Según los resultados de la evaluación de Latin Business 2011, dados a conocer por la publicación London Business School, el país está ubicado en la posición 7, sobre 18 países en el ranking latinoamericano
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana es el mejor país en términos de ambiente de negocios de entre las naciones que integran el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y Estados Unidos (Cafta-RD, sus siglas en inglés), superando incluso a Costa Rica.
Según los resultados de la evaluación de Latin Business 2011, dados a conocer por la publicación London Business School, la nación caribeña está ubicada en la posición 7, sobre 18 países en el ranking latinoamericano, “liderando las economías que integran el Cafta-RD”.
Los resultados del estudio fueron dados a conocer por la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economia, Planificación y Desarrollo (MEPYD).
Los evaluadores se basan en que la República Dominicana tiene la tercera mejor posición en el ambiente macro”, y la quinta mejor posición en entorno político, de todos los países de la Región que están en el DR Cafta .
Asimismo, observan que a pesar del retroceso de una posición en el ranking con relación al año anterior (2010), este país logró mejorar la puntuación general en 0.45 puntos, para totalizar 16.43 puntos, colocándose por encima del promedio de América Latina (14.91) puntos y 4.23 por debajo de Chile (20.66).
Esta publicación es la sexta edición anual del índice Latín American Business 2011, el cual clasifica 18 economías latinoamericanas de acuerdo a su clima para hacer negocios y medidos conforme a una escala de acumulación de puntos.
Este índice tiene por objetivo medir el mejor clima de negocios en 18 países de la Región y para determinarlo, los evaluadores analizan cinco categorías con sus respectivos componentes, el entorno macro, corporativo y el político así como la globalización, competitividad y el nivel de infraestructura.
El entorno macro es definido como el crecimiento del producto interno bruto (PIB) por ciento en 209, 2010, estimado 2011 y 2012 previsión y la inflación por ciento durante esos años. El entorno corporativo incluye impuestos, entorno de trabajo, acceso a capital para empresarios, facilidad para hacer negocios y libertad económica.
El renglón globalización y competitividad incluye aranceles y seguridad mientras que el nivel de infraestructura factores como el transporte, la penetración de la tecnología, el acceso al agua y la calidad en el suministro de electricidad.
El entorno político es medido de acuerdo a la libertad política, a la estabilidad política, a las perspectivas políticas, a la independencia judicial, a las políticas de negocio de los derechos de propiedad intelectual, a la transparencia y al Gobierno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario