Con un desfile militar y estudiantil, que será encabezado por el vicepresidente Rafael Alburquerque, encargado del Poder Ejecutivo en ausencia del presidente Leonel Fernández, se iniciará hoy oficialmente el Mes de la Patria en la ciudad de San Francisco de Macorís, con motivo del 198 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte, el Fundador de la República.
La información la ofreció el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Daniel Balcácer, quien estuvo acompañado de Rafael Pérez Modesto, secretario de Estado y miembro de esa institución estatal.
Ambos funcionarios destacaron que los actos oficiales para honrar al patricio Juan Pablo Duarte tendrán lugar simultáneamente en todo el país, con la participación de estudiantes y munícipes.
Los actos
En la capital, el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, ostentará la representación del Gobierno en los actos organizados por el Instituto Duartiano.
Mientras, el presidente de la CPEP informó que durante el Mes de la Patria, desde el 26 de enero al 27 de febrero, esa entidad ha organizado diversas actividades que incluyen conferencias en las provincias sobre Duarte y la Independencia Nacional, a cargo de reconocidos historiadores, así como presentaciones teatrales y conferencias en ciudades del exterior donde residen dominicanos.
Agregó que durante el Mes de la Patria, el ministro de la Presidencia Luis Manuel Bonetti, junto a la CPEP, iniciará una campaña de difusión del uso correcto de los símbolos patrios.
miércoles, 26 de enero de 2011
viernes, 7 de enero de 2011
Ratifican dominicana como consultora jurídica eSecretaría de Agricultura de Estados Unidos
WASHINGTON.- La abogada de origen dominicano, Ramona Romero, nominada por el presidente Barack Obama como consultora jurídica de la Secretaria de Agricultura, en junio de 2010, fue ratificada por el Senado estadounidense para desempeñar su cargo.
Romero, quien será la primera abogada de origen latino en ocupar esa posición, dirigirá un personal de más de 300 expertos en leyes que dan servicio al secretario de Agricultura y a otras agencias y funcionarios de la entidad.
La misión de la Secretaría de Agricultura es asistir a los agricultores y ganaderos con créditos, seguros de cosecha, conservación y programas de socorro en caso de desastres, entre otras cosas.
Además, tiene como misión garantizar que la oferta de carne, huevos y sus derivados sea segura y saludable, así como facilitar el comercio doméstico e internacional del sector agrícola.
En la actualidad, Romero trabaja como abogada corporativa para la compañía DuPont en el estado de Pensilvania.
Romero, quien será la primera abogada de origen latino en ocupar esa posición, dirigirá un personal de más de 300 expertos en leyes que dan servicio al secretario de Agricultura y a otras agencias y funcionarios de la entidad.
La misión de la Secretaría de Agricultura es asistir a los agricultores y ganaderos con créditos, seguros de cosecha, conservación y programas de socorro en caso de desastres, entre otras cosas.
Además, tiene como misión garantizar que la oferta de carne, huevos y sus derivados sea segura y saludable, así como facilitar el comercio doméstico e internacional del sector agrícola.
En la actualidad, Romero trabaja como abogada corporativa para la compañía DuPont en el estado de Pensilvania.
lunes, 3 de enero de 2011
Banco Central dice PIB de República Dominicana creción un 7,8 % en 2010
El Banco Central pronosticó un crecimiento real de 7,8 % del Producto Interno Bruto al cierre de 2010, lo que colocaría a la nación caribeña entre las siete latinoamericanas con un desarrollo económico superior al promedio de 6%, de acuerdo con previsiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En un documento que incluye datos preliminares del Banco Central dominicano, que la entidad hizo llegar a los medios, se señala entre los aspectos que poseen niveles favorables el del empleo, con una tasa de desocupación ampliada que se colocó en 14,1%, similar a la cifra previa a la crisis global 2008-2009.
Esto significa que durante 2010 se crearon en el país 160.208 nuevos trabajos netos, lo cual reduce las cotas de pobreza y mejora la distribución del ingreso y la calidad de vida de un segmento importante de la población, siempre de acuerdo al informe citado por la agencia Xinhua.
El índice de pobreza en República Dominicana diminuyó en los últimos seis años, al pasar de 43,4% en octubre de 2004, a 33,2% en abril de 2010. Este comportamiento ha sido acompañado de una mejoría en el coeficiente GINI, el cual ha disminuido de 0,542 en octubre 2004 a 0,505 en abril 2010, el decrecimiento más acentuado en los últimos dos años.
Por otra parte, el pronóstico del Banco Central de la República Dominicana fijaba la inflación en 2010 en ese país en torno a 6,2%, y sobre el tipo de cambio, vaticinaba que la depreciación de enero a diciembre sería de alrededor de 3%.
Otras cifras manejadas en el informe de la entidad son el crecimiento de los ingresos por turismo, en un 4,3%, al pasar de 4.051.3 millones de dólares a 4.239.5 millones, lo cual representa un incremento de 188 millones de dólares (4,6%).
Las perspectivas para el año 2011, según los objetivos establecidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Programa Monetario, contemplan un crecimiento económico de entre 5,5 y 6%. El Banco Central espera que el gobierno dominicano alcance un superávit primario de 0,8% del PIB.
En un documento que incluye datos preliminares del Banco Central dominicano, que la entidad hizo llegar a los medios, se señala entre los aspectos que poseen niveles favorables el del empleo, con una tasa de desocupación ampliada que se colocó en 14,1%, similar a la cifra previa a la crisis global 2008-2009.
Esto significa que durante 2010 se crearon en el país 160.208 nuevos trabajos netos, lo cual reduce las cotas de pobreza y mejora la distribución del ingreso y la calidad de vida de un segmento importante de la población, siempre de acuerdo al informe citado por la agencia Xinhua.
El índice de pobreza en República Dominicana diminuyó en los últimos seis años, al pasar de 43,4% en octubre de 2004, a 33,2% en abril de 2010. Este comportamiento ha sido acompañado de una mejoría en el coeficiente GINI, el cual ha disminuido de 0,542 en octubre 2004 a 0,505 en abril 2010, el decrecimiento más acentuado en los últimos dos años.
Por otra parte, el pronóstico del Banco Central de la República Dominicana fijaba la inflación en 2010 en ese país en torno a 6,2%, y sobre el tipo de cambio, vaticinaba que la depreciación de enero a diciembre sería de alrededor de 3%.
Otras cifras manejadas en el informe de la entidad son el crecimiento de los ingresos por turismo, en un 4,3%, al pasar de 4.051.3 millones de dólares a 4.239.5 millones, lo cual representa un incremento de 188 millones de dólares (4,6%).
Las perspectivas para el año 2011, según los objetivos establecidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Programa Monetario, contemplan un crecimiento económico de entre 5,5 y 6%. El Banco Central espera que el gobierno dominicano alcance un superávit primario de 0,8% del PIB.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)