martes, 21 de diciembre de 2010

CEPAL DESTATA LOGROS DE REPUBLICA DOMINICANA EN EL 2010

El comportamiento de la economía dominicana para 2011 será de crecimiento. Sin embargo, aunque fue la que más creció en promedio de toda la región de América Latina y el Caribe, República Dominicana tendrá un menor crecimiento con respecto a este año, debido a la desaceleración de la economía estadounidense.

Hugo Beteta, director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explicó a LISTÍN DIARIO en una entrevista desde la sede del organismo en México, el buen posicionamiento alcanzado por RD, sus proyecciones económicas y retos para próximo año, en el último informe sobre el Balance Preliminar de la Región.

CUÁLES SON LOS AVANCES QUE HA VISTO EN ESTE INFORME?
Es un informe sobre el Balance Preliminar de las Economías Latinoamericanas y, estamos viendo que en general, en 2010 hay un desempeño bastante robusto en el crecimiento de América Latina.

En parte, por las políticas contracíclicas que fueron implementadas por los países de la región y es el caso de República Dominicana, y en parte de la recuperación internacional.

La primera buena noticia es que América Latina va a crecer alrededor de 6%, cuando el año pasado se contrajo 2%.

EN TÉRMINO GENERAL CUÁL ES SU VISIÓN SOBRE EL FUTURO?
En el Panorama internacional nos preocupa además que estamos viendo que hay una economía de dos velocidades, en la cual hay bajo crecimiento en las economías industrializadas (Europa, Japón, Estados Unidos); y mucha mayor velocidad en las economías emergentes y esto genera nuevos desbalances, por lo que van a tener que administrarse.

¿CÓMO EVALÚA EL AÑO QUE FINALIZA?
Creo ha sido bueno el año 2010, pero para el 2011 vemos un entorno complicado, hay volatilidad en algunas de las variables económicas y de nuevo vamos a volver a ver una desaceleración en el crecimiento de América Latina.

DADA ESA PROYECCIÓN PARA 2011 ¿DE CUÁNTO SERÍA?
Estamos proyectando que, bueno también hay bastante heterogeneidad en Amé- cana está entrando en una reducción del gasto público y eso combinado con políticas menos expansiva, y una menor demanda en EEUU, hace que proyectemos alrededor de 5.5% en el crecimiento, arriba del promedio latinoamericano.

¿CUÁLES SERÍAN LAS RECOMENDACIONES MÁS EFECTIVAS PARA ENFRENTAR ESTOS RIESGOS?
En RD ha habido un esfuerzo especial de impulsar una visión de desarrollo de largo plazo. El Presidente Fernández creo que es un ingrediente esencial para retomar la senda del crecimiento sostenido de mediano plazo. Dentro de esa visión, creo que sería importante crear estímulos a la producción y la reconversión productiva, que el ministro Montás, de Economía, ha impulsado mucho.

También creo que hay desafíos importantes en el sector eléctrico, que son de todos conocidos. Reducir el costo del sector eléctrico puede ser importante en el corto plazo. Las mejoras en la administración tributaria, que han arrancado, pero deben continuar; y por supuesto, vigilar el tema fiscal y el déficit fiscal en 2011 podría ser muy importante.

¿QUEDÓ RD BIEN PARADA EN EL ÚLTIMO INFORME DE CEPAL?
Si de hecho vemos que RD tuvo una política contracíclica muy fuerte, arriba del promedio de América Latina, incluso con un incremento en los gastos del Gobierno en alrededor de 20% y una buena parte de los gastos están orientados a inversión infraestructuras.

Hay temas de gastos en salarios en RD y en la reorganización del sector público, pero en general el gasto orientado a la inversión en infraestructuras genera capacidades de volver a crecer en el futuro. Entonces creemos que se gastó excesivamente en un momento en el que la economía necesitaba ese estímulo y en infraestructura lo que va a permitir que RD mantenga una agenda de crecimiento en los próximos años.

EN EL INFORME ¿VENEZUELA Y HAITÍ SON LOS PAÍSES EN ROJO? En 2010 sí. En el caso de Haití, las exportaciones dominicanas se vieron beneficiadas por los servicios que prestaron a Haití luego del terremoto.

CALIDAD:
Hay un debate aquí sobre el gasto social, sobre todo a educación, ha analizado esto? No en este informe, pero sí en el Panorama Social. En cierta forma RD está pagando la deuda cuasifiscal.

Ha sido todo un proceso del 2003 para acá, de reestructurar y reorientar la economía y creo que República Dominicana ha sido bastante exitosa en salir de la crisis en que estaba sumergida por la crisis bancaria.

El tema de la educación es de vital importancia, sin embargo, la calidad es sumamente importante. Si bien hay preocupación por el crecimiento y el tamaño del gasto hemos visto en muchos países que la calidad de la educación , en muchos casos la que reciben los más pobres, si no se acompañan la reformas con cantidad educativa y con calidad en educación esto tiende a perpetuar mucho la desigualdad.

No estoy diciendo que el tema de la cantidad no sea importante, pero sí creo que puede ser un momento oportuno antes de cuadrar el presupuesto, preocuparse por mejoras en la calidad de la educación, especialmente entre los más pobres.

lunes, 20 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Mientras haya unos labios que hablen de amor.
Mientras haya una unas manos cuidando una flor.
Mientras haya un futuro donde mirar.
Mientras haya ternura… habrá Navidad”. (José Luis Perales)

Hoy vamos a iniciar con el tema de la Navidad, y es que cientos de personas aprovecharon el domingo para acudir en familia a los principales centros y arterias comerciales de la capital a realizar sus compras, sobre todo vestimenta y electrodomésticos.
En un reportaje sobre ese particular, el periódico Listín Diario destaca que la presencia de compradores, en aumento desde el pasado día 10 de diciembre, ha provocado una importante reactivación en las ventas, lo que mantiene entusiasmados a vendedores informales y formales.
En tanto, el presidente Leonel Fernández recorrió ayer, domingo, las provincias de Valverde, Santiago, La Vega y Duarte, en la continuación de la entrega de cajas navideñas a familias de escasos recursos económicos. En San Francisco de Macorís, cabecera de la provincia Duarte, el mandatario dijo que a pesar de que el 2010 fue un año difícil en el ámbito internacional, la economía dominicana siguió en crecimiento.
Pasando a otro tema, la Cámara de Diputados tiene previsto convertir en ley hoy, lunes, el Proyecto de Presupuesto para l 2011, ascendente a 390 mil 845 millones de pesos.
La pieza fue aprobada el pasado jueves, después de que se produjera un acuerdo para modificar ese mismo presupuesto antes de concluir la primera legislatura del próximo año.

Cambiando de tema, la República Dominicana demandó de Europa un apoyo "más decidido" al proceso de reconstrucción y fortalecimiento del sistema democrático de Haití.
“Francia, como ningún otro país, debe dar prioridad a Haití en su estrategia de cooperación a corto y mediano plazo, para que viabilice junto a la comunidad internacional su recuperación", dijo el canciller dominicano, Carlos Morales Troncoso, en una reunión con el ex ministro de Asuntos Exteriores francés, Hubert Vedrine.

Ahora pasamos al ámbito deportivo para informar que Luis Polonia, apodado “La Hormiga Atómica”, ha decidido decir adiós al béisbol profesional dominicano, al retirarse de Las Aguilas Cibaeñas, el equipo en que militó por casi 30 años.
Polonia fue despedido en un gran acto en el parque Cibao, previo al partido entre Gigantes y Aguilas, tras lo cual el diminuto pero productivo jugador se paseó en un carro por todo el estadio Cibao donde fue ovacionado por los miles de fanáticos de las Águilas, como prueba de todo lo que aportó a favor del equipo de Santiago.

Y vamos a finalizar en París, Francia, desde donde se informa que un eclipse total de luna será visible el martes a partir de las 7 de la noche en América del Norte, Europa Occidental y una parte de Asia, siempre y cuando el cielo esté despejado.
De América del Norte hasta Islandia, el eclipse de luna podrá ser observado durante más de una hora en la noche del 20 al 21 de diciembre, señaló el astrónomo estadounidense Fred Espanak, quien dijo que el fenómeno “está perfectamente situado para América del Norte, Groenlandia e Islandia".

Hasta aquí las noticias positivas de hoy. Tras desearles un buen día, nos despedimos cantando con el afamado artista español José Luis Perales:
“Mientras haya un vencido dispuesto a olvidar.
Mientras haya un caído a quien levantar.
Mientras pare una guerra y se duerma un cañón.
Mientras cure un herido…habrá Navidad”.

Federico Cabrera

jueves, 16 de diciembre de 2010

LA POLICIA ESTA MEJORANDO

De un tiempo a esta fecha, me he convertido en un crítico sistemático de la Policía Nacional, debido al descrédito en que ha caído esa institución, principalmente por su inefectividad y por los frecuentes casos de delitos en que se ven envueltos sus miembros.
Sin embargo, estaría siendo deshonesto e irresponsable si no reconozco públicamente que, poco a poco y sin hacer mucho ruido, la jefatura del mayor general José Armando Polanco Gómez está reorientando esa importante institución del Estado dominicano.
Los que me conocen saben que no soy dado a visitar destacamentos policiales ni tengo relación estrecha con la Policía. Sin embargo, lo que estoy observando en las calles me parece sumamente importante, y paso a citar algunos detalles:
-En los últimos días, muchos delincuentes han sido abatidos en enfrentamientos armados con agentes policiales, lo que sin dudas ha contribuido a llevar tranquilidad a los sectores que esos antisociales tenían en zozobra.
-El patrullaje policial ha sido incrementado significativamente.
-En el barrio en donde vivo, Campo Lindo II de La Caleta, uno pasaba años sin ver una patrulla regular, Ahora, por el contrario, la presencia policial es frecuente, tanto en horas del día como de la noche y los agentes no solo enfrentan la delincuencia, sino tambien los ruidos abusivos.
-Mi esposa debe caminar a pie todos los dias, tempranito, desde el parque de La Fuente hasta el hospital Luis Eduardo Aybar, en donde labora. En ese trayecto la atracaron dos veces en mednos de medio años. Ella me dice que de un tiempo para acá, la vigilancia policial ha sido incrementada significativamente en esa zona, por lo que ella se desplaza con seguridad, aunque aun no se atreve a llevar cartera.
-Es evidente que en la autopista Las Américas, por donde viajo todos los días, no solo se ha incrementado el patrullaje, sino que están instalando destacamentos móviles en lugares en donde los delincuentes habían sembrado el terror, entre ellos el puente Juan Carlos I, Rey de España.
Siendo así las cosas, solo me resta felicitar al jefe de la Policía y sus principales colaboradores, y al mismo tiempo desear que esas acciones no sean un asunto coyuntural, sino que formen parte de un proceso encaminado a rescatar definitivamente la institución y reposicionarla ante la sociedad.
Si esto ocurre, el general Polanco Gómez se casará con la gloria, pues un país sin seguridad interna es tierra de nadie.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza”. (Anónimo)

Vamos a iniciar la presente entrega con una información de su importancia, y es la que da cuenta de la República Dominicana sirvió como sede para la cuarta reunión de la Comisión Internacional para la Reconstrucción de Haití, que coordina el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
En el marco del encuentro, que contó con la presencia del presidente Leonel Fernández, Clinton estimó que al término del año 2011, contarán con un fondo de 480 millones de dólares, al tiempo de sostener entre las prioridades inmediatas, también al término de un año, el retiro del 40 por ciento de los escombros y la construcción de viviendas para 400 mil personas damnificadas.

Seguimos hablando del Presidente Fernández, quien se reunirá hoy, en compañía de los ministros de Educación y de Hacienda, con representantes de la Coalición por la Educación Digna, con quienes tratará lo concerniente a la demanda de asignación del 4 por ciento del Producto Interno Bruto para el sector educativo.
La información la ofreció el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien precisó que la reunión está programada para las 11:00 de la mañana en el Palacio Nacional y participarán representantes de las organizaciones que han estado haciendo el referido reclamo.

A propósito, fue rechazado por el Tribunal Superior Administrativo el recurso de amparo incoado por la Coalición Educación Digna y otras organizaciones que demandan el 4% del Producto Bruto Interno (PIB) para la educación.
El fallo se basó en que la Ley 66/97 sobre Educación no tiene rango constitucional y el Congreso tiene potestad para sancionar el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2011.

En otro orden de ideas, el Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley que autorizaría al Banco de Reservas prestar 450 millones de pesos al Ayuntamiento del Distrito Nacional, que serían utilizados para fortalecer el sistema de aseo de la ciudad de Santo Domingo y las finanzas del cabildo.
Para esos fines, se alegó que el ayuntamiento capitalino arrastra una deuda de 410 millones de pesos con el Banreservas desde la gestión 1998-2002, cuando tomó un préstamo por esa suma para la compra de autobuses azules de la Federación Nacional de Transportes la Nueva Opción (Fenatrano).

Seguimos en el Congreso Nacional, donde la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que autoriza al Banco del Reservas prestar a los ayuntamientos, la Liga Municipal e instituciones autónomas del país, unos 750 millones de pesos para el pago de la regalía pascual a sus empleados.
También aprobó modificar, mediante un adendum, el presupuesto vigente para la capitalización del Banco Central.

Cambiando de tema, el ministro de las Fuerzas Armadas y el jefe de la Policía Nacional expresaron que trabajan en acción conjunta para garantizar la tranquilidad y el sosiego de la familia dominicana, y como parte de las medidas adoptadas está el envío de cuatro mil policías a las calles a patrullar en Navidad.
El teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz expresó que los cuerpos armados siempre ofrecen el apoyo necesario a la Policía para garantizar la paz y tranquilidad de los empresarios y los ciudadanos.

Finalizamos con el grupo Aventura, que protagonizará la segunda noche del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que comenzará el 21 de febrero próximo, anunciaron los organizadores.
En la actualidad, Aventura se prepara para despedir el 2010 con honores, pues logró que su disco “The Last” se convirtiera en el Album Latino del Año, de acuerdo con Billboard.

Hasta aquí las noticias positivas de hoy. Tras desearles un buen día, los dejo con otra frase de aliento, de autor anónimo:
“Puede ser un héroe lo mismo el que triunfa que el que sucumbe; pero jamás el que abandona el combate”.

Federico Cabrera

lunes, 13 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Ley de las Postales de Navidad: Cuando se ha enviado la última, llega una de alguien a quien no le enviaste”. (Anónimo)

Vamos a iniciar la presente entrega con la Oficina Nacional de Estadísticas, que a pesar de haber concluido oficialmente el Noveno Censo de Población y Vivienda, sigue enviando empadronadores a diferentes puntos del país con el objetivo de que nadie se quede fuera del empadronamiento.
El pasado fin de semana, decenas de empadronadores se desplazó por sectores del Distrito Nacional, provincia de Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, entre otras ciudades, en busca de gente que aun no se ha censado.

De inmediato, pasamos al administrador general del Banco de Reservas, quien informó que los activos de la institución financiera sumaron en noviembre pasado 189 mil 315.6 millones, de pesos para un crecimiento de 8.7 por ciento, comparados con el mismo mes de 2009.
Daniel Toribio declaró que Banreservas también registró utilidades acumuladas ascendentes a 3 mil 186 millones de pesos, para una tasa de crecimiento de 27.8 por ciento con relación a igual período del año pasado.

Mientras, tres estudiantes de diseño industrial ganaron dos premios en la reciente Competencia Nacional de Planes de Negocios que celebró el Ministerio de Educación Superior con una propuesta de dispositivo contra robo de carteras que puede dar descargas eléctricas a distancia a quien las roba.
Las jóvenes estudiantes Emilia Espaillat, Esther Ledesma y Zinia Cruz construyeron un prototipo y entrarán en proceso de patentar su creación y formar una empresa a través de Emprende, la Incubadora de Negocios que patrocinó el concurso.

Pasamos ahora al plano de la salud para informar que un bajo impacto en la vida socieconómica y un comportamiento poco esperado mantiene hasta el momento en el país la enfermedad del cólera, cuyo primer caso en territorio dominicano se diagnosticó el 16 de noviembre pasado, importado de la epidemia desatada en Haití en el mes de octubre.
Así se plantea en un reportaje divulgado por el periódico Listín Diario, en el que se destaca que dada la rápida propagación en el cólera, producido por la bacteria Vibrio Cholerae, los pocos casos registrados en territorio dominicano mantienen sorprendidos a especialistas en el tratamiento de la enfermedad.

Pasando al plano de la seguridad ciudadana, el ministro de Interior y Policía solicitó que se convoque al Consejo Superior Policial para tratar la evaluación y supervisión de unos 10 mil agentes escoltas de funcionarios y otras personalidades que estarían fuera del control de la Jefatura de esa institución.
Conforme al pedido de Franklin Almeyda Rancier al mayor general José Armando Polanco Gómez, la reunión debe producirse el próximo viernes y en la misma también se conocería un nuevo plan de financiamiento de equipos y programas de entrenamiento para elevar la efectividad de la labor preventiva de la Policía.

En otra información, cientos de dominicanos que residen en el exterior han llegado ya al país para pasar las navidades con familiares, amigos y vecinos.
Esta situación ha provocado un activismo inusual en los diferentes aeropuertos internacionales del país, según reporta la prensa, la cual destaca que algunas aerolíneas preparan vuelos extra para hacer frente a la gran demanda.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con una frase del historietista estadounidense Charles Schulz: “Navidad es hacer algo extra por alguien”.

Federico Cabrera

sábado, 11 de diciembre de 2010

El PLD y Leonel en el escenario del sondeo Gallup-Hoy

Por BELARMINIO RAMIREZ MORILLO*

La lectura objetiva de un sondeo es una labor reservada para profesionales especialistas en la materia.
Cuando un medio de comunicación ordena un estudio de opinión política a una firma de prestigio, por lo regular los análisis que hacen los periodistas a quienes se les encarga esa tarea, son presentados de forma que benefician a una organización o candidatura y perjudican a otras organizaciones y candidatos.

Los comunicadores que hacen el análisis del sondeo no faltan a la ética. Sencillamente sobredimensionan algunos resultados del estudio, mientras ignoran otros o lo presentan en miniaturas como noticias irrelevantes.

La lectura realizada por los periodistas del prestigioso matutino Hoy al sondeo realizado por la Gallup, cuyo estudio de campo se llevó a cabo los días del 25 al 30 de Noviembre del 2010, en las ediciones del diario de los días martes 7 y miércoles 8 de diciembre, presentan una fotografía del momento donde el gobierno y el presidente Leonel Fernández pierden confianza, credibilidad y popularidad. Más sin embargo, el jueves 9, presentaron los resultados restantes del sondeo, y estos contradicen y ponen por el suelo a los análisis anteriores.

La lectura periodística del sondeo publicada el 6 de diciembre describe un escenario, en que según la percepción de las mayorías, el gobierno del PLD fracasó y el liderazgo de Leonel Fernández no está llenando las expectativas. Veamos: “el 70 por ciento de la población considera que la corrupción va en aumento, el 53 por ciento percibe la corrupción en este gobierno como mayor que en la del gobierno de Hipólito Mejía, un 85 por ciento piensa que predomina la impunidad, el 78 por ciento percibe que la economía dominicana va por mal camino.”

La interpretación de las cifras anteriores constituyó la noticia principal, no sólo del periódico Hoy, sino también, fueron los números en que se apoyaron los comunicadores, comentaristas políticos y líderes de opinión, para presentar a la República Dominicana en un estado más crítico y deplorable que el que se vivió a finales del 2002, en el gobierno del PRD encabezado por Hipólito Mejía.

Sin embargo, a pesar de “esa situación de gravedad, agonía, muerte de las esperanzas y falta de fe en el porvenir de la Nación que describen los analistas del sondeo” hay informaciones contradictorias. Juan Bolívar Díaz, en su análisis del estudio publicado en el prestigioso periódico Hoy, el martes 7 de diciembre, aduce que la crisis no ha repercutido en lo político, ya que con relación al sondeo anterior de la misma Gallup, el PLD mantuvo su puntuación de un 32 por ciento de intención del voto, mientras el PRD cayó de un 31 a un 29 por ciento, y los reformistas pasaron de un 5 a un 7 por ciento.

Ahora me permito citar textualmente a don Juan Bolívar Díaz: “La ventaja del peledeísmo sobre el perredeísmo se amplió cuando se preguntó a los encuestados con cuál de los partidos nacionales se sienten más identificados. En este renglón, el partido de Gobierno alcanzó casi 12 puntos sobre el principal de oposición, con porcentajes de 41.6 a 30.2.”

Como estudioso de la materia, esto me resulta extraño: De acuerdo con el sondeo de la Gallup, “el mundo se está acabando en la República Dominicana”, más sin embargo, el partido de gobierno (el PLD) mantiene su intención de voto e incrementa sus simpatías; mientras que el principal partido de oposición (el PRD) descrece, sin que se perciba un desplazamiento de los electores hacia otra organización política o liderazgo emergente.

Los días 6, 7 y 8 de diciembre del 2010, el PLD y su gobierno, deben señalarlo en el calendario como fechas en que perdieron una importante batalla en la opinión pública, dejando que sus adversarios minaran los medios de comunicación haciendo una lectura parcial de los resultados de un sondeo, que cuando uno lo escudriña en el fondo, el verdadero resultado indica que el partido oficial, no sólo es el mayoritario, sino el que tiene mayor perspectiva de crecimiento.

Sin embargo, el trabajo mediático que se hizo, es con el objetivo de que el escenario presentado por el sondeo cambie de cara al futuro. (Ahí la oposición del gobierno y del PLD actuó con mucha inteligencia. Están apelando a la estrategia de presentar al gobierno del PLD como fallido. Si logran sembrar esa percepción, entonces se estarían llevando de lado al liderazgo de Leonel Fernández, y se pudiera presentar un escenario donde tendrían espacios para crecer).

En la edición del miércoles 8 de diciembre, el prestigioso periódico Hoy, presenta del modo siguiente, en su primera plana, los candidatos preferidos por los electores para las elecciones presidenciales del 16 de mayo del 2010: Los Primeros: Danilo Medina Sánchez 36%, Miguel Vargas Maldonado 44% y Amable Aristy Castro 44%. Los Segundos: Leonel Fernández Reyna 28%, Hipólito Mejia 30%, Carlos Morales Troncoso 19%.

Resulta que, el pie de foto de la primera plana del periódico Hoy, dice textualmente: “Los electores consultados para la encuesta Gallup- Hoy consideran que los candidatos presidenciales para los próximos comicios por los Partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y PRSC deben ser, respectivamente, Danilo Medina, Miguel Vargas Maldonado y Amable Aristy Castro.”

En el análisis objetivo de un sondeo, esa pregunta no dice ni aporta nada, e inclusive carece de importancia, puesto que pone a los miembros y simpatizantes de un partido a que opinen sobre cuáles deben ser los candidatos de los otros partidos.

Me llamó mucho a la atención el hecho de que se presentara periodísticamente la respuesta a esa pregunta de una forma confusa, para que el lector la confundiera con simpatías y preferencias electorales.

En la página 8ª de la edición del prestigioso periódico Hoy de ese mismo día, miércoles 8 de diciembre del 2010, donde se presenta el análisis de la noticia principal de la primera plana, aparecen cuatro titulares: “Vargas Maldonado recupera liderazgo en carrera presidencial”, “A penas 11% población cree Gobierno resuelve problemas”, “Ven a Leonel interesado en lograr repostularse” y “Danilo es favorecido por encima de LF y Margarita”. Esos análisis noticiosos fueron elaborados en base a los resultados a la pregunta: ¿Quién considera usted que deben ser los candidatos presidenciales? Los mismos fueron presentados como simpatías y preferencias electorales, sin serlos.

La parte del sondeo que tiene que ver con las simpatías y preferencias electorales de las posibles candidaturas fue publicada por el periódico Hoy, en su edición del jueves 9 de diciembre.

En esta edición, el prestigioso medio de comunicación no presenta la noticia como principal. Es en una esquinita de la parte de debajo de la portada donde aparece el titular: “Consideran Leonel será próximo presidente de la República Dominicana”.

En la página 8ª, aparece el análisis periodístico de la pregunta: ¿Quién considera usted que será el próximo presidente de la República? El resultado es el siguiente: 24.3% Leonel Fernández, 17% Miguel Vargas, 14% Hipólito Mejía, y 13% Danilo Medina. Este es el verdadero escenario de la percepción electoral y simpatías del momento de cara a las elecciones presidenciales del 2012. Lo cuál, sin embargo, el periódico no resaltó como noticia principal, y la dejó para último momento, después que los análisis publicados los días martes 7 y miércoles 8 sembraron percepciones que no se corresponden con la realidad presentada en los resultados del propio sondeo.

Cuando procedemos a sumar el 24.3% de Leonel con el 13% de Danilo, esto suma 37.3% (4.3% menos que el 41.6% de simpatías que tiene el PLD. Ese 4.3% de simpatizantes del PLD que no se expresan por Leonel y Danilo corresponden a los demás aspirantes dentro del partido morado).

Es extraño, muy extraño, que de acuerdo con el estudio de la Gallup “el país se esté cayendo a pedazos”, y sin embargo, el presidente Leonel Fernández, a pesar de la indefinición constitucional, encabece las preferencias electorales, y el partido de poder supere en más de 11 punto porcentuales al principal partido de oposición.

Cuando procedemos a sumar el 17% de Miguel Vargas con el 14% de Hipólito, esto suma 31%, prácticamente el mismo porcentaje de simpatías que tiene el PRD, según el sondeo, que es 30.2%.

Con todo el respeto que me merecen los comunicadores sociales que hicieron los análisis noticiosos de los resultados del sondeo realizado por la Gallup del 25 al 30 de Noviembre, la verdadera lectura de los mismos lo que dice es que si las elecciones fueran hoy el PLD ganaría fácil, y si Leonel fuera el candidato, el triunfo sería mucho más fácil. Tendría que producirse un cambio en la correlación de fuerzas de cara al futuro inmediato para que las perspectivas electorales pudieran cambiar.

viernes, 10 de diciembre de 2010

APOYO TOTAL PARA LOS LEGISLADORES DEL SUROESTE

Atendiendo a un reclamo justo de los legisladores del Suroeste, principalmente los de la llamada Sub-región Enriquillo, el Congreso Nacional ha dejado sobre la mesa el proyecto de Presupuesto correspondiente al año 2011.
Esta actitud de los legisladores obedece al sorprendente hecho de que en la referida formulación presupuestaria, el Poder Ejecutivo no consignó ninguna partida para el inicio de la proyectada Presa de Monte Grande,llamada a redimir a la región Suroeste, históricamente marginada por los gobiernos, el empresariado y sectores pudientes.
Este hecho ha llamado la atención no solo de los legisladores, sino tambien de representantes de otros segmentos de la vida nacional, pues se trata de una obra que ya fue iniciada simbólicamente en una ceremonia encabezada nada menos que por el presidente Leonel Fernández.
Hay que recordar cómo el solo anuncio de esa obra recibió el aplauso unánime de una opinión pública que está consciente del rol que esa presa está llamada a jugar principalmente en las provincias Barahona, Baoruco, Independencia y Pedernales.
Está de más recordar que es una obligación ineludible del Estado garantizar un desarrollo armónico del país y, en el caso del Suroeste, todos los gobiernos han incumplido ese compromiso.
Lo que los legisladores reclaman es que en el presupuesto del 2011 se incluya una partida equivalente a 50 millones de dólares para el inicio de los trabajos de la presa.
A ese reclamo se han sumado legisladores del Valle que comprende a Elías Piña, Azua y San Juan, así como de Peravia y La Altagracia.
Desde este humilde espacio, respaldamos de manera militante la demanda de los legisladores del Suroeste, pues se trata de un proyecto cuya ejecución ya no debería ser objeto de discusión. Simplemente, es una obligación que tiene el Estado con la región con la que tiene la mayor deuda social acumulada.

jueves, 9 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“Si tengo capacidad de entusiasmarme es porque tengo salud espiritual”. (Gregorio Marañón)


Vamos a comenzar con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que informó de que los resultados del Noveno Censo Nacional de Población y Vivienda serán auditados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, así como el Centro Latinoamericano de Democracia.
De igual manera, la ONE dijo que los resultados del importante levantamiento serán escaneados, a los fines de garantizar su seguridad.

En otra intervención, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) agradeció a la población por la responsabilidad que mostró en el operativo censal y exhortó a la ciudadanía a mantener el mismo interés para la encuesta de cobertura que comenzó desde ayer, miércoles.
La ONE reiteró que si alguien desea informar que todavía no ha sido empadronado o tiene algún reclamo, puede llamar a la línea telefónica 311, la cual continuará funcionando para esos casos.

De inmediato pasamos a la Corporación Dominicana de Electricidad (CDEEE), que rechazó un pedido que le hicieron varios diputados de que donara tres millones de pesos para una fiesta de los legisladores.
La revelación la hizo el vicepresidente de esta empresa, Celso Marranzini, quien dijo que el pedido fue canalizado a través del diputado reformista Ramón Rogelio Genao pero la empresa no lo acogió porque ella los necesita para cumplir con obligaciones, tales como la mejoría de las redes de electricidad.

Seguimos hablando de los diputados, que aprobaron ayer, miércoles, un préstamo por 100 millones de dólares suscrito entre el Estado y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la capacitación y equipamientos de las instituciones que actúan durante los desastres naturales.
El préstamo había sido aprobado por el Senado, adonde fue remitido por el Poder Ejecutivo.

El presidente Leonel Fernández encabezó este miércoles la inauguración de la Décimo Quinta Conferencia Iberoamericana “Juventud y Municipalidad”, que se desarrolla en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
A la actividad, que busca potenciar la importancia de los municipios y la participación de los jóvenes en esos organismos, asisten delegaciones de más de diez países de Iberoamérica.

Finalizamos en Cuba, donde el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, declaró que la Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene el elemental deber de luchar por la reconstrucción y el desarrollo de Haití.
En su más reciente reflexión, titulada “La Minustah y la epidemia", Castro dijo que la ONU está compelida a movilizar los recursos necesarios para erradicar una epidemia de cólera que amenaza con extenderse hacia la República Dominicana y otros países.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con una advertencia del afamado novelista, compositor de canción popular, periodista y dramaturgo brasileño Paulo Coelho, quien nos enseña que:
“Ser valientes no es la ausencia del miedo, sino la capacidad de seguir adelante a pesar del miedo”.

Federico Cabrera

miércoles, 8 de diciembre de 2010

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

“La Navidad agita una varita mágica sobre el mundo, y por eso, todo es más suave y más hermoso”. (Norman Vincent Peale)

Vamos a iniciar la presente entrega con el gobernador del Banco Central, quien vaticinó que la economía en República Dominicana cerrará este año con un crecimiento 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Estamos cerrando con un buen año” dijo Héctor Valdez Albizu en un encuentro con periodistas, directores y representantes de medios de comunicación en un restaurante de la capital.

En otro orden de sus declaraciones, el gobernador del Banco Central reveló que la inflación proyectada para este año terminará en 6 por ciento, un nivel que está por debajo de las proyecciones de esa institución y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Valdez Albizu destacó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para noviembre fue de 0.31 por ciento, lo que indica que el país ha salido airoso de la crisis económica, sobrepasando los resultados de países de la región, como es el caso de Centroamérica.

Pasando a otro tema, los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional reafirmaron su decisión de profundizar la depuración de sus miembros y dijeron sentirse satisfechos con la “limpieza” que hasta ahora se ha logrado en esas instituciones.
Asimismo, valoraron como transcendental los logros en materia de seguridad nacional, vigilancia de los espacios aéreos y marítimos, equipamiento y modernización de los institutos militares, y el Plan de Seguridad Democrática.

Hablando de seguridad, el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez anunció que en el operativo Navidad Segura serán utilizados destacamentos móviles, como forma de prevención.
El alto oficial dijo que los destacamentos tendrán sistema de comunicación, transporte y recursos humanos para proteger y ayudar a cualquier ciudadano que así lo desee y lo necesite.

Ahora pasamos al presidente Leonel Fernández, que se reunió en su despacho del Palacio Nacional con el primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, con quien acordó reunirse el próximo martes con el presidente de esa Nación, René Préval, y la Comisión Mixta Domínico- Haitiana, para aunar esfuerzos en la lucha contra el cólera.
Los detalles de la reunión con el presidente Fernández los ofreció el propio Bellerive en compañía del ministro de salud de la República Dominicana, Bautista Rojas Gómez, en rueda de prensa realizada en el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, donde señaló que la reunión de la semana próxima se realizará en República Dominicana.

De su lado, el Vicepresidente de la República, doctor Rafael Alburquerque parte este miércoles a la ciudad de Cancún, México, donde encabeza la delegación dominicana que participará en la XVI Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y en la Sexta Reunión de las partes del Protocolo de Kioto, que se celebra desde el 29 de noviembre hasta el 10 de diciembre.
Además de Alburquerque, la delegación, creada mediante decreto por el Presidente Fernández, la integran el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal; el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional del Cambio Climático, Omar Ramírez, y los viceministros de Economía y Medio Ambiente, Nelson Toca y Patricia Abreu.

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. A propósito de las festividades navideñas, los dejo con un consejo sabio de autor anónimo:
“Si no sabes qué regalar a tus seres más queridos en Navidad, regáleles tu amor”.

Federico Cabrera

martes, 7 de diciembre de 2010

COMO BORREGOS

(POR CONSIDERARLO DE INTERES, REPRODUZCO AQUI EL EDITORIAL DEL PERIODICO EL NACIONAL CORRESPONDIENTE A SU EDICION DE AYER, LUNES, 6 DE DICIEMBRE DEL 2010, TITULADO "COMO BORREGOS")

Para empezar hay que decir que nadie en su sano juicio debe oponerse al reclamo de que el Gobierno cumpla con la ley que ordena asignar el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto a la Educación.

Aun así, es menester identificar a los samaritanos que impulsan y costean tan profusa campaña, que incluye la distribución de miles de sombrillas, camisetas, afiches, publicidad en radio, televisión y prensa escrita.

La ley que dispone ese porcentaje del PIB al sector educativo data de 13 años y nunca se ha cumplido, por lo que debería llamar la atención que ese tema se ponga de moda de la noche a la mañana.

No se entiende por qué los sectores que patrocinan tan novedosa campaña obvian debatir el tema de la calidad de la inversión en educación, que ha sido sugerido por el litoral oficial.

A más de vestirse de amarillo y de protegerse del sol con una sombrilla del mismo color, es preciso señalar cómo se invertirán los 85 mil millones de pesos que se reclaman incluir para el sector educativo en el presupuesto del 2011.

Más que obligar a niños de costosos colegios privados a vestir de amarillo en el día lunes, para afrontar los profundos y dilatados males de la escuela dominicana se requiere de un debate integral y no de una campaña dirigida a control remoto.

El Gobierno anunció un incremento de cinco mil millones de pesos en el presupuesto educativo de 2011 que será de 45 mil millones, pero se insiste en la necesidad de que la sociedad toda discuta sobre la garantía de que esos recursos ayuden a mejorar la calidad de la enseñanza.

No está claro todavía si los sectores detrás del telón que auspician y costean la campaña de la sombrilla amarilla, persiguen en verdad el anhelado gran salto hacia adelante en la educación, aunque lo menos que puede decirse al respecto es que han reaccionado 13 años después de promulgada la ley del cuatro por ciento.

Se repite hasta el cansancio que nadie en su sano juicio debe oponerse a la aplicación de la ley, pero la ciudadanía tiene derecho también a conocer con nombre y apellido o marcas corporativas a sus proclamados samaritanos.

Un sociedad sensible y solidaria no merece que la acarreen como borrego.

lunes, 6 de diciembre de 2010

EN GOBIERNOS DE LEONEL FERNANDEZ ES CUANDO MAS SE HA INVERTIDO EN LA EDUCACION

Sin quitarles razones a los grupos y segmentos sociales que (obviamente impulsados por la oposición política) demandan el cumplimiento de un mandato legal que ordena asignar el 4 por cuiento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, el Ministerio de Hacienda ha afirmado, con pruebas irrefutables, que en los gobiernos del doctor Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es cuando más recursos se ha invertido en el sector educativo.
Además de detallar las partidas presupuestarias que para esos fines se han consignado y ejecutado en los períodos 1996-2000, 2004-2008 y 2008-2011, la cartera destaca obras tan importantes como la Biblioteca Pedro Mir, una magestuosa obra construida por el gobierno peledeista en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, propiedad del Estado.
A esto habría que agregar, por supuesto, las inversiones multimillonarias que ha hecho el doctor Leonel Fernández en la construcción de los centros universitarios regionales de Santiago de los Caballeros, San Juan de la Maguana, Puerto Plata e Higuey.
Pero no está de más citar tambien la significativa ampliación del desayuno escolar, así como la distribución gratuita de útiles escolares y la entrega regular de un bono a las familias más necesitadas para que puedan enviar a sus hijos a la escuela.
Pero el asunto no queda ahí, ya que en las gestiones peledeistas se han construido decenas de aulas pre-escolares, así como estancias infantiles, labor en la que se han destacdo instituciones como el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), el Despacho de la Primera Dama y otras.
En su informe, el Ministerio de Hacienda detalla cómo los gobiernos del Presidente Ferhnández han venido incrementando gradualmente las partidas presupuestarias para educación, con miras a cumplir cabalmente el demandado 4 por ciento del PIB.

1996 3,536.6 millones.
1997 4,777.6 millones,
1998 6,083,1 millones.
1999 7,544,6 millones.
2000 8,522,4 millones.
2005 17,197,6 millones
2006 21,462,4 millones
2007 30,034.0 millones
2008 34,295.1 millones
2009 36,816.1 millones
2010 45,118.1 millones

Sostiene dicho ministerio que para el próximo 2011 se ha destinado una partida de RD$49,708.6 millones de pesos, es decir, RD$4,590 millones más que este 2010.
Quien suscribe, entiende que siempre serán insuficientes los recursos que destina un país en via de desarrollo a la educación, pues en el caso de República Dominicana, hay muchas personas analfabetas, otras que necesitan educación continuada y una gran demanda de formación técnica y profesional.
Entiendo, sin embargo, que el aumento gradual que se le ha venido haciendo al presupuesto de educación nos acerca cada vez más a la meta del 4 por ciento del PIB que establece una ley aprobada precisamente durante uno de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana.

LAS NOTICIAS MAS POSITIVAS DE HOY EN LA REPUBLICA DOMINICANA

"En un mundo sin alma, no existen los pueblos, sino los mercados; no existe la persona, sino los consumidores; no existen las ciudades, sino las aglomeraciones." (Adolfo Pérez Esquivel)


Vamos a iniciar este primer resumen de la semana con el Ministerio de Hacienda, que afirma que en los gobiernos del presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es que más recursos se ha invertido en el sector educativo.
El organismo oficial emitió un comunicado en el que se detallan los fondos destinados para la educación desde el año 1996 hasta el 2011, destacando que las partidas para esos fines superan con creces las asignadas por otros gobiernos.

En tanto, el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, informó que el aumento del 11 por ciento a la tarifa eléctrica fue una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, aseguró que el Gobierno analiza la situación planteada por el organismo internacional, ya que las medidas con relación al tema eléctrico serán tomadas siempre escuchando la voz del pueblo.

Cambiamos de tema para informar que el ensamblaje del cable submarino “Este- Oeste” en territorio nacional permitiría al país aumentar su capacidad y velocidad de acceso a internet, lo que se traduciría en la reducción de costos del servicio.
Se prevé que este cable que interconectará la República Dominicana con las Islas Vírgenes Británicas y Jamaica entre en funcionamiento a final de enero próximo.

Y para censar a los extranjeros en el país se cuenta con el apoyo de las distintas embajadas, según informó Pablo Tactuk, director general de la Oficina Nacional de Estadísticas.
Dijo que algunos escollos y denuncias presentados en el transcurrir del Censo fueron subsanados, tras señalar hay una base tecnológica que permite una intercomunicación eficaz.

Bueno, y hasta la noche de este domingo el Banco Popular había aprobado préstamos por al menos mil 500 millones de pesos (equivalentes a 40 millones de dólares) para la compra de vehículos, en su mayoría de lujo.
La entidad bancaria indicó que las transacciones en este sentido fueron hechas en el marco de la denominada Autoferia Popular, celebrada en los parqueos de la torre Popular, en esta Capital.

En otro orden de ideas, el Complejo Metalúrgico Dominicano (Metaldom) cambió a Gas Natural el sistema de producción de energía que utiliza en su horno de laminación de Fuel Oil.
El cambio, que envuelve una inversión de 2 millones de dólares, fue hecho con la finalidad de reducir la emisión de gases de efecto invernadero y mejorar el aire de Santo Domingo.

A propósito, Televisa, la empresa mexicana de medios más grande de Latinoamérica, se comprometió a incorporar en sus más de 50 mil horas de programación anual mensajes que promuevan el medio ambiente.
Así lo informó el presidente de la empresa, Emilio Azcárraga, durante su participación en la Cumbre Climática Mundial, un foro de debate empresarial alternativo a la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se celebra en Cancún (México).

Hasta aquí la presente entrega de su acostumbrado resumen de noticias positivas. Que pasen un buen día. Los dejo con una exhortación del sabio9 San Agustín:
“Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor arraigado en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos”.

Federico Cabrera

viernes, 3 de diciembre de 2010

BIEN, POR EL PRESIDENTE FERNANDEZ

Antes de partir hacia Argentina, donde participa en la versión número 20 de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, "remeneó la mata" en los cuerpos castrenses, principalmente en lo que tiene que ver con la inteligencia y con el control de la frontera terrestre.
Mediante el decreto 674-10, dado a conocer en la noche de ayer, jueves, el mandatario destituyó a los directores de Inteligencia y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT).
En la dirección del CESFRONT, Fernández nombró al general de brigada Santo Domingo Guerrero Clase, en sustitución del mayor general Nicolás Castaing Jiménez. Este último, fue designado director del Instituto Cartográfico Militar.
Las remociones incluyen La Cuarta, Quinta y Sexta Brigada del Ejército Nacional, así como la Brigada de Apoyo de Combate y el Comando de Apoyo de Servicios de esa misma rama militar.
Estos cambios se producen en momentos en que el Gobierno ha decidido reforzar las medidas de control en la zona fronteriza para evitar el tráfico de ilegales haitianos hacia la República Dominicana.
Considero que el margen de la grave amenaza que representa el cólera, estos cambios en los organismos militares son sumamente importantes, ya que el país arrastra serias deficiencias en materia de seguridad terrestre, aérea y marítima.
No quiero ser extremista, pero soy de los que creen que un país con fronteras tan vulnerables, se parece demasiado a una simple sabana.
La historia demuestra que para que un pueblo se sienta orgulloso, debe tener, antes que nada, fronteras seguras.
Los que leen la Biblia saben que, a nivel interno,el rey Salomón usó la estrategia de desplegar las fuerzas militares para no tener que utilizarlas.
De igual manera, saben que, en el orden externo, Salomón adquirió barcos, caballos, carros y todos los mecanismos de que disponían los grandes gobernantes de su tiempo para garantizar la seguridad de sus fronteras.
Miles de años después, el pueblo de israel sigue alabando, a través de salmos y cánticos, la grandeza y respetabilidad sin par que le dio el rey Salomón.