“Hay más felicidad en dar que en recibir”. (San Francisco de Asís)
Hoy vamos a iniciar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que financiará proyectos al país por valor de mil 900 millones de dólares en los próximos cuatro años, en las áreas de apoyo fiscal, electricidad, competitividad e institucionalidad.
“Vamos a apoyar la sostenibilidad macroeconómica y fiscal del Gobierno”, comentó Manuel Labrado, representante del BID en el país, quien dijo que ese financiamiento es parte de los compromisos de su institución con la Estrategia Nacional de Desarrollo para los próximos 20 años.
Y el gobierno dominicano tiene la posibilidad de saldar la deuda de mil 745 millones que tiene con Venezuela a raíz del acuerdo de Petrocaribe, debido a que este convenio ofrece las bases para la cooperación y la solidaridad que existe entre ambas naciones.
Así lo afirmó el embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Alfredo Murga, durante un encuentro entre representantes del Centro de Comercio Internacional de las Naciones Unidas y el Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD).
De su lado, el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa Albizu, informó que los 250 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reasignará al país antes de final de este año, en el marco del acuerdo stand by, tendrá un efecto neutro en las finanzas del Estado.
Así lo explicó, quien señaló que esos fondos están incluidos en el tope del financiamiento del gobierno en este año, y lo mismo pasará en el transcurso del próximo, lo que le obligó a ese Ministerio a reducir importantes partidas presupuestarias a las instituciones del Estado.
Pasando a otro tema, el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, anunció que República Dominicana fue electa miembro de la Junta Ejecutiva del nuevo organismo de las Naciones Unidas para la Mujer, mejor conocido como ONU-Mujer.
Manifestó que República Dominicana, electa por un período de tres años, tendrá la responsabilidad junto a otros países del mundo de materializar el proceso de la nueva arquitectura de género dentro del Sistema de las Naciones Unidas, bajo la dirección de la ex presidenta de Chile, Michelle Bachellet.
En tanto, una de las pinturas del maestro Ramón Oviedo fue escogida en Estados Unidos para ilustrar un libro de texto, lo que ha llenado de júbilo a la comunidad artística e intelectual del país y al mismo autor.
Oviedo, quien ofreció la información en compañía del novelista Efraim Castillo, dijo que se sentía contento porque se reconocía la trayectoria de alguien que se ha dedicado en cuerpo y alma a plasmar la estética en lienzos, cuya calidad y nombradía han desbordado las fronteras nacionales.
Mientras, el Gobierno condecoró al ex presidente del gobierno español, Felipe González, con la orden Heráldica de Cristóbal Colón en el grado Gran Cruz Placa de Oro.
La condecoración, impuesta durante un acto celebrado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, fue concedida mediante el decreto 620-10, en el cual se resaltan los méritos acumulados por González a favor de la democracia, el desarrollo, la libertad y la justicia social.
Así termina la presente entrega de su acostumbrado compendio de noticias positivas. Para reflexionar, les dejo una expresión de la Madre Teresa de Calcuta:
“El amor no puede permanecer en sí mismo. No tiene sentido. El amor tiene que ponerse en acción. Esa actividad nos llevará al servicio”.
Federico Cabrera
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario