchner.
El esposo de la actual presidenta Cristina Fernández y quien fuera figura central de la política nacional de los últimos tiempos, murió ayer de un paro del corazón en un hospital de la Patagonia argentina, de donde era oriundo.
Seguimos con el Presidente Fernández, quien aseguró que con la reforma constitucional efectuada este año la República Dominicana está viviendo una verdadera y profunda revolución institucional y democrática, la cual ha colocado al país a la altura del siglo XXI.
Fernández precisó que la nueva Constitución ha resuelto dos problemas fundamentales que tenía el país, entre los que citó el reconocimiento de la justicia social y la legitimidad del acceso al poder.
En otro orden de ideas, el Presidente Fernández recibió este miércoles en su despacho del Palacio Nacional a su homólogo de Guatemala, Alvaro Colom. Este último dijo confiar en sea resuelto lo más pronto posible el conflicto entre República Dominicana y Centroamérica por aranceles.
Colom dijo que entre su país y República Dominicana existen buenas relaciones, por lo que no se verán afectadas por el impasse.
Pasando a otro tema, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo, destacó que República Dominicana ha tenido importantes avances contra ese flagelo reduciendo en el último año el ingreso desde Sudamérica de más de tres mil kilos de esa sustancia.
Asimismo, informó que ese organismo intervino una empresa de importación de productos agrícolas en La Vega vinculada a la incautación de varios kilos de drogas en el aeropuerto de Barajas, España, por cuyo hecho hay tres agentes detenidos.
En el plano de la salud, las autoridades dominicanas comenzaron a aplicar medidas preventivas en contra del cólera en las zonas turísticas de la República Dominicana para evitar que esa enfermedad llegue por vía de extranjeros.
El Ministerio de Salud informó que con ese objetivo su titular, Bautista Rojas Gómez, recorrió este miércoles Punta Cana, Bávaro y Bayahibe, provincia La Altagracia, así como por los complejos de Playa Dorada, Cabarete y Sosúa, en Puerto Plata.
Mientras, las cooperativas dominicanas tienen activo por más de 40 mil millones de pesos.
Así lo declaró Luis Fulcar, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), quien explicó que en las mismas hay más de 950 mil personas afiliadas.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen día. A propósito de la muerte del ex presidente argentino, Néstor Kirchner, los dejo con una frase célebre del padre de la patria argentina José de San Martín:
“Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos”.
Federico Cabrera
Hoy vamos a iniciar con el ministro de Hacienda, quien aseguró que la base del Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados (ITBIS) no será ampliada en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Vicente Bengoa dijo que el acuerdo con el FMI en ningún momento establece que una medida de esta naturaleza y, aparte de ello, el gobierno nunca ha estado de acuerdo con ella medida porque implicaría gravar los alimentos.
De inmediato pasamos al presidente Leonel Fernández, quien expresó su pesar a su par de Argentina, Cristina Fernández, por la muerte de su esposo, el ex presidente argentino Néstor Kirchner.
El esposo de la actual presidenta Cristina Fernández y quien fuera figura central de la política nacional de los últimos tiempos, murió ayer de un paro del corazón en un hospital de la Patagonia argentina, de donde era oriundo.
Seguimos con el Presidente Fernández, quien aseguró que con la reforma constitucional efectuada este año la República Dominicana está viviendo una verdadera y profunda revolución institucional y democrática, la cual ha colocado al país a la altura del siglo XXI.
Fernández precisó que la nueva Constitución ha resuelto dos problemas fundamentales que tenía el país, entre los que citó el reconocimiento de la justicia social y la legitimidad del acceso al poder.
En otro orden de ideas, el Presidente Fernández recibió este miércoles en su despacho del Palacio Nacional a su homólogo de Guatemala, Alvaro Colom. Este último dijo confiar en sea resuelto lo más pronto posible el conflicto entre República Dominicana y Centroamérica por aranceles.
Colom dijo que entre su país y República Dominicana existen buenas relaciones, por lo que no se verán afectadas por el impasse.
Pasando a otro tema, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo, destacó que República Dominicana ha tenido importantes avances contra ese flagelo reduciendo en el último año el ingreso desde Sudamérica de más de tres mil kilos de esa sustancia.
Asimismo, informó que ese organismo intervino una empresa de importación de productos agrícolas en La Vega vinculada a la incautación de varios kilos de drogas en el aeropuerto de Barajas, España, por cuyo hecho hay tres agentes detenidos.
En el plano de la salud, las autoridades dominicanas comenzaron a aplicar medidas preventivas en contra del cólera en las zonas turísticas de la República Dominicana para evitar que esa enfermedad llegue por vía de extranjeros.
El Ministerio de Salud informó que con ese objetivo su titular, Bautista Rojas Gómez, recorrió este miércoles Punta Cana, Bávaro y Bayahibe, provincia La Altagracia, así como por los complejos de Playa Dorada, Cabarete y Sosúa, en Puerto Plata.
Mientras, las cooperativas dominicanas tienen activo por más de 40 mil millones de pesos.
Así lo declaró Luis Fulcar, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), quien explicó que en las mismas hay más de 950 mil personas afiliadas.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen día. A propósito de la muerte del ex presidente argentino, Néstor Kirchner, los dejo con una frase célebre del padre de la patria argentina José de San Martín:
“Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos”.
Federico Cabrera
miércoles, 27 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“El odio no disminuye con el odio. El odio disminuye con el amor”.
(Buda)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que afirma que la economía de la República Dominicana se recupera con fuerza.
“Tras un virtual estancamiento a comienzos del año pasado, la economía dominicana está recuperándose con fuerza", declaró el organismo, tras vaticinar que en el 2010 y 2011 el Producto Interno Bruto real del país crecerá en más de lo anteriormente proyectado, con un nivel bajo de inflación.
Seguimos con el FMI, que aprobó un desembolso inmediato de 249 millones de dólares para la República Dominicana.
Indica que con esos recursos queda concluido el segundo y el tercer examen de la evolución económica de la República Dominicana, en el marco de un programa aprobado el nueve de noviembre de 2009, por un monto equivalente a mil 720 millones de dólares.
Cambiando de tema, la Organización Mundial de Salud (OMS) informó que en la República Dominicana no se han detectado casos de cólera, al menos por el momento.
Aunque la frontera dominicana permanece parcialmente cerrada por el temor de una posible expansión, la OMS aseguró que "no se ha registrado ningún caso de cólera", en este país, una semana después de que se registraran los primeros casos de la enfermedad en Haití.
En tanto, el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Liliam Reneu, médicos, junto a los altos mandos militares del país, visitaron ayer la frontera dominico-haitiana, donde evaluaron el trabajo que se ha venido realizando en la zona en la prevención del cólera.
En el encuentro, además de Rojas Gómez y la representante de la OPS, estuvieron el ministro de las Fuerzas Armadas, los jefes del Ejército Nacional y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).
En otro orden de ideas, el Ministerio de Educación inició un proceso de consulta con ejecutivos de medios de comunicación, a quienes presentó dos propuestas para traspasar la responsabilidad del desayuno escolar al programa Solidaridad o a un consorcio de empresas.
Melanio paredes hizo el planteamiento luego de hacer un recuento de las estrategias seguidas desde el inicio de su gestión con el desayuno escolar, que implica una inversión de 17 millones de pesos diarios, para unos 3 mil 600 y 4 mil millones anuales.
Mientras, una delegación de congresistas dominicanos viajó a Estambul, Turquía, para participar en la versión 32 del Foro Anual de Parlamentarios para la Acción Global (PGA), evento en que será reconocida doña Bélgica Adela Mirabal (Dedé).
La actividad reúne a más de 250 legisladores de unos 100 países, así como ministros y altos funcionarios gubernamentales.
De Turquía pasamos a Nueva York, donde la Asamblea General de la ONU aprobó por amplia mayoría una resolución que de nuevo pide el levantamiento del embargo económico y comercial que desde hace casi 50 años Estados Unidos decretó en contra de Cuba.
El documento logró un apoyo casi unánime de los 192 países que integran la ONU, ya que a favor votaron 187 miembros, en contra dos (EE.UU. e Israel) y hubo 3 abstenciones (Islas Marshall, Palau y Micronesia).
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen día y los dejo con otro consejo del célebre Sidhartha Gautama, conocido popularmente como Buda y a quien se atribuye la fundación del budismo:
“La reflexión es el camino hacia la inmortalidad; la falta de reflexión, el camino hacia la muerte”.
Federico Cabrera
(Buda)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que afirma que la economía de la República Dominicana se recupera con fuerza.
“Tras un virtual estancamiento a comienzos del año pasado, la economía dominicana está recuperándose con fuerza", declaró el organismo, tras vaticinar que en el 2010 y 2011 el Producto Interno Bruto real del país crecerá en más de lo anteriormente proyectado, con un nivel bajo de inflación.
Seguimos con el FMI, que aprobó un desembolso inmediato de 249 millones de dólares para la República Dominicana.
Indica que con esos recursos queda concluido el segundo y el tercer examen de la evolución económica de la República Dominicana, en el marco de un programa aprobado el nueve de noviembre de 2009, por un monto equivalente a mil 720 millones de dólares.
Cambiando de tema, la Organización Mundial de Salud (OMS) informó que en la República Dominicana no se han detectado casos de cólera, al menos por el momento.
Aunque la frontera dominicana permanece parcialmente cerrada por el temor de una posible expansión, la OMS aseguró que "no se ha registrado ningún caso de cólera", en este país, una semana después de que se registraran los primeros casos de la enfermedad en Haití.
En tanto, el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Liliam Reneu, médicos, junto a los altos mandos militares del país, visitaron ayer la frontera dominico-haitiana, donde evaluaron el trabajo que se ha venido realizando en la zona en la prevención del cólera.
En el encuentro, además de Rojas Gómez y la representante de la OPS, estuvieron el ministro de las Fuerzas Armadas, los jefes del Ejército Nacional y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre y el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).
En otro orden de ideas, el Ministerio de Educación inició un proceso de consulta con ejecutivos de medios de comunicación, a quienes presentó dos propuestas para traspasar la responsabilidad del desayuno escolar al programa Solidaridad o a un consorcio de empresas.
Melanio paredes hizo el planteamiento luego de hacer un recuento de las estrategias seguidas desde el inicio de su gestión con el desayuno escolar, que implica una inversión de 17 millones de pesos diarios, para unos 3 mil 600 y 4 mil millones anuales.
Mientras, una delegación de congresistas dominicanos viajó a Estambul, Turquía, para participar en la versión 32 del Foro Anual de Parlamentarios para la Acción Global (PGA), evento en que será reconocida doña Bélgica Adela Mirabal (Dedé).
La actividad reúne a más de 250 legisladores de unos 100 países, así como ministros y altos funcionarios gubernamentales.
De Turquía pasamos a Nueva York, donde la Asamblea General de la ONU aprobó por amplia mayoría una resolución que de nuevo pide el levantamiento del embargo económico y comercial que desde hace casi 50 años Estados Unidos decretó en contra de Cuba.
El documento logró un apoyo casi unánime de los 192 países que integran la ONU, ya que a favor votaron 187 miembros, en contra dos (EE.UU. e Israel) y hubo 3 abstenciones (Islas Marshall, Palau y Micronesia).
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen día y los dejo con otro consejo del célebre Sidhartha Gautama, conocido popularmente como Buda y a quien se atribuye la fundación del budismo:
“La reflexión es el camino hacia la inmortalidad; la falta de reflexión, el camino hacia la muerte”.
Federico Cabrera
martes, 26 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Lo importante no es tener muchas ideas, sino la idea oportuna en cada caso”. (Juan Zorrilla de San Martín)
Vamos a iniciar la presente entrega con el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños, quien considera que el Gobierno ha actuado con voluntad en el combate a la corrupción, trazando estrategias con todos los sectores de la sociedad.
Castaños afirmó que la administración que encabeza el presidente Leonel Fernández no es corrupta en sí misma, sino que algunas instituciones del Estado han sido infiltradas por actos de corrupción de sus funcionarios.
En tanto, el presidente Leonel Fernández viaja hoy, martes, a San Francisco de Macorís, donde los más altos representantes del sector empresarial lo esperan con una propuesta para que disponga la construcción del aeródromo múltiple del Nordeste, una obra que fue prometida por el gobierno.
Los representantes de las provincias Duarte, Juan Sánchez Ramírez y Hermanas Mirabal pedirán al mandatario que declare de alto interés nacional el inicio del aeródromo múltiple del nordeste, a fin de cumplir el compromiso con su edificación y dar paso a tan vital obra de desarrollo.
Hablando de presidentes, el mandatario de Guatemala, Álvaro Colom, confirmó ayer, martes, que vendrá esta semana al país para entrevistarse con su colega Leonel Fernández y participar en una reunión empresarial sobre cruceros.
La visita de Colom se producirá en el marco de su viaje a Cartagena de Indias (Colombia), donde se celebrará mañana miércoles la cumbre para discutir una gama de temas que tienen que ver con el medio ambiente, la seguridad y la integración.
Cambiando de tema, la Cámara de Diputados tiene previsto escoger hoy, martes, las ternas con las personas propuestas para ser miembros de la Cámara de Cuentas, a fin de ser enviadas al Senado que tendrá la elección final.
El presidente de la cámara, Abel Martínez, garantizó una escogencia transparente y explicó que la comisión elaboró un plan de trabajo para valorar la solvencia moral y profesionalidad de cada uno de sus miembros.
Seguimos en el plano congresual, donde un proyecto que pretende declarar la explotación de hidrocarburos como prioridad nacional está en poder de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados.
La iniciativa busca reactivar, al menor tiempo posible, la exploración petrolera en todo el país, luego del descubrimiento de una emanación en la región Este, informó Pablo Adón Guzmán, presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados.
Mientras, una empresa dominicana está fabricando una “Mamajuana” destinada a los mercados internacionales, que ya está llegando a Francia y otras nacionalidades.
“Lo pruebas hoy y lo pruebas el año que viene y es el mismo producto, contrario al de los palos, que hay que echarle ron, hay que echarle miel, y que si le echan la misma medida”, señaló Daniel Beltré, uno de los dos hermanos propietarios de esta fábrica ubicada en las cercanías del Aeropuerto Joaquín Balaguer.
Ahora nos vamos a Chile, donde con la consigna "Viva la vida, vivan los mineros, viva Chile", el presidente del país, Sebastián Piñera, realizó un emotivo homenaje a los 33 mineros atrapados durante 70 días a 700 metros de profundidad.
Los mineros fueron recibidos en el palacio presidencial de La Moneda, donde se les entregó una insignia del Bicentenario de Chile y una réplica de la cápsula 'Fénix 2', que les sacó a la superficie.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen día y los dejo con un con una advertencia del periodista, ensayista y poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín:
“No olvides que dar un consejo es contraer un compromiso, cuando menos”.
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la presente entrega con el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaños, quien considera que el Gobierno ha actuado con voluntad en el combate a la corrupción, trazando estrategias con todos los sectores de la sociedad.
Castaños afirmó que la administración que encabeza el presidente Leonel Fernández no es corrupta en sí misma, sino que algunas instituciones del Estado han sido infiltradas por actos de corrupción de sus funcionarios.
En tanto, el presidente Leonel Fernández viaja hoy, martes, a San Francisco de Macorís, donde los más altos representantes del sector empresarial lo esperan con una propuesta para que disponga la construcción del aeródromo múltiple del Nordeste, una obra que fue prometida por el gobierno.
Los representantes de las provincias Duarte, Juan Sánchez Ramírez y Hermanas Mirabal pedirán al mandatario que declare de alto interés nacional el inicio del aeródromo múltiple del nordeste, a fin de cumplir el compromiso con su edificación y dar paso a tan vital obra de desarrollo.
Hablando de presidentes, el mandatario de Guatemala, Álvaro Colom, confirmó ayer, martes, que vendrá esta semana al país para entrevistarse con su colega Leonel Fernández y participar en una reunión empresarial sobre cruceros.
La visita de Colom se producirá en el marco de su viaje a Cartagena de Indias (Colombia), donde se celebrará mañana miércoles la cumbre para discutir una gama de temas que tienen que ver con el medio ambiente, la seguridad y la integración.
Cambiando de tema, la Cámara de Diputados tiene previsto escoger hoy, martes, las ternas con las personas propuestas para ser miembros de la Cámara de Cuentas, a fin de ser enviadas al Senado que tendrá la elección final.
El presidente de la cámara, Abel Martínez, garantizó una escogencia transparente y explicó que la comisión elaboró un plan de trabajo para valorar la solvencia moral y profesionalidad de cada uno de sus miembros.
Seguimos en el plano congresual, donde un proyecto que pretende declarar la explotación de hidrocarburos como prioridad nacional está en poder de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados.
La iniciativa busca reactivar, al menor tiempo posible, la exploración petrolera en todo el país, luego del descubrimiento de una emanación en la región Este, informó Pablo Adón Guzmán, presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados.
Mientras, una empresa dominicana está fabricando una “Mamajuana” destinada a los mercados internacionales, que ya está llegando a Francia y otras nacionalidades.
“Lo pruebas hoy y lo pruebas el año que viene y es el mismo producto, contrario al de los palos, que hay que echarle ron, hay que echarle miel, y que si le echan la misma medida”, señaló Daniel Beltré, uno de los dos hermanos propietarios de esta fábrica ubicada en las cercanías del Aeropuerto Joaquín Balaguer.
Ahora nos vamos a Chile, donde con la consigna "Viva la vida, vivan los mineros, viva Chile", el presidente del país, Sebastián Piñera, realizó un emotivo homenaje a los 33 mineros atrapados durante 70 días a 700 metros de profundidad.
Los mineros fueron recibidos en el palacio presidencial de La Moneda, donde se les entregó una insignia del Bicentenario de Chile y una réplica de la cápsula 'Fénix 2', que les sacó a la superficie.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen día y los dejo con un con una advertencia del periodista, ensayista y poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín:
“No olvides que dar un consejo es contraer un compromiso, cuando menos”.
Federico Cabrera
lunes, 25 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Nada de lo que ocurra a los hombres nos debe resultar ajeno”.
(Papa Juan XXIII)
Gran pesar ha causado en la sociedad dominicana la trágica muerte del secretario de Estado sin cartera Rafael Antonio Luna (Cheché), miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien en la tarde de ayer, domingo, pereció atropellado por una yipeta en el malecón de Puerto Plata. Paz a sus restos
Vamos a iniciar la presente entrega con el Ministerio de Salud Pública, que intensifica las medidas preventivas en las provincias fronterizas para evitar que la epidemia de cólera que se ha desatado en Haití penetre al territorio dominicano.
La dependencia gubernamental informó que hasta la tarde de ayer, domingo, no se había reportado ningún caso de cólera en territorio dominicano, a pesar de que ha causado la muerte a más de 250 muertos en Haití.
Hablando de Haití, un proyecto dirigido a optimizar la producción y elaboración de jugos de mango con fines de exportación se desarrolla en ese país.
El proyecto, que beneficiará a más de 25 mil familias, inició en septiembre pasado y encierra una inversión de 9.5 millones de dólares, en un período de cinco años.
Bueno, y al menos 14 obras, valoradas en 206 millones de pesos, serán inauguradas este martes por el presidente Leonel Fernández en la provincia Duarte y zonas aledañas.
Entre las obras figura una planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco de Macorís y otras 13 obras de suministro de agua potable y saneamiento, en distintas comunidades del Nordeste, construidas por el Gobierno a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Hablando de inversión estatal, el senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, informó que gestionó con el Presidente Fernández 228 millones de pesos para un programa de mantenimiento para los centros universitarios regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El legislador sureño dijo que cada centro recibirá la suma de 24 millones de pesos anuales, excepto el Cursa, de Santiago, que recibirá la suma de 36 millones.
En tanto, expertos y ex funcionarios del sector eléctrico destacaron la importancia de potencializar las hidroeléctricas para garantizar un mejor suministro de energía a la población.
Los técnicos del área participaron en un seminario celebrado en las instalaciones de la hidroeléctrica Tavera Bao, la cual recorrieron previamente, al igual que el complejo López-Angostura.
Pasando a otro tema, el funcionario gubernamental y alto dirigente peledeista, José Tomás Pérez, propuso la creación por decreto de una oficina independiente y especializada para la administración del desayuno escolar.
Pérez consideró que el Ministerio de Educación tiene que dedicarse exclusivamente a su tarea de rectora y gerente del sistema educativo dominicano.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen día, y los dejo con otro consejo del bien recordado Papa Angelo Giuseppe Roncalli, quien adoptó el nombre de Juan XXIII:
“Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez”.
Federico Cabrera
(Papa Juan XXIII)
Gran pesar ha causado en la sociedad dominicana la trágica muerte del secretario de Estado sin cartera Rafael Antonio Luna (Cheché), miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien en la tarde de ayer, domingo, pereció atropellado por una yipeta en el malecón de Puerto Plata. Paz a sus restos
Vamos a iniciar la presente entrega con el Ministerio de Salud Pública, que intensifica las medidas preventivas en las provincias fronterizas para evitar que la epidemia de cólera que se ha desatado en Haití penetre al territorio dominicano.
La dependencia gubernamental informó que hasta la tarde de ayer, domingo, no se había reportado ningún caso de cólera en territorio dominicano, a pesar de que ha causado la muerte a más de 250 muertos en Haití.
Hablando de Haití, un proyecto dirigido a optimizar la producción y elaboración de jugos de mango con fines de exportación se desarrolla en ese país.
El proyecto, que beneficiará a más de 25 mil familias, inició en septiembre pasado y encierra una inversión de 9.5 millones de dólares, en un período de cinco años.
Bueno, y al menos 14 obras, valoradas en 206 millones de pesos, serán inauguradas este martes por el presidente Leonel Fernández en la provincia Duarte y zonas aledañas.
Entre las obras figura una planta de tratamiento de aguas residuales en San Francisco de Macorís y otras 13 obras de suministro de agua potable y saneamiento, en distintas comunidades del Nordeste, construidas por el Gobierno a través del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Hablando de inversión estatal, el senador por la provincia San Juan, Félix Bautista, informó que gestionó con el Presidente Fernández 228 millones de pesos para un programa de mantenimiento para los centros universitarios regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El legislador sureño dijo que cada centro recibirá la suma de 24 millones de pesos anuales, excepto el Cursa, de Santiago, que recibirá la suma de 36 millones.
En tanto, expertos y ex funcionarios del sector eléctrico destacaron la importancia de potencializar las hidroeléctricas para garantizar un mejor suministro de energía a la población.
Los técnicos del área participaron en un seminario celebrado en las instalaciones de la hidroeléctrica Tavera Bao, la cual recorrieron previamente, al igual que el complejo López-Angostura.
Pasando a otro tema, el funcionario gubernamental y alto dirigente peledeista, José Tomás Pérez, propuso la creación por decreto de una oficina independiente y especializada para la administración del desayuno escolar.
Pérez consideró que el Ministerio de Educación tiene que dedicarse exclusivamente a su tarea de rectora y gerente del sistema educativo dominicano.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen día, y los dejo con otro consejo del bien recordado Papa Angelo Giuseppe Roncalli, quien adoptó el nombre de Juan XXIII:
“Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez”.
Federico Cabrera
viernes, 22 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“En América Latina, lo maravilloso se encuentra en vuelta de cada esquina, en el desorden, en lo pintoresco de nuestras ciudades... En nuestra naturaleza... Y también en nuestra historia”. (Alejo Carpentier)
Vamos a iniciar con las autoridades deportivas del país, que dicen tener todo listo para el inicio esta noche de la temporada de beisbol invernal.
Desde ya, el conjunto de los Leones del Escogido ha hecho saber que, con el ímpetu de un volcán en erupción, saldrá al terreno con el reto de demostrar que la sorpresiva corona que obtuvo en enero de este año no fue obra de la casualidad.
Y con la mediación del Gobernador de San Cristóbal, Gamalier Montás y el jefe de la Policía, mayor general José Polanco Gómez, los transportistas de San Cristóbal arribaron a un acuerdo que puso fin a varios días de enfrentamientos, los cuales desencadenaron en la muerte de un chofer y un cobrador.
El convenio compromete a los dirigentes a seguir operando el transporte y a levantar el paro de actividades de transporte en la región sur y buscar soluciones de manera civilizada.
Pasando al ámbito político, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) escogió a Enmanuel Esquea Guerrero como presidente de la comisión que organizará la convención para elegir al candidato presidencial en las elecciones del 2012.
Como primera vicepresidenta de la comisión se escogió a Milagros Ortiz Bosch y a Hugo Tolentino Dipp como segundo vicepresidente.
Ahora pasamos al presidente Leonel Fernández, quien en la tarde de ayer, jueves, inauguró el liceo Otilio Virgil Díaz, en el sector de Caballona, del municipio Santo Domingo Oeste, construido a través del Ministerio de Educación con una inversión superior a los 46 millones de pesos.
El ministro de Educación, Melanio Paredes, al pronunciar el discurso central del acto, precisó que durante los dos últimos años el Gobierno ha invertido 9 mil 218 millones 916.44 pesos en la construcción de dos mil 843 aulas y rehabilitación de otras ocho mil 409.
Siguiendo en el plano educativo, el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el de Educación, inició el programa de alfabetización de alrededor de 3 mil adultos mayores o envejecientes que visitan y residen en los más de 30 Hogares de Día y Asilos de Ancianos que tiene la institución de Salud.
El titular de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, destacó que este programa de alfabetización de los adultos mayores generará en ellos mayores niveles de conciencia que les permitirán prevenir enfermedades infecto-contagiosas y de otra naturaleza.
En tanto, el Ministerio de Cultura celebró con distintas actividades el “Día Nacional del Poeta”, en memoria de la poetisa y educadora Salomé Ureña de Henríquez.
Las actividades iniciaron con el depósito de una ofrenda floral en el Panteón Nacional, donde descansan los restos de la poetisa.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana y nos despedimos con una advertencia del bien recordado escritor cubano, ido a destiempo, Alejo Carpentier:
“Los mundos nuevos debe ser vividos antes de ser explicados”.
Federico Cabrera
Vamos a iniciar con las autoridades deportivas del país, que dicen tener todo listo para el inicio esta noche de la temporada de beisbol invernal.
Desde ya, el conjunto de los Leones del Escogido ha hecho saber que, con el ímpetu de un volcán en erupción, saldrá al terreno con el reto de demostrar que la sorpresiva corona que obtuvo en enero de este año no fue obra de la casualidad.
Y con la mediación del Gobernador de San Cristóbal, Gamalier Montás y el jefe de la Policía, mayor general José Polanco Gómez, los transportistas de San Cristóbal arribaron a un acuerdo que puso fin a varios días de enfrentamientos, los cuales desencadenaron en la muerte de un chofer y un cobrador.
El convenio compromete a los dirigentes a seguir operando el transporte y a levantar el paro de actividades de transporte en la región sur y buscar soluciones de manera civilizada.
Pasando al ámbito político, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) escogió a Enmanuel Esquea Guerrero como presidente de la comisión que organizará la convención para elegir al candidato presidencial en las elecciones del 2012.
Como primera vicepresidenta de la comisión se escogió a Milagros Ortiz Bosch y a Hugo Tolentino Dipp como segundo vicepresidente.
Ahora pasamos al presidente Leonel Fernández, quien en la tarde de ayer, jueves, inauguró el liceo Otilio Virgil Díaz, en el sector de Caballona, del municipio Santo Domingo Oeste, construido a través del Ministerio de Educación con una inversión superior a los 46 millones de pesos.
El ministro de Educación, Melanio Paredes, al pronunciar el discurso central del acto, precisó que durante los dos últimos años el Gobierno ha invertido 9 mil 218 millones 916.44 pesos en la construcción de dos mil 843 aulas y rehabilitación de otras ocho mil 409.
Siguiendo en el plano educativo, el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el de Educación, inició el programa de alfabetización de alrededor de 3 mil adultos mayores o envejecientes que visitan y residen en los más de 30 Hogares de Día y Asilos de Ancianos que tiene la institución de Salud.
El titular de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, destacó que este programa de alfabetización de los adultos mayores generará en ellos mayores niveles de conciencia que les permitirán prevenir enfermedades infecto-contagiosas y de otra naturaleza.
En tanto, el Ministerio de Cultura celebró con distintas actividades el “Día Nacional del Poeta”, en memoria de la poetisa y educadora Salomé Ureña de Henríquez.
Las actividades iniciaron con el depósito de una ofrenda floral en el Panteón Nacional, donde descansan los restos de la poetisa.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un buen fin de semana y nos despedimos con una advertencia del bien recordado escritor cubano, ido a destiempo, Alejo Carpentier:
“Los mundos nuevos debe ser vividos antes de ser explicados”.
Federico Cabrera
jueves, 21 de octubre de 2010
EULALIO CUEVAS, UN HEROE OLVIDADO
EULALIO CUEVAS, UN HEROE IGNORADO
Por Federico Cabrera
En 1855, el general Faustin Soulouque, que gobernaba en Haití con el pretensioso título de emperador, y quien tenía pretensiones de extender su mandato dictatorial y salvaje desde Jeremie hasta Bávaro, realizó su última incursión militar sobre el suelo dominicano, país que había nacido como Estado soberano el 27 de febrero de 1844,es decir, 11 años antes.
Como es bien conocido, el ala más poderosa del ejército de Soulouque fue detenida por los hombres de José María Cabral en la Sabana de Santomé, ubicada en las afueras de San Juan de la Maguana, específicamente en la salida hacia Las Matas de Farfán.
Sin embargo, el atrevido emperador también había enviado fuerzas tanto por Dajabón, en el Norte, como por Neyba, en el centro, y por Jimaní, en el Sur.
sucedió que, ante la inminencia de la llegada de las tropas haitianas al poblado de Las Damas (ahora Duvergé), un aguerrido campesino nativo de la comunidad de Baitoa acometió la osadía de reunir hombres y colocar una trinchera de piedras, palos y hombres de Oeste a Este, desde la montaña de Bahoruco hasta el Lago Enriquillo, para lo cual buscó refuerzo en Las Damas, Neyba y otros poblados cercanos.
Ese hombre, uno de los tantos héroes anónimos que tienen nuestras guerras patrias, se llamaba Eulalio Cuevas. Sin embargo, sus vecinos, familiares y amigos de Baitoa lo apodaban "Ilé", porque así se llama una variedad de batata (boniato) que él había traído de Haití e implantado con éxito en la zona. De su lado, los haitianos le apodaban "Pié Candela", por la facilidad con la que se les escabullía cuando era perseguido para fines de muerte o captura.
Como sucede con otros tantos destacados constructores de patria de los olvidados pueblos del Sur, el nombre de Eulalio Cuevas ni siquiera aparece en los libros de historia que se usan como texto en nuestras escuelas.
Un viejo y descuidado monumento, erigido en las afueras de Baitoa, en la margen Oeste de la carretera que va de Duvergé a Jimaní,recuerda la increíble hazaña del famoso "Ilé Pié Candela".
Ojalá que el Gobierno, a través del estamento que tiene que ver con la preservación de los monumentos a nuestros héroes, acuda sin mayor dilación a rescatar la plaza erigida en memoria de Eulalio Cuevas y sus compañeros anónimos que pusieron pecho al plomo para que hoy tuviésemos patria. No es gran inversión la que hay que hacer; es más bien una chilata.
De igual manera, le imploro al Gobierno que le tienda una ayudita a los habitantes de Baitoa, casi todos de la esptirpe y el temple de Eulalio Cuevas, pues se trata de una comunidad ayer luchó para construir la patria y ahora lucha por un pedazo de tierra para producir víveres y animales, ya que el Lago Enriquillo le ha quitado gran parte de la que tenía. Ojalá que así sea, pues Baitoa merece esto y más.
Comentarios:
Francis Pérez dijo...
Federico debes seguir haciendo este tipo de trabajo está muy interesante. Lo pasé a la pagina de Duvergé y trajo muchos comentarios de los que penetran al blog, incluyendo al doctor Pérez y Pérez quien es historiador también. Adelante con este tipo de trabajo, te lo agradeceremos.
Valioso aporte del Dr. Pérez y Pérez:
Eulalio Cuevas no era Pie Candela. Marcelo Saviñón, también de Las Baitoas, y héroe por igual de El Cantón o Las Trincheras, fue Pie Candela, como ya dije. El, Marcelo Saviñón, avisó a los suyos lo de la llegada de los haitianos, regresando corriendo en tiempo record desde el Cerro de Don Chepe (o Cerro del Espía) donde estaba apostadado con ese fin, hasta Las Trincheras o El Cantón de Las Baitoas, lo que motivó a que admirados los baitoeros y dameros prestos a combatir al enemigo, exclamaran: _¡Pero tiene los pies de candela! De ahí quedó el apodo de Pie Candela para Marcelo Saviñón, con el que se fue a la gloria.
Dr. Rafael Leonidas Pérez y Pérez (Rafaelito).
Por Federico Cabrera
En 1855, el general Faustin Soulouque, que gobernaba en Haití con el pretensioso título de emperador, y quien tenía pretensiones de extender su mandato dictatorial y salvaje desde Jeremie hasta Bávaro, realizó su última incursión militar sobre el suelo dominicano, país que había nacido como Estado soberano el 27 de febrero de 1844,es decir, 11 años antes.
Como es bien conocido, el ala más poderosa del ejército de Soulouque fue detenida por los hombres de José María Cabral en la Sabana de Santomé, ubicada en las afueras de San Juan de la Maguana, específicamente en la salida hacia Las Matas de Farfán.
Sin embargo, el atrevido emperador también había enviado fuerzas tanto por Dajabón, en el Norte, como por Neyba, en el centro, y por Jimaní, en el Sur.
sucedió que, ante la inminencia de la llegada de las tropas haitianas al poblado de Las Damas (ahora Duvergé), un aguerrido campesino nativo de la comunidad de Baitoa acometió la osadía de reunir hombres y colocar una trinchera de piedras, palos y hombres de Oeste a Este, desde la montaña de Bahoruco hasta el Lago Enriquillo, para lo cual buscó refuerzo en Las Damas, Neyba y otros poblados cercanos.
Ese hombre, uno de los tantos héroes anónimos que tienen nuestras guerras patrias, se llamaba Eulalio Cuevas. Sin embargo, sus vecinos, familiares y amigos de Baitoa lo apodaban "Ilé", porque así se llama una variedad de batata (boniato) que él había traído de Haití e implantado con éxito en la zona. De su lado, los haitianos le apodaban "Pié Candela", por la facilidad con la que se les escabullía cuando era perseguido para fines de muerte o captura.
Como sucede con otros tantos destacados constructores de patria de los olvidados pueblos del Sur, el nombre de Eulalio Cuevas ni siquiera aparece en los libros de historia que se usan como texto en nuestras escuelas.
Un viejo y descuidado monumento, erigido en las afueras de Baitoa, en la margen Oeste de la carretera que va de Duvergé a Jimaní,recuerda la increíble hazaña del famoso "Ilé Pié Candela".
Ojalá que el Gobierno, a través del estamento que tiene que ver con la preservación de los monumentos a nuestros héroes, acuda sin mayor dilación a rescatar la plaza erigida en memoria de Eulalio Cuevas y sus compañeros anónimos que pusieron pecho al plomo para que hoy tuviésemos patria. No es gran inversión la que hay que hacer; es más bien una chilata.
De igual manera, le imploro al Gobierno que le tienda una ayudita a los habitantes de Baitoa, casi todos de la esptirpe y el temple de Eulalio Cuevas, pues se trata de una comunidad ayer luchó para construir la patria y ahora lucha por un pedazo de tierra para producir víveres y animales, ya que el Lago Enriquillo le ha quitado gran parte de la que tenía. Ojalá que así sea, pues Baitoa merece esto y más.
Comentarios:
Francis Pérez dijo...
Federico debes seguir haciendo este tipo de trabajo está muy interesante. Lo pasé a la pagina de Duvergé y trajo muchos comentarios de los que penetran al blog, incluyendo al doctor Pérez y Pérez quien es historiador también. Adelante con este tipo de trabajo, te lo agradeceremos.
Valioso aporte del Dr. Pérez y Pérez:
Eulalio Cuevas no era Pie Candela. Marcelo Saviñón, también de Las Baitoas, y héroe por igual de El Cantón o Las Trincheras, fue Pie Candela, como ya dije. El, Marcelo Saviñón, avisó a los suyos lo de la llegada de los haitianos, regresando corriendo en tiempo record desde el Cerro de Don Chepe (o Cerro del Espía) donde estaba apostadado con ese fin, hasta Las Trincheras o El Cantón de Las Baitoas, lo que motivó a que admirados los baitoeros y dameros prestos a combatir al enemigo, exclamaran: _¡Pero tiene los pies de candela! De ahí quedó el apodo de Pie Candela para Marcelo Saviñón, con el que se fue a la gloria.
Dr. Rafael Leonidas Pérez y Pérez (Rafaelito).
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Toda obra, cualquiera que sea, literaria, política, científica, debe estar respaldada por una conducta”. (Miguel Ángel Asturias).
Vamos a iniciar la presente entrega con el Poder Ejecutivo, que destinó 20 millones de dólares para el inicio de la construcción de la Presa de Monte Grande, que no fueron consignados en el Proyecto de Presupuesto del próximo año.
La aclaración la hizo ayer el director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Frank Rodríguez, durante una visita a la comisión bicameral que estudia el Presupuesto, donde explicó que esos fondos provendrán de un adéndum a la pieza.
Siguiendo en el ámbito gubernamental, el presidente Leonel Fernández afirmó que en República Dominicana no hay un sistema organizado de promoción de la corrupción desde las instituciones públicas, sino individuos que aisladamente incurren en esa práctica, violentando la Constitución y las leyes.
Expresó que hay un problema de micro-corrupción extendida que no ocurre solo en el país, sino a nivel universal, aunque manifestó que en el caso de República Dominicana se requiere superar la cultura de la impunidad.
De su lado, el vicepresidente Rafael Alburquerque viaja este jueves a Montreus, Suiza, para participar en la Décimo Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización Internacional de la Francofonía.
Luego se trasladará a Cartagena de Indias, Colombia, donde también representará a la República Dominicana en la Decimosegunda Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y la Concertación de Tuxtla.
Y tras dos meses de trabajo, la Cámara de Diputados escogerá la próxima semana las ternas con los propuestos para ser miembros de la Cámara de Cuentas, a fi n de ser enviadas al Senado para la elección final.
El presidente de la Cámara Baja, Abel Martínez, garantizó una escogencia transparente y explicó que la comisión elaboró un plan de trabajo para valorar la solvencia moral y profesionalidad de cada uno de los postulados.
En tanto, cerca de 100 mil pasajeros utilizan cada día los servicios el Metro de Santo Domingo, informó la Oficina para el Reordenamiento del Metro (OPRET).
Según estadísticas de la OPRET, el número de usuarios de este medio de transporte se ha duplicado en los últimos seis meses.
Cambiando de tema, la empresa Central Romana aumentó un 24 por ciento a los trabajadores del puerto de esta ciudad, incluyendo un primer incremento de un 8 por ciento, efectivo desde el primero de septiembre.
Un pacto colectivo firmado por ejecutivos de dicha empresa y el Sindicato de Estibadores Porturarios establece otras conquistas laborales como los incremento del pago de las dietas y de anticipos salariales en las semanas que no sean realizadas operaciones de carga o descarga.
En otro orden de ideas, el embajador de la República Dominicana ante el reino de España, César Medina, recibirá este viernes la medalla de oro de la Orden de Santiago de Compostela que le impondrá la Fundación Carlos III, en reconocimiento a su labor diplomática.
El reconocimiento al embajador dominicano se efectuará en un acto solemne que se celebrará en el Palacio de Linares de las avenidas de Castellana y Alcalá, que aloja la Casa de las Américas y al que han sido invitados todos los embajadores latinoamericanos.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Nos despedimos con el afamado diplomático y escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias:
“Para un pueblo hambriento e inactivo, la única forma en la que Dios puede aparecer es en la de comida y trabajo”.
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la presente entrega con el Poder Ejecutivo, que destinó 20 millones de dólares para el inicio de la construcción de la Presa de Monte Grande, que no fueron consignados en el Proyecto de Presupuesto del próximo año.
La aclaración la hizo ayer el director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Frank Rodríguez, durante una visita a la comisión bicameral que estudia el Presupuesto, donde explicó que esos fondos provendrán de un adéndum a la pieza.
Siguiendo en el ámbito gubernamental, el presidente Leonel Fernández afirmó que en República Dominicana no hay un sistema organizado de promoción de la corrupción desde las instituciones públicas, sino individuos que aisladamente incurren en esa práctica, violentando la Constitución y las leyes.
Expresó que hay un problema de micro-corrupción extendida que no ocurre solo en el país, sino a nivel universal, aunque manifestó que en el caso de República Dominicana se requiere superar la cultura de la impunidad.
De su lado, el vicepresidente Rafael Alburquerque viaja este jueves a Montreus, Suiza, para participar en la Décimo Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización Internacional de la Francofonía.
Luego se trasladará a Cartagena de Indias, Colombia, donde también representará a la República Dominicana en la Decimosegunda Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y la Concertación de Tuxtla.
Y tras dos meses de trabajo, la Cámara de Diputados escogerá la próxima semana las ternas con los propuestos para ser miembros de la Cámara de Cuentas, a fi n de ser enviadas al Senado para la elección final.
El presidente de la Cámara Baja, Abel Martínez, garantizó una escogencia transparente y explicó que la comisión elaboró un plan de trabajo para valorar la solvencia moral y profesionalidad de cada uno de los postulados.
En tanto, cerca de 100 mil pasajeros utilizan cada día los servicios el Metro de Santo Domingo, informó la Oficina para el Reordenamiento del Metro (OPRET).
Según estadísticas de la OPRET, el número de usuarios de este medio de transporte se ha duplicado en los últimos seis meses.
Cambiando de tema, la empresa Central Romana aumentó un 24 por ciento a los trabajadores del puerto de esta ciudad, incluyendo un primer incremento de un 8 por ciento, efectivo desde el primero de septiembre.
Un pacto colectivo firmado por ejecutivos de dicha empresa y el Sindicato de Estibadores Porturarios establece otras conquistas laborales como los incremento del pago de las dietas y de anticipos salariales en las semanas que no sean realizadas operaciones de carga o descarga.
En otro orden de ideas, el embajador de la República Dominicana ante el reino de España, César Medina, recibirá este viernes la medalla de oro de la Orden de Santiago de Compostela que le impondrá la Fundación Carlos III, en reconocimiento a su labor diplomática.
El reconocimiento al embajador dominicano se efectuará en un acto solemne que se celebrará en el Palacio de Linares de las avenidas de Castellana y Alcalá, que aloja la Casa de las Américas y al que han sido invitados todos los embajadores latinoamericanos.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Nos despedimos con el afamado diplomático y escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias:
“Para un pueblo hambriento e inactivo, la única forma en la que Dios puede aparecer es en la de comida y trabajo”.
Federico Cabrera
miércoles, 20 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”. (Pablo Neruda)
Vamos a iniciar la presente entrega con la empresa Lácteos Dominicanos (LADOM), que restableció este martes el suministro de leche y jugo del desayuno escolar, informó el ministro de Educación, Melanio Paredes.
Se recuerda que desde principio de mes dicha empresa suspendió unilateralmente la distribución de los líquidos que se sirven en el desayuno escolar, luego que decenas de estudiantes de varias escuelas se intoxicaran.
De inmediato, nos vamos a San Juan de la Maguana, desde donde el presidente Leonel Fernández inauguró, de manera simultánea, cuatro acueductos en las provincias San Juan e Independencia, a un costo superior a los 379 millones 183 mil pesos.
Entre los sistemas de abastecimiento de agua se destacan el acueducto Múltiple Las Charcas de María Nova-Pedro Corto, en San Juan; los acueductos Tierra Nueva, del municipio Jimaní, y el acueducto de Mella, en Duvergé, provincia Independencia, en beneficio de 96 mil 901 personas.
De su lado, el Vicepresidente de la República, el procurador general, el fiscal del Distrito Nacional y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) respaldaron la propuesta del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, de que se realice un encuentro nacional para consensuar medidas contra la violencia y la criminalidad en el país.
“Creo que es importante examinar las causas, discutirlas y ver las medidas que se pueden adoptar”, afirmó Rafael Alburquerque, tras manifestar que en el país es necesario aunar esfuerzos entre todos los sectores para fortalecer el combate a la delincuencia y preservar la paz y la tranquilidad de la sociedad dominicana.
En tanto, el alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, recibió a un grupo de empresarios españoles con los que discutió la posibilidad de instalar en esa ciudad un proyecto para reciclar la basura y producir energía ambientalmente limpia y económica, con una inversión de 225 millones de dólares.
La delegación de inversionistas españoles estuvo encabezada por José María Paredes García, presidente del grupo Magenta.
Y a finales de este mes, estará terminado el elevado de la avenida John F. Kennedy con Fernando Defilló, el cual está en su etapa final y tiene un costo de unos 16 millones de dólares.
Este elevado que tiene una longitud de 500 metros y seis carriles y forma parte del Corredor Duarte y se sumará a los otros dos elevados ya terminados y puestos en funcionamiento este año en la capital, como son el de la 27 de Febrero con Ortega y Gasset y el de la Kennedy con José Núñez de Cáceres.
Pasando a otro tema, el Ministerio de Cultura inauguró ayer, martes, en Higuey, la “VI Feria Regional del Libro, La Altagracia 2010”, en la que participarán seis provincias de la región Este del país.
Durante un acto que contó con la asistencia del ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, se informó que más de 240 actividades se realizarán en los seis días de la Feria, en la que participarán representantes de Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Tras desearles un venturoso día, los dejo con otra “frase” célebre del laureado poeta chileno Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, conocido popularmente como Pablo Neruda:
“El hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta”.
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la presente entrega con la empresa Lácteos Dominicanos (LADOM), que restableció este martes el suministro de leche y jugo del desayuno escolar, informó el ministro de Educación, Melanio Paredes.
Se recuerda que desde principio de mes dicha empresa suspendió unilateralmente la distribución de los líquidos que se sirven en el desayuno escolar, luego que decenas de estudiantes de varias escuelas se intoxicaran.
De inmediato, nos vamos a San Juan de la Maguana, desde donde el presidente Leonel Fernández inauguró, de manera simultánea, cuatro acueductos en las provincias San Juan e Independencia, a un costo superior a los 379 millones 183 mil pesos.
Entre los sistemas de abastecimiento de agua se destacan el acueducto Múltiple Las Charcas de María Nova-Pedro Corto, en San Juan; los acueductos Tierra Nueva, del municipio Jimaní, y el acueducto de Mella, en Duvergé, provincia Independencia, en beneficio de 96 mil 901 personas.
De su lado, el Vicepresidente de la República, el procurador general, el fiscal del Distrito Nacional y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) respaldaron la propuesta del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, de que se realice un encuentro nacional para consensuar medidas contra la violencia y la criminalidad en el país.
“Creo que es importante examinar las causas, discutirlas y ver las medidas que se pueden adoptar”, afirmó Rafael Alburquerque, tras manifestar que en el país es necesario aunar esfuerzos entre todos los sectores para fortalecer el combate a la delincuencia y preservar la paz y la tranquilidad de la sociedad dominicana.
En tanto, el alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, recibió a un grupo de empresarios españoles con los que discutió la posibilidad de instalar en esa ciudad un proyecto para reciclar la basura y producir energía ambientalmente limpia y económica, con una inversión de 225 millones de dólares.
La delegación de inversionistas españoles estuvo encabezada por José María Paredes García, presidente del grupo Magenta.
Y a finales de este mes, estará terminado el elevado de la avenida John F. Kennedy con Fernando Defilló, el cual está en su etapa final y tiene un costo de unos 16 millones de dólares.
Este elevado que tiene una longitud de 500 metros y seis carriles y forma parte del Corredor Duarte y se sumará a los otros dos elevados ya terminados y puestos en funcionamiento este año en la capital, como son el de la 27 de Febrero con Ortega y Gasset y el de la Kennedy con José Núñez de Cáceres.
Pasando a otro tema, el Ministerio de Cultura inauguró ayer, martes, en Higuey, la “VI Feria Regional del Libro, La Altagracia 2010”, en la que participarán seis provincias de la región Este del país.
Durante un acto que contó con la asistencia del ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, se informó que más de 240 actividades se realizarán en los seis días de la Feria, en la que participarán representantes de Monte Plata, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Tras desearles un venturoso día, los dejo con otra “frase” célebre del laureado poeta chileno Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, conocido popularmente como Pablo Neruda:
“El hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta”.
Federico Cabrera
martes, 19 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Dicen los hombres barbados
del desierto de Neguev
que aunque uno esté dormido
no deja de amanecer…”
(Facundo Cabral y Alberto Cortez)
Vamos a comenzar la entrega de hoy con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien propuso la celebración de un gran encuentro nacional para analizar el problema de la criminalidad y la delincuencia.
Jorge Subero Isa dijo que las raíces del mal son sociales, por lo que insistió en la necesidad de que se realice ese encuentro nacional.
Pasando a otro tema, la deuda total del sector público consolidado cerró al 31 de agosto en 18 mil 69.65 millones de dólares, proyectándose que 2010 cerrará con un nivel de 18 mil 500 millones, equivalente al 37.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La información fue dada a conocer por el Banco Central, institución que explica que este monto es apenas 0.6 puntos porcentuales superior al del cierre de 2009 y es claramente inferior a los 22 mil millones de dólares que han calculado algunos supuestos analistas.
De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo aseguró que no hay ninguna intención, en lo que resta del actual período constitucional que se vence en el 2012, de propiciar una reforma fiscal.
Temístocles Montás lamentó que el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) "se pase el tiempo pronosticando catástrofes económicas que nunca llegan".
En otro orden de ideas, el Poder Ejecutivo declaró mediante decreto 578-10 que el Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda será celebrado del 24 al 30 de noviembre.
El decreto establece que el empadronamiento será realizado a nivel nacional y que la Oficina Nacional de Estadísticas adoptará los procedimientos necesarios para su ejecución, sin que se afecte el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas del país.
Bueno, y va en serio lo del proyectado cable submarino para traer energía eléctrica desde Puerto Rico.
Así lo aseguró el secretario de Estado de Puerto Rico, Kenneth McClintock, quien dijo que la propuesta, que lleva discutiéndose desde la década de los 80, será un hecho.
Cambiando de tema, el ministro de Educación prometió evaluar la aplicación, a partir del próximo año escolar, de la Ley 86-00 del año 2000, que autoriza a esa institución estatal a fijar y regular las tarifas de los colegios privados.
Melanio Paredes dijo que se enteró hace dos semanas de la existencia de la ley, que la tenían “engavetada y guardada”, la cual se le da facultad al Ministerio para regular la tarifa de los centros educativos privados.
Señores, y la llegada de turistas procedentes de América del Sur sigue posesionándose en República Dominicana, al alcanzar en el período enero-agosto de este año la cifra de 51 mil 639 visitantes, para colocarse en segundo lugar luego de América del Norte, que registró la máxima cantidad con 54 mil 710 ingresos de no residentes.
América Central y el Caribe registraron en las estadísticas del turismo dominicano 16 mil 858 visitantes, lo que junto a las cifras obtenidas con los países norteamericanos y suramericanos compensa la baja del continente europeo.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Le sdeseo un buen día y nos despedimos cantando con Alberto Cortez y Facundo Cabral:
“En La India milenaria
de los viejos aprendí
que solo aquel que ha vivido
tiene derecho a morir…”
Federico Cabrera
del desierto de Neguev
que aunque uno esté dormido
no deja de amanecer…”
(Facundo Cabral y Alberto Cortez)
Vamos a comenzar la entrega de hoy con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien propuso la celebración de un gran encuentro nacional para analizar el problema de la criminalidad y la delincuencia.
Jorge Subero Isa dijo que las raíces del mal son sociales, por lo que insistió en la necesidad de que se realice ese encuentro nacional.
Pasando a otro tema, la deuda total del sector público consolidado cerró al 31 de agosto en 18 mil 69.65 millones de dólares, proyectándose que 2010 cerrará con un nivel de 18 mil 500 millones, equivalente al 37.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La información fue dada a conocer por el Banco Central, institución que explica que este monto es apenas 0.6 puntos porcentuales superior al del cierre de 2009 y es claramente inferior a los 22 mil millones de dólares que han calculado algunos supuestos analistas.
De su lado, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo aseguró que no hay ninguna intención, en lo que resta del actual período constitucional que se vence en el 2012, de propiciar una reforma fiscal.
Temístocles Montás lamentó que el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) "se pase el tiempo pronosticando catástrofes económicas que nunca llegan".
En otro orden de ideas, el Poder Ejecutivo declaró mediante decreto 578-10 que el Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda será celebrado del 24 al 30 de noviembre.
El decreto establece que el empadronamiento será realizado a nivel nacional y que la Oficina Nacional de Estadísticas adoptará los procedimientos necesarios para su ejecución, sin que se afecte el normal desarrollo de las actividades públicas y privadas del país.
Bueno, y va en serio lo del proyectado cable submarino para traer energía eléctrica desde Puerto Rico.
Así lo aseguró el secretario de Estado de Puerto Rico, Kenneth McClintock, quien dijo que la propuesta, que lleva discutiéndose desde la década de los 80, será un hecho.
Cambiando de tema, el ministro de Educación prometió evaluar la aplicación, a partir del próximo año escolar, de la Ley 86-00 del año 2000, que autoriza a esa institución estatal a fijar y regular las tarifas de los colegios privados.
Melanio Paredes dijo que se enteró hace dos semanas de la existencia de la ley, que la tenían “engavetada y guardada”, la cual se le da facultad al Ministerio para regular la tarifa de los centros educativos privados.
Señores, y la llegada de turistas procedentes de América del Sur sigue posesionándose en República Dominicana, al alcanzar en el período enero-agosto de este año la cifra de 51 mil 639 visitantes, para colocarse en segundo lugar luego de América del Norte, que registró la máxima cantidad con 54 mil 710 ingresos de no residentes.
América Central y el Caribe registraron en las estadísticas del turismo dominicano 16 mil 858 visitantes, lo que junto a las cifras obtenidas con los países norteamericanos y suramericanos compensa la baja del continente europeo.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Le sdeseo un buen día y nos despedimos cantando con Alberto Cortez y Facundo Cabral:
“En La India milenaria
de los viejos aprendí
que solo aquel que ha vivido
tiene derecho a morir…”
Federico Cabrera
jueves, 14 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
"Es porque soy tan testaruda que todavía insisto en cambiar el mundo". (Mercedes Sosa)
Hoy vamos a iniciar en San de Puerto Rico, donde la República Dominicana se bañó de oro al conseguir un triunfo sobre Cuba para coronarse campeones del torneo premundial de béisbol que se celebró en el estadio Hiram Bithorn, de la capital boricua.
El jardinero Alexis Gómez conectó un triple remolcador de tres carreras para encabezar una primera entrada de cinco carreras y Lorenzo Barceló lanzó béisbol de calidad para dar la victoria 5-2 a los dominicanos sobre sus rivales caribeños de Cuba.
Hablando de Puerto Rico, el presidente Leonel Fernández recibió ayer al gobernador de la isla, Luis Fortuño, con quien acordó el fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambos países en los ámbitos de comercio, narcotráfico, inversión, seguridad, energía así como el intercambio educativo, científico, cultural y tecnológico.
Fernández y Fortuño ofrecieron la información a los periodistas tras el encuentro, celebrado en el Palacio Nacional, el cual se prolongó por más de una hora.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien también recibió en el Palacio Nacional al director del Departamento para América Latina y el Caribe de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Louis-Jacques Vaillant, con quien discutió sobre la posibilidad de un plan para el reordenamiento y desarrollo urbano de Santo Domingo.
En el encuentro, celebrado a puerta cerrada, también participó el director de la AFD en la República Dominicana, Jean Marc Liger.
A propósito de financiamiento externo, el Senado de la República aprobó un contrato de préstamo por 54 millones de dólares para la financiación de la construcción de la autopista La Romana-Punta Cana.
Los senadores aprobaron el adéndum e informe suscrito entre el Estado dominicano y el Banco de Estados Unidos de Norteamérica para el citado préstamo.
Señores, y el Invitado de Honor de la XIX edición de los premios “Brugal cree en su Gente”, que se celebrará el próximo jueves 14 de octubre en la Casa San Pablo, será Manuel (Manny) Vidal Ramírez, un relevante dominicano de la diáspora.
La conmovedora historia de Manny Vidal Ramírez comenzó en Santo Domingo, cuando se graduó Magna Cum Laude en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Poco después, como la canción de Juan Luis Guerra, buscó visa para un sueño y se marchó a Nueva York.
Ahora pasamos a Chile, en el Cono Sur, donde la histórica e inédita operación de rescate de 33 mineros atrapados cientos de metros bajo tierra culminó anoche con la salida del último trabajador, el jefe del grupo, en un memorable capítulo de sobrevivencia, lucha y tenacidad.
Los medios de comunicación del mundo destacan que nunca antes hubo gente que sobreviviera tanto tiempo a tanta profundidad bajo la tierra.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un jueves lleno de realizaciones positivas, y me voy dejándolos con otro grande de la música; otro grande de Argentina, Facundo Cabral:
“De mi madre aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo; ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino perdido”.
Federico Cabrera
Hoy vamos a iniciar en San de Puerto Rico, donde la República Dominicana se bañó de oro al conseguir un triunfo sobre Cuba para coronarse campeones del torneo premundial de béisbol que se celebró en el estadio Hiram Bithorn, de la capital boricua.
El jardinero Alexis Gómez conectó un triple remolcador de tres carreras para encabezar una primera entrada de cinco carreras y Lorenzo Barceló lanzó béisbol de calidad para dar la victoria 5-2 a los dominicanos sobre sus rivales caribeños de Cuba.
Hablando de Puerto Rico, el presidente Leonel Fernández recibió ayer al gobernador de la isla, Luis Fortuño, con quien acordó el fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambos países en los ámbitos de comercio, narcotráfico, inversión, seguridad, energía así como el intercambio educativo, científico, cultural y tecnológico.
Fernández y Fortuño ofrecieron la información a los periodistas tras el encuentro, celebrado en el Palacio Nacional, el cual se prolongó por más de una hora.
Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien también recibió en el Palacio Nacional al director del Departamento para América Latina y el Caribe de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Louis-Jacques Vaillant, con quien discutió sobre la posibilidad de un plan para el reordenamiento y desarrollo urbano de Santo Domingo.
En el encuentro, celebrado a puerta cerrada, también participó el director de la AFD en la República Dominicana, Jean Marc Liger.
A propósito de financiamiento externo, el Senado de la República aprobó un contrato de préstamo por 54 millones de dólares para la financiación de la construcción de la autopista La Romana-Punta Cana.
Los senadores aprobaron el adéndum e informe suscrito entre el Estado dominicano y el Banco de Estados Unidos de Norteamérica para el citado préstamo.
Señores, y el Invitado de Honor de la XIX edición de los premios “Brugal cree en su Gente”, que se celebrará el próximo jueves 14 de octubre en la Casa San Pablo, será Manuel (Manny) Vidal Ramírez, un relevante dominicano de la diáspora.
La conmovedora historia de Manny Vidal Ramírez comenzó en Santo Domingo, cuando se graduó Magna Cum Laude en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Poco después, como la canción de Juan Luis Guerra, buscó visa para un sueño y se marchó a Nueva York.
Ahora pasamos a Chile, en el Cono Sur, donde la histórica e inédita operación de rescate de 33 mineros atrapados cientos de metros bajo tierra culminó anoche con la salida del último trabajador, el jefe del grupo, en un memorable capítulo de sobrevivencia, lucha y tenacidad.
Los medios de comunicación del mundo destacan que nunca antes hubo gente que sobreviviera tanto tiempo a tanta profundidad bajo la tierra.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un jueves lleno de realizaciones positivas, y me voy dejándolos con otro grande de la música; otro grande de Argentina, Facundo Cabral:
“De mi madre aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo; ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino perdido”.
Federico Cabrera
miércoles, 13 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DEL DIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Muchos fracasos de la vida han sido de personas que cuando se rindieron no sabían de lo cerca que estaban del éxito”. (Thomas Edison)
Vamos a iniciar otra vez en Chile, donde después de pasar 69 días atrapados en una cárcel de roca en la mina San José, a más de 600 metros de profundidad, los 33 mineros chilenos han empezado a ver la luz del sol.
A la hora de elaborar este resumen, la cápsula Fénix, encargada de conducirlos uno a uno al exterior a través del pozo excavado durante 33 días, había llevado a la superficie a ocho de los 33 mineros atrapados, los cuales ya están en la ciudad de Copiapó, y quedaron internados en el hospital regional.
Hablando de mina, y ya en el plano local, el complejo de ferroníquel Falcondo Xstrata Nickel (Falconbridge Dominicana, S. A.) anunció que reiniciará sus operaciones al 50 por ciento de su capacidad productiva para marzo de 2011.
El reinicio de las operaciones de Falcondo responde a la recuperación de las condiciones del mercado, a la optimización de sus procesos de operación de minas y de la planta de procesamiento y a la firma de un acuerdo comercial con la empresa local AES Dominicana para el suministro de electricidad.
Y tal y como se había anticipado, el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, llega hoy, miércoles, al país para analizar junto al presidente Leonel Fernández el proyecto de la Red Energética Caribeña y la mejora de las relaciones económicas entre ambos países.
El secretario del Departamento de Estado de Puerto Rico, Kenneth McClintock, que acompañará a Fortuño, señaló que durante el encuentro se abordará el proyecto de construcción de una red que permita intercambiar energía entre los países del Caribe.
Hablando de intercambio comercial, el Gobierno y el sector empresarial hicieron saber que "escogerían el medio al que recurran sus socios" de Centroamérica para defender la producción nacional.
Informaron que una misión mixta viajará a Bruselas, Bélgica, a defender al país como reacción ante declaraciones de la ministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Anabel González, de que harán que República Dominicana cumpla el tratado de libre comercio "a la buena o a la mala".
Mientras, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) conocerá la próxima semana la carta de intención enviada por el gobierno dominicano para la aprobación de la segunda y tercera revisión del acuerdo Stand by.
El conocimiento de la carta de intención estaba pautado para el próximo lunes 18, según contemplaba el organismo financiero multilateral en su agenda de trabajo, pero fue sacada de la agenda, y se habría pospuesto para el miércoles 20, según fuentes oficiales.
Cambiando de tema, la Primera Dama de la República resaltó que los valores que caracterizan la República Dominicana están siendo vencidos por el desorden, la violencia, la impunidad, el afán desmedido de lucro, el crimen organizado y otras patologías sociales.
Margarita Cedeño de Fernández hizo el señalamiento en el acto de lanzamiento de una Campaña Nacional por una Sociedad en Valores denominada “¡Bien por ti!, tus valores hacen un mejor país”, que pretende incentivar a la nación a rescatar los valores morales, éticos y espirituales.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un miércoles lleno de realizaciones positivas.
“Por cada minuto que estés enfadado pierdes sesenta segundos de felicidad”.(Ralph Waldo Emerson).
Federico Cabrera
Vamos a iniciar otra vez en Chile, donde después de pasar 69 días atrapados en una cárcel de roca en la mina San José, a más de 600 metros de profundidad, los 33 mineros chilenos han empezado a ver la luz del sol.
A la hora de elaborar este resumen, la cápsula Fénix, encargada de conducirlos uno a uno al exterior a través del pozo excavado durante 33 días, había llevado a la superficie a ocho de los 33 mineros atrapados, los cuales ya están en la ciudad de Copiapó, y quedaron internados en el hospital regional.
Hablando de mina, y ya en el plano local, el complejo de ferroníquel Falcondo Xstrata Nickel (Falconbridge Dominicana, S. A.) anunció que reiniciará sus operaciones al 50 por ciento de su capacidad productiva para marzo de 2011.
El reinicio de las operaciones de Falcondo responde a la recuperación de las condiciones del mercado, a la optimización de sus procesos de operación de minas y de la planta de procesamiento y a la firma de un acuerdo comercial con la empresa local AES Dominicana para el suministro de electricidad.
Y tal y como se había anticipado, el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, llega hoy, miércoles, al país para analizar junto al presidente Leonel Fernández el proyecto de la Red Energética Caribeña y la mejora de las relaciones económicas entre ambos países.
El secretario del Departamento de Estado de Puerto Rico, Kenneth McClintock, que acompañará a Fortuño, señaló que durante el encuentro se abordará el proyecto de construcción de una red que permita intercambiar energía entre los países del Caribe.
Hablando de intercambio comercial, el Gobierno y el sector empresarial hicieron saber que "escogerían el medio al que recurran sus socios" de Centroamérica para defender la producción nacional.
Informaron que una misión mixta viajará a Bruselas, Bélgica, a defender al país como reacción ante declaraciones de la ministra de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Anabel González, de que harán que República Dominicana cumpla el tratado de libre comercio "a la buena o a la mala".
Mientras, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) conocerá la próxima semana la carta de intención enviada por el gobierno dominicano para la aprobación de la segunda y tercera revisión del acuerdo Stand by.
El conocimiento de la carta de intención estaba pautado para el próximo lunes 18, según contemplaba el organismo financiero multilateral en su agenda de trabajo, pero fue sacada de la agenda, y se habría pospuesto para el miércoles 20, según fuentes oficiales.
Cambiando de tema, la Primera Dama de la República resaltó que los valores que caracterizan la República Dominicana están siendo vencidos por el desorden, la violencia, la impunidad, el afán desmedido de lucro, el crimen organizado y otras patologías sociales.
Margarita Cedeño de Fernández hizo el señalamiento en el acto de lanzamiento de una Campaña Nacional por una Sociedad en Valores denominada “¡Bien por ti!, tus valores hacen un mejor país”, que pretende incentivar a la nación a rescatar los valores morales, éticos y espirituales.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un miércoles lleno de realizaciones positivas.
“Por cada minuto que estés enfadado pierdes sesenta segundos de felicidad”.(Ralph Waldo Emerson).
Federico Cabrera
martes, 12 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente”.
(Khalil Gibran)
Vamos a iniciar con el Gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, quien llegará mañana al país para agotar una visita oficial de trabajo de dos días, que incluye una reunión con el presidente Leonel Fernández para dar un nuevo impulso a las inversiones entre el país y la vecina isla.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que Fortuño arribará a territorio dominicano en horas de la mañana, acompañado de su esposa, Lucé Vela; del secretario de Estado Adjunto, José Rodríguez Suárez: el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, José R.
De inmediato pasamos al Vicepresidente de la República, quien informó que a partir del mes de diciembre de este año, otros 60 mil dominicanos pobres serán incluidos en el Programa Solidaridad, por lo que recibirán igual número de tarjetas para ser utilizadas en la compra de alimentos y gas, así como en asistencia escolar y otros beneficios sociales.
Rafael Alburquerque adelantó que se trabaja en el levantamiento de las informaciones por parte del Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN).
De su lado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que las obras del elevado de la John F. Kennedy con la doctor Fernando Defilló han entrado en su etapa final, pues se han instalado "parte de las barandas y se les dan los toques finales a la rampa del lado este".
Explicó que los trabajos se encuentran a un 85 por ciento y es cuestión de semanas para que la obra esté dispuesta al público.
Seguimos con el Gobierno, que invierte 60 millones de pesos en la remodelación de la planta física, tecnológica y didáctica de la Universidad Interamericana (UNICA), cerrada de forma temporal por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), por no contar con las condiciones de infraestructura necesaria para la formación de profesionales.
En la actualidad, las autoridades de la universidad realizan los trabajos de remodelación calculados en 80 millones de pesos, la mayoría aportados por el Gobierno.
En tanto, representantes de diferentes segmentos de la vida nacional han manifestado su rechazo a la advertencia hecha por la ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, en el sentido de que si la República Dominicana quiere acercarse a Centroamérica tendrá que aprender que en esta zona los tratados se cumplen “por las buenas o por las malas”.
Los países centroamericanos amenazan con entablar una demanda contra República Dominicana por alegada violación al Tratado de Libre Comercio que ha firmado con ellos y los Estados Unidos, conocido como DR-Cafta.
Finalizamos en Chile, donde las autoridades sanitarias alistaron ayer, lunes, el operativo médico dispuesto para atender a los 33 mineros atrapados en el norte del país andino desde el pasado 5 de agosto, una vez que comience su rescate, anunciado para la madrugada de este miércoles.
Así lo informó a los periodistas el ministro de Salud, Jaime Mañalich, durante un recorrido por el hospital de la ciudad de Copiapó, al que serán trasladados en helicópteros de la Fuerza Aérea los trabajadores tras ser sacados a la superficie.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un inicio de semana lleno de optimismo. Los dejo con una “frase” célebre del célebre activista de los derechos humanos Martin Luther King:
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”.
Federico Cabrera
(Khalil Gibran)
Vamos a iniciar con el Gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, quien llegará mañana al país para agotar una visita oficial de trabajo de dos días, que incluye una reunión con el presidente Leonel Fernández para dar un nuevo impulso a las inversiones entre el país y la vecina isla.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que Fortuño arribará a territorio dominicano en horas de la mañana, acompañado de su esposa, Lucé Vela; del secretario de Estado Adjunto, José Rodríguez Suárez: el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, José R.
De inmediato pasamos al Vicepresidente de la República, quien informó que a partir del mes de diciembre de este año, otros 60 mil dominicanos pobres serán incluidos en el Programa Solidaridad, por lo que recibirán igual número de tarjetas para ser utilizadas en la compra de alimentos y gas, así como en asistencia escolar y otros beneficios sociales.
Rafael Alburquerque adelantó que se trabaja en el levantamiento de las informaciones por parte del Sistema Único de Beneficiario (SIUBEN).
De su lado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que las obras del elevado de la John F. Kennedy con la doctor Fernando Defilló han entrado en su etapa final, pues se han instalado "parte de las barandas y se les dan los toques finales a la rampa del lado este".
Explicó que los trabajos se encuentran a un 85 por ciento y es cuestión de semanas para que la obra esté dispuesta al público.
Seguimos con el Gobierno, que invierte 60 millones de pesos en la remodelación de la planta física, tecnológica y didáctica de la Universidad Interamericana (UNICA), cerrada de forma temporal por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), por no contar con las condiciones de infraestructura necesaria para la formación de profesionales.
En la actualidad, las autoridades de la universidad realizan los trabajos de remodelación calculados en 80 millones de pesos, la mayoría aportados por el Gobierno.
En tanto, representantes de diferentes segmentos de la vida nacional han manifestado su rechazo a la advertencia hecha por la ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, en el sentido de que si la República Dominicana quiere acercarse a Centroamérica tendrá que aprender que en esta zona los tratados se cumplen “por las buenas o por las malas”.
Los países centroamericanos amenazan con entablar una demanda contra República Dominicana por alegada violación al Tratado de Libre Comercio que ha firmado con ellos y los Estados Unidos, conocido como DR-Cafta.
Finalizamos en Chile, donde las autoridades sanitarias alistaron ayer, lunes, el operativo médico dispuesto para atender a los 33 mineros atrapados en el norte del país andino desde el pasado 5 de agosto, una vez que comience su rescate, anunciado para la madrugada de este miércoles.
Así lo informó a los periodistas el ministro de Salud, Jaime Mañalich, durante un recorrido por el hospital de la ciudad de Copiapó, al que serán trasladados en helicópteros de la Fuerza Aérea los trabajadores tras ser sacados a la superficie.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un inicio de semana lleno de optimismo. Los dejo con una “frase” célebre del célebre activista de los derechos humanos Martin Luther King:
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol”.
Federico Cabrera
lunes, 11 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Todos existimos para contribuir; ninguno es amo”. (Anónimo)
Vamos a iniciar en San José, Chile, donde el Gobierno chileno ha reforzado el ducto por donde serán evacuados en los próximos días los 33 mineros atrapados bajo 700 metros de roca sólida, luego de que las familias de las víctimas pasaran la primera noche de fiesta tras semanas de angustia.
Se espera que la mañana de hoy, lunes, lunes los equipos de expertos que trabajan en la operación terminen de colocar los tubos que recubrirán las paredes de los primeros 96 metros del ducto, a través del cual los trabajadores serán izados en cápsulas para dar fin a una hazaña que conmueve al mundo entero.
En el plano local, seis ministros, cuatro directores generales, el jefe de la Policía y un superintendente acudirán este martes y miércoles ante comisiones del Senado para explicar las iniciativas que tienen para beneficiar el país.
Los ministros son Víctor Díaz Rúa, de Obras Públicas; Francisco Javier García, de Turismo; Franklin Almeyda, de Interior y Policía, el mayor general Joaquín Virgilio Pérez Féliz, de las Fuerzas Armadas; Jaime David Fernández Mirabal, de Medio Ambiente, y José Rafael Lantigua, de Cultura.
Mientras que los directores generales son Federico Antúm Batlle, gerente General del Banco Nacional de la Vivienda; Germania Montás Yapur, subdirectora de Impuestos Internos (DGII), Rafael Camilo, Director General de Aduanas (DGA) y Alma Fernández, directora del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), así como Fernando Caamaño, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
En otro orden de ideas, la República Dominicana ocupará a partir del próximo mes de noviembre la presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, escogencia que se llevará a cabo durante la celebración en el país de la Decimonovena Asamblea de ese organismo que agrupa a 22 Estados de América Latina y El Caribe.
La entidad será presidida por el actual presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Rodríguez Ariza, quien ofreció la información al respeto. Explicó que su escogencia se producirá en el curso de la 19 Asamblea del organismo que se celebrará del 2 al día 5 del próximo mes de noviembre, en un hotel de Punta Cana, en Higueey.
En tanto, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) de Francia firmaron en Guadalajara, México, un acuerdo de cooperación mediante el cual ambas instituciones se comprometen a intercambiar información y experiencia sobre los controles administrativos y técnicos de las frecuencias radioeléctricas, tanto en sus respectivos países como en América y Europa.
El convenio fue firmado por el presidente del Indotel, David Pérez Taveras, y el representante de la ANFR, Francois Rancy, durante la Conferencia de Plenipotenciarios 2010 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se está celebrando en Guadalajara, México.
En otra información positiva, las Fundaciones Sur Futuro y Juan Luis Guerra, junto a la Nunciatura Apostólica de Haití, realizarán un acto este miércoles en Haití para dejar iniciados los trabajos de construcción del hospital infantil del vecino país, destruido por el terremoto del pasado 12 de enero.
Las referidas fundaciones utilizarán para la obra los recursos recaudados en el concierto “Un canto de esperanza por Haití”, celebrado el 18 de abril en el Estadio Olímpico de la capital dominicana con la participación de los artistas Miguel Bosé, Juanes, Milly Quezada, Alejandro Sanz, Enrique Iglesias, Luis Fonsi, Jonny Ventura, Maridalia Hernández y Juan Luis Guerra, este último quien fungió como organizador.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un inicio de semana lleno de optimismo.
“No es artista el que pinta, sino el que es capaz de hacer de su vida un arte”. (Anónimo)
Federico Cabrera
Vamos a iniciar en San José, Chile, donde el Gobierno chileno ha reforzado el ducto por donde serán evacuados en los próximos días los 33 mineros atrapados bajo 700 metros de roca sólida, luego de que las familias de las víctimas pasaran la primera noche de fiesta tras semanas de angustia.
Se espera que la mañana de hoy, lunes, lunes los equipos de expertos que trabajan en la operación terminen de colocar los tubos que recubrirán las paredes de los primeros 96 metros del ducto, a través del cual los trabajadores serán izados en cápsulas para dar fin a una hazaña que conmueve al mundo entero.
En el plano local, seis ministros, cuatro directores generales, el jefe de la Policía y un superintendente acudirán este martes y miércoles ante comisiones del Senado para explicar las iniciativas que tienen para beneficiar el país.
Los ministros son Víctor Díaz Rúa, de Obras Públicas; Francisco Javier García, de Turismo; Franklin Almeyda, de Interior y Policía, el mayor general Joaquín Virgilio Pérez Féliz, de las Fuerzas Armadas; Jaime David Fernández Mirabal, de Medio Ambiente, y José Rafael Lantigua, de Cultura.
Mientras que los directores generales son Federico Antúm Batlle, gerente General del Banco Nacional de la Vivienda; Germania Montás Yapur, subdirectora de Impuestos Internos (DGII), Rafael Camilo, Director General de Aduanas (DGA) y Alma Fernández, directora del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), así como Fernando Caamaño, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).
En otro orden de ideas, la República Dominicana ocupará a partir del próximo mes de noviembre la presidencia de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, escogencia que se llevará a cabo durante la celebración en el país de la Decimonovena Asamblea de ese organismo que agrupa a 22 Estados de América Latina y El Caribe.
La entidad será presidida por el actual presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Rodríguez Ariza, quien ofreció la información al respeto. Explicó que su escogencia se producirá en el curso de la 19 Asamblea del organismo que se celebrará del 2 al día 5 del próximo mes de noviembre, en un hotel de Punta Cana, en Higueey.
En tanto, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) de Francia firmaron en Guadalajara, México, un acuerdo de cooperación mediante el cual ambas instituciones se comprometen a intercambiar información y experiencia sobre los controles administrativos y técnicos de las frecuencias radioeléctricas, tanto en sus respectivos países como en América y Europa.
El convenio fue firmado por el presidente del Indotel, David Pérez Taveras, y el representante de la ANFR, Francois Rancy, durante la Conferencia de Plenipotenciarios 2010 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se está celebrando en Guadalajara, México.
En otra información positiva, las Fundaciones Sur Futuro y Juan Luis Guerra, junto a la Nunciatura Apostólica de Haití, realizarán un acto este miércoles en Haití para dejar iniciados los trabajos de construcción del hospital infantil del vecino país, destruido por el terremoto del pasado 12 de enero.
Las referidas fundaciones utilizarán para la obra los recursos recaudados en el concierto “Un canto de esperanza por Haití”, celebrado el 18 de abril en el Estadio Olímpico de la capital dominicana con la participación de los artistas Miguel Bosé, Juanes, Milly Quezada, Alejandro Sanz, Enrique Iglesias, Luis Fonsi, Jonny Ventura, Maridalia Hernández y Juan Luis Guerra, este último quien fungió como organizador.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un inicio de semana lleno de optimismo.
“No es artista el que pinta, sino el que es capaz de hacer de su vida un arte”. (Anónimo)
Federico Cabrera
viernes, 8 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
”Todos los Estados bien gobernados y todos los príncipes inteligentes han tenido cuidado de no reducir a la nobleza a la desesperación, ni al pueblo al descontento”. (Nicolás Maquiavelo)
Hoy vamos a iniciar en Estocolmo, Suecia, donde la Academia Sueca otorgó el premio Nobel de Literatura 2010 al escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los novelistas más importantes en habla hispana.
La Academia Sueca indicó que Vargas Llosa se hizo del galardón "por su cartografía de las estructuras de poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su rebelión, y su derrota".
A propósito, el nuevo Premio Nobel de Literatura es un viejo amigo de República Dominicana, país que visita con frecuencia y del que ha tomado algunos temas para su producción literaria, destaca el LISTIN DIARIO en su edición de la fecha.
“Siento un gran cariño por este país, donde tengo muchísimos amigos y que además está vinculado para mí en una de las experiencias más ricas y emotivas que he tenido, que es el acto de escribir una novela que me llevó a sumergirme profundamente en la historia y en la realidad dominicana”, expresó Vargas Llosa en el marco de la filmación en el Palacio Nacional del filme de su controversial novela “La fiesta del chivo”.
En el plano local, una empresa privada de gasificación, ubicada en el vertedero de Duquesa en Santo Domingo Norte, venderá gas metano a Francia, nación con la cual firmó un contrato para la venta del gas que se produce a partir de desechos sólidos por espacio de 20 años. La revelación la hizo Omar Ramírez, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL); en compañía de Carol Franco Billini, Oficial de Carbono del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Mientras, el Gobierno dominicano firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una nueva Carta de Intención, declaró el ministro de Planificación, Economía y Desarrollo, Temístocles Montás.
El funcionario dijo la misma está para el conocimiento del directorio del Fondo en Washington y aseguró que la Carta de Intención está en consonancia con el presupuesto enviado al Congreso Nacional.
Y con la presencia del presidente Leonel Fernández, la cadena de tiendas Plaza Lama inauguró en La Romana su nueva supertienda, donde su presidente, Mario Lama, ratificó el compromiso de esa familia para con la modernidad.
El empresario enfatizó que “el éxito ha consistido en mantenerse como una marca joven y dinámica, gracias al apoyo de la nueva generación que nos acompaña en la dirección y administración del Grupo Lama”.
De su lado, el Ministerio de Educación jubiló mil 800 maestros con un salario de 25 mil pesos, en los meses de agosto y septiembre.
Asimismo, incorporó incentivos por titularidad y antigüedad en el servicio a otros 15 mil 800 docentes, destacó Melanio Paredes, ministro de Educación.
Pasando al plano político, en la dirigencia y la base del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hay gran expectativa sobre la reunión mañana del Comité Central de la organización oficialista, en la que se discutirán los pasos a dar rumbo a su VIII Congreso Ordinario.
En el encuentro, que se realizará en el hotel Lina, a partir de las 10 de la mañana, se discutirá lo relativo a la agenda que tratará el máximo evento peledeísta, que será dedicado al fallecido dirigente Norge Botello.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un fin de semana ameno y divertido. Los dejo con una sentencia del destacado periodista, abogado y político argentino Nicolás Avellaneda:
“Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él”.
Federico Cabrera
Hoy vamos a iniciar en Estocolmo, Suecia, donde la Academia Sueca otorgó el premio Nobel de Literatura 2010 al escritor peruano Mario Vargas Llosa, uno de los novelistas más importantes en habla hispana.
La Academia Sueca indicó que Vargas Llosa se hizo del galardón "por su cartografía de las estructuras de poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su rebelión, y su derrota".
A propósito, el nuevo Premio Nobel de Literatura es un viejo amigo de República Dominicana, país que visita con frecuencia y del que ha tomado algunos temas para su producción literaria, destaca el LISTIN DIARIO en su edición de la fecha.
“Siento un gran cariño por este país, donde tengo muchísimos amigos y que además está vinculado para mí en una de las experiencias más ricas y emotivas que he tenido, que es el acto de escribir una novela que me llevó a sumergirme profundamente en la historia y en la realidad dominicana”, expresó Vargas Llosa en el marco de la filmación en el Palacio Nacional del filme de su controversial novela “La fiesta del chivo”.
En el plano local, una empresa privada de gasificación, ubicada en el vertedero de Duquesa en Santo Domingo Norte, venderá gas metano a Francia, nación con la cual firmó un contrato para la venta del gas que se produce a partir de desechos sólidos por espacio de 20 años. La revelación la hizo Omar Ramírez, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL); en compañía de Carol Franco Billini, Oficial de Carbono del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Mientras, el Gobierno dominicano firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una nueva Carta de Intención, declaró el ministro de Planificación, Economía y Desarrollo, Temístocles Montás.
El funcionario dijo la misma está para el conocimiento del directorio del Fondo en Washington y aseguró que la Carta de Intención está en consonancia con el presupuesto enviado al Congreso Nacional.
Y con la presencia del presidente Leonel Fernández, la cadena de tiendas Plaza Lama inauguró en La Romana su nueva supertienda, donde su presidente, Mario Lama, ratificó el compromiso de esa familia para con la modernidad.
El empresario enfatizó que “el éxito ha consistido en mantenerse como una marca joven y dinámica, gracias al apoyo de la nueva generación que nos acompaña en la dirección y administración del Grupo Lama”.
De su lado, el Ministerio de Educación jubiló mil 800 maestros con un salario de 25 mil pesos, en los meses de agosto y septiembre.
Asimismo, incorporó incentivos por titularidad y antigüedad en el servicio a otros 15 mil 800 docentes, destacó Melanio Paredes, ministro de Educación.
Pasando al plano político, en la dirigencia y la base del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hay gran expectativa sobre la reunión mañana del Comité Central de la organización oficialista, en la que se discutirán los pasos a dar rumbo a su VIII Congreso Ordinario.
En el encuentro, que se realizará en el hotel Lina, a partir de las 10 de la mañana, se discutirá lo relativo a la agenda que tratará el máximo evento peledeísta, que será dedicado al fallecido dirigente Norge Botello.
Hasta aquí su acostumbrado compendio de noticias positivas. Les deseo un fin de semana ameno y divertido. Los dejo con una sentencia del destacado periodista, abogado y político argentino Nicolás Avellaneda:
“Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él”.
Federico Cabrera
jueves, 7 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“La injusticia no tiene ninguna razón de existir en el Universo, y su nacimiento fue de la envidia y antagonismo de los hombres, antes de haber comprendido su espíritu”. (Augusto César Sandino)
Hoy vamos a iniciar en el Congreso Nacional, donde el Senado de la República escogió a Roberto Rosario como nuevo presidente de la Junta Central Electoral (JCE) y aprobó de urgencia la ley orgánica que crea el Tribunal Superior Electoral, cuyos integrantes los selecciona el Consejo Nacional de la Magistratura.
La totalidad de los 31 senadores presentes aprobaron una terna que sometió la comisión especial que presidió la senadora Cristina Lizardo, y escogieron también como miembros a José Ángel Aquino, Rosario Graciano, Francisco Feliz Feliz y Eddy Olivares, en tanto que los suplentes serán Juan Isidro Moreno Gautreaux, José Lino Martínez, Josefina Antonia Abreu Yarul, Rafael Evangelista Alejo y Marino Mendoza.
Pasando a otro plano, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, llamó a los jueces del país a actuar con transparencia y a abrir las puertas de los tribunales a la prensa, para que la población conozca cómo se administra justicia.
Subero Isa dijo que la Constitución de la República establece el libre acceso a la información pública y establece las excepciones. “La Constitución de la República garantiza el libre acceso de los medios de comunicación a las fuentes noticiosas”, añadió.
Siguiendo en el ámbito judicial, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia dispuso que ningún abogado que no sea titular de un tribunal podrá ocupar la posición de juez interino.
Asimismo, que no deberá ser llamado a cubrir la ausencia de un juez de Sala Penal, de la Instrucción y de Ejecución de la Pena.
Cambiando de tema, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró que este año la economía dominicana cerrará con un crecimiento de 5.5 por ciento.
El organismo multilateral dijo que los países del Caribe crecerán este año un 2.4 por ciento, según que eleva así en nueve décimas la previsión que había dado el pasado mes de abril.
Mientras, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos de los Consumidores (PRO-CONSUMIDOR) reiteró su advertencia a los ciudadanos a que antes de firmar contratos de agua, luz, tarjeta de crédito, préstamos para viviendas y vehículos, de servicio telefónico, telecable, agua o basura, verifiquen bien los contratos, ya que -a su juicio- "podrían estar autorizando una sentencia que pone en juego todo su patrimonio" e incluso hasta el de sus nietos y los de sus garantes.
La entidad oficial advirtió que muchos contratos de adhesión "tienen cláusulas abusivas y para eliminarlas deben ser revisados por Pro Consumidor".
Finalizamos con una información del ámbito sanitario, y es la que da cuenta de que en la República Dominicana se producirá y comercializará una medicina natural contra el cáncer basada en el veneno del escorpión.
El acuerdo para esos fines fue firmado por las empresas Medolife Corporación, Alopecil dominicana y Targot Comercial.
El Escozin, medicina natural contra el cáncer que será producida en el país para el mercado mundial, tiene sus orígenes en descubrimientos realizados por científicos cubanos sobre la eficacia que alegadamente tiene el veneno del escorpión sobre las células cancerígenas.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Los dejo con otra frase célebre de Augusto César Sandino, campesino, patriota, político y revolucionario nicaragüense, llamado "General de hombres libres":
“El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores”
Federico Cabrera
Hoy vamos a iniciar en el Congreso Nacional, donde el Senado de la República escogió a Roberto Rosario como nuevo presidente de la Junta Central Electoral (JCE) y aprobó de urgencia la ley orgánica que crea el Tribunal Superior Electoral, cuyos integrantes los selecciona el Consejo Nacional de la Magistratura.
La totalidad de los 31 senadores presentes aprobaron una terna que sometió la comisión especial que presidió la senadora Cristina Lizardo, y escogieron también como miembros a José Ángel Aquino, Rosario Graciano, Francisco Feliz Feliz y Eddy Olivares, en tanto que los suplentes serán Juan Isidro Moreno Gautreaux, José Lino Martínez, Josefina Antonia Abreu Yarul, Rafael Evangelista Alejo y Marino Mendoza.
Pasando a otro plano, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, llamó a los jueces del país a actuar con transparencia y a abrir las puertas de los tribunales a la prensa, para que la población conozca cómo se administra justicia.
Subero Isa dijo que la Constitución de la República establece el libre acceso a la información pública y establece las excepciones. “La Constitución de la República garantiza el libre acceso de los medios de comunicación a las fuentes noticiosas”, añadió.
Siguiendo en el ámbito judicial, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia dispuso que ningún abogado que no sea titular de un tribunal podrá ocupar la posición de juez interino.
Asimismo, que no deberá ser llamado a cubrir la ausencia de un juez de Sala Penal, de la Instrucción y de Ejecución de la Pena.
Cambiando de tema, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró que este año la economía dominicana cerrará con un crecimiento de 5.5 por ciento.
El organismo multilateral dijo que los países del Caribe crecerán este año un 2.4 por ciento, según que eleva así en nueve décimas la previsión que había dado el pasado mes de abril.
Mientras, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos de los Consumidores (PRO-CONSUMIDOR) reiteró su advertencia a los ciudadanos a que antes de firmar contratos de agua, luz, tarjeta de crédito, préstamos para viviendas y vehículos, de servicio telefónico, telecable, agua o basura, verifiquen bien los contratos, ya que -a su juicio- "podrían estar autorizando una sentencia que pone en juego todo su patrimonio" e incluso hasta el de sus nietos y los de sus garantes.
La entidad oficial advirtió que muchos contratos de adhesión "tienen cláusulas abusivas y para eliminarlas deben ser revisados por Pro Consumidor".
Finalizamos con una información del ámbito sanitario, y es la que da cuenta de que en la República Dominicana se producirá y comercializará una medicina natural contra el cáncer basada en el veneno del escorpión.
El acuerdo para esos fines fue firmado por las empresas Medolife Corporación, Alopecil dominicana y Targot Comercial.
El Escozin, medicina natural contra el cáncer que será producida en el país para el mercado mundial, tiene sus orígenes en descubrimientos realizados por científicos cubanos sobre la eficacia que alegadamente tiene el veneno del escorpión sobre las células cancerígenas.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Los dejo con otra frase célebre de Augusto César Sandino, campesino, patriota, político y revolucionario nicaragüense, llamado "General de hombres libres":
“El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores”
Federico Cabrera
miércoles, 6 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“Un amigo es la mano que despeina tristezas”.
(Gustavo Gutiérrez)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el procurador General de la República, quien abogó por un desarme de toda la población, incluyendo a los militares y policías, cuando no estén desempeñando sus labores, para enfrentar la violencia y la delincuencia que afectan al país.
Radhamés Jiménez Peña dijo que debido a la gran cantidad de armas de fuego que hay en el país, el 65 por ciento de los homicidios y demás hechos de sangre son ocasionados por esos artefactos.
De su lado, el abogado y periodista Namphi considera inconstitucional la decisión de la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional de prohibir a la prensa la cobertura el viernes del juicio que se le sigue a los imputados por lavado en el caso del capo boricua José Figueroa Agosto.
Rodríguez, quien es especializado en el tema y es miembro de la Comisión Presidencial que redactó las leyes para el nuevo marco jurídico de la libertad de expresión y los medios de comunicación, consideró que se trata de un precedente nefasto para la libertad de prensa y el derecho a la información de la ciudadanía de casos que evidentemente tienen una gran notoriedad pública.
Afortunadamente, fue rescatado en San Francisco de Macorís un niño secuestrado el pasado sábado en Santiago por cuyo rescate los plagiadores exigían dos mil dólares.
La Policía informó que en el operativo fue apresado Onelvi Jiménez Fernández, de 29 años y la joven Afaris González Mercedes, en cuyo poder se encontró el menor.
De inmediato nos vamos a Santiago, donde diversas entidades gubernamentales y otros sectores vinculados al sector turismo firmaron una declaración conjunta donde se comprometen a establecer un apoyo multi-sectorial al desarrollo turístico de la provincia.
Entre las entidades firmantes figuran la Dirección Provincial de Turismo, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Santiago, la Asociación de Agencias de Viajes y Turísticas y la Gobernación Provincial.
En tanto, la Primara Dama de la República premió a decenas de estudiantes ganadores de los concursos de matemáticas, ortografía y lectura transmitidos por televisión.
La doctora Margarita Cedeño de Fernández resaltó la trascendencia de estos certámenes educativos, porque estimulan el aprendizaje, lo cual consideró como básico para el desarrollo intelectual de los jóvenes y su futura inserción en el mercado laboral.
Pasando al plano político, la secretaría de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que avanzan en los preparativos para la reunión que tendrá el Comité Central de esa organización este sábado en la mañana.
La entidad explicó que el encuentro de los aproximadamente 400 miembros del organismo de dirección peledeísta, se llevará a cabo en el Hotel Lina.
Finalizamos en Shangai, China, donde el cantautor dominicano Juan Luis Guerra y su grupo 4.40 actuaron ayer, martes, por primera vez en territorio chino para clausurar de manera estelar el Día de la República Dominicana en la Exposición Universal de Shanghái 2010.
“Estoy muy contento”, aseguró el cantautor tras el concierto. “La reacción fue la que esperaba y vi muchas caras de chinos, que en realidad lo que queremos es que conozcan nuestra música”, dijo Guerra.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un día cargado de buenas realizaciones.
Los dejo con otra frase del célebre filósofo y teólogo peruano, precursor de la teología de la liberación, Gustavo Gutiérrez:
“Lo importante es la persona, y su forma de enfrentar los problemas del mundo”.
Federico Cabrera
(Gustavo Gutiérrez)
Vamos a iniciar la entrega de hoy con el procurador General de la República, quien abogó por un desarme de toda la población, incluyendo a los militares y policías, cuando no estén desempeñando sus labores, para enfrentar la violencia y la delincuencia que afectan al país.
Radhamés Jiménez Peña dijo que debido a la gran cantidad de armas de fuego que hay en el país, el 65 por ciento de los homicidios y demás hechos de sangre son ocasionados por esos artefactos.
De su lado, el abogado y periodista Namphi considera inconstitucional la decisión de la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional de prohibir a la prensa la cobertura el viernes del juicio que se le sigue a los imputados por lavado en el caso del capo boricua José Figueroa Agosto.
Rodríguez, quien es especializado en el tema y es miembro de la Comisión Presidencial que redactó las leyes para el nuevo marco jurídico de la libertad de expresión y los medios de comunicación, consideró que se trata de un precedente nefasto para la libertad de prensa y el derecho a la información de la ciudadanía de casos que evidentemente tienen una gran notoriedad pública.
Afortunadamente, fue rescatado en San Francisco de Macorís un niño secuestrado el pasado sábado en Santiago por cuyo rescate los plagiadores exigían dos mil dólares.
La Policía informó que en el operativo fue apresado Onelvi Jiménez Fernández, de 29 años y la joven Afaris González Mercedes, en cuyo poder se encontró el menor.
De inmediato nos vamos a Santiago, donde diversas entidades gubernamentales y otros sectores vinculados al sector turismo firmaron una declaración conjunta donde se comprometen a establecer un apoyo multi-sectorial al desarrollo turístico de la provincia.
Entre las entidades firmantes figuran la Dirección Provincial de Turismo, la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Santiago, la Asociación de Agencias de Viajes y Turísticas y la Gobernación Provincial.
En tanto, la Primara Dama de la República premió a decenas de estudiantes ganadores de los concursos de matemáticas, ortografía y lectura transmitidos por televisión.
La doctora Margarita Cedeño de Fernández resaltó la trascendencia de estos certámenes educativos, porque estimulan el aprendizaje, lo cual consideró como básico para el desarrollo intelectual de los jóvenes y su futura inserción en el mercado laboral.
Pasando al plano político, la secretaría de Comunicaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que avanzan en los preparativos para la reunión que tendrá el Comité Central de esa organización este sábado en la mañana.
La entidad explicó que el encuentro de los aproximadamente 400 miembros del organismo de dirección peledeísta, se llevará a cabo en el Hotel Lina.
Finalizamos en Shangai, China, donde el cantautor dominicano Juan Luis Guerra y su grupo 4.40 actuaron ayer, martes, por primera vez en territorio chino para clausurar de manera estelar el Día de la República Dominicana en la Exposición Universal de Shanghái 2010.
“Estoy muy contento”, aseguró el cantautor tras el concierto. “La reacción fue la que esperaba y vi muchas caras de chinos, que en realidad lo que queremos es que conozcan nuestra música”, dijo Guerra.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Les deseo un día cargado de buenas realizaciones.
Los dejo con otra frase del célebre filósofo y teólogo peruano, precursor de la teología de la liberación, Gustavo Gutiérrez:
“Lo importante es la persona, y su forma de enfrentar los problemas del mundo”.
Federico Cabrera
martes, 5 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
“¿La gente se te hace pesada? No te la cargues en tu espalda, llévatela a tu corazón”. (Helder Cámara)
Vamos a iniciar la presente entrega en San Juan de Puerto Rico, donde el secretario del Departamento de Estado, Kenneth McClintock, informó que el gobernador de la isla, Luis Fortuno, se reunirá el 13 de de este mes con el Presidente de la República Dominicana, Doctor Leonel Fernández, para tratar sobre la creación de la Red Energética del Caribe.
El funcionario dijo que en la reunión, que se efectuará en la capital dominicana, serán discutidos los planes de interconectar ambos Estados, a fin de bajar los costos del suministro energético en la República Dominicana.
Hablando de Puerto Rico, el Comité Dominicano de los Derechos Humanos solicitó al gobernador de esa isla, Luis Fortuño, la destitución del superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, por este presuntamente apoyar los atropellos policíacos a dominicanos.
El presidente del Comité, Esteban Reyes, destacó que son varios los casos donde la Policía ha abusado de su poder contra los dominicanos por discrimen racial.
Seguimos con el tema policial, porque los jefes de la Policía dominicana y de la de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH) analizaron temas relacionados con el crimen organizado, que, dijeron, deben ser enfrentados conjuntamente por ambos países.
Con ese objetivo, se encuentra en el país Gerardo Chaumont, comisionado de la policía de la MINUSTAH, quien realizó una visita de cortesía al mayor general José Armando Polanco Gómez, jefe de la Policía Nacional de la República Dominicana.
Cambiando de tema, suman más de 8 mil los profesores pensionados y jubilados por el Poder Ejecutivo, entre ellos mil 829 que se beneficiarán por primera vez del Fondo de Pensiones administrado por el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial.
El 48 por ciento de las pensiones es por problemas de salud y las enfermedades más comunes son las vinculadas a los pulmones, del sistema circulatorio y de las extremidades inferiores.
En otro orden de ideas, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana delineó anoche la agenda de la reunión que sostendrá el próximo sábado el Comité Central de la organización.
“La agenda se centró en lo que trataríamos en esa reunión y acordamos en primer término que el Comité Central debe ratificar al dirigente político Julio César Valentín como miembro del Comité Político”, dijo el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, al término de la reunión.
Seguimos con Pared Pérez, presidente del Senado, quien advirtió que el senador electo de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, no puede ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), porque no se ha juramentado en esa posición.
“Para el Senado de la República, Amable Aristy, no cuenta, porque no se ha juramentado”, dijo Pared Pérez cuando periodistas le preguntaron sobre los reclamos de Aristy Castro en el sentido de que a él era a quien le correspondía ser miembro de dicho Consejo.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Los dejo con otra frase del sacerdote brasileño Helder Cámara, quien fue reconocido internacionalmente por su compromiso con los pobres, su prédica por la liberación de los pueblos y su trabajo en favor de la paz: “Feliz de quién cruza la vida entera teniendo mil razones para vivir”.
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la presente entrega en San Juan de Puerto Rico, donde el secretario del Departamento de Estado, Kenneth McClintock, informó que el gobernador de la isla, Luis Fortuno, se reunirá el 13 de de este mes con el Presidente de la República Dominicana, Doctor Leonel Fernández, para tratar sobre la creación de la Red Energética del Caribe.
El funcionario dijo que en la reunión, que se efectuará en la capital dominicana, serán discutidos los planes de interconectar ambos Estados, a fin de bajar los costos del suministro energético en la República Dominicana.
Hablando de Puerto Rico, el Comité Dominicano de los Derechos Humanos solicitó al gobernador de esa isla, Luis Fortuño, la destitución del superintendente de la Policía, José Figueroa Sancha, por este presuntamente apoyar los atropellos policíacos a dominicanos.
El presidente del Comité, Esteban Reyes, destacó que son varios los casos donde la Policía ha abusado de su poder contra los dominicanos por discrimen racial.
Seguimos con el tema policial, porque los jefes de la Policía dominicana y de la de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH) analizaron temas relacionados con el crimen organizado, que, dijeron, deben ser enfrentados conjuntamente por ambos países.
Con ese objetivo, se encuentra en el país Gerardo Chaumont, comisionado de la policía de la MINUSTAH, quien realizó una visita de cortesía al mayor general José Armando Polanco Gómez, jefe de la Policía Nacional de la República Dominicana.
Cambiando de tema, suman más de 8 mil los profesores pensionados y jubilados por el Poder Ejecutivo, entre ellos mil 829 que se beneficiarán por primera vez del Fondo de Pensiones administrado por el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial.
El 48 por ciento de las pensiones es por problemas de salud y las enfermedades más comunes son las vinculadas a los pulmones, del sistema circulatorio y de las extremidades inferiores.
En otro orden de ideas, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana delineó anoche la agenda de la reunión que sostendrá el próximo sábado el Comité Central de la organización.
“La agenda se centró en lo que trataríamos en esa reunión y acordamos en primer término que el Comité Central debe ratificar al dirigente político Julio César Valentín como miembro del Comité Político”, dijo el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, al término de la reunión.
Seguimos con Pared Pérez, presidente del Senado, quien advirtió que el senador electo de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, no puede ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), porque no se ha juramentado en esa posición.
“Para el Senado de la República, Amable Aristy, no cuenta, porque no se ha juramentado”, dijo Pared Pérez cuando periodistas le preguntaron sobre los reclamos de Aristy Castro en el sentido de que a él era a quien le correspondía ser miembro de dicho Consejo.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Los dejo con otra frase del sacerdote brasileño Helder Cámara, quien fue reconocido internacionalmente por su compromiso con los pobres, su prédica por la liberación de los pueblos y su trabajo en favor de la paz: “Feliz de quién cruza la vida entera teniendo mil razones para vivir”.
Federico Cabrera
lunes, 4 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Hoy es Día del Agrónomo, ocasión que aprovechamos para enviar una cordial felicitación a todos los hombres y mujeres que se dedican al digno quehacer de ayudar a mejorar la producción agropecuaria.
Vamos a iniciar la presente entrega con el director regional del Movimiento de Empresas de Francia, Laurent Grenet, quien informó que al menos 20 empresas francesas vendrán al país a finales de enero o principios de febrero del próximo año con la intención de realizar inversiones en diferentes áreas prioritarias de República Dominicana.
En efecto, Grenet vino al país con el objetivo de recolectar informaciones para hacer un reporte sobre las condiciones y las áreas prioritarias en las que se podría invertir en esta nación al vicepresidente de esa entidad.
De inmediato pasamos al Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández, quien regresó anoche de los Estados Unidos, donde agotó una agenda de 13 días por varias ciudades de esa nación.
El mandatario llegó a las 10:30 de la noche, en vuelo privado por el aeropuerto Internacional de Las Américas en compañía la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández; Eddy Martínez, director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana y el mayor general Héctor Medina y Medina, jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares, así como de Danilo Pérez, asistente personal.
De su lado, el Vicepresidente de la República, Doctor Rafael Alburquerque, recorrió este fin de semana los núcleos de familias solidarias de Boca Chica y Azua, donde prometió a los beneficiarios del Programa Solidaridad que el Gobierno va a mantener y extender esa iniciativa social para que más niños crezcan sanos y sean educados en las escuelas.
Alburquerque dijo que el objetivo es garantizar la salud y educación de sus hijos desde la etapa inicial hasta lograr el título de bachiller, lo que redundará en el desarrollo humano de las familias beneficiarias.
Cambiando de tema, el Ministerio de Obras Públicas avanza en los trabajos de construcción de la Circunvalación Norte de la ciudad de Santiago de los Caballeros como parte de la ejecución del proyecto Vías Dominicanas (VIADOM
La avenida, que involucra una inversión de 117 millones de dólares, comienza en la autopista Duarte a la altura del kilómetro 148 y llevará de manera segura y rápida hasta la autopista Santiago-Navarrete, evitando el desplazamiento por el centro de la cuidad.
En otra información, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, anunció que en esta semana presentará junto a la una Comisión de ese organismo, como marcha el proceso y todo que se ha hecho para la selección de los integrantes de la Cámara de Cuentas.
El legislador adelantó que se realiza un trabajo mancomunado con organismos recaudadores y de seguridad del Estado para garantizar que quienes resulten electos en ese organismo del Estado no tengan hechos delictivos que cuestionen su conducta.
Vamos a finalizar en Brasil, donde las elecciones presidenciales de ayer, domingo, se definirán el 31 de octubre en una segunda ronda entre la oficialista Dilma Rousseff y el opositor José Serra.
“Va una segunda ronda”, dijo un funcionario del Tribunal Superior Electoral (TSE), que pidió mantener el anonimato por política de la institución.
Rousseff, candidata oficialista, obtuvo un 46,7 por ciento de los votos, afirmó que encarará “con mucha garra y energía” la segunda vuelta ante el opositor José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña, que logró un 32.6 por ciento.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que tengan un buen inicio de semana. Les dejo un consejo para derrotar el miedo:
“El miedo llamó a la puerta, la confianza abrió y fuera no había nadie”.
Federico Cabrera
Vamos a iniciar la presente entrega con el director regional del Movimiento de Empresas de Francia, Laurent Grenet, quien informó que al menos 20 empresas francesas vendrán al país a finales de enero o principios de febrero del próximo año con la intención de realizar inversiones en diferentes áreas prioritarias de República Dominicana.
En efecto, Grenet vino al país con el objetivo de recolectar informaciones para hacer un reporte sobre las condiciones y las áreas prioritarias en las que se podría invertir en esta nación al vicepresidente de esa entidad.
De inmediato pasamos al Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández, quien regresó anoche de los Estados Unidos, donde agotó una agenda de 13 días por varias ciudades de esa nación.
El mandatario llegó a las 10:30 de la noche, en vuelo privado por el aeropuerto Internacional de Las Américas en compañía la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández; Eddy Martínez, director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana y el mayor general Héctor Medina y Medina, jefe del Cuerpo de Ayudantes Militares, así como de Danilo Pérez, asistente personal.
De su lado, el Vicepresidente de la República, Doctor Rafael Alburquerque, recorrió este fin de semana los núcleos de familias solidarias de Boca Chica y Azua, donde prometió a los beneficiarios del Programa Solidaridad que el Gobierno va a mantener y extender esa iniciativa social para que más niños crezcan sanos y sean educados en las escuelas.
Alburquerque dijo que el objetivo es garantizar la salud y educación de sus hijos desde la etapa inicial hasta lograr el título de bachiller, lo que redundará en el desarrollo humano de las familias beneficiarias.
Cambiando de tema, el Ministerio de Obras Públicas avanza en los trabajos de construcción de la Circunvalación Norte de la ciudad de Santiago de los Caballeros como parte de la ejecución del proyecto Vías Dominicanas (VIADOM
La avenida, que involucra una inversión de 117 millones de dólares, comienza en la autopista Duarte a la altura del kilómetro 148 y llevará de manera segura y rápida hasta la autopista Santiago-Navarrete, evitando el desplazamiento por el centro de la cuidad.
En otra información, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, anunció que en esta semana presentará junto a la una Comisión de ese organismo, como marcha el proceso y todo que se ha hecho para la selección de los integrantes de la Cámara de Cuentas.
El legislador adelantó que se realiza un trabajo mancomunado con organismos recaudadores y de seguridad del Estado para garantizar que quienes resulten electos en ese organismo del Estado no tengan hechos delictivos que cuestionen su conducta.
Vamos a finalizar en Brasil, donde las elecciones presidenciales de ayer, domingo, se definirán el 31 de octubre en una segunda ronda entre la oficialista Dilma Rousseff y el opositor José Serra.
“Va una segunda ronda”, dijo un funcionario del Tribunal Superior Electoral (TSE), que pidió mantener el anonimato por política de la institución.
Rousseff, candidata oficialista, obtuvo un 46,7 por ciento de los votos, afirmó que encarará “con mucha garra y energía” la segunda vuelta ante el opositor José Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña, que logró un 32.6 por ciento.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que tengan un buen inicio de semana. Les dejo un consejo para derrotar el miedo:
“El miedo llamó a la puerta, la confianza abrió y fuera no había nadie”.
Federico Cabrera
viernes, 1 de octubre de 2010
LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA
!Buenos días! Hoy los saludo con una frase del célebre pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, quien fuera buen amigo del profesor Juan Bosch:
"Vengo pintando desde hace tres o cinco mil años, más o menos. Y mi pintura es de dos mundos. De piel para adentro es un grito contra el racismo y la pobreza; de piel para fuera es la síntesis del tiempo que me ha tocado vivir."
A propósito de Ecuador, la realidad nos obliga a iniciar la presente entrega en Quito, la capital de ese país, donde fuerzas militares liberaron anoche al presidente, Rafael Correa, tras un enfrentamiento contra los policías sublevados que lo mantenían recluido en un hospital, luego que su gobierno alertó sobre un intento de golpe de Estado.
Desde allí, Correa se trasladó al Palacio de Carondelet, la sede del Ejecutivo, y se asomó al balcón, donde le esperaban algunos ministros, para dirigirse a centenares de sus partidarios congregados en la Plaza Grande y que ondeaban banderas de Ecuador.
Al respecto, la Organización de Estados Americanos repudió “cualquier intento de alterar la institucionalidad democrática en Ecuador” y llamó a la fuerza pública de ese país a “evitar todo acto de violencia que pueda exacerbar una situación de inestabilidad política”. En un comunicado aparte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, informó que mantuvo una conversación telefónica con el presidente ecuatoriano Rafael Correa, a quien le expresó su “pleno apoyo”.
En tanto, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, urgió a Ecuador a trabajar por el restablecimiento “rápido y pacífico” del orden, ante los disturbios generados por las protestas de policías de ese país en rechazo a la eliminación de algunos incentivos profesionales.
“Urgimos a todos los ecuatorianos a que se unan y trabajen en el marco de las instituciones democráticas para alcanzar un restablecimiento rápido y pacífico del orden”, dijo Clinton en un comunicado.
De su lado, el presidente Leonel Fernández, uno de los principales líderes del continente y conocido mediador para la solución de conflictos, ofreció todo su respaldo al gobierno de su homólogo ecuatoriano Rafael Correa y rechazó la tentativa de sectores policiales de ese país de desestabilizar el sistema democrático.
“Hay que respetar el Estado de Derecho y la legalidad del gobierno electo por el pueblo ecuatoriano y reafirmar el carácter no deliberativo de los organismos castrenses y policiales”, dijo Fernández, desde Estados Unidos, donde se encuentra desde hace varios días.
Seguimos con el Presidente Fernández, quien se reunió en Austin, Texas, Estados Unidos, con los principales ejecutivos de la compañía de computadoras Dell, encabezados por su presidente del sector público, Paul Bell, con quienes conversó sobre la posibilidad de desarrollar tecnologías para mejorar la distribución de la energía eléctrica en la República Dominicana.
En una reunión de trabajo celebrada en las oficinas de la compañía, Fernández expresó su deseo de lograr un acuerdo con empresarios norteamericanos, en el interés de solucionar un problema que existe en el país para hacer más eficiente el servicio energético que llega a los hogares.
En otro orden de ideas, el Senado estadounidense confirmó el 29 de septiembre la nominación de Raúl H. Yzaguirre como embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana.
Tras su confirmación, se espera que Yzaguirre arribe a la República Dominicana próximamente.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que tengan un buen fin de semana y los dejo con otra frase del célebre Oswaldo Guayasamín:
"Pintar es una forma de oración al mismo tiempo que de grito. Es casi una actitud fisiológica, y la más alta consecuencia del amor y de la soledad".
Federico Cabrera
"Vengo pintando desde hace tres o cinco mil años, más o menos. Y mi pintura es de dos mundos. De piel para adentro es un grito contra el racismo y la pobreza; de piel para fuera es la síntesis del tiempo que me ha tocado vivir."
A propósito de Ecuador, la realidad nos obliga a iniciar la presente entrega en Quito, la capital de ese país, donde fuerzas militares liberaron anoche al presidente, Rafael Correa, tras un enfrentamiento contra los policías sublevados que lo mantenían recluido en un hospital, luego que su gobierno alertó sobre un intento de golpe de Estado.
Desde allí, Correa se trasladó al Palacio de Carondelet, la sede del Ejecutivo, y se asomó al balcón, donde le esperaban algunos ministros, para dirigirse a centenares de sus partidarios congregados en la Plaza Grande y que ondeaban banderas de Ecuador.
Al respecto, la Organización de Estados Americanos repudió “cualquier intento de alterar la institucionalidad democrática en Ecuador” y llamó a la fuerza pública de ese país a “evitar todo acto de violencia que pueda exacerbar una situación de inestabilidad política”. En un comunicado aparte, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, informó que mantuvo una conversación telefónica con el presidente ecuatoriano Rafael Correa, a quien le expresó su “pleno apoyo”.
En tanto, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, urgió a Ecuador a trabajar por el restablecimiento “rápido y pacífico” del orden, ante los disturbios generados por las protestas de policías de ese país en rechazo a la eliminación de algunos incentivos profesionales.
“Urgimos a todos los ecuatorianos a que se unan y trabajen en el marco de las instituciones democráticas para alcanzar un restablecimiento rápido y pacífico del orden”, dijo Clinton en un comunicado.
De su lado, el presidente Leonel Fernández, uno de los principales líderes del continente y conocido mediador para la solución de conflictos, ofreció todo su respaldo al gobierno de su homólogo ecuatoriano Rafael Correa y rechazó la tentativa de sectores policiales de ese país de desestabilizar el sistema democrático.
“Hay que respetar el Estado de Derecho y la legalidad del gobierno electo por el pueblo ecuatoriano y reafirmar el carácter no deliberativo de los organismos castrenses y policiales”, dijo Fernández, desde Estados Unidos, donde se encuentra desde hace varios días.
Seguimos con el Presidente Fernández, quien se reunió en Austin, Texas, Estados Unidos, con los principales ejecutivos de la compañía de computadoras Dell, encabezados por su presidente del sector público, Paul Bell, con quienes conversó sobre la posibilidad de desarrollar tecnologías para mejorar la distribución de la energía eléctrica en la República Dominicana.
En una reunión de trabajo celebrada en las oficinas de la compañía, Fernández expresó su deseo de lograr un acuerdo con empresarios norteamericanos, en el interés de solucionar un problema que existe en el país para hacer más eficiente el servicio energético que llega a los hogares.
En otro orden de ideas, el Senado estadounidense confirmó el 29 de septiembre la nominación de Raúl H. Yzaguirre como embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana.
Tras su confirmación, se espera que Yzaguirre arribe a la República Dominicana próximamente.
De esta manera finalizamos la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que tengan un buen fin de semana y los dejo con otra frase del célebre Oswaldo Guayasamín:
"Pintar es una forma de oración al mismo tiempo que de grito. Es casi una actitud fisiológica, y la más alta consecuencia del amor y de la soledad".
Federico Cabrera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)